La homeopatía fue desarrollada por el médico alemán Samuel Hahnemann en 1796. A pesar de no tener base científica alguna, es una medicina alternativa con relativa popularidad en la actualidad, siendo incluso financiada por algunos sistemas de seguridad social. Sin embargo, no es aceptada por la comunidad científica, siendo calificada de pseudociencia por la mayor parte de científicos y epistemólogos.
La homeopatía se basa en dos principios generales, el de similitud y el de dilución. El principio de similitud afirma que “lo similar se cura con lo similar” y postula que los efectos de una sustancia tóxica pueden ser curados mediante un medicamento preparado a partir de la propia sustancia que originó la enfermedad. El principio de dilución afirma que la sustancia activa debe ser altamente diluida para aumentar su eficacia.
Aunque esta es una presentación muy simplista de la homeopatía -en realidad se basa en concepciones filosóficas de la enfermedad, como su origen espiritual-, lo que nos interesa es su metodología de “curación”, dado que es lo que demuestra no solamente que no se trata de una disciplina científica, sino que es un procedimiento totalmente inocuo, indiferenciable de un efecto placebo.
El preparado homeopático
Existen dos procedimientos para la preparación de un remedio homeopático. El primero consiste en diluir la sustancia activa en agua u otro solvente mediante series decimales; de esta forma se iniciaría el proceso a partir de un gramo de sustancia activa disuelto en 9 gramos de agua. Del preparado restante, se extrae un gramo y vuelve a disolverse en otros 9 gramos de agua, y así sucesivamente. El grado de dilución se representa mediante el número de diluciones seguido de las letras “DH”; de esta forma, un preparado 10DH procedería de haber realizado el proceso descrito 10 veces consecutivas.
Otro procedimiento realiza la dilución en series centesimales, es decir, se disuelve un gramo de principio activo en 99 gramos de solvente, representándose con las letras “CH”. El proceso es similar al anterior, pero en cada paso se disuelve una parte del preparado en 99 partes de agua.
La principal prueba de que la homeopatía no tiene base real consiste en que tras muchas diluciones (es habitual encontrar preparados homeopáticos con un factor de 100CH), en el preparado final no queda ni una sola molécula de principio activo, con lo que al enfermo se le estaría administrando simplemente agua. Es decir, la crítica no se basa en que soluciones muy diluidas no sean activas, sino en que en realidad, durante las diluciones sucesivas se han perdido todas las moléculas de la sustancia activa, por lo que no estamos ingiriendo más que el solvente.
Lógicamente, para comprobar ésto solamente haría falta contar físicamente las moléculas presentes en el preparado y calcular cuantas van quedando tras cada dilución, algo que no podía hacer Hahnemann en 1796.
El número de Avogadro y la docena de huevos
Sin embargo, pesar y contar átomos y moléculas no es tan fácil como hacerlo con huevos o pastillas, dado que no existen básculas capaces de pesar un átomo de hidrógeno o instrumentos que nos permitan contar las moléculas de agua presentes en un centímetro cúbico de esta sustancia.
Para solventar este problema, los químicos han empleado tradicionalmente una unidad relativa de masa para los átomos que se denomina “unidad de masa atómica”, abreviada como “uma” o actualmente simplemente como “u”. La unidad de masa atómica corresponde a una duodécima parte de la masa de un átomo de carbono-12, el isótopo más frecuente del carbono. De esta forma se pudo referenciar la masa de cualquier elemento químico comparándola con la del C12. Un átomo de carbono tendrá, por lo tanto una masa de 12u, mientras que un átomo de oxígeno presenta una masa atómica de 16u. Es importante señalar que la masa atómica es una unidad relativa, es decir, un átomo de oxígeno pesa más que un átomo de carbono (16 frente a 12), pero con esto no podemos saber cuandos gramos pesa cada uno.
El problema de contar el número de átomos o moléculas también se ha solventado con medidas relativas, así, en química se utiliza una medida de cantidad que se denomina “mol”. Al ser una medida de cantidad, el mol es equivalente a “docena” o “centena”, es decir, no describe un peso, sino un número de partículas. El mol se emplea para partículas muy pequeñas, donde las cantidades son tan grandes que tendríamos que emplear cifras enormes e inmanejables.
Ahora bien, si una docena está formada por 12 unidades o partículas ¿cuantas unidades o partículas forman un mol?. De nuevo de forma relativa, un mol se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas como átomos hay en 12 gramos de C12. Esta elección no es arbitraria, sino que enlaza con la medida de masa atómica, permitiendo relacionar masa y cantidad: un mol de carbono, con masa atómica de 12u pesará 12 gramos, mientras que un mol de oxígeno, con masa atómica de 16u, pesará 16 gramos. Así sabemos que en 12 g de carbono hay el mismo número de átomos que en 16 g de oxígeno (un mol de átomos), a pesar de no poder conocer ni el peso exacto de un átomo ni la cantidad exacta de éstos.
El número de moleculas existente en un volumen dado y su equivalencia con la masa atómica no pudo ser calculado hasta entrado el siglo XIX, fundamentalmente gracias a los trabajos del físico y químico Amadeo Avogadro, que enunció la Ley que lleva su nombre y que describe que dos volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
Así pudo calcularse el número de partículas que componen un mol, resultando lógicamente un número elevadísimo: 6,02214179 × 1023 unidades. De esta forma, y al igual que una docena de huevos son 12 huevos, un mol de huevos serían 6,02214179 × 1023 huevos (602.214.179.000.000.000.000.000 huevos). Este número es conocido como Número de Avogadro.
Este sistema de contar no tendría ningún éxito en una pollería, pero sin embargo es muy útil cuando tenemos que contar partículas muy pequeñas las cuales se presentan en cantidades elevadísimas en espacios muy pequeños; por ejemplo, el número de átomos de un gas en una campana o el número de moléculas de amoniaco en un gramo de sustancia.
Relacionando número de partículas (mol) con masa (masa atómica), podemos realizar fácilmente la conversión de una a otra: sabemos que la masa atómica del oxígeno es 16, lo que quiere decir que un mol de oxígeno (6,02214179 × 1023 átomos de oxígeno) pesan 16 gramos. Así podemos calcular la masa de cualquier sustancia, si conocemos la masa atómica de sus componentes.
Por ejemplo, una molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sabiendo que la masa atómica del oxígeno es 16 y la del hidrógeno es 1, podemos calcular la masa molecular del agua: 16 + (1×2) = 18. Con eso ya sabríamos que un mol de agua pesará 18 gramos.
También podermos realizar la conversión contraria: si tenemos un gramo de agua podemos calcular el número de moléculas de agua dividiendo el número de avogadro entre su masa molecular (en el caso del agua, 18u). Por lo tanto, en un gramo de agua tendríamos 6,02214179 × 1023 / 18 = 3,3456 x 1022 moléculas.
Cuando Hahnemann publico su teoría homeopática, aún no se conocía el Número de Avogadro ni la Ley del mismo nombre. En caso contrario, dudosamente habría salido adelante la teoría homeopática.
La química moderna desmiente los fundamentos homeopáticos
Llegados a este punto, resulta bastante sencillo calcular la imposibilidad de los fundamentos homeopáticos. Tomemos para ello un preparado homeopático frecuente, el denominado Natrum muriaticum, consistente en sal común.
La molécula de sal común está formada por una átomo de cloro y otro átomo de sodio, por lo que su fórmula química es NaCl. La masa atómica del cloro (Cl) es 35,453u, mientras que la del sodio (Na) es 22.989u. La masa molecular del cloruro sódio (NaCl) será por lo tanto de 58,442u (35,453 + 22.989).
Por lo tanto, un mol de NaCl contiene 6,02 x1023 moléculas y su masa es de 58,442 gramos; realizando el cálculo correspondiente, un gramo contiene 6,02 x1023 / 58, 442 = 1,03008 x1022 moléculas de NaCl. Al disolver ese gramo en 99 gramos de agua destilada, se obtiene una dilución 1CH. Es decir, en 100 gr (unos 100 ml) de disolución 1CH de Natrum muriaticum tenemos 1,03008 x1022 moléculas de sal.
Ahora procedemos a coger 1 gramo de la nueva solución 1CH (donde habrá una centésima parte de moléculas de sal, es decir 1,03008 x1020 moléculas) y la disolvemos en otros 99 gramos de agua, obteniendo un preparado 2CH de 100 gr, donde hay cien veces menos moléculas. Al coger otro gramo del preparado 2CH y disolverlo en 99 gramos de agua, obtenemos una solución 3CH, con 1,03008 x1018 moléculas de sal (de nuevo cien veces menos que en la 2CH). Cada vez que repitamos el proceso, obtenemos una preparación con una centésima parte de las moléculas de la anterior. Así, podemos seguir disolviendo a 4CH (1,03008 x1016 moléculas), 5CH (1,03008 x1014 moléculas), hasta alcanzar el índice de dilución deseado.
Cuando alcanzamos una dilución de 11CH, tendríamos 1,03008 x102 moléculas, es decir, unas 103 moléculas. Si cojemos 1 gr de este preparado 11Ch, tendríamos de nuevo una centésima parte de la cantidad anterior, es decir, aproximadamente 1 única molécula de NaCl. Al disolverla en 99 gr de agua, obtendríamos un preparado 12CH de 100 gr con una molécula de sal.
Y aquí viene el problema: si ahora queremos realizar una dilución 12CH 13CH, tendríamos que cojer 1 gr del preparado 11CH 12CH, pero al haber una única molécula en los 100 gramos, la probabilidad de que cojamos solo agua es obviamente, del 99%. Dicho de otra forma, de cada cien preparados 12CH 13CH, sólo uno tendría una molécula de sal, el resto serían únicamente agua.
Teniendo en cuenta que en medicina homeopática es habitual dispensar al paciente Natrum muriaticum 30CH, la probabilidad de que el preparado contenga únicamente agua es del 99,999999999999999999999999999999 %. Dicho de otra forma, de cada cien mil billones de billones de pacientes, únicamente a uno le tocaría la molécula.
Confiar en que seamos los agraciados por la molécula solitaria resulta, más que difícil, imposible, ya que para elaborar la solución con una única molécula de sal necesitaríamos 9,7079 x 1031 toneladas de agua, algo así como mil millones de veces la masa del planeta Tierra.
La memoria del agua
Lógicamente, los “teóricos” de la homeopatía no siempre han hecho oídos sordos a las evidencias químicas que derriban sus postulados. Lejos de retractarse, han apelado a explicaciones fantasiosas y totalmente pseudocientíficas para intentar esquivar la crítica racional. Una de las más llamativas fue la afirmación de que el agua era capaz de modificar su estructura en función de las sustancias con las que había estado en contacto, de tal manera que a pesar de que un preparado homeopático ya no contuviera nada del principio activo original, el agua “recorarba” sus propiedades, pudiendo actuar como agente curativo.
Esta explicación no solo carece de todo tipo de base química o física, sino que ha sido totalmente desacreditada. Incluso supuso uno de los mayores escándalos en una de las revistas científicas de mayor prestigio, Nature, que publicó, aun en contra de la opinión de sus evaluadores un dudos ensayo sobre la memoria del agua, escándalo que se conoció como el “Caso Benveniste”, por el nombre del primer firmante del artículo.
La razón de que siga utilizándose 200 años después
Hay que considerar que cuando surgió la teoría homeopática, a finales del siglo XVIII, los conocimientos médicos y biológicos distaban mucho de poder explicar la etiología de las enfermedades y la fisiología humana. No es de extrañar por tanto, que en tiempos de sangrías y remedios aún más violentos, las tesis de Hahnemann tuvieran cierto éxito.
Sin embargo, el que la homeopatía siga utilizándose en el siglo XXI, a pesar de no tener base científica ni apoyo experimental suficiente, se debe a varios factores (aunque solamente hay que pensar que siguen existiendo adivinos y que el negocio de los echadores de cartas es muy rentable).
En primer lugar, la homeopatía se autolimita a un tipo de dolencias normalmente inespecífico o mal definido, a menudo dolores con cierta tendencia crónica o de remisión espontánea, que en la medicina convencional no disponen de una cura completa, sino de paliativos farmacológicos principalmente de tipo analgésico. Su propia vocación complementaria le ha permitido permanecer frente al avance imparable de la ciencia médica. De esta manera, es fácil comprender que cualquier proceso que permita al paciente sentirse mejor será contado como un éxito por los homeópatas.
El otro factor que permite entender por qué los pacientes (y los practicantes) de la homeopatía -y de muchas otras medicinas llamadas alternativas- tienen la impresión de que se curan con estas terapias es conocido en medicina con el nombre de efecto placebo. Placebo es cualquier sustancia que, sin contener principio activo, se suministra a un paciente con el “engaño” de que es un fármaco capaz de curarle. Usados desde antiguo para complacer a los pacientes que querían una solución a problemas que el médico no podía realmente solucionar, el término (que viene del latín, “te complaceré”) tuvo durante mucho tiempo una connotación negativa.
La efectividad del “placebo” ha sido mostrada desde hace muchísimo tiempo, de tal manera que los ensayos clínicos se realizan, desde hace muchos años, suministrando a cierto número de enfermos el medicamento a probar, mientras que a los enfermos “control”, se les suministra una sustancia inocua (el placebo), para que todos crean que han sido medicados y pueda descartarse el efecto psicológico en el estudio.
Referencias:
Armentia, R. 2002. El agua milagrosa de la Homeopatía”. El escéptico digital. Recurso online.
ARP-SAPC. El caso Benveniste. Recurso online.
Menéndez-Barzanallana, R. 2002. Homeopatía y número de Avogadro”. Recurso online.
Jarvis, W. (Ed.). 2001. La Homeopatía: Posición del Consejo Nacional en Contra de los Fraudes a la Salud. Skeptic Society. Recurso online.
Bravo. Un grandísimo artículo que, por desgracia, era muy necesario.
Felicidades por el artículo, es muy bueno. Sólo echo a faltar dos cuestiones:
– Cuando hablas de la “memoria del agua”, no profundizas en porqué no tiene base científica. Una somera explicación del Movimiento Browniano bastaría para zanjar el asunto ( http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano )
– En los principios de la Homeopatía, había mucha gente que se curaba gracias a ella. OJO a mis palabras “gente que se cura gracias a la Homeopatía”, no “la Homeopatía cura”. ¿La diferencia? Sencilla: en la época de Hahnemann (que por cierto, era alemán, no inglés) los médicos solían emplear sangrías, ayuna y otros métodos que ahora nos parecen descabellados. Aquellos que se sometían a un “tratamiento homeopático” bebían agüíta de Hahnemann, comían con normalidad y NO se sometían a sangrías, con lo cual su organismo estaba en muchas mejores condiciones para recuperarse.
Gracias Manuel y Pau.
Estoy totalmente de acuerdo con lo de la memoria del agua, así como con el “funcionamiento” por evitar otras prácticas malsanas. A ver si puedo resumirlo sin enrollarme mucho.
Saludos.
yo me he curado gracias a la homeopatia
Menos mal que se que el último comentario es una coña que si no…Muy buen artículo maestro, la homeopatía y el creacionismo se han unido para derrocar a la razón, malditos humanos irraciones…Espero que llegue el día en el que los homeópatas sean tratados como en Futurama. Un saludo maestro!!
ya amigo, hace tiempo era imposible que la tierra rodara alrededor del sol, y también lo decían las máximas autoridades de la época.
Yo personalmente sudo de la homeopatía, pero conozco gente que dice haberse recuperado de enfermedades gracias a ella.
Hermano, hay cosas mega raras que se han ido descubriendo, como yo que sé…cuando las acacias de África “hablan” entre ellas para desprender una toxina que impide que las jirafas devoren sus hojas.
La Ciencia es más lo que ignoramos que lo que sabemos, creo yo.
Hasta más ver.
La diferencia, morgana, es que la ciencia desterró el mito de la Tierra como centro del Universo, y ahora es la homeopatía la que va contra todo el conocimiento científico establecido.
Si los homeópatas estuviesen en lo cierto, la química, la física y la biología modernas, capaces de realizar buenas predicciones, serían deconstruidas y muchos tendríamos que preguntarnos por qué funcionan para todos los casos excepto aquellos en los que un hombre llena una bañera de agua del grifo y disuelve algún soluto en ella.
La homeopatía es un complemento de la medicina alópata y la naturista etc. No hay una ciencia que sea final y firme sinó, Ningún rico se moriría. De todas forma de las 5500 enfermedades que aprox. hay, solamente se cura un 15%. Asi que nadie se arrogue el derecho de ser dueño de los milagros. Cuando uno está enfermo lo mejor es probar hasta encontrar aunque sea un alivio. Lo que no se puede hacer, es encerrarse en una sola cosa. Porque no se en otro planeta pero en éste, nadie es dueño de la verdad.
“No hay una ciencia que sea final y firme sinó, Ningún rico se moriría.”
Este razonamiento es muuuuuuuuy incorrecto.
Además, por lo que ponía en este foro algun defensor de la homeopatía, se supone que debe ser aceptada porque mucha gente (entre otros la familia real británica) la utiliza.
Bien, pero la familia real británica no es inmortal, no ?
No se trata de ser dueño de la verdad, sino de poner unas bases para que el conocimiento sea comprobable, y si salen nuevas teorias que expliquen los fenomenos poder comprobarlas y contrastarlas con lo conocido anteriormente para ir depurando continuamente. Curioso que muchos experimentos homeopaticos no sean reproducibles, ejem.
Y en cuanto a los milagros, la ciencia precisamente no es dueña de ellos. puesto que siempre que es posible no se usan entidades extrañas como “Dios” (cosa que en homeopatía se introducen las entidades que hagan falta para justificarla).
Me pregunto: si la homeopatia es una falacia… ¿por que los medicos alopatas estudian para recibirse de homeopatas?
Y por que los ministerios de salud de todo el mundo permiten tales estudios (de hecho a menudo los sostienen)
¿Por que no se prohibe esta practica medica? si segun dicen es pura charlataneria, que solo sirve para quitar dinero.
la respuesta es: porque en muchos casos funciona.
Escribes textualmente:
“dado que es lo que demuestra no solamente que no se trata de una disciplina científica, sino que es un procedimiento totalmente inocuo, indiferenciable de un efecto placebo.”
Sin embargo esta comprobado clinicamente (cientificamente) que ha resuelto casos donde la medicina tradicional no ha surtido el efecto deseado.
Claro que los resultados pueden ser fuente de azar… ¿pero tanta suerte junta?
Por el efecto placebo…
¿Y si el placebo funciona como se espera que funcione una medicina no es entonces el placebo una medicina mas?
Sigues con:
“Sin embargo, el que la homeopatía siga utilizándose en el siglo XXI, a pesar de no tener base científica ni apoyo experimental suficiente, se debe a varios factores (aunque solamente hay que pensar que siguen existiendo adivinos y que el negocio de los echadores de cartas es muy rentable).”
Mendeleiev creo la tabla periodica e incluyo en ella elementos que se descubrieron años despues… y que al momento de la creacion de su famosa tabla “no existian” hace de esto 139 años! y tampoco habia metodos para demostrar su existencia… y no creo que Dimitri fuera un hechador de cartas y muchisimo menos un adivino…
Despues sigues con:
“En primer lugar, la homeopatía se autolimita a un tipo de dolencias normalmente inespecífico o mal definido, a menudo dolores con cierta tendencia crónica o de remisión espontánea, que en la medicina convencional no disponen de una cura completa, sino de paliativos farmacológicos principalmente de tipo analgésico. Su propia vocación complementaria le ha permitido permanecer frente al avance imparable de la ciencia médica.”
El avance imparable de la ciencia medica esta dado por la cantidad de enfermedades que puedan convertirse en cronicas, esa es la triste realidad.
Curar enfermedades no es negocio.
Controlarlas si.
Continuas:
“De esta manera, es fácil comprender que cualquier proceso que permita al paciente sentirse mejor será contado como un éxito por los homeópatas.”
Tal como cualquier exitoso proceso alopatico será contado como un éxito por la medicina alopatica… lo mismo ni mas ni menos.
Supongamos por un momento, que durante años sufres migrañas (sintomatologia muy comun) muy fuertes tanto que te impiden trabajar o te desvaneces y que solo se calman con la incesante ingesta de grandes dosis de analgesicos (con efectos secundarios nefastos) y nadie, ningun medico de los cientos a los que acudistes despues de años y años de gastos increibles y vanos intentos y estudios y radiografias, MRI, punciones, analisis y teorias y etc, etc… da con la razon de tales dolores y por lo tanto tampoco con la cura…
Por tanto su conclusion y diagnostico es: dolencia cronica de origen desconocido… y cuya unica prescripcion es “tome 2 gr de tylenol al dia!” y listo… pase a retiro caballero!
Años despues, caes de ultima (y de rebote en vacaciones) en un homeopata cualquiera (vamos que ni siquiera parece medico y te pregunta durante 1 hora cosas sobre tu vida y tus costumbres) y al volver a verte te receta un “preparado” que, ho sorpresa!, surte el efecto deseado… en pocos dias
Y aun años despues de dejar de tomar el preparado no vuelves a tener una migraña mas en tu vida… ¿es un exito o no?
Mas alla de las razones por las que un paciente consulte con un homeopata, tratar a la ligera estos temas no hace mas que caer en el saco de brujas.
Para hablar de la homeopatia como ciencia hay que entenderla, estudiarla, seguirla y comparar sus resultados con otros de control, que mas da si tomas agua bendita, red bull o agua del grifo si esta te cura.
Desde luego en la homeopatia como en la alopatia existen ciertos personajes que en su afan de lucrar son exelentes y no hacen mas que empañan a quienes como medicos reales ven en la homeopatia una via alternativa (complementearia si se quiere) de tratamiento.
La medicina china tiene 7000 años de antiguedad y es en la mayoria de los casos mucho mas efectiva que la medicinas alopatica y homeopatica juntas.
A por cierto… hace ya 11 años que mi padre volvio a trabajar tiempo completo y a conducir, ya no sufre de migrañas ni se le nubla la vision, ni se desvanece, gracias a un medico homeopata del cual desgraciadamente no tengo ni su nombre ni otros datos para aportar.
Mi padre bien pudo tomar un placebo o no. Honestamente no lo se, pero lo que si se que un homeopata fue quien acerto el tratamiento, por cierto el medico tambien estaba en vacaciones!
No digo que una medicina sea mejor que otra, digo que bien podrian complementarse.
