Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Ciencia’ Category

El virus del SIDA presenta una alta tasa de mutación, lo que se traduce en una elevada variabilidad que dificulta enormemente el diseño de una vacuna que resulte efectiva. Esto es bastante común en los virus, y es lo que obliga por ejemplo a que la vacuna contra el virus de la gripe deba rediseñarse todos los años, dado que la variabilidad del virus hace que la vacuna de un año sea inútil para la cepa del año siguiente. Por ello, la búsqueda de regiones poco variables en la estructura del virus representa una línea de investigación importantísima para poder fabricar vacunas efectivas.

Seguir leyendo…

Read Full Post »

Nili Fossae

Fotografía en infrarrojo del terreno erosionado en la región de Nili Fossae, Marte. Foto: NASA / JPL / JHUAPL / U. of Arizona / Brown U.

Un equipo del instituto SETI, el JPL y las universidades Johns Hopkins (USA) y Estatal de Campinas (Brasil), han descubierto unos terrenos ricos en arcillas carbonatadas en la región marciana de Nili Fossae, que pueden presentar muy buenas condiciones para la fosilización.

Numerosas evidencias apoyan la idea de que Marte tuvo un pasado más cálido y más húmedo, donde pudieron existir incluso grandes océanos de agua líquida. En aquellas condiciones, hace varios miles de millones de años, pudieron darse los requisitos necesarios para que se desarrollara la vida.

Sin embargo, no es demasiado probable que hoy día sobrevivan microorganismos a no ser en zonas especialmente protegidas, como el subsuelo profundo o determinados fondos de cráteres muy resguardados. Y es que si antaño Marte tuvo una atmosfera y una hidrosfera similares a las de la Tierra, hoy las ha perdido. La mayor parte de los gases de la primera escaparon al espacio hace miles de millones de años, dejando una presión atmosférica cien veces inferior a la terrestre y una temperatura media de -55ºC. En estas condiciones, el agua no puede mantenerse en estado líquido, por lo que su única presencia es en forma de hielo y en la baja proporción de vapor de agua en su tenue atmósfera. Su débil capa de ozono, 1000 veces inferior a la terrestre y situada a 40 km de altura, es incapaz de bloquear la radiación ultravioleta que castiga continuamente la superficie.

Leer más…

Read Full Post »

Autores: Manuel y J.M. Hernández

La evolución del ojo, al igual que otras estructuras presuntamente complejas (por tener múltiples componentes) sigue presentando problemas para muchas personas (iba a poner científicos, pero lo cierto es que la mayoría de los defensores del DI, hoy por hoy son predicadores y teólogos). Veamos desde qué perspectiva contempla el origen del ojo la biología evolutiva y el diseño inteligente.

1. Biología evolutiva: El ojo ha evolucionado a partir de estructuras sencillas, capaces de cumplir unas funciones limitadas, hasta ojos más complejos con capacidad de una visión tridimensional y en color.

2. Diseño Inteligente: El ojo es una estructura muy compleja, es irreduciblemente compleja. Significa que si se elimina uno de los componentes del ojo éste pierde su función y no sirve para nada. Por ello no puede haber evolucionado a partir de estructuras más simples que han ido ganando complejidad a lo largo de la evolución. Tiene que haber “aparecido” súbitamente mediante la participación de una “fuerza inteligente”.

Seguir leyendo…

Read Full Post »

Si digo que a pesar de ser alto no juego al baloncesto, a pesar de ser gordo no practico el sumo o que a pesar de haber nacido en Astorga no como mantecadas, posiblemente a nadie le extrañaría. Aún más, si dijera que el hecho de que los castores construyan presas no me obliga a ser ingeniero, o que por muchos huevos que pongan las perdices no pienso volverme ovíparo, estoy seguro que despertaría alguna sonrisa socarrona y más de una sospecha sobre mi reciente consumo de psicotrópicos.

Sin embargo, en muchos aspectos existe una inexplicable tendencia por parte de cierto tipo de gente a querer ajustar nuestro comportamiento a lo «natural». Esta forma de ver las cosas presenta dos modalidades muy diferentes, y casi me inclinaría a pensar que enfrentadas. Por un lado, muchas personas toman a la naturaleza como un referente moral, valorando lo que esta bien o lo que está mal con arreglo a lo que ocurre en los documentales de La 2. En el rincón opuesto del cuadrilátero, se encuentran aquellos que no son capaces de aceptar una idea «desagradable» de la naturaleza, y se niegan a aceptar que los gatos puedan matar a sus crías, porque les resulta moralmente inaceptable.

Ambas posiciones parten de la misma base: creer que nuestro comportamiento y nuestra sociedad son o deben ser reflejo de lo que ocurre en la naturaleza. El primer grupo es partidario de condicionar nuestros valores a ella, mientras que el segundo grupo está dispuesto a cambiar la historia misma de la vida si es necesario.

Leer más…

Read Full Post »

Por  Cnidus

Hoy es un día especial. Se celebra la justa manifestación estatal del orgullo gay, lésbico, transexual y bisexual de este año, la cual lleva el lema «Por la igualdad Trans«, e insiste en la necesidad de equiparar los derechos de las personas transexuales, transgéneros e intersexuales. Esta marcha por la igualdad de derechos se está convirtiendo en un movimiento reivindicativo que difiere considerablemente de las «manifas» habituales. Rodeada de un ambiente marcadamente festivo, suele venir acompañada de música, jolgorio, color y mucha, mucha, pluma ;o)

.

Lucir las plumas no es algo nuevo. Los primeros en hacerlo fueron los dinosaurios, hace un disparate de tiempo. Así, muchos de ellos no eran los monstruosos seres escamosos sedientos de sangre de las películas de Spielberg, sino elegantes arcosaurios provistos de un plumaje de lo más simpático. Y como lucir tus mejores galas no es un derecho exclusivo del Homo sapiens sapiens, hoy presentamos a las reinas plumíferas del registro fósil:

(más…)

Read Full Post »

Rhagoletis pomonella. Foto: J.Berger, bugwood.org.

Rhagoletis pomonella. Foto: J.Berger, bugwood.org.

Un artículo publicado esta semana en NATURE por E.S. Kelleher Y D.A. Barbash, del Departamento de Biología Molecular y Genética de la Cornell University en Ithaca (NY), muestra como la especiación puede ocurrir incluso cuando una especie incipiente coexiste con la especie madre y no se ha interrumpido el flujo génico entre ambas. Para ello utilizan los estudios realizados por varios autores sobre la mosca de la fruta Rhagoletis pomonella.

Normalmente definimos dos tipos principales de especiación: la especiación alopátrica y la especiación simpátrica. En el primer caso, una barrera geográfica separa dos poblaciones de la misma especie, que comienzan a diverger y pueden llegar a convertirse en dos especies diferentes, lo que ocurre cuando acaban siendo incapaces de interfecundar. En el caso de la especiación simpátrica, la divergencia se produce dentro del mismo espacio geográfico, bien por que una población coloniza un nuevo hábitat, bien porque desarrolla una nueva estrategia etológica que la acaba separando de la población madre. En ambos casos, existe un requerimiento indispensable para que ambas poblaciones se independicen evolutivamente: la interrupción del flujo génico o aislamiento reproductivo. Es decir, ya sea por una barrera geográfica, ecológica o etológica, una población deja de reproducirse con otra, evolucionando de forma independiente.

Seguir leyendo

Read Full Post »

Durante la evolución biológica, los organismos cambian de muy distintas maneras a lo largo del tiempo. Tradicionalmente tendemos a pensar que se van separando o, mejor dicho, van divergiendo cada vez más entre sí, y en líneas generales es correcto. Así encontramos órganos que tuvieron un origen común y que han divergido hasta parecerse poco, incluso en su función: el ala de un murciélago, la aleta de un delfín o la pata de un caballo parecen órganos completamente distintos, pero si estudiamos su anatomía interna, observamos que responden a la misma estructura.