Saludos
Por cada enfermo que se cura sin razón aparente, cosa que pasa algunas veces, la medicina tradicional no sabe no contesta, y en ese hueco de ignorancia que deja, anidan otras conjeturas, tan mal consideradas como aquellas que provocaron la muerte en la hoguera de muchos que decían disparates. El problema radica, creo yo, en que no hay una verdad absoluta, y si la hay, no está en poder de la medicina tradicional, y eso quema mucho.
Diluir para que el organismo reaccione ante un enemigo debilitado… ¿No es lo mismo que una VACUNA?
¿Y decís que no funciona?
¿Decís que porque algunas cantidades estén mal calculadas TODO el proceso y la idea son oscurantistas?
Cómo se nota que las multinacionales farmacéuticas están empezando a acojonarse ante la difusión de alternativas más naturales, económicas y menos corruptas.
¿Cuánta comisión os han dado?
Diluir para que el organismo reaccione ante un enemigo debilitado… ¿No es lo mismo que una VACUNA?
Ni de lejos.
¿Cuánta comisión os han dado?
¿Cuánta te han dado a ti los homeópatas?
Lo que hay que leer.
Enhorabuena por el artículo!
El caso de la memoria es ejemplar!
Seria bueno un similar acerca de la acupuntura china!
Yo creo que pasa lo mismo con esta otra case ciencia!
Mutsu!
Cómo se nota que las multinacionales farmacéuticas están empezando a acojonarse ante la difusión de alternativas más naturales, económicas y menos corruptas.
Las malvadas multinacionales son las primeras a las que les gustaría vender homeopatía, porque eso de vender agua a precio de medicamento es un chollo que sólo laboratorios homeopáticos como Boiron se pueden permitir -con el plus de hacer campañas por email para defender su negocio haciéndolas pasar por campañas ciudadanas-, ya que ellos al contrario que los malvados adalides de la medicina oficial no tienen que probar que sus placebos funcionan, ahorrándose barbaridades de dinero en pruebas.
Pero ellos son buenos, hacen homeopatía.
Hola a todos y bienvenidos al blog.
Recojo la propuesta de la acupuntura ;-).
Me gustaría contestar con un poco más de detalle a Alfredo y fopito:
En primer lugar, lo que no se puede hacer es confundir las cosas. Siempre que se tacha a una charlatanería de tal, surgen las acusaciones de que si las multinacionales, que si el stablishment, y que si las conspiraciones judeo-masónicas.
Vayamos por partes.
Lo primero, Alfredo, quiero decirte que no dudo en absoluto del caso de tu padre, faltaría mas. Pero como tu muy bien dices, pudo ser únicamente efecto placebo. Con esa seguridad, ¿permitirías, como muchos homeóptas hacen, que un enfermo de diabetes o de SIDA dejara la medicación alopática y comenzara a tomar vasitos de agua? Sinceramente, Alfredo, si lo piensas un poco creo que no lo harías. Entiendo que te haya emocionado la cura de tu padre, pero por el bien de todo el mundo que te rodea, dale la importancia que tiene.
Dices al principio de tu comentario que “¿Por que no se prohibe esta practica medica? si segun dicen es pura charlataneria, que solo sirve para quitar dinero.”
Por lo mismo que no se prohiben los anuncios de videntes en la televisión o los programas como cuarto milenio, cuando todo el mundo sabe que no son ciertas. Porque parece ser que engañar no es delito.
También dice Alfredo “Sin embargo esta comprobado clinicamente (cientificamente) que ha resuelto casos donde la medicina tradicional no ha surtido el efecto deseado.”
Esto es falso. Todos los estudios científicos no aportan un valor de curación mayor que el efecto placebo. No hay ninguna investigación concluyente publicada en una revista científica seria, únicamente en panfletos específicos de homeopatía. Una cosa es que a una persona en particular le hayan desaparecido unos dolores de cabeza y otra pretender que existen estudios clínicos que demuestren la eficacia en grupos de enfermos significativos. ¿Donde están esos estudios?.
Sigue Alfredo: “¿Y si el placebo funciona como se espera que funcione una medicina no es entonces el placebo una medicina mas?”
Esto no es más que una muestra de como se malinterpretan los datos reales para confundir al personal. El placebo no funciona que se espera que funcione una medicina. El placebohace creer al enfermo que se está medicando, y tiene un efecto muchísimo menor que una medicina, pero algo mayor que otro enfermo que sabe que no ha tomado nada. De hecho, si al enfermo se le dice que no está ingiriendo más que placebo, los efectos son indiferenciables de los que no toman nada.
Y fíjate en el detalle: no sabemos como funciona el placebo, solamente sabemos que los datos son estadísticamente significativos, y se tiene en cuenta. ¿Porqué lo hacemos con el placebo y no con la homeopatía? porque los resultados de ambos son indiferenciables. La homeopatía es placebo, y así lo confirman los estudios clínicos. Si la curación fuera estadísticamente significativa, tranquilo, que muchos laboratorios del “stablishment” estarían perdiendo el culo para investigar y producir estos preparados.
Sigue Alfredo: “Mendeleiev creo la tabla periodica e incluyo en ella elementos que se descubrieron años despues… y que al momento de la creacion de su famosa tabla “no existian”“.
Exactamente. La tabla periódica fue producto de una teoría científica que realizó predicciones y estas se comprobaron con posterioridad. La homeopatía fue otra teoría que también realizó predicciones y que, por el contrario, se ha comprobado que no eran correctas. Así funciona la ciencia: todas las teorías son válidas en principio, a la comprobación y a su capacidad de predicción se deja el que sean aceptadas o abandonadas. La periodicidad de Mendeleiev pasó la prueba, la homeopatía no, y eso que se postuló casi 100 años antes…
Y más de Alfredo: “Curar enfermedades no es negocio.
Controlarlas si.“.
Si, claro, y todos los gobiernos, universidades, laboratorios y colegios médicos del mundo están conchabados entre sí para mantener a la población enferma y ganar una pasta que se reparten en reuniones secretas. Claro, claro, y los atentados del 11-M los ordenó la junta de accionistas de CajaMadrid y la NASA nos oculta que hay edificios en la Luna. Eso son pruebas científicas, si.
Otro apunte de Alfredo: “cualquier proceso que permita al paciente sentirse mejor será contado como un éxito por los homeópatas.Tal como cualquier exitoso proceso alopatico será contado como un éxito por la medicina alopatica… lo mismo ni mas ni menos.”
Pues no, en absoluto. Un medicamento de verdad no se fabrica, se dispensa a cuatro enfermos y según como les vea el médico se cuenta como éxito. Para nada. Un medicamento de verdad se diseña, se prueba experimentalmente en animales siguiendo protocolos muy estrictos, se realizan ensayos clínicos controlados y se comienza a dispensar bajo control en grupos de voluntarios que son seguidos de contínuo por un grupo de investigación independiente del laboratorio de fabricación. Si el conjunto de todos estos estudios muestra un eficacia estadisticamente significativa y no hay efectos secundarios que aconsejen lo contrario, entonces se comercializa. ¿Tienes idea de cuantos años pasan desde que se diseña un medicamento hasta que se puede comprar en una farmacia?
Y el resto del post Alfredo, lo respeto, pero es tu testimonio. Entiende que no podamos jugar con la vida de las personas por testimonios, sino por algo un poco más tangible. Entenderás que no podemos gestionar la sanidad mediante testimonios. Yo no puedo creer que alguien anónimo me diga que le han curado con agua, porque entonces también tendría que creer a mi vecina, que está empeñada en que los ovnis existen porque llegan los extraterrestres todas las noches a su dormitorio y la violan. ¿Porqué tiene que ser más creíble tu testimonio que el de mi vecina?.
Os respeto a ambos, y creo tanto en la desaparición de las migrañas de tu padre como en que mi vecina piensa de verdad que la violan los extraterrestres. No os acuso a ninguno de mentirosos, pero necesito algo más para no pensar que puede haber otras causas, como por ejemplo psicológicas.
De esta forma, podemos pretender que vender placebo cuando la medicina tradicional no puede tratar una enfermedad sea algo ético -aunque tengo mis dudas-, pero llamaro “medicina alternativa” es un poco exagerado, aparte que es engañar al personal, ¿no crees?
Y a fopito, pues mira, lo de “Diluir para que el organismo reaccione ante un enemigo debilitado… ¿No es lo mismo que una VACUNA?“.
Pues va a ser que no. Una vacuna consiste en inocular los antígenos de un patógeno debilitados para que no produzca la enfermedad pero sí la síntesis de anticuerpos y las células de memoria en el sistema inmune. Y esto vale para enfermedades infecciosas producidas por organismos patógenos, no puedes vacunarte contra una intoxicación por plomo o contra un dolor de cabeza. Lo otro, es ingerir agua, sin ningún principio activo, simplemente agua.
Dice fopito también: “¿Decís que porque algunas cantidades estén mal calculadas TODO el proceso y la idea son oscurantistas?”
No, lo que decimos es que como TODAS las cantidades están mal calculadas TODO el proceso y la idea son erróneos.
Y, fopito lo de “¿Cuánta comisión os han dado?” supongo que es un truco retórico. No creo que seas tan inocente como para pensar que las multinacionales farmacéuticas me pagan para estar contestando blogs a la una de la mañana…
De todas formas, y discursos aparte, lo que estáis afirmando es que el agua destilada puede curar enfermedades ¿no?
Saludos y gracias por intervenir.
En Argentina, además hay ” falsos homeópatas”. Prescriben preparados que dicen ser homeopáticos , que se mandar a preparar con recetas ininteligibles para el paciente a farmacias previamente contratadas. Estos preparados tiene drogas que habitualmente no se pueden expender sin receta, como antefatimas.En la receta, se pueden leer cosas como A 12 más D 11, etc., que ha sido previamente concertado con la farmacia a qué droga pertenece. Ha habido muchos problemas con bastante resonancia mediática. Un típico preparado “falso homeopático” para adelgazar contiene una anfetamina, un diurético y tiroxina ( hormona tiroidea que aumenta el ritmo metabólico).
Soy farmacéutica y mi marido médico, así que vemos bastante de estas cosas….
Alfredo, no has argumentado solo retorcido lo que el escritor de este blog ha dicho, además “que tenga 5000 años” no significa que sea mejor “que tu padre se cure” no significa que siga el método científico ni que sea plausible, ni que muchos gobiernos lo sigan -hay algunos gobiernos que toman la brujería como cierta y eso no les da la razón- ni que se financien dice que sea cierto, ni utilizar la retórica para comparar efecto placebo con medicina lo convierte en cierto solo son datos colaterales, pero no se centran en la raíz del problema de la homeopatía: No sigue el método científico.
Si yo por ejemplo dijera que la mayoría de los científicos americanos no creen en la evolución, no por ello dejarían de tener razón los evolucionistas y a consecuencia necesariamente no tendrían que tener la razón los científicos creacionistas; es decir, que los otros no sepan algo o lleven una teoría incorrecta no implica automáticamente que lo tuyo sea certero, no porque existan más se tiene más razón.
No puedes argumentar utilizando falacias (que es hacer juego sucio en un diálogo, trampeando con el lenguaje)
fopito, ¿tú acabaste la ESO? ¿La empezaste? Como es posible que puedas decir esta frase:
“Diluir para que el organismo reaccione ante un enemigo debilitado… ¿No es lo mismo que una VACUNA?”
Acaso tu no sabías, a grandes rasgos, que una vacuna es coger al virus, modificarlo genéticamente para debilitarlo con el fin de que nuestro organismo sea capaz de reconocerlo y así luchar contra él en el momento de que nos infectemos. Y que se diluye para poder administrárnoslo?
Yo esto lo di en el colegio (EGB) y no tengo ni idea ni de medicina ni de química, soy ingeniero informático (ya ves tú), pero no me creo ni de lejos las barbaridades de la homeopatía.
Lo más triste de todo es que la mayor parte de la gente que defiende la homeopatía, no tiene estudios, y es fácil aprovecharse de la gente débil e inculta. Le ponen un ejemplo que parece que tiene sentido y lo predican como si de una religión se tratase (curioso parecido).
Estudiad chavales
Buena has liado con la homopatía. Me alegro, es un artículo muy buen. Ya se ha mencionado aquí, pero creo que el efecto placebo ha sido poco estudiado y quizá valga la pena profundizar en él. Lo dificil es saber como abordarlo experimentalmente. Si a un paciente se le dice que está tomando un placebo, éste deja de serlo y ya no funciona como tal. El placebo se basa precisamente en el engaño, en hacer creer en las propiedades curativas de lo que se está tomando, sea agua o azúcar. Lo que se está estudiando son las regiones cerebrales que se activan cuando se está tomando el placebo, y ver si éstas están relacionadas con algún tipo de respuesta inmune (ya sea antiinflamatoria o antiparasitaria). Aún se está en mantillas en esto.
Hay un artículo de Lancet que recoge el efecto de rezar sobre la curación. Hay varias conclusiones interesantes. Una de ellas, la más curiosa, es que si el enfermo sabe que se está rezando por él empeora. Se supone que el enfermo piensa que si rezan por él es porque tiene algo muy grave por lo que cae en depresión, y eso afecta negativamente su curación. Al menos esa es la conclusión de los autores ante este asombroso resultado.
Si realmente, como algunas medicinas milenarias como la china dicen, el cerebro tiene la capacidad de estimular el sistema inmune, eso es algo a lo que la medicina tradicional áun no ha llegado. Como dice Punset, quizá el alma esté en el cerebro.
Saludos
Mirad, soy médico y uso la homeopatía a diario. Los que no os dedicais a esto no sabeis la presión que ejercen las multinacionales farmaceúticas sobre los médicos tanto de especializada como de atención primaria. Muchos de mis compañeros prescriben lo que dice la Big Pharma. Cuando comienzas a probar la homeopatía o la acupuntura … empiezas a darte cuenta de que funcionan perfectamente aunque sólo sea para ayudar a pacientes muy fastidiados. Yo no me creo todo lo que me cuentan sobre los medicamentos convencionales, ni tampoco creo todo lo que me cuentan sobre la homeopatía, pero estoy totalmente convencido de que funciona. El mecanismo de acción no es químico, ni tiene nada que ver con la memoria del agua, eso quedó obsoleto. Hay que leer más, el mecanismo de acción es físico, modifica nuestas frecuencias de resonancia y otras cosas muy complejas que es mejor que os espliquen los físicos que se dedican a la mecánica cuántica, leed a Milgrom o a Fisher, vale la pena. En países como la India, sólo utilizan la homeopatía pues no hay dinero para otra cosa. Pensad que todos los productos homeopáticos valen lo mismo, no existe el negocio de la Big Pharma
Dr. Moisés Aguiar
http://www.biosalux.com
Un argumento sencillamente aplastante…
[…] Lean el artículo completo en la siguiente dirección: https://jmhernandez.wordpress.com/2008/07/06/el-imposibilidad-de-la-homeopatia/ […]
Lo cierto es que el único homeópata que conozco es, además medico, y bastante bueno por cierto, el lo que hace es combinar las dos medicinas y os aseguro que funciona.
Os lo dice uno que era totalmente reacio a los tratamientos “alternativos”.
Eso sí, creo que para ser homeópata deberías ser primero médico.
Hola a todos y gracias por participar,
Como se comenta en el propio artículo y muy bien explica Manuel, el efecto placebo y la consecuente influencia de la sugestión tiene efectos estadísticamente significativos en la respuesta a muchas enfermedades.
El modo científico de abordar este hecho es investigar los procesos neurológicos que se activan y sus efectos sobre el organismo para desencadenar esa respuesta.
El modo pseudocientífico y oscurantista consiste en abrazar cualquier explicación fantástica, sea homeopatía, acupuntura, imposición de manos o sacrificio de vírgenes, contarle al paciente que eso funciona y pretender que está probado porque hay pacientes que mejoran.
Ciertamente, el factor psicológico es algo que la medicina tradicional tiene muy abandonado, y es un grave error. Sin embargo, una cosa es contar con el factor psicológico e investigarlo, y otra inventarnos explicaciones ad hoc para pretender convertir en medicinas reales esos placebos. Con total respeto, Moisés, pero cuando un médico titulado habla de que sus remedios alternativos cambian nuestra “frecuencia de resonancia”, a mí personalmente me preocupa mucho. Aceptar que usamos la sugestión en las consultas es una cosa, recurrir que la explicación está en la mecánica cuántica, es otra, y muy diferente.
Quizá el debate esté en otro sitio, quizá lo que haya que discutir es si es correcto engañar a un paciente en su tratamiento. Si contándole una película y dándole un placebo se consigue que mejore, el debate estará en el campo de la bioética: ¿Es válido engañar para conseguir una mejoría? Y siempre teniendo en cuenta que vamos a curar un dolor de cabeza o una alergia, no un cáncer o un Alzheimer.
Saludos.
Hola, lo primero es que creo en la homeopatía, y no por su efecto placebo como quieren intentar convencernos la gente que solo cree aquello que puede tocar o ver, es difícil cambiar este tipo de pensamiento, pero lamentándolo hay algo mas que eso, también es fácil rebatir este argumento con la consigna de que lo mejor es lo que nos da la industria farmacéutica, la misma que compran las patentes de plantas y moléculas que curarían muchas enfermedades para luego encerrarlas en el mas lejano olvido, pero no, eso sería la típica locura de alguien que solo ve conspiraciones en este maravilloso mundo, donde no se investiga en el origen de la enfermedades como las migrañas u otras enfermedades porque si no se hundiría parte de esa maravillosa industria farmacéutica que tanto amáis.
Es mas fácil humillar a la gente con vuestro comentarios haciendo sacar pecho de que la gente que le funciona otra cosa que no sea hincharse a medicamentos, que cuando te curan una cosa te están destrozando otra, esta claramente engañada, vuestro racional pensamiento es lo mas triste que he visto y veo siempre que me pongo a leer los comentarios, donde…”como no sabemos”, “como no me he informado”, “como no lo he probado”, “como no conozco a nadie” me hace gracia el comentario de J.M. Hernández en referencia a la violación de su vecina por los extraterrestres (dale a tu vecina nuestro mas sincero apoyo para que se recupere lo antes posible, cosas como estas o deberían pasar en estos tiempos, gracias a dios sabemos que los Men In Black se han puesto manos a la obra para intentar capturar a ese alienígena pervertido) y digo que me hace gracia porque entiendo que como no hay argumentos en contra de la homeopatía debemos recurrir a gracias sin lógica para hacer ver que la persona que este comentando un caso que podría ser real, carece de la cordura necesaria para pronunciarse sobre el tema, todo lo que ha contado, pudiendo ser verdad o no ha caído en el mas absoluto olvido de …. todo es mentira, yo quiero con este comentario darle aliento a la gente que aun probando todas las medicinas comerciales y destroza salud del mundo no ha podido curarse, pero que casualmente al probar la homeopatía se ha curado o mejorado en gran medida, y para los duros de cabeza, esto no es efecto placebo, porque estas personas que utilizan esta terapia como ultimo recurso lo ultimo que piensan es que les va a hacer algún efecto, lógico después de hincharse a las maravillosas sustancias de la química moderna que todos adoráis ¿Cómo van a curarme?, pues puede ser que si hagan algo mas, pueden que si funcionen, puede ser que aunque se les trate de colgados, sean mas inteligentes que los demás, y como último consejo que no se dejen convencer por los fachas de la razón que creen en su pensamiento único y autoritario, que solo vale lo racional y que no le valen los argumentos de otras personas, que se crecen en la facilidad de dejar en ridículo a quien piensa algo diferente o que ha sido valiente en decir que lo que creemos que es normal, a lo mejor no lo es, y respecto a cuarto milenio, ya no puedo dejar de reírme con este comentario “….. o los programas como cuarto milenio, cuando todo el mundo sabe que no son ciertas. Porque parece ser que engañar no es delito.” , esto si que es gracioso, es ya el colmo de “COMO NO ME HA PASADO A MI TODO LO QUE LE PASE A LA GENTE ES MENTIRA O ESTA LOCA” es gracioso, pero les envidio, porque la tranquilidad con que viven es envidiable, porque han tenido la suerte de no tener miedo y no saber porqué, de ver cosas inexplicables y no tener que parar a pensar que ha pasado, o no tener que preocuparse en pensar que si lo cuentan los pueden tratar por locos, en definitiva los envidio, porque sin sufrir nada son capaces de juzgar desde la su gran verborrea a los demás.
Con tanto rollo se ha olvidado comentar algo y es que la homeopatía se esta usando durante mucho tiempo en veterinaria (logicamente no por todos sino por unos pococs), pero claro debe ser su efecto placebo ya que los perros están pensando en curarse y claro cuando después de gastarte unos cuantos cientos de euros en medicamentos que solo destrozan mas la delicada vida de tu mascota y la ves que va a morir el animal cuando ve el bote de homeopatía y lee que lo va a curar el placebo lo cura (por cierto creo que hasta ahora los animales no saben leer ni entienden de placebos, pero seguro que alguno me lo rebate con tal de decir que la homeopatía es una mierd…. y que nos están engañando por curanderos)
Saludos y ánimo a los que creen que hay más soluciones como Moises.
Yo observo, no? No voy a repetir la frase porque aburre pero: Sólo conozco que no conozco mucho. El asunto es que creo que hay que hacer uso de lo que Dios no dió: La razón. Y veo que muchas personas se dejan guiar más por las emociones. Una cosa son las emociones y otra los sentimientos. Los sentimientos se acercan a la razón (se acompañan y se complementan) pero las emociones se alejan de la razón. Cuidado con eso, eh.
La ciencia es el uso de la razón para explicar las cosas (todo lo posible en la vida). La ciencia en la medicina se limita a la salud del ser humano, no? (o por ahí ando). Si sólo quieren basar sus razones en emociones lamentablemente no van a tener razón. La homeopatía entonces, según estoy viendo, de la que hablan, no existe más. Es algo que solamente mantiene el nombre pero que cambia sus bases. La ciencia mantiene sus bases y nunca dejará de llamarse ciencia (eso espero y supongo que así será) Y las bases de la ciencia son claras: Explicar las cosas con el uso de la razón. Razón que involucra establecer límites comprendibles y definidos. Más allá de esos límites no se sabe, no lo explica la ciencia. Pero las bases de la homeopatía no son claras. O al menos no establece los límites en la compresión (porque quienes comprenden más enseguida pueden concluir de que se trata de un engaño). O sea que básicamente es como dicen: Gente que cree en algo y lo llaman homeopatía con la esperanza de que les cure. Y si, esas cosas deben existir porque es parte de nosotros, pero yo prefiero pensar en que existe Dios. Al fin y al cabo como dijo Pascal (no son sus palabras pero aprox.): Si no crees en Dios, y si Dios existe, te pierdes la oportunidad de ese beneficio y si Dios no existe, no pasa nada. Pero si crees en Dios y si existe, ganas el beneficio y si no existe no pasa nada. Entonces creer en Dios te da una ventaja.