Extremidades anteriores homólogas

Extremidades anteriores homólogas

Las estructuras como éstas que, a pesar de tener diferente aspecto y/o función, son similares anatómicamente por tener el mismo origen evolutivo se denominan homólogas y el fenómeno se llama divergencia adaptativa. A partir de la misma estructura, la adaptación a distintos medios y modos de vida ha utilizado el mismo órgano para resolver problemas diferentes.

Leer más…

Read Full Post »

Mycoplasma mycoides

Mycoplasma mycoides

La veracidad de los titulares que leemos en la prensa puede no ser especialmente fiable. Muchas veces, un buen titular sacrifica la exactitud frente a la espectacularidad y las ventas. Cuando se trada de información científica, más que a divulgar o -al menos- informar, contribuye a aumentar la confusión y desconfianza del público ante la actividad científica.

Un equipo de investigadores estadounidenses del J. Craig Venter Institute, acaban de anunciar en Sciencexpress (publicación online de Science), la creación de un genoma totalmente sintético, a partir de la información digitalizada del genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides. El cromosoma sintético ha sido transferido a otra célula bacteriana de la especie Mycoplasma capricolum (muy próxima a M. mycoides), a la que se había desprovisto de su propio ADN.

El resultado ha sido espectacular: el cromosoma sintético ha sido capaz de controlar la actividad de la célula huésped, la cual muestra las propiedades fenotípicas de M.mycoides, así como capacidad de autorreplicación.

.

No hay duda de que se trata de un paso importante hacia la creación de vida artificial, que vemos cada vez más posible y más cerca. Sin embargo, titular esta noticia como «Creación, por primera vez, de vida artificial» parecería demasiado pretencioso, dado que sólamene el ADN de la bacteria es sintético, aunque no sea poca cosa. Pues bien, no hubiéramos sido más exagerados que cualquier periódico tradicional.

Seguir leyendo…

Read Full Post »

Una reciente publicación de un equipo de la Universidad de Chicago muestra nuevos datos y conclusiones sobre el período de extinciones masivas del Devónico, hace entre 359 y 375 millones de años.

Las extinciones masivas constituyen un fenómeno que ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la Tierra. Que sepamos, al menos en 5 ocasiones han desaparecido más del 70% de las especies existentes en ese momento. Las causas no son bien conocidas ni siquiera en la más reciente, hace 65 millones de años. Desde períodos de enfriamiento global hasta impactos extraterrestres, los motivos han podido ser variados.

Una característica subyacente a una extinción tan numerosa es la cantidad de nichos ecológicos que quedan vacíos tras el episodio. Episodio que, recordemos, puede ser corto a escala geológica, pero abarcar varios millones de años. Estos nichos son ocupados por las especies supervivientes, dándose generalmente un relevo en cuanto a los grupos dominantes.

Las consecuencias para la historia evolutiva de la vida son evidentes: líneas filogenéticas en pleno auge pueden desaparecer completamente, cediendo el paso al desarrollo de formas más modestas que se expanden gracias a los huecos y la presión selectiva dejados por las especies extintas. De hecho, es posible que el auge de los mamíferos en los últimos millones de años se deba en gran parte a la desaparición de los dinosaurios en la extinción masiva del Cretácico.

Seguir leyendo…

Read Full Post »

Los artistas saben transmitir como nadie una idea o algo aún más difícil: un sentimiento, de la forma más sencilla, bella y emotiva. A pesar de que la mayor parte de lo que los grandes medios de comunicación dictan en la música de consumo suele versar siempre sobre amores imposibles, celos insoportables o desajustes hormonales de la pubetad, existen numerosos músicos que abortan temáticas muy curiosas, de esas que no estamos acostrumbrados a escuchar sobre un escenario. Este es el ejemplo de Tim Minchin, y su tema «If You Open Your Mind Too Much Your Brain Will Fall Out».

Los subtítulos están en portugués, pero por si acaso se traducen bajo el vídeo.

Ver transcripción en castellano…

Read Full Post »

Older Posts »