Entonces espero que con esto poder haber dejado claro que la medicina pretende estudiar las cosas usando el razonamiento. Si los médicos los atienden sin cuidado, es cosa de los médicos pero no de la ciencia. Hay pocos que respetan eso, es verdad, pero no todos somos iguales.
A mi los médicos no me solucionan un problema directamente, yo sufro aparentemente de ansiedad, al menos de eso son los síntomas, y me dicen que es eso. Pero yo no quiero seguir un tratamiento directamente, quiero estar seguro. Pero de todos modos si la ansiedad es el problema prefiero solucionarlo de otra forma como haciendo ejercicio, comiendo bien y llevando una buena vida. Pero bueno a veces tengo síntomas como de baja de azúcar y demás. El asunto es que en su momento les tuve bronca, pero luego entendí que son seres humanos como yo. Tendré que insistir o estudiar yo mismo medicina o encontrarme con algún “loco” de la medicina que le fascine estudiar casos como el mío. Mientras tanto voy a tratar de seguir mi vida igual e intentar aplicar los conocimientos para mejorar mi salud.
Saludos.
Morador, solo tres preguntas:
1. ¿si tuvieras SIDA, en lugar de dejarte destrozar la vida y la salud con un medicamento antiretroviral recurrirías a liberar tu mente y tu cuerpo con unas infusiones alternativas?
2. ¿Tienes tú más respeto hacia la gente cuando tachas de loca a mi vecina, que yo que le otorgo el mismo respeto que a tu testimonio de curarte con agua? ¿Quien es el que piensa que los que no opinan como el son unos pobres locos?
3. ¿Tienes UNA SOLA referencia de medicación homepática con éxito en veterinaria?
Eres libre de creer en los OVNIS, en apariciones de fantasmas o en lo que más te guste, pero comprenderás que no acepte que nos lo trates de vender como verdades ocultas por el poderoso estado policial que imponen las farmaceúticas en el mundo.
Saludos.
Morador, no creo que el placebo seapara tomarlo a la ligera, ni con él se intente desacreditar nada. Muchísima gente ha tomado Prozac para la depresiones, y se le ha asignado el cartel de panacea para los “bajones emocionales”. Un artículo mostró que Prozac funcionaba como placebo:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Prozac/solo/placebo/elpepisoc/20080227elpepisoc_4/Tes
Ya que indicas que la homeopatía también funciona en animales, ahí tendríamos un buen modelo de estudio. ¿Para cuando una publicación con estadísticas (estudio epidemiológicos) basada en animales?
Saludos
¿de cuanto fue el cheque que te pasaron los de la industria farmacéutica?
Perdón por doble post, pero me gustaría dar una opinión:
Podríamos estar años quizá (o más) diciendo que la homeopatía no sirve o que los médicos no sirven o cosas que todos sabemos que son reales. El asunto es que creo yo que cada cosa sirve para lo que fue hecho. A ciertas personas la homeopatía les sirvió (más allá de que el nombre esté mal puesto) y a muchas otras la medicina convencional (más allá del nombre también, saben a lo que me refiero). El asunto es que todo se puede explicar con el razonamiento, hasta tal punto que inclusive la homeopatía fundamenta sus razonamientos en esperanzas y ciertas emociones similares. Fíjense como que donde la ciencia lo desmiente se adaptan para mantener su objetivo de curar a la gente. Se ve que quieren y tienen pura fé en eso porque utilizan razonamiento autolimitados y mucha fé imitando a la medicina convencional. Y eso es porque faltan médicos que defiendan como corresponde a la medicina. Y me refiero a no hablando tanto y llendo más a la práctica como prentenden hacer los homeópatas. Entonces creo que ambos están cometiendo un error, los homeópatas no quieren pensar mucho, simplemente quieren curar, y los médicos quieren pensar demasiado y se olvidan de curar. Por eso existen ambos, uno resultado del otro.
Así que por favor respétense y listo. Cada cosa existe por algo, son pocas las cosas que existen por puro capricho.
Inclusive las farmacéuticas, como el proceso de estudio y elavoración de un medicamento: Existen farmacéuticas que hacen trampa y las que respetan todo. O sea, los malos y los buenos están en todos lados. No se debe pensar que todo el mundo es malo o todo el mundo es bueno, siempre hay de los dos en todo sitio.
La ciencia trata de explicar eso como un efecto placebo. Listo, eso es una explicación que la ciencia da. Luego el homeópata dice que es su combinación o la resonancia. Lo triste es que se utilicen en nombre de la ciencia. A que me refiero, a que en la ciencia la palabra resonancia fue utilizada primero para explicar un cierto efecto. Entonces el homeópata si quiere tener credibilidad deberá inventar sus propias explicaciones pero tratando de no copiarse de las explicaciones de la ciencia porque sino le va a estar dando la razón a ésta última. Así que con ese fundamento no puede pretender ser un estudio que rivalice a la ciencia, más bien parece una derivación de la ciencia. Entonces en ese caso no encuentro el sentido de que si la homeopatía es una hija de la ciencia por qué madre e hija se tratan así? Porque es una mala hija. O sea, si te vas a copiar de la ciencia, copiate bien, no a medias a donde te conviene. Eso es lo que yo discutiría de la homeopatía. Si se copia que se copie bien, utilicen todo lo que la ciencia explica para inventar o elavorar la homeopatía pero si la quieren rivalizar o competir entonces les sugiero que elavoren unas buenas explicaciones con mejores fundamentos y que no sean mal copiados de la ciencia. Yo respeto mucho el efecto de resonancia y me parece un poco tonto utilizar esa palabra para pretender explicar algo que ni siquiera parece ser una resonancia realmente. Y la ciencia quántica explica las cosas por cantidades (eso dice el nombre) y porque es la ciencia del futuro tampoco me parece adecuado utilizar su nombre para justificar las carencias de la homeopatía. Tengan sus buenos fundamentos y de ahí compitan con la medicina convencional pero copiándose mal lo único que demuestra es su incompetencia en ese ámbito. En el único ámbito que parece ser competente es en el del trato social.
Saludos.
Hombre yo cobro de todas las industrias farmaceuticas conocidas, e incluso las desconocidas, esas que están bajo las pirámides aztecas. Hay que andar espabilado a la hora del reparto 😉
Iba a responder yo mismo a Morador pero creo que J.M.Hernandez deja de nuevo en evidencia, con argumentos de solidez indiscutible, a todos aquellos cuyo unica discusión se basa en la paranoia de la todopoderosa industria farmaceutica.
Alguno de los defensores de la homeopatía puede demostrar que el argumento de J.M.Hernandez es erróneo? Esa es la única cuestión…
Por cierto… otro tema que gustará a aquellos que les haya gustado este post:
http://manantial.wordpress.com/2008/01/10/5-pruebas-cientificas-de-que-la-astrologia-es-un-fraude/
Respecto a :
1. ¿si tuvieras SIDA, en lugar de dejarte destrozar la vida y la salud con un medicamento antiretroviral recurrirías a liberar tu mente y tu cuerpo con unas infusiones alternativas?
No voy a entrar a la polémica que suscita el SIDA (personas que han dejado el tratamiento se ha curado inexplicablemente), pero esta claro que si existiera algo para ello lo tomaría en vez de hincharme a decenas de medicamentos al día que no aseguran la curación (no he comentado que conozco a muchos médicos que además son homeópatas, con lo cual no son curanderos ni nada de eso (pero seguramente al decir que son homeópatas ya no son de confianza)
2. ¿Tienes tú más respeto hacia la gente cuando tachas de loca a mi vecina, que yo que le otorgo el mismo respeto que a tu testimonio de curarte con agua? ¿Quien es el que piensa que los que no opinan como el son unos pobres locos?
Aquí me has confundido, creo que yo defendía a estas personas y no tu, pero veo que le has dado la vuelta a la tortilla o no se me ha entendido, debería haberlo explicado para algunos, esta claro que yo me creería lo de tu vecina antes que tu, lógicamente antes de llegar a ese veredicto debería hablar con ella y no con intermediarios y lo que si esta claro que le ofreces a el mismo respeto, es decir, ninguno, para ti la persona que cura con agua o que es violada con extraterrestres no merece para ti ningún respeto porque no en crees nada de ello y comparar la homeopatía con un caso que puede ser usado como burla lo dice todo, por ello añado mi comentario jocoso sobre el tema, no para meterme con ella sino para hacer ver que tu punto de vista es el de las personas que no aceptan nada en lo que ellos no crean burlándose de los demás.
3. ¿Tienes UNA SOLA referencia de medicación homepática con éxito en veterinaria? Eres libre de creer en los OVNIS, en apariciones de fantasmas o en lo que más te guste, pero comprenderás que no acepte que nos lo trates de vender como verdades ocultas por el poderoso estado policial que imponen las farmaceúticas en el mundo.
Lo de las referencias en veterinaria las pondré mas adelante, el tema me ha pillado de sorpresa y sin armas para defenderme y no me gusta poner referencias de páginas webs que pudieran carecer de rigor científico, por que si no el machaque podría ser de órdago y en respuesta a lo último, lo lamento no intento vender nada, cuando lo haga ya te aviso.
Saludos
Es decir, que el SIDA no existe, es un invento de las multinacionales y la medicación no sirve para nada.
¿Serías capaz de abogar porque la gente deje la medicación contra el SIDA?. ¿Una medicación que sí está comprobado que ha salvado vidas y que las sigue salvando, permitiendo que muchos enfermos lleven una vida prácticamente normal?
¿Donde están los estudios sobre esa gente que se curó cuando dejó la medicación? ¿Los vas a poner “mas tarde”, como los de homeopatía veterinaria?
Afortunadamente, no todos los partidarios de la homeopatía son tan irresponsables, flaco favor haces a su defensa.
Jugar con la vida de las personas es la verdadera falta de respeto.
Saludos.
¿Pero quién ha dicho que el SIDA se cura con homeopatía? POR DIOS!!!!
Ningun tipo de medicina cura al 100% todo.
No voy a decir que “creo” en la homeopatía, porque no es una religión, pero desde luego no cura enfermedades terminales, aunque puede, en ciertos casos, paliar efectos secundarios de la medicación convencional.
Todo tiene su medida.
Bueno, no puede funcionar, pero en los casos en los que funciona (aunque no sea por su base científica) que hacemos?
Anoq dices: “Bueno, no puede funcionar, pero en los casos en los que funciona (aunque no sea por su base científica) que hacemos?”. Pues alegrarnos. Exactamente igual que cuando a una persona se le dice que tiene un cáncer terminal, y espontáneamente este desaparece. ¿Por qué?. No lo sabemos.
Si esa persona en ese período hubiese rezado, diría que su deidad de turno le ha salvado, si llega a fumar marihuana diría que las drogas son buenas para la salud, y si hubiese visitado a un santero, diría que la santería es mucho mejor que la medicina convencional.
Saludos
Buen artículo. La homeopatía tiene ya base científica. Es como las vacunas. El único problema es que están siempre los pseudocientíficos por ahí, tocando las narices.
Luis, ¿tienes alguna referencia de esa base científica? sería interesante.
Saludos.
Me preguntaba porqué siempre que se defiende una pseudociencia se acaba recurriendo a la mecánica cuántica. Lo acabo de entender:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2307
Buenísimo el enlace de Astroseti 😀
Ante todo, me ha parecido muy interesante este artículo, hace no mucho tiempo en eltamiz leí uno en los mismo términos.
Sólo quería compartir algunas reflexiones:
1.-Me encanta cuando se alude en términos paranoides a la conspiración de las farmaceuticas para vendernos sus productos. Si, claro que presionan a médicos para que receten los medicamentos de su marca, pero en este mismo hilo me parece muy gracioso que el único que ha puesto un enlace ha sido para publicitar sus servicios homeopáticos. Tratemos de explicar las cosas con el razonamiento más simple: sin tener que usar cosas invisibles (efecto memoria del agua?), conspiraciones de la CIA para ocultar avistamientos cerca del Area 51, conspiraciones de grandes corporaciones … en fin.
2.-Cuando alguien se refiere a la medicina tradicional en este contexto, ¿es la alopática o a la homeopática? El problema es que la tradicional para mí sería la que se basa en plantas/infusiones … etc.
3.-No sé quién citaba algo de las frecuencias de resonancia de las cosas, y que es mejor dejar que esto lo expliquen los físicos. Lo siento, tengo algunos buenos amigos físicos, y se indignarían por semejante insinuación. Si los homeópatas quieren usar en sus argumentaciones términos como “frecuencias de resonancia” han de ser ellos mismo quienes lo justifiquen. Cualquier físico se reiría de las explicaciones peregrinas con “fuerzas telúricas”, “frecuencias de resonancia” y demás, aunque claro, todos estos términos existen y se usan en ingeniería y ciencias, pero jamas para explicar que 20ml de agua destilada que contienen UNA o NINGUNA moléculas del principio activo puedan curar nada más que por efecto placebo.
A quién pueda interesar, recomiendo este libro:
http://www.ociototal.com/revista/4.html
`Conviértase en brujo, conviértase en sabio”, donde se explican algunas paradojas (por llamarlo de alguna manera) estadísticas y tal que explican los resultados de las pseudociencias…..
Eso es todo!
En el departamento de Hematología de la universidad de Burdeos se realizan estudios “in vivo” e “in vitro” que demuestran que a “dosis ultrabajas”, incluso cuando dejamos de detectar moleculas existe una acción sobre el endotelio, con medicamentos homeopaticos altamente desconcentrados.
Aqui no hablamos de placebo, no es investigación clínica, sino fundamental.
Lo interesante es que el estudio es reproducible y el resultado es consistente.
Fijense que en mi caso, llevo toda mi vida discutiendo con mi señora madre sobre la efectividad de la homeopatia, ya que desde que tengo uso de razon desde mi abuela la usan y de verdad que para mi siemper ha sido tan ilogica y anticientifica en toda su extension.
Sin embargo, quitando todas las cosas, estudios, estadisticas y todo lo que puedan decir, quisas se deveria de enfocar en los hechos, en mi caso para mi desgracia estos son los hechos.
He visto como la homeopatia a curado en toda mi famialia todo tipo de cosas.
Mi padre le resulto un tumor benigno en el cuello, se lo operaron y despues de dos meses empezo a crecer nuevamente, tomo medicina homeopatica y este desaparecio y nunca mas le surgio.
Mi hermano gasto un dineral en medicina y para mi sobrina de 1 año a la cual nunca dieron con el mal, fue con el homeopata y se curo.
En mi caso sufro de rinitis, no tiene cura segun la alopatia solo se controla y gato mucho en medicamentos con malos efectos secundarios, no me gusta la homeopatia pero cuando la tomo se me quita sin efectos secundarios y cuando la dejo a los pocos meses me regresa.
Para lo del efecto placebo tambien me paso que como tenia problemas al dormir, o sea dormima pero no descansaba y el homeopata me dio algo, a lo cual pense que me hiba a dar mucho sueño para dormir bien. Sin embargo esto no me dio nada de sueño pero si sentia como despertaba mucho mas descanzado.
El problema de lo cientifico es ver para creer, y como ya se ha escrito, el metodo cientifico se esta quedando obsoleto porque muchas cosas que es imposible que observemos y veamos, son deducidas en base a los efectos y los modelos matematicos.
En este caso , el artiuclo lo siento parcializado, porque solo mostro los argumentos en contra, pero nunca escucho o hizo referencia de los argumentos a favor para sopesar. Un jucio no es justo si solo se escucha una parte.
No considero que la homeopatia sea la cura a todo por aquello de la referencia del sida, pero pues la medicina alopata tampoco lo es.
sin embargo los hechos son los hechos, placebo o no, las personas se curan, y esto muy a mi pesar de que no soy fan de ello pero tengo que ser honesto he imparcial y no no recibo comision de los homeopatas.
Es como lo que ocurrio en los años 20 con una cura de cancer que descubrieron, un medico se dio cuenta que si injectaba una solucion con un tipo de bacteria dañina al tumor y despues de que el paciente pasaba varias fiebres en un lapso de 3 semanas creo el tumor desaparecia y no dejaba rastros de nada. Sin embargo fue por el mismo tiempo que se desarrollo el tratamiento de la quimoterapia y radiaciones y la comunidad cientifica adopto el segundo debido a que podia explicar como funcinaba y que efectos hacia, y el otro tratamiento era un total misterio. Concecuencia este tratamiento contra el cancer quedo en el olvido.
Quien quiere ver a la ciencia como su religion no se da cuenta que todavia esta en pañales y que son mas las preguntas que las respuestas y que en muchisimos casos la ciencia se a tenido que retractar de lo que cree. En este muy particular caso los hechos son que hay curas y no hay explicaciones, ni si quiera las de los mismos homeopatas son buenas, logicas o comprobables explicaciones.
La homeopatía es un método muy usado para el tratamiento de las alergias. No tengo ningún enlace de prueba científica, pero el hecho de que los médicos me hayan recetado tomarla contra la alergia debe significar algo. No conozco ningún médico que te envíe a sesiones de vudú para que te cures. El sistema es parecido al de las vacunas. El cuerpo es alérgico a un elemento, así que se le da ese elemento en cantidades pequeñas para que se generen los anticuerpos necesarios para prevenir la siguiente reacción alérgica. Es lo mismo que cuando te vacunas de la Hepatitis y esas cosas.
Cris, es muy interesante lo que cuentas. ¿Dónde está publicado?. Me gusta el tema y quiero echarle un vistazo al estudio.
El mito de las bacterias inyectadas al tumor es muy viejo, y pensaba que ya estaba en desuso. Internet es como una máquina del tiempo. En ratones se han probado bacterias para combatir tumores y el éxito ha sido escaso. Las bacterias pueden alimentarse de todos los tejidos, y acaban matando también al ratón. Se ha conseguido algún pequeño éxito con algún tipo de bacteria modificada. E insisto, eso en ratón. Hay tener en cuenta que la inmensa mayoría de los antitumorales que funcionan en los animales de experimentación luego no funcionan en humanos.
Si la homeopatía no se basa en la química, no entiendo por qué se hacen “preparados homeopáticos”. Un medicamento tradicional actúa contra el “bicho”, o bien reacciona con alguna enzima que tenga un efecto directo, por ejemplo, sobre un síntoma. Una vacuna estimula tu propia capacidad de generar anticuerpos. El agua calma la sed.
Antes de nada es preciso decir que muchos compuestos tienen una elevada actividad a una concentración bajísima, no hay más que pensar en los fármacos de doping de deportistas, que en algunos casos sólo se detectan con las técnicas más sensibles. Por lo que, ante el desconocimiento de lo que realmente lleven esos preparados, es posible que algunos de ellos funcionen, digamos, “al estilo tradicional”.
Y también es posible que simplemente mejoren tus condiciones psicológicas, de tal manera que tu cerebro dé las órdenes adecuadas para desencadenar que te cures solo, porque en el cuerpo todo son cadenas, y su capacidad es inmensa. Y eso no es decir que la gente a la que le funcione esté loca, sea idiota o sea engañada, quiere decir que su cuerpo era, de partida, de buena calidad.
Y por eso, también, NO LE FUNCIONA A TODO EL MUNDO. Estoy totalmente de acuerdo con Anyeos: habrá gente mala que se aproveche por las dos partes. Y por esa razón, también, siempre habrá gente que tenga argumentos tajantes o paranoicos.
Un saludo
Luis Bohemia: yo pensaba que la alergia era una hipersensibilidad del cuerpo ante una partícula de la que el cuerpo no debería defenderse… Anticuerpo? Hay anticuerpos del huevo para un alérgico al huevo?
El efecto es puramente sicológico, y si encima te lo recomienda un medico (que después de ver lo de las frecuencias de resonancias, miedo me da ir a la consulta…) al que se le presupone conocimiento, pues mas aun…
Excelente articulo. Solo una cosa, fallaste al sacar la formula química de la sal: http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(química)
Saludos
Morador, a tu frase:
“…creo en la homeopatía, y no por su efecto placebo como quieren intentar convencernos la gente que solo cree aquello que puede tocar o ver, es difícil cambiar este tipo de pensamiento…”
quisiera contestar:
Yo soy de las personas que creen en las cosas que puedo ver, tocar y además que por pruebas físicas, químicas o físico-químicas demuestren que existan otras muchas que no pueda ver o tocar. Tu razonamiento de que mi pensamiento es el equivocado es como decir que no crees que los aviones sean capaces de volar porque se generen bolsas de aire caliente debajo de las alas debido a un fenómeno físico por la forma de éstas, sino porque son llevados por ángeles o por fenómenos de resonancia cuántica o vete tú a saber.
¿Tú sabías que hay un alto porcentaje de placebo en las pastillas para el dolor de cabeza? Por eso hay pastillas que no funcionan y otras sí, porque te estás autosugestionado a que tal pastillita no te va a funcionar porque a tu tía la del pueblo no le funcionó. El intentar demostrar que no existe el efecto placebo en la homeopatía es una prepotencia como un castillo.
La familia de mi compañero de piso es amiga de otra familia que lleva años medicándose por medicina homeopática contra síntomas de enfermedades inexistentes recetados por una homeópata que tiene más cara que espalda. La madre de esta familia en cuestión, si un día se le olvida tomarse una pastilla, del medicamento que se le ha recetado, empieza a tener sudores fríos y a ponerse muy tensa, con el pulso acelerado. Curiosamente esto le pasa cuando se acuerda de que se le ha olvidado tomarse la pastilla. No hay mayor prueba de autosugestión que ésta y mayor saca cuartos que la homeópata que lleva años engañándoles, que desde mi punto de vista debería estar en la cárcel por estafarles.
Y bueno, decir que sabes de un caso de alguien que tenía el VIH (que no el SIDA que es la última fase de la enfermedad) que dejó de tomarse los antiretrovirales y se curó, es insultar, sin ningún tipo de pudor, a todas los enfermos que por desgracia han contraído este virus. Y ya si me dices que lo que tenía era SIDA y se curó (que en este punto ya no se tiene ni sistema inmune) ya es demostrar tu absoluta colosal ignorancia e incultura (sin animo de insultar).
Yo me quedo con el chiste de un capítulo de Futurama:
Defensa Civil – “LLamando a todos los científicos! Informamos que se va a celebrar una conferencia sobre el calentamiento global en Japón”
Homeópata – “Soy licenciado en medicina homeopática!”
Defensa Civil- “Usted es licenciado en chorradas”
¡Qué gran verdad! Por favor, escuchad, como yo hago, a gente que lleva sacrificándose toda la vida dedicada a la ciencia para descubrir curas reales para enfermedades que actualmente son mortales (por dios, que esta gente trabaja de sol a sombra, sin apenas vacaciones y cobrando una miseria). No os riáis de las pobres personas que sufren enfermedades muy dolorosas y que lo último que pierden es la esperanza, que es de lo que se alimentan los homeópatas.
A mí sinceramente me da vergüenza la gente que niega la existencia de la ciencia y que por soltar dos palabras chulas se creen que están soltando evidencias como castillos. Es como la gente que no tiene ni idea de informática y que se chulea de que sí que sabe solo por soltar un par de acrónimos de los cuales no saben ni que significa cada sigla.
Un saludo
J.M., ya ves que no hay nada como la homeopatía para montar un circo en tu blog 😉 Yo no entraría en el juego de las referencias científicas; te pondrán setenta referencias que tendrás que buscar tú mismo (nunca ponen el enlace), algunos son artículos de pago y a los que puedes acceder suelen decir lo contrario de lo que se supone deben decir (lo digo por experiencia). O sea: una pérdida total de tiempo.
Respondo a Moisés Aguilar: creo que los médico sno reciben mucha presión de las farmacéuticos; más bien son las farmacéuticas las que reciben presión de los médicos para que se los lleven de paseo a congresos :).
Enhorabuena por el post.
Juan, soy de la vieja guardia, de los que aún escribimos “ClNa” y “ADN”, jejeje.
Saludos.
Hombre, Kabish, me alegro de leerte amigo!
Lo de las referencias me suena de algo, los creacionistas hacen exactamente lo mismo.
Gracias y un saludo.
Muy buen artículo -excelente-, pero en una parte dijiste
”aunque solamente hay que pensar que siguen existiendo adivinos y que el negocio de los echadores de cartas es muy rentable”
Acá en mi país, en la argentina, si bien, habrá gente inescrupulosa que ejerza este tipo de prácticas sin el título correpondiente, tenes que ser médico recibido para estudiar y ser Acupunturista u Homeópata o ambas cosas a la vez, así que son muchos años de estudios.
Por otro lado, yo desde agosto tengo una parálisis facial de la cual los neurólogos no saben las causas con seguridad (Se le llama parálisis afrigore o de Bell) lo que me complicó es que yo estuve meses hasta febrero sin mover nada, es decir algo que es totalmente fuera de lo común para esta enfermedad. Ahora me recupero lentamente y sin lugar a dudas puedo afirmar que ni la homeopatía ni la acupuntura funcionan… me estoy recuperando como los neurólogos dijeron, con el tiempo. Es muy frustante pagar mucha plata al mes por un homeópata, que te digan lo mismo que un neurólogo y que te manden a una farmacia especial a hacerte esclava de un montón de globulitos.
Saludos!
Estos días estoy de capa caída J.M., primero de mudanza y luego enfermo, pero prometo volver prontito.
“Cambio todo lo que sé por el 1% de lo que no sé”
(Creo que es de Einstein la frase).
¿Como sera la medicina dentro de 25.000 años?
¿Homepatica? ¿Farmacologica? ¿Energetica?
…Seamos mas humildes y respetuosos a la hora de opinar…
El mas listo entre nosotros es un Neaderthal para los habitantes de la Tierra del año 3000.
Una referencia interesante de un Doctor y Biofisico que ha hecho un estudio por todo el globo acerca de personas con enfermedades incurables que han tenido curaciones espontaneas.
Curaciones totatel, sin explicacion, y certificadas por la ciencia.
Es un experto en la mente humana.
Esta en Ingles.
Saludos cordiales a todos
http://www.drjoedispenza.com/
Creo que no hay mejor defensa de la Homeopatía que la siguiente:
La medicina oficial (o Alopatía), al estar fundada en la Química (mediante la Farmacología), presenta dos defectos fundamentales: (a) la existencia de los eufemísticamente llamados “efectos colaterales”, sobre lo cual no hablaré por ser demasiado conocido el tema; y (b) aquel que me permitiré llamar “la imposibilidad de curar” a las diferentes formas de enfermedad crónica.
Ningún fármaco CURARÁ jamás una enfermedad crónica por la razón que explicamos a continuación: nunca, en ningún caso, la acción farmacológica MODIFICA la propia conducta patológica del organismo, solamente reprime su expresión. Lo cual se demuestra fácilmente quitando el uso del medicamento. Si un hipertenso, por ejemplo, deja de lado su(s) hipotensor(es) volverá a presentar un alza de su presión arterial. En otras palabras, una vez que un organismo ha comenzado a sufrir de Hipertensión arterial, NUNCA MÁS dejará de sufrirla en el resto de su vida, aunque esa situación quede encubierta por la medicación, o sea, permanezca podada su manifestación. Y este es solo un ejemplo que puede aplicarse mutatis mutandi a cualquier otra patología crónica.
Si no resultara suficientemente convincente lo que he dicho, bastaría utilizar la imaginación (como en un experimento mental) y pensar en un medicamento maravilloso, que evidentemente no existe en la realidad, que tuviera la capacidad de CORREGIR en una sola dosis (o en algunas pocas) la alteración misma del mecanismo fisiológico de la presión arterial de manera que NUNCA MÁS volviera a alterarse en el resto de la vida. Eso sería verdaderamente curar una enfermedad crónica.
Que ése no es, ni puede ser, el caso es fácil de entender. Pues, el mecanismo bioquímico básico de la acción farmacológica consiste en la INHIBICIÓN de alguna enzima que produce la alteración patológica. Ahora bien, ¿la verdadera curación no debería consistir en REORDENAR la alteración enzimática equivocada? Ciertamente, inhibir es reprimir una función, NO ES ayudar a RECUPERAR una función perdida.
Finalmente. ¿Con qué coherencia se acusa a la Homeopatía de NO CURAR ninguna enfermedad si la Alopatía tampoco es capaz de hacerlo (al menos respecto de las enfermedades crónicas)?
Hola y gracias por participar.
Un par de observaciones:
Gus, por supuesto que nos queda muchísimo por saber, pero es cuestión de qué método elegimos para aprender. Podemos guiarnos por un método científico, que nos lleva a ir descubriendo nuevas cosas poco a poco, o bien optar por el curanderismo, eligiendo opciones inexplicables, sin lógica ni fundamento, simplemente “por si acaso”. Si hubiéramos seguido ese método desde la antigüedad, aún estaríamos bailando a la luna. Sin embargo, la razón y la investigación seria nos ha permitido conocer cosas que para aquel Neanderthal eran imposibles de imaginar.
No nos confundamos, el método que nos ha permitido avanzar no es el oscurantismo. La astrología sigue igual de estancada que hace 5 siglos, la homeopatía sigue estancada hace 200 años. La física, la química, la medicina o la biología, se renuevan cada año, y nos permiten hoy hablar de mecánica cuántica, anticuerpos monoclonales o ingeniería genética.
Y para Gabriel, siento mucho decirle que tu razonamiento es totalmente tautológico. Por supuesto que la medicina no cura las enfermedades crónicas, si las curara, no serían crónicas. Precisamente se llama crónica a una patología que solo sabemos tratar, no curar. Por eso, la característica de “crónica” no es inherente a la enfermedad, sino a la capacidad que tenemos en cada momento de curarlas. Antes la miopía era crónica y, por lo tanto incurable, hoy se cura con cirugía.
Igualmente evidente es lo que comentas sobre hipertensión, encimas y demás. La curación supone eliminar la causa, el mantenimiento únicamente disminuirla o tratar los síntomas; eso lo sabe cualquier estudiante de bachiller. ¿Que tiene que ver eso con la validación de un tratamiento homepático?
Y bueno, el argumento de que no se puede decir que la homeopatía no cura porque la medicina “alopática” tampoco cura las enfermedades incurables, va de cachondeo, ¿no? o bien ese “Dr.” no es en medicina, lógicamente.
Saludos.
P.D. Espero que te mejores Kabish
Es curioso… la cantidad de dudosos “doctores” que salen en defensa de la homeopatía… solo falta el Dr. Malignoooo jeje
Voy a empezar yo también a firmar como Dr Kabish que “mola” más. Así además puedo soltar razonamientos del tipo:
¿Con qué coherencia se acusa a la Homeopatía de NO CURAR ninguna enfermedad si la Alopatía tampoco es capaz de curar algunas?
Hace unas 3 semanas, vi un reportage por la tv2 en la que una tribu del amazonas tenia tres miembros de una misma familia estaban afectados de fiebres altas.
Tenian muy, muy mal aspecto.
Era obvio que estaban graves.
Se reunieron 9 curanderos , algunos vinieron de pueblos distantes, pues el caso lo requeria, veian un gran peligro. Nosotros lo llamariamos peligro de epidemia.
Estuvieron los 9 realizando extrañas y “absurdas” practicas sobre los enfermos, con humo, piedras, brebajes y cantos.
Cada uno intervenia a su manera, como habia aprendido de sus ancestros. Y cada uno respetaba a los demas, por mas que sus “especialidades” eran tan distintas que parecian no ser “compatibles”, : uno podia usar unas piedras exclusivamente y el otro trabajaba con humo.
Todo un dia entero estuvieron trabajando sin tregua. Uno tras otro, pero todos concentrados ahi.
¿Vaya perdida de tiempo no? vaya riesgo… Habiendo hospitales…
Lo que me dejo perplejo del reportaje es la continuacion : lo que normalmente no sale en estos reportages : el dia despues.
A la mañana siguiente, los tres, no solo estaban sin fiebre y recuperados sino que estaban trepando por arboles, pescando en el rio con el agua hasta la cintura y mas que alegres.
Los 9 curanderos, satisfechos de haber evitado el gran peligro para la zona, regresaron a sus aldeas.
Pregunta el periodista a uno de los mas viejos cual era la causa de la enfermedad segun el : “unos espiritus de la selva estaban afectando negativamente a esas personas y les invitamos a retirarse del mundo humano”
¿Metodo cientifico?….
Creo que el resultado es lo importante.
El metodo cientifico esta en evolucion. No contempla lo que no ve, que es mucho, mucho , mucho…….muchisimo.
No se han inventado ni el 1% de los aparatos que necesitaria el metodo cientifico para poder considerarse “cientifico”.
El metodo mas cientifico que existe son los resultados.
Si un curandero, o una homeopatia, o una quimio te cura un cancer, que mas da el metodo.
Y si no te lo cura… ya puede ser muy cientifico…que te mueres… eso si ….cientificamente.
Esto es lo que me parece a mi…
Saludos cordiales. Gracias por este interesante foro.
Gus, el método científico es el que es, y en este reportaje no se ha empleado. Dices que se quedaron a ver como sanaban, ¿pero se quedaron más?. Una enfermedad muy frecuente en los trópicos son las fiebres recurrentes, un dia estás que te mueres, al dia siguiente estupendamente y así hasta que te mueres de verdad o sanas.
Si se hace un reportaje descriptivo como el cuentas estupendo, pero para poder criticar el método científico antes hay que emplearlo. ¿Quien puede asegurar que eso tan terrible no se podía curar con una aspirina (cuyo principio activo se extrae del sauce)?.
Saludos
Hola de nuevo, Gus.
Bueno, discrepamos en que el método científico consiste en obtener buenos resultados.
El método científico es, como indica el nombre, una forma de trabajar. Podemos encarar un problema de varias maneras: rezando, haciendo un exorcismo o usando el método científico.
Son tres métodos diferentes, independientemente de sus resultados. Si tomamos, en lugar de un caso aislado, todos los casos que podamos, sinceramente, ¿con cual de los tres métodos crees que se salvan más pacientes?.
Según el testimonio que relatas, ¿deberíamos tratar de curar las fiebres con humo y con piedras en lugar de buscar el origen de éstas e intentar eliminarlo?
El problema radica precisamene en el método. Si nos decantamos por procedimientos oscurantistas, como auyentar espíritus, podremos hacer mejorar a algún paciente mediante el efecto placebo, pero no avanzaremos nunca, seguiremos sanando algunos dolores de cabeza, pero jamás curaremos el cáncer. Si, por el contrario, nos inclinamos hacia la investigación científica, que pretende conocer como se producen las enferemedades y en que punto pueden atacarse, terminaremos convirtiendo el cáncer en una enfermedad curable o, al menos, crónica.
Solo hay que remitirse a la historia médica y ver con que método hemos erradicado la viruela, hemos aprendido a curar la tuberculosis, hemos acabado con la peste o hemos convertido el SIDA en una enfermedad no mortal. ¿Con humo? ¿con piedras? ¿con homeopatía?.
Efectivamente, los resultados son muy importantes. No son lo que define el método, pero el método que obtiene mejores resultados es el más efectivo. Mira a ver si encuentras una sola enfermedad erradicada por alguna medicina “alternativa”.
Saludos y gracias por participar.
En cualquier caso Gus, tu tranquilo, estas de suerte. Si las explicaciones de J.M. no te convencen, al primer estornudo, siempre puedes salir corriendo hacia la selva en busca de los 9 curanderos y evitar asi el maquiavelico plan de las farmaceuticas.
Dr. Blogmaster
Hola,
Desde mi experiencia con la homeopatía quiero decir que o bien funcionó conmigo o después de 6 años con un excema deshidrótico coincidió su desaparación con el tratamiento de homeopatía.
Pasé por 6 dematólogos especialistas, el último de ellos me dijo que si los 5 antriores no habían podido hacer nada, él tampoco podría, eso es por que entre los 5 anteriores están algunos de los mejores especialistas (Clínica Univ, de Pamplona, un dermatólogo muy reconocido de Logroño, etc…) , la única solución que acababan dando era tomar cortisona via oral, (básicamente veneno y aquí si se de lo que hablo)
En 6 años tuve oportunidad de tener todo tipo de tratamientos, todos!!
Por eso creo que algunos no debieran hablar solo con suposiciones teóricas sino desde la experiencia.
Recomende esa misma médica que me curó a otra persona con problemas similares y ahora también está curada.
Ojalá todo pudiera curarse de esa forma. Gracias Doc!!
El tema es que me sopla la … zapatilla que a una persona en concreto la homeopatía le haya curado algo. ¿Tan difícil es de ver? Qué pasa? ¿Que durante el periodo en el que se cura una enfermedad con homeopatía no haces absolutamente nada más? Seamos serios:
Si tienes fiebres tifoideas(sea lo que sea) y te sientas durante cuatro días sin moverte y sin comer, sin ver la luz del sol y sin hacer nada que no sea tomar remedios homeopáticos y te curas, pues bien por ti. Me alegro de que no te mueras, pero asegurar que fue por los remedios homeopáticos es tan válido como atribuír la curación a estar sentado, a dejar pasar el tiempo, a no comer o a no ver la luz del sol. Me parece muy correcto que a una persona en concreto se le curase algo con homeopatía, por mi perfecto, pero no es válido. Todo el mundo dice que respeta las opiniones y que no se mete con los casos de los demás. Pues yo si, y no por nada en concreto, no tengo nada contra ninguno de los que aquí comenta. Pero es evidente que si yo ahora digo que soy el rey de inglaterra nadie me creería. Pues igual, si yo ahora digo que tocarme la nuca produce placer y cobro 200 euros por sesión nadie me creería. Y es evidente, porque no me conoceis y puedo decir por aquí lo que me de la santa gana.
Muy bien por los que dicen que la homeopatía es algo que todavía no entendemos. ;uy curisoso eso del método de prueba y error. Voy a inventar algo, que resulta que funciona, pero no es por lo que decía yo, pero como funciona ya le buscaré una explicación. El día que se seleccione a una muestra de la población suficiente con la misma enfermedad, se le den remedios homeopáticos y se encuentre que la curación es estadísticamente relevante, entonces habrá que volver a probarlo. Y cuando se vea que realmente funciona usando el método del doble ciego y todas esas parafernalias (si, la estadística me cuesta. De hecho la tengo para septiembre) Entonces podrá comenzar a buscarse una explicación.
Acostumbrais a decir que la ciencia no cree en lo que no puede ver, y que si funciona es suficiente. Pero es que no es así! La ciencia no cree en lo que no se puede probar. Si se demostrase que la homeopatía cura, aunque no se sepa como, bayer y toda esta gentuza estarían como locos buscando la explicación. ¿o acaso no es así? Como leí en un gran comentario en menéame: Si la homeopatía funcionase, las grandes farmacéutcias opresoras la estarían vendiendo. Meteros esto en la cabeza: la ciencia no aparta las magufadas porque no las comprenda, lo hace porque no se ha conseguido prueba alguna de su veracidad. La ciencia ha conseguido aprovecharse de cientos de cosas “inexplicables”, pero porque eran verdad y por ello buscaron una explicación.
Alguien comentaba por ahí lo de los árboles que se comunican entre ellos. Bien, no voy a soltar el rollo entero. Cuando alguien dijo: eh!, que los árboles se comunican entre ellos. La ciencia no lo trató de loco. Dijo: Vamos a ver…… leches, pues es verdad. Por qué será? Y eso también es ciencia. (No estoy muy enterado del tema ese, pero es el primer ejemplo que se me ocurrió)
Y eso, que llevo leyendo los comentarios mucho tiempo y por fin me atrevo a escribir. Se que mucho de aquí ya lo justificaron mucho mejor que yo, pero te llegas a cabrear. No es cuestión de incultura. Nuestros abuelos creen en ciertas cosas que no son verdad, no se las discuto ni los tacho de incompetentes, como nadie culpa a alguien del imperio romano por creer en los dioses. El auténtico problema son los timadores y la gente que ha visto desviada su profesión por pura incompetencia y estupidez. Porque ser doctor no es nada especial. Yo mismo sería doctor si estudiase medicina, no te hace falta tener un don divino ni ser superespecial. Puedes ser doctor y ser más tonto que una zapatilla, y puedes ser minero y merecerte el premio nóbel.
Y eso, que ya paro. No malinterpreteis este último párrafo eh? Quiero que se entienda como lo que es. Digo que un incompetente que estudia medicina sigue siendo un incompetente pero con más conocimientos. Porque tener conocimientos no implica saber cómo utilizarlos.
Perdón, no tenía pensado escribir jeje. Pero me enciendo.
Por cierto, gus decía:
“El mas listo entre nosotros es un Neaderthal para los habitantes de la Tierra del año 3000. ”
Mientes como una bellota, chavalín. Si tu te consideras más inteligente que aristóteles me parece correcto, pero no esperes que nadie más lo haga. Alguien del año 3000 tendrá más conocimiento que nosotros, simplemente. Como dije antes eso no implica saber cómo utilizarlo. Diferencia entre inteligente y sabio. Además, incluso que sea más sabio lo discuto. Es evidente que un peón del año 3000 posiblemente sepa cosas sobre ciertos campos que ahora no imaginemos, pero podría apostar mucho dinero a que un chaíñas del año 3000, 4000 o 5000 no sabe ni la mitad sobre medicina que un médico(de los de verdad) de hoy en día.
Dr Nick Riviera: por si te quedaste con la duda sobre como se comunican los arboles… http://manantial.wordpress.com/2008/06/18/amenaza-vegetal-plantas-asesinas
no jeje, si lo vi ayer en tu blog. Es que me hice un esguince el sábado y llevo un par de días sin poder salir de casa. Me leí unas cuantas entradas antiguas de este y del tuyo.
No tengo muy claro de qué se discute despues de leeros a todos. Se opina con vehemencia, eso sí.
No he puesto ninguna referencia respecto al estudio “in vitro” que mencioné, a conciencia. Lo cierto es que es un estudio que se ha reproducido e investigado por más de 20 años. El resultado a dia de hoy sigue siendo constante y demuestra que una desconcentración de una determinada sustancia a la 15 y 30 ch, ejerce una acción física inmediata sobre la agregación plaquetaria.
Se puede buscar en Lancet, Cochrane, y realmente existen articulos que diferencian estadisticamente algunos medicamentos homeopaticos del placebo. Como todos, se puede uno creer lo que uno quiera, eso no sólo sucede con la homeopatía.
Pero hay que tener en cuenta que no se debe perder la actitud abierta en la investigación, no avanzaremos sin esa actitud. No se investiga para demostrar que no hay nada y punto. Lo cierto es que algo ocurre y demostrar qué y cómo no es nada fácil.
La investigación en este tema y en la mayoria, no se hace en 20 años, ni mucho menos se asienta ni se ponen bases inamobibles en la comunidad científica.
Siempre hay corrientes de pensamiento encontradas, es normal. Nunca se sabe lo que te puedes encontrar mientras buscas.
Tambien es cierto que lo que se desconoce es mucho más de lo que se sabe. Y quien paga y quien financia muchas instituciones, es quien es.
La industria farmaceutica, señores, no nos equivoquemos ninguno, es como su nombre indica: industria. Está para ganar dinero. Y punto. No busca nada que no sea ganar dinero, algo que por otra parte no se le puede reprobar.
Cris, esto de “No he puesto ninguna referencia respecto al estudio “in vitro” que mencioné, a conciencia”, no lo acabo de entender. ¿Conociendo las referencias de la literatura científica no las quieres presentar a propósito?. No acabo de entender las razones. En un debate cuando se acusa a alguien o a algo (en este caso la industria farmaceutica) o se presentan pruebas (que dices tener) o se pierde mucha credibilidad. Y esto no signifique que yo apoye a las farmaceúticas, es sólo un acto de sentido común.
Saludos
No te preocupes Cris, que ya te ayudo yo a colgar referencias sobre la homeopatía en The Lancet:
“Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy”.The Lancet, vol. 366, revista 9487, (pp. 726-732) 27 de agosto de 2005.
Este en castellano (Lancet 2005; 366: 726–32):
http://64.233.183.104/search?q=cache:2s7EuGF1zlIJ:ar.geocities.com/homeolancet/lancetsp.pdf+Lancet+Cochrane+homeopatia&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=es&client=firefox-a
Por cierto, el año pasado The Lancet (2007;370;1677-8) publicó algunas cifras sobre el negocio homeopático en las que indicaba que solo en el Reino Unido mueve casi 60 millones de euros anuales… no es el negocio de las farmacéuticas pero yo no los gano todos los días…
uy! Que mal! Perdona Cris, que tu lo que querías era demostrar la validez de la homeopatía! y voy yo y publico estudios científicos que demuestran lo contrario… me cachis!!
Menos mal que tu tienes esas referencias científicas bien guardaditas para abrirnos a todos lo ojos… 🙂
Hola a todos:
No tengo ni idea de cómo va esto de la homeopatía, no conozco a nadie personalmente que haya recurrido a ella. Sólo sé un poquino de ciencia y son varios comentarios los que me han llamado la atención.
Lo que más me ha sorprendido de las personas que apoyan la homeopatía es la facilidad para creer en las variaciones físico-químicas que se producen en una sustancia tan altamente diluida. Es gracioso como al ser humano le gusta encontrar soluciones fuera de él mismo, veréis, me explico.
Tenemos el siguiente problema: un único individuo con una única enfermedad y dos tratamientos. El primero es un vaso de agua, que no cura, el segundo un medicamento homeopático, que cura. Para este problema hay dos soluciones: o los tratamientos son distintos o si los tratamientos son iguales, nos faltan variables en nuestro problema que hay que tener en cuenta. Porque lo que no es posible es que la misma causa, en las mismas condiciones tenga efectos distintos, algo debe ser diferente.
Empecemos por la opinión de los que apoyan la homeopatía. Hay que demostrar que las sustancias son distintas. Pero como ya ha demostrado antes J.M, químicamente estamos ante la misma sustancia o al menos el soluto es más que despreciable. Por lo que no pueden verse modificadas ni las propiedades químicas, ni las propiedades físicas de la sustancia. Lo siento por el que confiaba en la mecánica cuántica, pero no es posible que una única molécula sin ningún otro tipo de cambio modifique las propiedades físicas, así sin más.
Así que, si estamos ante la misma sustancia, algo hemos pasado por alto. No sé nada de medicina, pero en mi opinión hay una gran diferencia entre un caso y otro, sin tener en cuenta los agentes ambientales y las distintas actividades que pudiese hacer el paciente en cada momento de la toma de medicamentos. Y esa diferencia es el cerebro, de ahí lo que decía antes de buscar soluciones ajenas a nosotros. Los que creen en la homeopatía tienen esa gran facilidad para creer en los cambios físico-químicos en sustancias extrañas, pero no quieren o no pueden creer en los cambios físico-químicos que se experimentan en nuestro cerebro ante variables tan diferentes como ser “conscientes” de que lo que tomo es sólo agua, que sólo sirve para quitarme la sed o “no ser consciente” de qué es exactamente lo que me estoy tomando, pero sé que es un medicamento, algo que sirve para curar, que estoy desesperado porque los otros no me han funcionado, que es menos dañino para mi organismo que los que ya me he tomado, que me lo estoy tomando para algo que sé que no es mortal… Esta diferencia que algunos no quieren observar produce en nuestro cerebro (ese gran desconocido) las suficientes reacciones nucleares y conexiones eléctricas como para manipular nuestras sensaciones físicas y síntomas.
Un par de cosas más para terminar:
Hay mayor respeto en el que enseña al que no sabe que en el que cree al otro sin necesidad de molestarse en saber si lo que dice es cierto o falso.
Sois varios los que os habéis quejado que aquí se os intenta cambiar de opinión. Y me hace gracia. No queréis creer en razonamientos simples como los que se han hecho aquí de química, fácil de entender para aquél que no sabe nada de ciencia, pero sin embargo habéis querido creer en teorías tan complejas como la mecánica cuántica, que hoy en día nadie ha podido comprender. ¿Es que acaso es más creíble algo cuánto menos se entienda?
Lo bueno que tenemos, es que cada uno es libre de creer en lo que quiera aunque esté equivocado.
Bueno, ya dejo de aburrir.
Cris, leches. Las grandes farmacéuticas tienen más dinero que todos los homeópatas juntos para poder mandarlos a la quiebra, robarles sus secretos y comercializarlos ellos y hacerse más y más ricos. Y además poner chips de control mental para que votemos por los candidatos que ellos quieran. ¿Por qué no lo hacen? PORQUE NO FUNCIONA. Es un razonamiento demasiado evidente. Coméntame, si es tan fácil, ¿por qué no hacen una campaña anti ejercicio y a favor de las grasas? ¿O una para tomar sal? De verdad, los homeópatas y y demás magufos se creen el centro del mundo, como si fueran importantes.
Dejaros de conspiraciones absurdas. Que las farmacéuticas no invierten dinero en enfermedades raras que no les proporcionarían dinero, es cierto, y que se dedican a vender medicamentos pseudoplacebos(para dolor de cabeza y esas cosas) posiblemente también. Si no comercializan medicamentos homeopáticos es porque es tan evidente que son un fraude, que ni a ellos les interesa. ¿O acaso tienen derechos de autor? No tienen que pagar a nadie por diluír sal común en agua y venderlo. Algo que le cuesta 2 céntimos lo podrían vender por 10 euros. Por qué no lo hacen entonces??? Porque la homeopatía está protegida por la cábala?? Por dios, basta ya de conspiraciones absurdas. Seguro que las conspiraciones existen, pero si el hombre no hubiese llegado a la luna los estados unidos no se olvidarían de no hacer ondear la bandera, coño. Pues aquí igual.
Que alguno de los que aquí comentan diga un solo motivo por el cual la homeopatía, si funciona, no está aceptada dentro de la medicina alopática. Que alguien piense un solo motivo por el cual el mundo odia a los homeópatas si de verdad funcionase. Os reto a que deis una explicación factible de la teoría conspiranoica antifarmacéuticas. Por cierto, también os reto a que digais por qué se venden supuestos medicamentos homeopáticos que contienen compuestos activos de la medicina común. Venga, corriendo.
jeje, mola ponerse chulo. Ya que no respondeis ante pruebas científicas, responded ante las de sentido común
Interesante
Jeje, ya que estamos mi nick también es un doctor pero yo soy informático.
Da bronca que los homeópatas siempre esquiven las explicaciones más simples y traten de generar confusión o cosas inexplicables para justificarse. Pero me quitó un poco la bronca estos últimos posts que hablaron de eso mismo.
Homeópatas, por favor yo no voy a usar sus tratamientos hasta que no me enseñen como funcionan. O al menos enséñenme que funcionan. Ni siquiera pueden demostrar que funcionan. Sus fundamentos están basados en algo que es fácil de derribar. Siempre surge alguna nueva duda que lo derrumba.
Por qué son tan frágiles sus pruebas o explicaciones?
Yo creo, sin ofender, que ustedes tienen cierto problema mental. Y ese es que están tan convencidos de que lo que hacen funcionan que eso mismo los ciega. Pero abran los ojos y no se centren solamente en que lo que hacen funciona. Si no funciona acéptenlo y prueben otra cosa. O sea, tampoco digo que no vaya a funcionar pero no se dejen vencer tan fácilmente al menos presenten algo de batalla. Pero si no pueden comprender eso… siempre les va a suceder lo mismo.
Es como intentar romper una piedra con una madera. Se dieron cuenta de que no se puede? Ok, ahora cambien la madera por algo más duro pero no por algo desconocido que no saben si es duro o blando (física cuántica).
Pero yo veo que ustedes sólo intentan que uno no entienda lo que dicen y como uno no lo entiende: ah si, puede ser verdad. U otros crédulos tal vez digan: Ah si es verdad!
Pero así no, por favor les pido que den explicaciones que todos podamos entender. Es lo que yo siempre trato de hacer en todo (sino fíjense la comparación que acabo de hacer con la madera y la piedra). Se entendió, no? Sino trato de explicar algo que se entienda más fácil.
Ok, saludos y recuerden que me gustaría probar y conocer los buenos resultados de la homeopatía.
¿Realmente hace falta especificar la cantidad de veces que Lancet ha publicado Verdades que un tiempo despues han dejado de serlo? Incluso con muertes y malformaciones serias durante años, por favor… No digo que la industria es antihomeopatía. Porque la homeopatía es comercialiazada por laboratorios que evidentemente se dedican a ganar dinero, eso tambien es industria.
Pero, que yo sepa hoy por hoy, el ministerio de sanidad en este país no permite comercializar placebo. Y desde hace no pocos años los medicamentos homeopaticos, son eso, medicamentos. Y otros estados de la EU la financian. Y en el convenio de Bolonia se ha acordado que para ser médico y tener unas nociones básicas similares en Europa, 300 horas troncales, en esta carrera, seran de medicinas en las que está incorporada la homeopatía. Por si lo desconoceis, el 98% de las universidades españolas unificaran su criterio a lo que allí se decida.
Y sí, por supuesto que se usan sustancias que en otro tipo de farmacos se usan o sintetizan, ¿Y?
Y eso de que la medicina alopática no acepta la homeopática, desde luego no entiendo el concepto.
Son dos tipos de métodos uno aplica el “anti” y el otro el “similiar”, pero no hay conflicto. No es uno u otro. Conviven perfectamente. No entiendo de odios si hablo de medicina. Entiendo de sólo de resultados. Los odios, son el resultado de los extremos en cualquier tema. Y respecto a el escaso interes de algunos laboratorios a comercializarlo. Que quereis que os diga. ¿Cómo van a querer conformarse con tan escaso margen? Es ridiculo. Teneis idea de lo que se gana con la más mínima variación de una medicamento que en realidad no aporta ninguna novedad a determinados tratamientos y se comercializa a precio de oro. No 10€, no …muuuucho más, eso Sí da un beneficio atractivo y una rentabilidad interesante. Pero esta palabrería no hace falta que te posicione ni a favor ni en contra de cualquier fármaco, eso no da ni quita peso a un resultado. No entiendo esa linea de razonamiento. De todas maneras, no lo critico, porque me parece indispensable que existan ambos métodos, suma y enriquece la opción del médico, nunca lo resta. Es el criterio del profesional el que determina el tratamiento óptimo.
Cris, dejémonos de conspiraciones y de beneficios económicos. Ese no es el tema del artículo, sino las bases científicas de la homeopatía.
¿Tienes alguna explicación, apoyada por pruebas experimentales de cómo funciona y el nivel de éxito en estudios clínicos?
Porque si no, podremos seguir criticando a las grandes farmacéuticas y hartándonos de decir lo malos que son los que no creen en la homeopatía, pero seguiremos sin demostrar si la ésta funciona y porqué funciona.
Saludos.
La Medicina hoy en día se basa en la Evidencia. Ni más, ni menos, ensayos clínicos aleatorizados que nos marcan qué hacer y qué no. Me viene a la memoria muchos nombres de fármacos que han sido retirados por los ensayos clínicos postcomercialización (como cierta estatina de Bayer relacionada con la rabdomiolisis). Es decir, la farmacología es un negocio que está regulado por los estudios científicos y en general, si algo, realmente, no funciona (o funciona mal), se retira del mercado.
En frente tenemos la homeopatía, una “disciplina” (por ser meridianamente generoso) sin base científica firme y cuyos resultados son, como mucho, equivalentes al placebo.
Creo que la elección está clara…
RESPECTO AL ULTIMO COMENTARIO:NO CREO QUE LA MEDICINA SOLAMENTE SE BASE EN LA EVIDENCIA.HAY MUCHAS MEDICINAS QUE ESTAN “OCULTAS” O DE LAS QUE MUCHA GENTE DESCONOCE Y SIN EMBARGO SON EXISTENTES…JUSTAMENTE PORQUE ES UN NEGOCIO COMO VOS MISMO LO DIJISTE
http://WWW.REVIVIENDOBANDAS.WORDPRESS.COM
(ROCK DE ARGENTINA)
Vivo en Suiza donde la homeopatía es habitual. En este país el médico es quien determina dependiendo de los casos la conveniencia de seguir un tratamiento homeopático o convencional. Los seguros médicos cubren ambos por igual. Para mí que soy española fue difícil al principio aceptar que un tratamiento homeopático podría resultar efectivo a la hora de tratar ciertas dolencias. Si tu hijo es asmático o tiene una uretritis aguda o tres especialistas españoles te han dicho que tiene que pasar urgentemente por el quirófano cuesta creer que la homeopatía pueda ser una solución. Sin embargo debo decir que ha sido así.
No soy experta en estos temas pero por lo poco que sé deduzco que no es fácil aplicar a la homeopátía los mètodos de investigación que conocemos y que se aplican a la medicina tradicional ya que sus principios difieren mucho. Esto no quiere decir que no se pueda investigar. Tal vez la imposibilidad actual para encontrar una justificación válida a la homeopatía desde el punto de vista científico sea un inconveniente importante a la hora de proporcionar medios para llevar a cabo este tipo de investigación.
Dada mi propia experiencia no me queda más remedio que descartar el efecto placebo por lo que me imagino que habrá que esperar a que la ciencia (tal vez la nanociencia?) avance un poco más para tener alguna explicación de por qué estas diluciones logran curar.
Mis expectativas de un diálogo de buen nivel intelectual, no se cumplieron desgraciadamente. Calificar de “tautológico” el argumento esgrimido por mí, revela o ignorancia o hacerse el tonto para no responderlo. Una verdadera tautología es, por ejemplo, describir a los “casados” como “no solteros”, pero decir que es tautológico llamar “crónico” a lo “incurable” deja ver un prejuicio de alguien que nunca ha pensado seriamente en el tema. Lo opuesto a “crónico” no es “curable” sino “agudo”.
¿No se le ha ocurrido pensar que es precisamente porque la medicina farmacológica NO CURA la mayor parte de las enfermedades, razón por la cual se les considera incurables, que hace de “crónico” sinónimo de “incurable”?
De hecho, se está haciendo una petitio principi al sostener que por ser incurable una enfermedad es crónica, ya que por ser crónica sería incurable. En el fondo, se afirma simplemente, sin cuestionamiento alguno, que no hay distinción entre “ser crónica” y “ser incurable”. Sería deseable que fuera más allá de las palabras y penetrara en el concepto mismo. El sofisma está en tomar un sentido debatible de cierta palabra, en este caso la palabra “crónico”, y derivar de ahí una concepción discutible del concepto de enfermedad. Afirmar campantemente que el carácter de crónico de una cierta enfermedad NO ES inherente a su naturaleza es sencillamente afirmar un dogma.
No son las limitaciones humanas de la praxis médica las que le dan el carácter de crónica a una enfermedad sino la forma como esta evoluciona. Por ejemplo, por el hecho de ser corregible quirúrgicamente, ¿deja la miopía de ser de naturaleza crónica? Pasará a ser una miopía curada (por la Cirugía no por la medicina farmacológica), pero no se ha convertido por un acto de magia en una enfermedad aguda. ¿Qué médico llamaría “crónico” a un simple resfriado que sin tratamiento alguno y por el puro trabajo del propio organismo se cura a los pocos días? ¿Y cuál médico no llamaría “crónica” a la Diabetes Mellitus tipo II, a la Enfermedad de Altzheimer o al Cáncer? Si no estuviera en la naturaleza misma de la enfermedad el ser aguda o crónica, ¿cómo podría una enfermedad aguda convertirse en crónica? Pues, sabrá que una enfermedad de carácter agudo puede convertirse en crónica, como asimismo curarse por restitutio ad integrum o terminar con la muerte del enfermo (y todo esto con o sin tratamiento de cualquier tipo que sea).
Con respecto al supuesto argumento mío de que PORQUE, o sea, A CONSECUENCIA DE que la Alopatía no cura las enfermedades crónicas, la Homeopatía tampoco lo haría, ciertamente se trata de una incapacidad de entender el razonamiento. Jamás he aseverado tal cosa. Lo que digo es que SOSTENER (no soy yo quien lo dice) que la Homeopatía no cura las enfermedades (de ningún tipo) y a la vez reconocer que la Alopatía no es capaz de curar las enfermedades más importantes que afectan al ser humano (las enfermedades crónicas), expresa una inconsecuencia. En otras palabras, pedirle a la Homeopatía que cure las mismas enfermedades que la Alopatía no es capaz de curar, acusando a la Homeopatía de no ser capaz de curar (la cual no es una afirmación mía), expresa una falta de coherencia.
¿A qué apunta mi comentario? A lo siguiente: Si la Alopatía realmente curara la mayor parte de las enfermedades crónicas (de NATURALEZA crónica, entiéndase), no habría campo alguno para cualquier otra medicina (por tanto, para la Homeopatía), pero ese no es el caso y es lo que estoy señalando. Aceptar ese hecho tornaría más humildes a los prepotentes detractores de la Homeopatía, porque estarían dispuestos a considerar su posibilidad (no estoy diciendo a su reconocimiento). Mas, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Finalmente, la modificación inaceptable de citas, al citar: “…la Alopatía tampoco es capaz de curar ALGUNAS” en lugar de “si la Alopatía tampoco es capaz de hacerlo”, muestra un bajo nivel de seriedad en algún participante (¿con qué derecho falsea la cita?). Y más encima se vanagloria de su capacidad de razonamiento (?). Si cita, que cite correctamente.
Cris: “¿Realmente hace falta especificar la cantidad de veces que Lancet ha publicado Verdades que un tiempo despues han dejado de serlo?”
Pero si fuiste tu quien nos pediste que buscaramos precisamente en The Lancet esos enlaces salvadores que te niegas a desvelar! Que ocurre? Que ahora que he encontrado evidencias aplastantes de lo contrario la fuente ya no es digna de confianza?
Dr. Gabriel Hernán Gebauer: muy interesante tu comentario.. para un foro de semantica, pero estamos en las mismas… seguis sin demostrar que la homeopatia tenga mayor eficacia que la imposicion de manos o los brevajes de bruja.
Despues de que se demostrara científicamente que los fundamentos de la homeopatía son imposibles…
Despues de publicar un enlace, a un estudio que recoge 110 ESTUDIOS! cientificos comparativos entre alopatía y homeopatía (no se si alguno de los homeopatas se han molestado en leerlo) que da como resultado que los tratamientos homeopáticos no tienen mayor beneficio que el de un placebo…
Despues de todo eso, homeópata y defensores, teneis ALGO que argumentar mas allá de las teorías conspiranoicas de las farmaceuticas, del “pues a un amigo que habia ido a muchos medicos le funcionó”?
Si no es asi… que más es necesario para dar esta discusión por sentenciada? Cuantos estudios comparativos mas que demuestren la inoperancia de la homeopatía son necesarios?
Totalmente de acuerdo con Blogmaster, no hay estudios serios que avalen la Homeopatía. Y, ojo, no me refiero a los estudios realizados por empresas farmacéuticas, me refiero a los que diferentes universidades y sociedades médicas realizan. Y los estudios dicen siempre lo mismo: es tan eficaz la homeopatía como mentar a la Virgen.
doc Gebauer,
¿entiendo entonces que la medicina alopática no cura NINGUNA enfermedad? Porque de eso iba la transformación de la cita.
Lamento no estar a la altura intelectual de Gabriel, por lo que quizá mi razonamiento sea muy poco inteligente, pero:
– Si la miopía es de carácter crónico, independientemente de que se cure o no, y hoy se cura, la medicina “tradicional” es capaz de curar una enfermedad crónica, ¿no?
– Si el cáncer es una serie de enfermedades crónicas y hoy hay cánceres que se curan, la medicina “tradicional” es capaz de curar enferemedades crónicas, ¿no?
– Si algunas hepatitis virales crónicas pueden curarse con tratamientos antivirales “tradicionales”, la medicina “tradicional” es capaz de curar enfermedades crónicas, ¿no?
Pero vamos, que insisto que mi intelecto no está al nivel del Dr. Gabriel, así que seguramente esto no sea resultado más que de aquel que no tiene la mente lo suficientemente abierta como para mirar más allá de las palabras y los hechos, hacia una realidad alternativa solo revelada a los iniciados.
Ahora en serio, discursos semántico-filosóficos aparte, regateos sobre la validez de una revista según nos convenga, y testimonios personales, como muy bien dice Blogmaster:
¿Tenéis alguna explicación, apoyada por pruebas experimentales de cómo funciona y el nivel de éxito en estudios clínicos?
Porque llevamos 85 comentarios y no hay más que humo…
Saludos.
Dr. Gebauer
En primer lugar, no se si hablas así todos los días o eres de los que se llena de razón por hacerlo cuando explica algo. Yo a eso lo llamo pedantería, y no, no te da la razón.
En segundo lugar, discusiones semánticas podríamos tener cientos, pero este no es el caso. No se cual será el significado en medicina, normalmente los términos suelen diferir un poco entre los profesionales y el pueblo. Pero para la gente de a pie, una enfermedad crónica e incurable, si no lo mismo son muy similares.
No se qué tipo de interpretación le das tu, pero yo siempre he entendido una enfermedad crónica como una que no tiene curación, al menos a la vista. Sea un cáncer o sea un resfriado. Si estás continuamente atascado de la nariz tienes rinitis crónica, y no se puede curar. Simplemente mejorar con algunos medicamentos. Y no te vas a morir por ella ni nada.
Que posiblemente tengas razón en tus definiciones, pero dejo aquí dos hechas con palabras de verdad.
DRAE:
1. adj. Dicho de una enfermedad: larga.
2. adj. Dicho de una dolencia: habitual.
Wikipedia:
En Medicina, se llama enfermedad crónica a aquella patología de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca. No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a tres meses puede considerarse como crónica.
Se llaman enfermedades agudas aquellas que tienen un inicio y un fin claramente definidos. Generalmente son de corta duración, aunque no hay un consenso en cuanto a que plazos definen a una enfermedad como aguda y cuales como crónica.
Y déjate de problemas semánticos coño, y aporta pruebas que es lo único que vale.
Ya se que es un poco cansino el tema, pero quería dejar una cosa que acabo de encontrar como curiosidad. Está en la página de la federación española de homeopatía:
“El Ministerio de Sanidad y Consumo quiere publicar una Orden Ministerial claramente negativa para la homeopatía, ya que en ella se demandan unas tasas desorbitadas para los medicamentos homeopáticos, se niega la posibilidad de incorporar innovaciones farmacéuticas y, en definitiva, no se tiene en cuenta la especificidad de estos medicamentos.”
Na, curioso cuanto menos. Ala, que el viernes ya puedo volver a caminar y dejo de dar la vara por aquí.
“incorporar innovaciones farmacéuticas”
Dios mío que miedo, ¿que significará eso?
Saludos
Hola Hernández!
Menuda has liado con este artículo…, excelente, por otra parte.
Hace unos meses Kabish me inició en este “mundo”, del cual sabía apenas 4 cosas (y ninguna buena), con unos excelentes artículos, enlaces y vídeos.
Después de ello seguí enredando por la red, buscando información al respecto (al margen de las nulas bases científicas de la homeopatía). Desde luego, se pueden encontrar personas que han hecho estudios que confirman el poder curativo de la homeopatía, incluso curando el cáncer en animales. Lástima que no lo publiquen.
Y al final, es ahí, a las publicaciones, adonde hay que ir a buscar información que pueda ser medianamente rigurosa.
En primer lugar me encontré con el paper que ya ha mencionado blogmaster, que ya es bastante revelador al respecto.
Pero luego me encontré otro en el que supuestamente se demostraba su efecto curativo en niños nicaragüenses con diarrea aguda (1994). Y otro más donde hacen exactamente lo mismo y con idénticos resultados, en niños nepalíes (2000). Y luego intentan hacer lo mismo con niños hondureños, pero en este caso les salió que no había diferencias significativas entre placebo y tratamiento homeopático (2006).
Aquí te paso los enlaces a los correspondientes abstracts:
– http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8165068?ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum
– http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10784270?ordinalpos=4&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum
– http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17034278?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum
De todos ellos, únicamente he conseguido el texto completo del de los niños nepalíes, que si quieres (o alguien quiere) te lo puedo enviar.
Al margen de las revistas en las que han sido publicados, si nos fijamos en los resultados, vemos que la diferencia entre el grupo placebo y el grupo tratado es significativa, pero muy pequeña. Además, no hay repeticiones posteriores de los experimentos por un grupo de investigación diferente. Y para colmo, de tres ensayos realizados por los mismo investigadores (quizás tengan más, no se), en uno de ellos no salen diferencias significativas.
Hay varias cosas más para comentar, pero te los dejo para que les eches un vistazo. Ya me cuentas.
Un saludo,
Gonn
Me llama la atención el rigor que algunos ponen en criticar a la Homeopatía (lo cual me parece bien) y la falta total de rigor en hacer lo mismo con la Alopatía (lo cual me parece mal). Mi principal intención al participar en este debate es colocar las cosas en un nivel de igualdad. Exigir pruebas acerca de la Homeopatía es razonable, pero siempre que ese mismo sentido crítico se haga extensivo a la Alopatía. De otra manera los juicios adolecerán de parcialidad.
Estoy casi seguro que la réplica será: no hay nada que probar acerca de la Alopatía, ella es científica y perfecta. Pero, además de no ser eso cierto (no es nada perfecta y sólo parcialmente científica), quien crea eso enfrentará a la Homeopatía con una conclusión definitivamente tomada, o sea, con un prejuicio (pre-juicio): si la única medicina realmente eficiente y científica es la Alopatía, entonces toda otra forma de medicina es necesariamente falsa. Se asume, pues, la falsedad de la Homeopatía incluso antes de conocerla. Se dice, entonces: “pruébeme que la Homeopatía NO es falsa, ya que hasta aquí debe ser falsa”.
Pues bien, solamente pretendo que se le de a la Homeopatía su oportunidad de mostrarse, pero frente a mentes abiertas (sin prejuicios). Quizá se descubra que ella NO ES un mito anti-científico y que la Alopatía es verdaderamente una muy mala medicina.
Quien no esté dispuesto a escuchar puede seguir usando la mofa, una falsa manera de argumentar para quien carece de verdaderos argumentos, pero habrá otros dispuestos a penetrar en la realidad de las cosas con toda seriedad.
El primer punto que me gustaría aclarar es el siguiente: ¿por qué se habla despectivamente de la Semántica? La Semántica es el estudio del significado de las palabras, como se sabe, y por tanto interesa al menos en dos sentidos.
Primero, para asegurarnos que estemos hablando de la misma cosa. Por ejemplo, no todos estarán de acuerdo con el significado de “curación” que yo utilizo, pero si se quiere entender lo que estoy diciendo no queda otro remedio que acudir a él y si no simplemente renunciar a entenderlo. Para mí, la curación consiste en volver al estado de salud que existía ANTES de enfermarse (o sea, en restablecer la salud perdida). Una definición tan simple podría, tal vez, aceptarse fácilmente a primera vista, pero no es lo mismo cuando se aplica a enfermedades crónicas (de naturaleza crónica, perdón la insistencia) que cuando se aplica a enfermedades agudas. En este último caso, creo que todos estaríamos de acuerdo, pero cuando se aplica a las enfermedades crónicas es otra cosa: es mucho más exigente. Por ejemplo: Es cierto que no disponemos de instrumentos para medir la vitalidad, pero sin duda forma parte de la experiencia propioceptiva la sensación de tener mayor o menor vitalidad; luego, aunque sea subjetivamente (lo cual no es equivalente a que sea irreal) podríamos pedir que alguien realmente curado de una enfermedad crónica vuelva a tener la misma vitalidad de antes (incluso aquella de la juventud). Y si no es así, entonces no se trata de una VERDADERA curación. Por tanto, la Semántica sí importa, cualquiera sea el tema tratado, si queremos entendernos.
Segundo, por medio del lenguaje procuramos describir la realidad (al menos en el plano científico) y si no tenemos rigor en el exacto significado de las palabras que usamos para ese fin, corremos el riesgo de falsearla. No es asunto trivial definir aquello de lo cual estamos hablando. He procurado hacerlo con el concepto de enfermedad crónica, y por si no hubiera quedado suficientemente nítido lo definiré más completamente ahora: Es, en esencia, un proceso de deterioro funcional y estructural gradual y progresivo, con algunas detenciones y/o remisiones ocasionales, y que afecta la totalidad del organismo aunque se manifiesta con mayor intensidad en ciertos tejidos y órganos, lo cual varía de una patología a otra.
Podemos limitarnos, es verdad, a la definición más sencilla como aquella del DRAE, pero con ello no es mucho lo que habremos avanzado. ¿”Crónica” es equivalente de “larga” referida a una enfermedad? ¿Qué me dice eso? La pregunta obvia es: ¿por qué algunas enfermedades son largas, tan largas incluso que duran toda la vida, y otras no lo son? Debe haber alguna razón poderosa asentada en la propia naturaleza de las cosas para que sea así. Pues bien, no es un asunto baladí encontrar esa razón. Pero, más allá de si se encuentra o no, esa diferencia EXISTE y, por tanto, hay que tomarla en cuenta. Creo que el punto fundamental aquí es que esa diferencia nada tiene que ver con la praxis médica sino con la naturaleza de las enfermedades mismas.
Respecto a los ejemplos de aparente curación de enfermedades crónicas por la Alopatía, habría mucho que decir. En primer lugar, hacer una aclaración: en todo momento he estado hablando de la Medicina farmacológica y no de la Cirugía (la cual puede coexistir perfectamente con la Homeopatía: léase a Hahnemann). Luego, la curación quirúrgica de la Miopía no viene al caso.
Seamos claros, el Cáncer no es curable por medio de la Alopatía (no estoy insinuando que lo sea por la Homeopatía). Se considera, habitualmente, que después de cinco años sin recidiva se puede estimar como curado un Cáncer. Pero ese no es mi concepto de curación (además de que el paciente ya sin Cáncer aparente nunca está perfectamente sano), una curación que merezca ese nombre tiene que ser DEFINITIVA.
También hay algunos casos documentados de curaciones espontáneas, pero que nada tienen que ver con la Alopatía. Asimismo puede darse el caso de pacientes cancerosos tratados alopáticamente que han vivido muchísimos años más (pero en la mayoría de los casos han tenido cirugías), mas son excepciones. Lo mismo dicho respecto al Cáncer vale para el ejemplo de la Hepatitis viral cuando se ha hecho crónica. Mantengo que la Alopatía farmacológica no cura la MAYORÍA de las enfermedades crónicas. Que algunas se curen a veces no es lo mismo que asegurar que la medicación alopática cure SISTEMÁTICAMENTE esa enfermedad (¿no es ESO lo que se le pide a la Homeopatía para ser considerada seriamente?). Es decir: ¿cuántos casos de Esclerosis múltiple, Enfermedad de Altzheimer, Artritis reumatoide, etc., etc., se curan con el fármaco que sea el caso? ¿El cien por ciento? Sería pedir demasiado. ¿El 90%? ¿El 80%? O tal vez, ¿el 20%? ¿O el 5%? ¿O el 1%?
Ahora, ¿cuánto hay de curación espontánea en los casos de curación por Alopatía? Pregunta sin respuesta porque nunca se ha investigado (no confundir con el efecto placebo). [Aprovecho de paso a decir que la Homeopatía pretende justamente utilizar sistemáticamente esa capacidad propia de cada organismo de estar siempre tendiendo a recuperar su homeostasis normal.] Ni siquiera en las enfermedades agudas, como puede ser una infección, es el fármaco el responsable único de la curación. Una parte significativa del proceso de curación se sustenta en el esfuerzo del propio organismo. Por eso, precisamente, es que un organismo desvitalizado (piénsese en un enfermo de SIDA, por ejemplo) puede morir a pesar del uso de antibióticos. Podríamos preguntarnos: en un enfermo con Amigdalitis pultácea, ¿bastará el uso del antibiótico bien elegido? En la mayor parte de los casos, sí. Pero podría darse que, en un enfermo crónico desvitalizado, esa misma infección fuera mortal. Es decir, no es lo mismo ser enfermo agudo que ser enfermo crónico para el fin de enfrentar alguna noxa del ambiente. Y lo que estamos diciendo es que la Alopatía, que puede ser muy exitosa la mayor parte de las veces en el caso agudo, puede fracasar rotundamente en el caso de una infección aguda en un enfermo crónico precisamente porque nunca cura el componente crónico de estos casos de mayor complejidad (de una manera sistemática).
Espero que se entienda el recto sentido de esta última aseveración. Lo que pretendo decir es que si la Alopatía hubiera curado al enfermo crónico, su condición al enfrentar a la noxa infecciosa habría tenido un mucho mejor pronóstico. Después de esta explicación, ¿está suficientemente claro que ser un enfermo crónico es muy diferente a ser meramente un enfermo agudo? Entonces, no me vengan a decir que toda la diferencia está en la DURACIÓN de la patología. Es más bien al revés, la patología se extiende en el tiempo precisamente porque la propia naturaleza por su cuenta y el tratamiento alopático por la suya han sido INCAPACES de curar. En consecuencia, la temporalidad es exclusiva consecuencia de la incapacidad médica de curar.
Dr. Gabriel Hernán:
Se te olvida un nimio detalle en tu razonamiento sobre la medicina, y llamo medicina a la medicina tradicional excluyendo prácticas pseudocientíficas como la homeopatía: la medicina tiene una doble vertiente, la primera es curar y en caso de que la restitutio ad integrum no sea factible, el objetivo es paliar.
Quizá, en la ensalada de falacias que nos has vertido, has obviado cierto detalle. La Medicina, actualmente, abarca un grupo de ciencias considerable: biología, física, bioquímica, ingeniería, farmacología… es decir, la medicina no es únicamente dar una pastilla a una persona y mandarlo para casa. Tenemos protocolos de tratamiento, protocolos de screening, pruebas diagnósticas… todo esto ha hecho que la esperanza de vida del hombre se dispare en estos dos últimos siglos. ¿¿Que habría sido de la humanidad si la homeopatía hubiese sido aceptada globalmente?? (miedo me da sólo pensarlo).
Sólo te voy a dar un ejemplo. Una enfermedad que nombras: el SIDA. Actualmente con una pastilla (Atripla) lo tratas, dejando la carga viral indetectable. Esta terapia más la desintoxicación más un protocolo de revisiones completa hace que la esperanza de vida de un VIH sea de más de 4 décadas. Sinceramente, ¿¿no es maravilloso?? Bien, esto ha sido a través de un desarrollo científico, biológico realizado desde los ochenta y es MEDICINA no HOMEOPATÍA y cura PORQUE TIENE UNA BASE CIENTÍFICA .
La homeopatía no es más que una paraciencia, un negocio cuyos resultados catastróficos tiene que intentar paliar la medicina. Los casos de pacientes diagnosticados de neoplasias que han preferido ser tratados por homeopatía y que, posteriormente, viendo el total fracaso de ésta han vuelto al hospital con complicaciones de su enfermedad son innumerables.
Así pues, no intentes vendernos la homeopatía, de verdad, que no sirve para nada.
Señor Gebauer: Y despues de su extensisimo comentario… volvemos a preguntar por 3ª? 4ª? 5ª vez?
¿Tenéis alguna explicación, apoyada por pruebas experimentales de cómo funciona y el nivel de éxito en estudios clínicos?
Gabriel (lo del Dr. lo dejaremos porque al serlo yo también podemos hablar entre colegas), a la homeopatía hay que pedirle que demuestre sus aseveraciones, igual que a cualquier otra terapia. No se puede ir diciendo por ahí. “deja de tomar esa medicina, que ha sido testada y analizada (pese a que puede no funcionar en ese paciente) y tomate esto que ha curado a algunos de mis pacientes”.
Lo único que se le pide a la homeopatía es que demuestre científicamente aquello que asegura, y si funciona intente averiguar la base molecular de ese beneficio. Eso sí sería útil, tanto como terapia como para entender las bases moleculares de las enfermedades.
Para el Nick Riviera este que no se entera de nada.
Para poder contestar ciertas cosas primero tienes que aprender a entender lo que lees. Es algo que te enseñan en el colegio, la comprensión del texto.
Por tanto hasta que no recuperes esa asignarura de EGB, por favor, no contestes.
Ya que eres un poco “torpe” te lo vuelvo a explicar, despues de 6 años con un problema y haber pasado por muchos de los mejores expecialistas, ya sea por casualidad o no, coincidió que tomando Homeopatía me curé casi del todo. Casualidad? No lo se, yo creo que no. Pero bueno, es solo un caso, puede ser casualidad.
Recomendé esta médica a una conocida y también se curó del todo, casualidad, puede ser, no digo que no, pero ya vamos 2 de 2.
Está claro que es una “rama” de la medicina a la que acudes cuando la medicina tradicional no ha funcionado.
Nick, lee despacio y asimila el texto, si te hace falta leelo tres veces…
Gonn, gracias por las referencia, les echo un vistazo y comentamos.
Gabriel, aparte de que ya vamos porque la “Alopatía farmacológica no cura la MAYORÍA de las enfermedades crónicas“, en lugar de tu aseveración incial de “Ningún fármaco CURARÁ jamás una enfermedad crónica“, aquí nadie ha abierto el pico sobre las bases filosóficas o espirituales de la homeopatía, que son las que pareces dominar. Aquí solo se piden pruebas del fundamento y efectos en grupos clínicos controlados de lo que decís que funciona. Tampoco ha dicho nadie que la medicina científica cure todo, cure mucho o cure poco, solo se ha recordado que un fármaco retroviral funciona y sabemos el porqué ¿Puedes decir lo mismo de una solución hiperdiluida de sal o azúcar?. Por supuesto que hay cosas que aún no sabemos curar, pero el método científico es el que nos garantiza poder seguir avanzando sobre seguro; poco a poco y a veces volviendo para atrás, ¿o ha sido vuestro agua destilada la que ha permitido que un enfermo de SIDA puede llevar hoy una vida normal?
Gabriel, si te molestas en releer tu post, verás que tu argumento simplemente consiste en “la farmacología alopática no cura todo, luego la homeopatía funciona”. Te darás cuenta tu mismo que es un razonamiento falaz y totalmente absurdo, ¿no?
Y por último, David, entiendo que te sientas muy motivado y agradecido a una “terapia” que te ha hecho mejorar. Sin embargo, intenta dejar a un lado las emociones y valorar únicamente con la razón: ¿podemos fiarnos de la viabilidad de un tratamiento por el testimonio particular de dos pacientes?. Sin ánimo de menospreciar en absoluto, por ese sistema tendríamos que incluir a la Virgen de Fátima y a la Virgen de Lourdes en la Seguridad Social, dado que hay múltiples testimonios de personas que han mejorado o incluso sanado sus dolencias visitando ambos santuarios, ¿no te parece?.
Y, llevando el razonamiento al extremo, en lugar de destinar el dinero público a que los microbiólogos sigan investigando la forma de aniquilar un virus en el organismo y poder curar el SIDA, ¿nos lo gastamos en financiar agua destilada y viajes a Lourdes? contestad honradamente.
Saludos.
David, no entiendo tanto enfado contra Riviera… en cualquier caso, el hecho de que funcionara en “2 de 2” y que ni siquiera puedas asegurar si se debe a la Homeopatía no demuestra nada. Podras encontrar declaraciones similares relativas a gente que se someta a limpiezas del karma……..
A diferencia de tu apreciación, si que he linkado un estudio científico que recoge otros 110 estudios comparativos entre homeopatía y alopatía, y el resultado es claro. La homeopatía no funciona mas allá del placebo.
Lo más probable es que la causa de tu curación fuese otra.
¿A entender qué? Lo siento, aquí si que estoy perdido. Si te ofendí en algún momento directamente no era mi intención, no me referí directamente a ti en ningún momento, y si te fijas a ninguno de los usuarios de la homeopatía. Todas mis críticas fueron hacia la gente que la utiliza para curar y que intenta justificarla sin motivo alguno. Pero bueno, te contesto igual.
La mente humana, por mucho que nos pese, no está preparada para trabajar estadísticamente. Esto es, no entendemos por defecto la estadística y se nos hace muy complicado el cálculo de probabilidades y toda esa mamarrachada. Pero aunque nos parezca raro, la estadística no miente, y hay que tenerla en cuenta para todas estas cosas. Para comprobar que un medicamento funciona hace falta que pase una serie de experimentos estadísticos y que se descarte que ha sido casualidad.
En serio, me parece correcto que te hayas curado y tu amiga también. Pero dime, si mañana te dieses cuenta de que tomaron ese tratamiento 4000 personas y que solo os curasteis vosotros dos, ¿Seguirías teniendo fe en que sirve para curar esa enfermedad? ¿Te parece ético vender un tratamiento que cura a una de cada 10.000 personas? Y es muy noble pensar que si lo cura merece la pena, pero reconoce que tampoco es tan raro pensar que quizás la curación se deba a otros factores.
Ya te digo, si te ofendiste por mi comentario problema tuyo, pero lo único a lo que intento llegar es a que si algo me pasa a mi, a mi amigo y al tio de mi prima no tiene que ser verdad. Y no te estoy insultando ni nada parecido, porque yo soy el primero que hago cientos de razonamientos falaces sin darme cuenta. Pero es lo que hay.
Ah, y por cierto. Si era por lo de que no me creo los comentarios, es evidente que no. No tengo nada contra ti, de verdad, pero no te conozco xD. Cuando por la calle alguien me dice que me cambia un billete de 10 por uno de 100… pos desconfío. Aquí igual. No digo que mientas ni tu ni ninguno de los que aquí postean, pero es tan sumamente fácil mentir que no son casos que se puedan tomar como ciertos. Porque por esa regla de tres puedo registrarme como 10 personas diferentes a las que no le funcionó la homeopatía y usarlo para llenarme de razón. (Y nótese que no te llamo farsante, que veo que tiendes a ofenderte, digo que es tan fácil falsear testimonios aquí que no son válidos para un razonamiento)
Bueno, doc Gebauer, ¿cuándo vamos a dejar la semántica castellana y ponernos en serio con pruebas que demuestren “algo” con respecto a la homeopatía?
Resulta asombroso constatar en los diferentes comentarios a mis explicaciones, los trucos a los que recurre la mente humana cuando está sumida en el dogma y no es capaz de ESCUCHAR algo distinto a lo que se asume como lo único verdadero.
Pues si se parte de la premisa: la Homeopatía es seudo-científica y no cura ninguna enfermedad, obviamente se ha dejado de lado todo sentido crítico y todo lo que pudiera decirse a favor de la Homeopatía será rechazado automáticamente. Esto me parece que no es muy difícil de entender.
Algún participante incluso se permite olímpicamente hablar de ”ensalada de falacias que nos has vertido”; así, muy suelto de cuerpo, sin discusión, nada, sólo arrogancia. Ni siquiera ha considerado el valor de los argumentos (¿para qué si ya posee la verdad?); o, sencillamente, no fue capaz de entenderlos. ¿De qué falacias me habla? Habitualmente, cuando alguien descalifica a otro es porque carece de argumentos y en su lugar sólo hay pasión irracional, lo cual se expresa ya sea como terror: “¿Qué habría sido de la humanidad si la Homeopatía….?”, ya sea como admiración pueril: “¿¿No es maravilloso??” Como ya dije, no hay peor ciego que el que NO QUIERE ver. Lo que pido no es aceptar mis argumentos (para luego convertirse en un defensor de la Homeopatía) sino sencillamente de argumentar en serio en lugar de descalificar.
Además de la actitud dogmática, la intolerancia: “Aquí solo se piden…” Lo siento, pero voy hablar de lo que a mí me parece pertinente. Por favor.
Respecto al cambio de la afirmación “ningún fármaco CURARÁ jamás una enfermedad crónica” a la que afirma que la “Alopatía farmacológica no cura la MAYORÍA de las enfermedades crónicas”, como expresión de una supuesta retractación, digo lo siguiente:
En la primera oración hablo de “fármaco”, solamente acerca del fármaco. Y es verdad, ningún fármaco puede realmente curar una alteración crónica del organismo porque esa curación (en el sentido que ya he explicado) requiere de un cambio del organismo mismo que pueda ser independiente de cualquier estímulo exterior (exactamente igual a la situación previa de salud).
En la segunda oración, en cambio, hablo de la acción de la Alopatía, es decir de algo más complejo que el mero fármaco. Es la acción farmacológica más la reacción del organismo. Y el organismo hace una diferencia importante. Anteriormente hablé acerca de eso (pero, por supuesto, nadie repara en ello). Lo mismo que se plantea frente a la Homeopatía vale para la Alopatía: la influencia del efecto placebo y de la curación espontánea. Por eso es que, prudentemente, agregué “la mayor parte de” en la oración “la Alopatía farmacológica no cura…las enfermedades crónicas”.
En relación a que mi argumento (se supone que mi argumento de fondo) consiste en el absurdo de aseverar que “la farmacología alopática no cura todo, luego la Homeopatía funciona”, ¿qué puedo decir? Por supuesto que es una afirmación absurda. Le ruego que no insulte mi inteligencia. Primero, NUNCA he afirmado que “la Alopatía no cura todo”, muy lejos de ello, lo que digo y afirmo es que la Alopatía no cura LA MAYOR PARTE de las enfermedades crónicas. Es decir, lo que cura es muy poco. Segundo, ese “luego” (aparentemente de “ergo”, o sea, “como consecuencia de”), por el cual se deduciría que la Homeopatía funciona, es no solamente un absurdo sino que una ridiculez. La Homeopatía sí funciona, pero eso se debe demostrar en los hechos, no mediante la lógica (aunque fuera una lógica correctamente empleada).
Para quienes realmente quieran escuchar, lo que digo es lo siguiente: los mismos que piden pruebas a la Homeopatía (en lo cual tienen razón) son los que NO QUIEREN VER las limitaciones que hacen de la Alopatía farmacológica un desastre como medicina (se tapan los ojos).
Llegar a la ancianidad en condiciones ruinosas (diabéticos, arterioscleróticos, enfermos autoinmunes, enfermos con Parkinson o Altzheimer si es que ya no arrastran un Cáncer, etc., etc.) es responsabilidad, no exclusiva, pero mayoritariamente de la Alopatía. Yo no acepto la excusa que atribuye las distintas formas de enfermedad degenerativa crónica al mero paso de los años. ¿Por qué no puede la Alopatía evitar esas tragedias humanas? A una medicina verdaderamente eficaz debería exigírsele esa misión, y si no lo hace eso representa un enorme fracaso para la humanidad.
Aunque presumo que pasarán rápidamente sobre las siguientes líneas, igual lo volveré a decir: ningún fármaco puede cambiar la forma equivocada (y por equivocada patológica) de funcionar un organismo enfermo de manera tal que éste vuelva a funcionar como antes de estar enfermo y sin tener que mantener permanentemente su uso. Por supuesto que el fármaco aliviará, de eso no hay duda, la Alopatía es la medicina reina del alivio (lo cual tiene su importancia ciertamente), pero estoy hablando de CURACIÓN (tal como yo la entiendo y que ya expliqué más de una vez). El que quiera entender lo que estoy diciendo, que lo entienda y el que no, lo siento.
La pregunta que viene a continuación sería: ¿por qué ningún fármaco puede verdaderamente curar (en el sentido fuerte de “curar”)? Porque es el fármaco el que ayuda a realizar la función que estaba alterada (la modifica haciéndola más normal), pero el organismo mismo NO HA CAMBIADO. ¿Es tan difícil de entender y no taparse los ojos ante ello que una verdadera curación implica una transformación del organismo enfermo en un organismo sano? ¿Cómo podría un fármaco por potente que sea provocar un cambio de ese tipo en un organismo enfermo?
Incluso en las enfermedades agudas, por ejemplo en una infección, siempre subsiste un problema: el antibiótico hace el trabajo del sistema inmunitario y destruye los gérmenes en su lugar. En consecuencia, el sistema inmunitario se hace todavía más débil de lo que pudiera haber sido antes. Que el fármaco (el antibiótico) hizo su trabajo es evidente, pero ¿ha cambiado la eficiencia del sistema inmunitario mismo? Por supuesto que no. Y por favor no se diga que esto es muy sabido, porque no digo esto para enseñar sino para constatar un hecho. Es sólo un ejemplo de miles que podría dar acerca de la acción farmacológica que, inevitablemente, es INCAPAZ de cambiar al propio organismo para hacerlo realmente sano.
Cuando alguien dice que “hay cosas que aún no sabemos curar” es porque no entiende nada, no sólo de lo que he dicho sino de cómo es la realidad (y la alusión al método científico no viene al caso porque éste no es una fórmula mágica para salvar los errores conceptuales de quienes no saben usarlo sin prejuicios). Aquello que eufemísticamente se menciona como “cosas que no sabemos curar” es, desgraciadamente, mucho, muchísimo más que aquello que supuestamente “sabemos curar”. Claro, siempre que estemos hablando de curar para sanar de verdad.
A los que interese: Mi propia explicación acerca de la ineptitud de la Alopatía farmacológica para curar las enfermedades crónicas (cada día más frecuentes) es esta: a la vez que la investigación científica pura y la tecnología se han desarrollado estupendamente, la Alopatía permanece anclada a las limitaciones de la Química (con sus efectos tóxicos e incapacidad ya comentada de cambiar al organismo), un instrumento demasiado burdo para enfrentar la sutileza del funcionamiento orgánico. El futuro de la Medicina debería estar en utilizar otro tipo de medios que se adapten a la naturaleza informacional del comportamiento biológico. Pero es solamente una especulación personal.
NOTA: Se me quedó en el tintero esta observación.
Estoy perplejo. Revisando comentarios anteriores me encontré con la siguiente opinión: “Después de que se demostrara científicamente que los fundamentos de la homeopatía son imposibles…”
Todavía me pregunto si hablará en serio. Porque una cosa es pedir que se demuestre científicamente los fundamentos de la Homeopatía y otra cosa muy diferente es decir que se ha demostrado (?) la imposibilidad de esos fundamentos. ¿Cómo podría eso ser posible? Es como decir que se ha demostrado la no existencia de vida fuera de esta galaxia. ¿Cómo podría demostrarse tal cosa? Se puede tener la opinión que se desee al respecto (con todos los fundamentos astronómicos y biológicos disponibles que se quiera), pero una DEMOSTRACIÓN CIENTÍFICA es otra cosa.
¿Acaso poseemos el conocimiento total del universo como para declarar imposible la existencia de vida en un lugar diferente a la Tierra? Por supuesto que no. De la misma manera, ¿acaso poseemos los conocimientos suficientes para asegurar la imposibilidad de cualquier cosa que no podemos explicarnos en este momento?
Nadie en su sano juicio podría negar el valor de la investigación científica, pero no hagamos de ella una religión. La Ciencia, al igual que el Arte, es una de las pocas cosas que realzan al ser humano, porque son creaciones humanas. Pero, por favor, no le pidamos lo que no puede darnos. Tal vez Dios (para los que creen en él) tendría la capacidad de hurgar en todo el universo y concluir que existe (o no existe) vida fuera de este planeta. Pero la Ciencia es una obra humana; maravillosa, pero humana.
Nadie, nunca, ha demostrado científicamente que la Homeopatía sea imposible porque eso es algo imposible de demostrar. Y no porque sea verdadera, puede serlo o no, sino porque la totalidad del conocimiento humano actual es sólo una parte del conocimiento total que, paso a paso, se va acumulando. Si se me permite un símil: es como un globo del conocimiento que se expande en un espacio inmensamente mayor, quizá infinito. ¿Quién si es sensato tendría el atrevimiento de hablar por lo desconocido (lo que está fuera del globo)?
Gabriel, ha empleado exactamente 1.583 palabras para no decir nada.
Sigue sin aportar ni una sola prueba ni del fundamento ni de la efectividad de la homeopatía.
Si alguien le dijo que se había demostrado científicamente que los FUNDAMENTOS de la homeopatía son imposibles es porque cualquier escolar puede hacer los cálculos para comprobar que en un preparado homeopático 15 o 30CH sólo hay agua. Algo que usted, a pesar de tanta literatura, aún no ha rebatido.
Si pretende algo de credibilidad, le toca a usted demostrar que estos fundamentos no son imposibles y que se han utilizado con éxito más allá de testimonios sin control. Mientras tanto, entienda que seamos cautos.
Saludos.
doc,
aunque supongo que habrá que esperar hasta mañana aquí (porque usted creo que es sudamericano), ¿es posible que en el próximo post deje de filosofar y se ponga manos a la obra a demostrarnos algo? No sé, resultados de estudios, una disertación escrita sobre la posibilidad científica de que una 30CH tenga componentes activos, yo qué sé, lo que quiera, pero oiga, cuéntenos algo útil sobre la homeopatía más que la alopatía no cura el cáncer, y por lo tanto es un fracaso, y por lo tanto la homeopatía cura. La medicina tampoco cura el SIDA, y por lo tanto me voy a bañar ahora en cerveza a ver si crezco 5 cm.
Saludos.
Gabriel, muy buena retórica, pero creo que lo que estamos pidiendo son pruebas científicas nada más. ¿Las hay?. Muestrelas.
Dos cosas más, dice que los antibióticos debilitan el sistema inmune, etc. Es posible que sea así, pero es nuestra herramienta más poderosa contra infecciones. Hay muchos parásitos que se ríen del sistema inmune (malaria. legionella, salmonella, SIDA,..), otros producen toxinas, por lo que matan a pesar de que el sistema inmune esté muy fuerte (cólera, tétanos, botulismo). Sin antibióticos o anticuerpos contra las toxinas lo tendríamos crudo. ¿Darías a alguien un remedio homeopático para combatir la malaria?.
“La medicina alopática está anclada en la química”.., y la homeopatía ¿qué es, no se basa en sustancias químicas?. Entonces nos vamos al placebo o algún tipo de propiedad “energética misteriosa”?.
No quiero cansar. Todos los que trabajos en ciencia tenemos una mente abierta (pero como decía Sagan no tanto como para que se me caia el cerebro). Si vemos una publicación donde haya pruebas de curación gracias a la homeopatía, no dude de que se aceptará universalmente y las farmaceuticas saltarán sobre la presa con rapidez.
Saludos
Me uno a las respuestas al eminente doctor. Creo que de tus más de 1500 palabras hay una frase sumamente importante:
“Para quienes realmente quieran escuchar, los mismos que piden pruebas a la Homeopatía (en lo cual tienen razón) son los que NO QUIEREN VER las limitaciones que hacen de la Alopatía farmacológica un desastre como medicina (se tapan los ojos).”
Yo quiero escuchar y escuché, y por eso ahora te voy a hacer un símil (estúpido pero un símil):
Frotarme las pelotas contra cristales rotos produce energía suficiente para mover un coche de aquí a madrid. ¿Te lo demuestro? El petroleo es poco efectivo, caro de extraer y altamente contaminante.
¿Alguien te negó las limitaciones de la alopatía? Bueno si, todos. ¿Pero no te das cuenta de que ese no es el tema de la discusión? Yo sería muy abierto si hubiese alguna prueba tangible, pero comprende que no podemos tomar esto como un acto de fe. ¿QUé quieres, que enferme a propósito y vaya a un homeópata para curarme y comprobarlo?
Las teorías no se niegan categóricamente por ser absurdas. Básicamente porque no se suelen hacer teorías serias absurdas sin pruebas. SI algo funciona y no se sabe como, se estudia. De hecho hay cosas que no se saben cómo funcionan. Mucho. Te pongo un ejemplo: Hay un paciente que tiene imposibilidad de mantener recuerdos en memoria durante más de 3 años. Ésto contradice totalmente el modelo cognitivista actual, es decir, no puede ser explicado con lo que sabemos del cerebro. Evidentemente nadie tachó a ese paciente de mentiroso, porque se probó que su problema era real. Y nadie se inventó una teoría absurda para explicarlo y la puso ahí. Simplemente no se sabe. Y ya que hablas del espacio, pregunta a algún astrónomo cuantas cosas inexplicables tienen ellos en su campo. No hay miedo a lo inexplicado, como quereis hacernos creer. Una cosa es inexplicado y otra factible.
¿Negarías que es imposible que bajo ninguna otra fuerza un balón de fútbol ascienda en contra de la fuerza de la gravedad en nuestro planeta? Si pasa unas 200 veces ya se encargará alguien de buscarle una explicación, pero mientras no pase es imposible.
En serio, soy un plasta. Me empiezo a parecer a ti. Por mi seguiría escribiendo un buen rato, pero mejor no xD.
Lo siento, tus explicaciones son absurdas a todas luces. Básicamente porque no las hay. Di el principio según el cual funciona claramente, y algún indicio (no prueba, indicio al menos) de que funciona y por qué debería hacerlo y entonces podremos empezar a hablar.
J.M.: “…Gabriel, ha empleado exactamente 1.583 palabras para no decir nada…”
Muchas gracias J.M. por el resumen del comentario de Doc, me has ahorrado tiempo…
kabish: “…voy a bañar ahora en cerveza a ver si crezco 5 cm…”
No olvides diluirla antes… XD
Dr. Nick Riviera: “…Frotarme las pelotas contra cristales rotos produce energía suficiente para mover un coche de aquí a madrid. ¿Te lo demuestro? El petroleo es poco efectivo, caro de extraer y altamente contaminante…”
JOJOJOJOJOJO Creo que cogeré el tren…
Por cierto, por si alguien no se ha dado cuenta, por muchas veces que preguntemos por pruebas científicas que demuestren la validez de la homeopatía no vamos a encontrar más que otras 1500 palabras hablando sobre el sexo de los ángeles…
La razon es sencilla, no las hay.
Me hace gracia la gente que ha de hablar de sus pelotas para poner punto y final a un tema que les pierde.
Es divertido, repetitivo, pero si, divertido…
Creo que nadie ha negado limitaciones en la alopatía; y estaría bien dejar de llamarla “alopatía”.
Ya que entramos al juego de las descalificaciones, me dispongo a jugarlo.
JM. Hernández: “Gabriel, ha empleado exactamente 1.583 palabras para no decir nada.” Corrección, deberías haber dicho: “He contado 1.583 palabras que se encuentran colocadas de una forma extraña; aparentemente, existe una conexión lógica entre ellas pero lamentablemente no soy capaz de descifrarlo. Por eso, me he limitado a contarlas, es todo lo que puedo hacer.”
Dr. Nick Riviera: “Lo siento, tus explicaciones son absurdas a todas luces.” Por favor, lee la corrección a JM Hernández porque también se aplica a ti.
Blogmaster: Todavía resuena en mi mente espantada la absurda afirmación: “Después de que se demostrara científicamente que los fundamentos de la homeopatía son imposibles…”. Te recomiendo que leas un poco de Epistemología, así dejarás, tal vez, de decir disparates.
Esta es mi última participación, ya que no estoy dispuesto a perder mi tiempo en una discusión de tan bajo nivel intelectual. Como dice un refrán de origen alemán: “Si un libro y una cabeza chocan, el ruido no es culpa del libro”.
Virgen santa. Esto es increíble, de verdad…
Un placer, Señor Gabriel, han quedado clarísimas las cantidades astronómicas de pruebas tangibles que ha aportado a este debate.
Lógicamente, cuando no se tienen respuestas, o se reconoce humildemente o se retira uno lo más dignamente posible. Aceptada queda su retirada, y créame que será bienvenido por aquí siempre que usted lo desee.
“Si un libro y una cabeza chocan, el ruido no es culpa del libro”
¿Dónde está el libro? Se lo llevamos pidiendo desde hace más de 100 comentarios. No confunda los libros con los muros de piedra.
Saludos.
Gabriel, me siento ninguneado. ¿No se ha acordado de mí?. Quizás sea porque lo único que hago es volver a pedir alguna prueba científica que muestre si la homeopatía funciona. Si no la hay se acaba pronto, no necesito largos textos. Es fácil, basta con decir “no conozco ninguna prueba científica que demuestre que la homeopatía funciona, sin embargo yo la sigo apoyando”. Y ya está, a partir de ahí que cada cual saque su conclusión.
Saludos
“Esta es mi última participación, ya que no estoy dispuesto a perder mi tiempo en una discusión de tan bajo nivel intelectual”
Ciertamente, intentar hacernos creer que la homeopatía es útil sin aportar un sólo argumento científico es, a todas luces, de bajo nivel intelectual…
Saludos
Las aportó. ¿No ves lo poco efectiva que es la medicina “normal”?
Oh, menuda sorpresa. No sé por qué me esperaba que escaparía antes de abandonar la retórica.
Manuel, lamento haberlo ninguneado, pero créame que esa no fue mi intención. Por el contrario, siempre estimé sus comentarios como muy serios y respetuosos. Lo siento.
En compensación, le mando la dirección de la página Web: http://homeoint.org/index.htm, donde encontrará los tres trabajos de investigación sobre los fundamentos científicos de la Homeopatía siguientes:
http://homeoint.org/books3/semejantes/index.htm
http://homeoint.org/books3/diluciones/index.htm
http://homeoint.org/books3/enzimas/index.htm
Saludos.
“Esta es mi última participación, ya que no estoy dispuesto a perder mi tiempo en una discusión de tan bajo nivel intelectual”
No! Doctor Grijander!! No nos abandone e iluminemos con su sobrenatural intelecto! a nosotros, oh estúpidos mortales!
jajajaja
Ale… con viento fresco!
Muy buenas, quería daros dos enlaces de un artículo sobre la homeopatía, que a pesar de tildarla de pesudociencia habla de ciertos experimentos que indicaban ciertas contradicciones. Me gustaría saber vuestra opinión.
Muchas gracias.
http://axxon.com.ar/zap/189/c-Zapping0189.htm
Manuel, lamento haberlo ninguneado, pero créame que esa no fue mi intención. Por el contrario, siempre estimé sus comentarios como muy serios y respetuosos. Lo siento.
En compensación, le mando la dirección de la página Web: http://homeoint.org/index.htm, donde encontrará los tres trabajos de investigación sobre los fundamentos científicos de la Homeopatía siguientes:
http://homeoint.org/books3/semejantes/index.htm
http://homeoint.org/books3/diluciones/index.htm
http://homeoint.org/books3/enzimas/index.htm
Saludos.
La respuesta al fenómeno está en el mismo artículo…
Efectivamente, como apunta Manuel, en el propio artículo indican porqué ninguna de las supuestas pruebas fue tomada en serio.
El equipo de Nature que investigó el experimento de Benveniste concluyó que éste había sido incorrecto, señalando desde fallos estadísticos hasta omisión de casos contradictorios (y no hay que olvidar que Nature es la revista que publicó los resultados).
El “estudio independiente” dirigido por Roberfroid (curiosamente es el único del que no se menciona revista de publicación), no es tan independiente. La revista en la que se publicaron los resultados no fue Nature, como hubiera sido lo lógico, sino Inflammation Research, una revista homeopática arbitraria, y su primer firmante fue Philippe Belon, a la sazón Director de Investigaciones en la industria homeopática Boiron y colaborador de Benveniste y Roberfroid.
En el siguiente artículo puede leerse un resumen del caso Benveviste y sus coletazos:
Saludos.
Lo siento Gabriel / Rodrigo, el sistema te había mandado los comentarios a spam por la cantidad de enlaces.
Saludos.
Del doc Gabauer hay más aquí http://www.redcientifica.com/autores/ghernan.shtml
pero como el que avisa no es traidor, ya os adelanto que el estilo es el mismo: retórica sin pruebas. Bueno, hay algunas referencias de la época de los Beatles.
Son los mismos, normalmente esta gente escribe un par de cosas y lo repíte en todas las páginas por las que se mueve. Mira los enlaces sobre evolución humana, aunque ya no funcionan también hablan por sí mismos.
Saludos.
Gabriel, gracias por los enlaces. Les he echado un vistazo y se lo pediré de otra forma. ¿Tiene alguna referencia de revista científica de revisión por pares en dónde se analice la homeopatía, y cuyas conclusiones digan que es una terapia alternativa a tener tan en cuenta como la medicina tradicional?.
Un escrito colgado en Internet, sin referencias bibliográficas no me inspiran mucha confianza. Supongo que cualquiera puede colgar información sin haber sido analizada por otros colegas. Así nos encontramos textos a favor de la Tierra plana o del creacionismo. ¿Hay algo publicado en revistas médicas?
Saludos
Dudo que vuelva, Manuel.
Gracias por aclararmelo, a veces nos cuesta ver lo obvio.
Hola a todos
Con cariño (si con cariño, algo que parece no ser muy importante entre los que estamos en esta apasionada discusion en pos de “la medicina” ,-cuyo objeto creo que es la salud del ser humano…-)… me gustaria aportar una frase humoristica, atribuida a Voltaire :
“La medicina es el arte de distraer al enfermo mientras el organismo hace la curacion”
(no dice a que tipo de medicina se referiere…creo que a todas…)
-Esto me va a costar que alguien me diga que no tome medicinas, claro que las tomo y de todas las clases…y quiero y las voy a seguir tomando, mientras mi organismo hace la curacion, funciona bastante bien..:-)-
Lo que yo veo es que hace unos años-no muchos- no existian microscopios para ver las celulas y por tanto no existian para la ciencia. Sin embargo, nuestros bisabuelos aliviaban sus desequilibrios con hierba “farigola” (antibiotico “natural”), cuyo principio activo quizas es ahora sintetizado farmacologicamente para tales efectos. Lo unico que digo es que infinidad de cosas funcionan, sin que sepamos hoy en dia “como”.
El metodo cientifico no lo puede certificar “todo”, porque no conoce “todo”.
¿Habeis oido hablar de las “particulas semiexistentes”? : Hay experimentos “cientificos” que demuestran su existencia. Pero hay otros, igual de “cientificos” que demuestran su inexistencia. Son particulas sub-atomicas que los cientificos (si “los cientificos”) que las estudian, han interpretado que son “vulnerables” a la VOLUNTAD, a la INTENCION de quien HACE EL EXPERIMENTO. ¿INCREIBLE? y DIVERTIDO ¿NO?
Para que digo esto : bajemonos de nuestro orgullito, y respetemonos, y aceptemos que si, sabemos mas que nuestros abuelos, en muchas cosas…pero no sabemos los suficiente como para desautorizarnos unos a otros.
Saludos cordiales
http://revista.consumer.es/web/es/20050301/salud/
nooooooooooooo…no son los famosos estudios….pero interesante el ultimo parrafo. Me recuerda ese investigador que entrevistaron en “la contra ” de “La Vanguardia” (premio Nobel creo…) que decia que cuando en un laboratorio se daba con un medicamento “demasiado” eficaz contra una enfermedad, la direccion, invariablemente, cancelaba la linea de investigacion, porque “el medicamento que cura no es rentable”. Decia que las farmacologicas quieren “clientes fieles” (cronicos).
parte del texto del enlace:
“Hoy por hoy no hay explicación científica para la homeopatía ni estudios epidemiológicos que demuestren su eficacia, aunque tampoco se ha demostrado lo contrario. Lo que sí hay es miles de pacientes que dicen haber mejorado e incluso curado con ella, por lo que el número de usuarios de homeopatía aumenta sin cesar.
De hecho, el mercado de productos homeopáticos crece sin cesar. Se calcula que unos 4.000 médicos en España los prescriben y que algunos seguros privados están planteando la inclusión de la homeopatía entre sus prestaciones debido a la creciente demanda entre sus asegurados. Los homeópatas utilizan, además, otro argumento a favor de sus terapéuticas: que no producen daño de ningún tipo al que las utiliza, no son tratamientos agresivos, en todo caso inofensivos.
Otra cuestión que en este contexto no hay que soslayar es la postura de la industria farmacéutica, poco interesada en promover investigaciones homeopáticas que puedan arrojar resultados positivos y restarles beneficios, pues en muchos casos los remedios de la homeopatía son más económicos que los ‘tradicionales’.
Manuel, no pensaba seguir escribiendo a este blog, pero no quiero dejar sin respuesta tus inquietudes.
Creía que el principal problema era demostrar la viabilidad científica de la Homeopatía –pues un zafio dijo que era imposible-, pero parece ser más bien la demostración clínica. Como ves se cruzan diversos asuntos.
Personalmente, creo que lo más importante es el primer problema, por eso me he dedicado intensamente a él. Los trabajos de investigación conceptual de los enlaces enviados tienen ese objetivo. Y espero contar con el apoyo necesario para realizar experimentos científicos, los cuales deben ser impecables, que demuestren los dos problemas fundamentales de la Homeopatía:
(a) La realidad física de la “diluciones homeopáticas”: para eso se necesita tener una hipótesis de trabajo que someter a prueba y de ahí la exigencia previa de hacer un estudio exhaustivo de tipo conceptual, ya que no se puede partir de la nada –no importa si los necios le llaman a eso “retórica”, pues como no son capaces de entender prefieren buscar pretextos (recuerda: “si un libro y una cabeza…•)-.
Y (b) la realidad de la llamada “Ley de los semejantes”: para lo cual se requiere exactamente de lo mismo. Sólo quiero agregar que existe un fenómeno biológico muy cercano a la “Ley de los semejantes” que se conoce como “Hormesis” –sobre lo cual puedes buscar información pertinente en la red-, y que ha sido estudiado científicamente.
Con respecto a la demostración clínica, te diré cuál es el problema. Primeramente, la comparación con la Alopatía está fuera de lugar porque nadie duda que los fármacos actúan: los anti-inflamatorios actúan, los analgésicos actúan, los antibióticos actúan,…etc., etc. Que duda cabe que actúan más allá del efecto placebo. Otra cosa es que curen las enfermedades crónicas.
En segundo lugar, la comparación válida es con relación al placebo. De acuerdo. En tercer lugar, la experimentación de un medicamento homeopático –tal como se hace con el fármaco- para una cierta enfermedad, se encuentra con la siguiente dificultad: uno de los fundamentos de la Homeopatía es que se trata al ENFERMO y no a la enfermedad.
Por ejemplo, si diez enfermos padecen de síndrome jaquecoso con toda probabilidad recibirán diez medicamentos diferentes (en verdad, algunos pueden coincidir), pero el porcentaje de curación será muy alta (sobre el 80%). Muy por encima del efecto placebo. Pero si se somete a experimentación un solo medicamento (de las decenas que podrían estar indicados en cada caso), su porcentaje de curación será bajísimo. Tal vez comparable al placebo. Y esto se debe exclusivamente a que el tipo de experimentación válido para la Alopatía simplemente no sirve para la Homeopatía. No se le puede “pedir peras al olmo”. Pero si realmente el interés está en saber LA VERDAD acerca de la Homeopatía, se debe diseñar un experimento que pueda poner en evidencia de manera científica su capacidad de curar.
En ese sentido, la experiencia de cada médico homeópata es lo suficientemente fuerte como para saber que la Homeopatía efectivamente cura, más allá de cualquier efecto placebo. Si se tratara meramente de una cefalea tensional no podría asegurarse que no sea el caso, pero cuando hablamos de enfermedades muy importantes, es otra cosa.
Disculpa que hable de mi experiencia personal –que, por supuesto, se puede poner en duda, pero no me importa porque los hechos son los hechos y mis pacientes conocen perfectamente esos hechos clínicos-, y te diga que a lo largo de décadas de usar la Homeopatía tengo la satisfacción de curar numerosísimos enfermos presentando muy distintas patologías. No voy a mencionar las diferentes enfermedades que la Homeopatía puede curar porque podría parecer ostentación, pero te diré lo siguiente: no estoy hablando meramente de patologías “suaves” sino de enfermedades consideradas incurables en la Alopatía como, por ejemplo, la Artritis reumatoide (y no una sino muchas veces). Si alguien quiere reírse, que se ría: “Risus abundat in ore stultorum”.
Por eso es que soy el más interesado en llevar estos resultados al plano de la investigación científica, porque no hay nada que temer. Es precisamente porque la experiencia personal es tan decisiva que deseo, como todo homeópata, encontrar la explicación racional de esos resultados. Es cierto que está todo por hacerse en ese plano (por culpa de los propios homeópatas), pero que no pueda en este momento demostrarse fuera de toda duda la realidad científica de la Homeopatía no quiere decir que sea falsa, como se apresuran a asegurarlo quienes traen ya una actitud prejuiciado.
Dejemos hasta aquí este comentario para que no me empiecen a contar las palabras usadas. Saludos.
Manuel, no pensaba seguir escribiendo a este blog, pero no quiero dejar sin respuesta tus inquietudes.
Creía que el principal problema era demostrar la viabilidad científica de la Homeopatía –pues un zafio dijo que era imposible-, pero parece ser más bien la demostración clínica. Como ves se cruzan diversos asuntos.
Personalmente, creo que lo más importante es el primer problema, por eso me he dedicado intensamente a él. Los trabajos de investigación conceptual de los enlaces enviados tienen ese objetivo. Y espero contar con el apoyo necesario para realizar experimentos científicos, los cuales deben ser impecables, que demuestren los dos problemas fundamentales de la Homeopatía:
(a) La realidad física de la “diluciones homeopáticas”: para eso se necesita tener una hipótesis de trabajo que someter a prueba y de ahí la exigencia previa de hacer un estudio exhaustivo de tipo conceptual, ya que no se puede partir de la nada –no importa si los necios le llaman a eso “retórica”, pues como no son capaces de entender prefieren buscar pretextos (recuerda: “si un libro y una cabeza…•)-.
Y (b) la realidad de la llamada “Ley de los semejantes”: para lo cual se requiere exactamente de lo mismo. Sólo quiero agregar que existe un fenómeno biológico muy cercano a la “Ley de los semejantes” que se conoce como “Hormesis” –sobre lo cual puedes buscar información pertinente en la red-, y que ha sido estudiado científicamente.
Con respecto a la demostración clínica, te diré cuál es el problema. Primeramente, la comparación con la Alopatía está fuera de lugar porque nadie duda que los fármacos actúan: los anti-inflamatorios actúan, los analgésicos actúan, los antibióticos actúan,…etc., etc. Que duda cabe que actúan más allá del efecto placebo. Otra cosa es que curen las enfermedades crónicas.
En segundo lugar, la comparación válida es con relación al placebo. De acuerdo. En tercer lugar, la experimentación de un medicamento homeopático –tal como se hace con el fármaco- para una cierta enfermedad, se encuentra con la siguiente dificultad: uno de los fundamentos de la Homeopatía es que se trata al ENFERMO y no a la enfermedad.
Por ejemplo, si diez enfermos padecen de síndrome jaquecoso con toda probabilidad recibirán diez medicamentos diferentes (en verdad, algunos pueden coincidir), pero el porcentaje de curación será muy alta (sobre el 80%). Muy por encima del efecto placebo. Pero si se somete a experimentación un solo medicamento (de las decenas que podrían estar indicados en cada caso), su porcentaje de curación será bajísimo. Tal vez comparable al placebo. Y esto se debe exclusivamente a que el tipo de experimentación válido para la Alopatía simplemente no sirve para la Homeopatía. No se le puede “pedir peras al olmo”. Pero si realmente el interés está en saber LA VERDAD acerca de la Homeopatía, se debe diseñar un experimento que pueda poner en evidencia de manera científica su capacidad de curar.
En ese sentido, la experiencia de cada médico homeópata es lo suficientemente fuerte como para saber que la Homeopatía efectivamente cura, más allá de cualquier efecto placebo. Si se tratara meramente de una cefalea tensional no podría asegurarse que no sea el caso, pero cuando hablamos de enfermedades muy importantes, es otra cosa.
Disculpa que hable de mi experiencia personal –que, por supuesto, se puede poner en duda, pero no me importa porque los hechos son los hechos y mis pacientes conocen perfectamente esos hechos clínicos-, y te diga que a lo largo de décadas de usar la Homeopatía tengo la satisfacción de curar numerosísimos enfermos presentando muy distintas patologías. No voy a mencionar las diferentes enfermedades que la Homeopatía puede curar porque podría parecer ostentación, pero te diré lo siguiente: no estoy hablando meramente de patologías “suaves” sino de enfermedades consideradas incurables en la Alopatía como, por ejemplo, la Artritis reumatoide (y no una sino muchas veces). Si alguien quiere reírse, que se ría: “Risus abundat in ore stultorum”.
Por eso es que soy el más interesado en llevar estos resultados al plano de la investigación científica, porque no hay nada que temer. Es precisamente porque la experiencia personal es tan decisiva que deseo, como todo homeópata, encontrar la explicación racional de esos resultados. Es cierto que está todo por hacerse en ese plano (por culpa de los propios homeópatas), pero que no pueda en este momento demostrarse fuera de toda duda la realidad científica de la Homeopatía no quiere decir que sea falsa, como se apresuran a asegurarlo quienes traen ya una actitud prejuiciado.
Dejemos hasta aquí este comentario para que no me empiecen a contar las palabras usadas. Saludos.
Una cosa que siempre me he preguntado es: si el medicamento homeopático debe hacerse personalizado a cada paciente, como dicen todos los homeópatas, ¿cómo es posible que existan laboratorios industriales que producen medicamentos a gran escala, e.g. los Boiron (ya mencionados), de venta en farmacias?
Tengo que agradecer al Dr Gebauer & Mr Rodrigo que en esta ocasión haya sido algo más modesto, haya admitido de una vez que no hay pruebas científicas que apoyen la homeopatía y animarle a que él mismo inicie un estudio: se hará famoso en todo el mundo si consigue ese 80% con una población aceptable. Eso sí, con un protocolo bien definido, un grupo de control, etc.
“…la viabilidad científica de la Homeopatía –pues un zafio dijo que era imposible-,…”
El zafio debo ser yo… jejeje
Para las (aburridisimas) clases de semántica que nos impartes eres muy descuidado a la hora de citarnos. Mi cita exacta es:
“Después de que se demostrara científicamente que los fundamentos de la homeopatía son imposibles…”
Como hoy estoy un poco vago para responder estupideces, cito (fielmente, no como tú) la respuesta cristalina que ya te dió J.M.
“Si alguien le dijo que se había demostrado científicamente que los FUNDAMENTOS de la homeopatía son imposibles es porque cualquier escolar puede hacer los cálculos para comprobar que en un preparado homeopático 15 o 30CH sólo hay agua. Algo que usted, a pesar de tanta literatura, aún no ha rebatido.”
Dicho esto, no puedo evitar la sorpresa al leer, tras tanta retórica de mercadillo, lo siguiente:
“Por eso es que soy el más interesado en llevar estos resultados al plano de la investigación científica, porque no hay nada que temer. Es precisamente porque la experiencia personal es tan decisiva que deseo, como todo homeópata, encontrar la explicación racional de esos resultados. Es cierto que está todo por hacerse en ese plano (por culpa de los propios homeópatas), pero que no pueda en este momento demostrarse fuera de toda duda la realidad científica de la Homeopatía no quiere decir que sea falsa, como se apresuran a asegurarlo quienes traen ya una actitud prejuiciado.”
Vamos, que AL FIN, reconoceis que la homeopatía NO TIENE EXPLICACIóN CIENTíFICA. Y asi colocas tu mismo a la homeopatía en el mismo saco de los curanderos, tarotistas, sanadores por imposición de manos, espiritistas, brujos… y demas, cuyo unico fundamente para justificar sus actividades es su mas que dudoso listado de éxitos y el irrisorio argumento de que si no se ha demostrado científicamente no tiene porque ser falso (cierto, pero tampoco tiene porque ser cierto, como defendeis).
Dicho esto, el UNICO elemento científico que tenemos son las decenas de estudios comparativos entre alopatía y homeopatía, que a pesar de tus reparos, siguen señalando que la alopatía SI funciona y la homepatía NO en las mismas condiciones de control: “sol lucet omnibus”.
Gabriel, gracias por su mensaje. Ahí tiene ante sí un amplio campo de exploración y si los resultados son satisfactorios muy buenas publicaciones en camino. Por lo que me dice de momento no hay nada. Entienda que, para una práctica que tiene tantos años en el mundo, el que haya ninguna publicación de este tipo nos haga desconfiar un poco.
Ya conozco las limitaciones de los medicamentos “clásicos”. Nadie se lleva a engaños con ellos, una frase médica es “de aspirinas están los cementerios llenos” y baste mirar la lista de contraindicaciones para comprobar que las recetas milagro dificilmente existen.
Pero esa lista de incompatibilidades se ha obtenido por un estudio clínico y un seguimiento del medicamento después de su liberación al mercado.
Si la homeopatía tiene los porcentajes de curación que indica será fácil hacer un estudio epidemiológico. No dude que si funciona será publicado en Lancet y tampoco dude que en cuanto la industria farmaceútica lo sepa se lanzará como un ave rapaz por este remedio para comercializarlo y seguir forrándose.
Pero mientras esos estudios no existan, sólo se podrá recurrir a la fe para explicar su uso. Y fíjese que no le pido la base molecular de por qué funciona el medicamento, eso muchas veces se tarda más tiempo en saberse, sólo le pido estudios epidemiológicos que muestren su efectividad.
Saludos
Hola de nuevo Gabriel, y gracias por volver a visitarnos,
Este último mensaje suyo es bastante más razonable (excepto la calificación de zafio, que no borraré porque tampoco creo que nadie se ofenda).
Si usted dice que no hay explicación para la homeopatía y que pretende buscarala mediante experimentación y contraste de hipótesis, solo contará con nuestro más sincero apoyo y, por supuesto, deseos de éxito.
Hay una gran diferencia entre ese planteamiento y el de afirmar que la homeopatía funciona porque los efectos cuánticos alteran la estructura del agua.
Ahora bien, yo le aconsejaría modestamente una cosa: primero, antes de ponerse a desgranular basófilos, convendría comprobar que de verdad existe un fenómeno observable que analizar, es decir, realizar primero estudios clínicos que demuestren que hay una reacción positiva significativamente más elevada que la debida al efecto placebo. Con esto, estará seguro de que realmente existe algo que investigar, y después ya podrá pasar a contrastar las diversas hipótesis de trabajo en laboratorio. Más que nada, por ley de economía.
Saludos.
El problema es que ya otros han buscado ese fenómeno a observar y no lo han encontrado… pero vamos, que si quiere probar por si mismo, perfecto.
Eso si. Mientras, el homeópata seguirá cobrando la consulta…
Eso si, por recuperar un poco el sentido del post y resumir argumentaciones y resultados de la discusión:
1º – Despues de n comentarios nadie ha refutado el argumento inicial. La homeopatia, en muchos casos vende simplemente agua, como cura o paliativo de diferentes cuadros clínicos
2º – No encontramos estudio alguno que certifique los beneficios de la homeopatía, y si que los hay, y numerosos, de comparativas entre Alopatía y Homeopatía, en los que se demuestra que la 2ª no consigue mayor efecto que el de un placebo (lógico, teniendo en cuenta el primer punto).
3º – Ademas el principal defensor de la homeopatía en este foro RECONOCE que NO ENCUENTRA explicación racional a los supuestos beneficios producidos por la homeopatía
Después de esto… que más hay que discutir?
[…] La imposibilidad de la Homeopatía? […]
Manuel, creo no haberme explicado bien en relación a la posibilidad de estudios epidemiológicos de la Homeopatía. Permíteme autocitarme: “la experimentación de un medicamento homeopático –tal como se hace con el fármaco- para una cierta enfermedad, se encuentra con la siguiente dificultad: uno de los fundamentos de la Homeopatía es que se trata al ENFERMO y no a la enfermedad”.
Mientras en la Alopatía se busca poner a prueba un determinado fármaco para una cierta enfermedad, en la Homeopatía eso es imposible. Vuelvo a autocitarme: “Por ejemplo, si diez enfermos padecen de síndrome jaquecoso con toda probabilidad recibirán diez medicamentos diferentes (en verdad, algunos pueden coincidir), pero el porcentaje de curación será muy alta (sobre el 80%). Muy por encima del efecto placebo. Pero si se somete a experimentación un solo medicamento (de las decenas que podrían estar indicados en cada caso), su porcentaje de curación será bajísimo. Tal vez comparable al placebo”.
Es decir, el modelo experimental aplicado a la Alopatía NO SIRVE para la Homeopatía, pues de aplicarse el resultado sería (y lo es) profundamente equivocado. No es extraño que no sea mayor al efecto placebo porque es imposible que un solo medicamento homeopático, siempre el mismo en cada enfermedad, sirva invariablemente en todos los casos (ni siquiera en la mayoría de ellos). Servirá solamente en un cierto porcentaje de los casos.
La razón está en que no puede curarse la enfermedad sin curar primero al enfermo y cada enfermo necesita su propio medicamento. Así, para seguir con el mismo ejemplo del síndrome jaquecoso (y simplificando al caso de dos enfermos), un paciente se curará con el medicamento a y el otro con el medicamento b. Y si se trata a ambos con el mismo medicamento (por ejemplo, con el medicamento a), se lograría solamente un 50% de éxito. Es fácil de entender, entonces, que si se trata en la práctica no de dos sino de muchos medicamentos potencialmente curativos, el porcentaje de curación de aplicarse SIEMPRE UNO SOLO será muy magro.
Pero lo que un medicamento no cura, lo curará otro; de esa manera, utilizando la totalidad del arsenal terapéutico de la Homeopatía se logrará curaciones incuestionablemente mayores que el mero efecto placebo, al distribuirse la efectividad en diversos medicamentos. Cada paciente tendrá SU medicamento, pero el medicamento NO ES el de la enfermedad.
Luego, el modelo de experimentación debe cambiarse al siguiente: para una cierta enfermedad, se utilizarán diferentes medicamentos para distintos pacientes, elegidos en cada caso de acuerdo con la técnica homeopática, y se logrará un porcentaje de curación claramente superior al logrado sólo con el placebo. Sin embargo, ninguna revista científica va a publicar ese tipo de resultados porque se impone arbitrariamente el molde rígido que exige testar cada medicamento por su cuenta, presumiendo que cada medicamento es específico de cada enfermedad.
El tipo de experimento de los cuales hablo están registrados en las revistas homeopáticas, pero, claro, los detractores a priori de la Homeopatía no los van a aceptar, por ese solo hecho. Ya di un ejemplo de este tipo, el síndrome jaquecoso es curado en un porcentaje superior al 80%. O sea, 8 de cada 10 pacientes dejaron de sufrir de crisis jaquecosas de manera definitiva, habiéndolas sufrido hasta ese momento por largos años.
Esos son hechos clínicos macizos que nada tienen que ver con la fe sino con la experiencia clínica; y que, si no bastara para demostrar científicamente la Homeopatía, debería impedir al menos a los espíritus abiertos obstinarse en aseverar su falsedad. Ya que resulta muy curioso constatar que, por un lado, se nos acuse de aceptar la Homeopatía sin haberla demostrado –aunque tengamos el aval de contar con una fuerte experiencia curativa personal-, y se rechace terminantemente, por otro lado, sin haberse demostrado que sea falsa. Lo prudente sería abstenerse.
A propósito de revistas homeopáticas, puede interesarte consultar los Números 4 y 5 de la revista Esculapio (de Asturias), donde encontrarás dos protocolos experimentales que he propuesto a la comunidad homeopática mundial con el objetivo de demostrar los fundamentos científicos de la Homeopatía. (Si te fuera difícil o imposible conseguirlas, puedes pedirme los archivos correspondientes a cada uno de los dos trabajos a mi correo electrónico.)
Finalmente, debo decirte que aprecié una atmósfera distinta y mejor en los participantes del foro, incluso el Zafio logró entender que me refería a él, lo cual quiere decir que está un poquitín más inteligente (puede progresar).
Saludos.
Hola Gabriel,
En relación a los resultados que mencionas de un 80% de curación en pacientes con jaqueca quería preguntarte: ¿cómo determinas qué producto dar a qué paciente? ¿Se trata de ir probando al azar?
Por otro lado, se ocurren un par de formas de establecer un protocolo experimental para demostrar (o desmentir) los efectos que comentas (lo que me sorprende es que nadie lo haya hecho aún). Sin embargo, veo que tú propones ya uno en la revista Esculapio. He intentado acceder a dicho protocolo pero solo tengo acceso al resumen. Tengo curiosidad por ver dicho protocolo; ¿sería posible que me enviaras el artículo?
De momento, únicamente he encontrado un par de artículos científicos que muestran resultados ligeramente positivos en el tratamiento de la diarrea aguda en niños pequeños. Sin embargo, estos mismo autores han realizado un tercer estudio donde han obtenido resultados negativos. Los demás estudios que he leído desmienten totalmente la capacidad curativa de la homeopatía.
Por un lado, entiendo tu postura porque tú ves que tus pacientes supuestamente se curan gracias a productos homeopáticos. En principio, no tendría por qué no creerte. Sin embargo, el hecho de que no exista de momento ninguna explicación científica que le de sustento al fenómeno de la dilución, unido a la ausencia de estudios clínicos en revistas científicas, me llevan a pensar que las curaciones que tú ves en tus pacientes podrían ser debidas a otras causas y tú las achacas a la homeopatía.
Lo dejo de momento aquí.
Saludos,
Gonn
“…incluso el Zafio logró entender que me refería a él, lo cual quiere decir que está un poquitín más inteligente (puede progresar)…”
Estoy en ello, maestro. Desayuno moléculas mágicas de sabiduria diluidas 1 millon de veces. No puedo demostrar que sea por esto por lo que me hago cada día mas inteligente pero tu tampoco puedes demostrar lo contratio (y si lo haces voy a seguir sin bajarme del burro), asi que debe ser cierto… 🙂
Gabriel, entiendo lo que me quiere decir. Pero si la homeopatía quiere ganar prestigio y no ser catalogada de medicina de chamanes debe de hacer estudios rigurosos y publicar en revistas, donde otros colegas puedan criticar el trabajo.
Si me indica que hay un tratamiento que muestra un claro porcentaje curativo (o al menos paliativo), se podrá demostrar estadísticamente, ¿no?. ¿Dónde reside el problema?, ¿la terapia usada no siempre es la misma y se mueve en un test prueba/error?, ¿la muestra no es significativamente amplia para hacer cálculos estadísticos?, ¿los resultados no son repetitivos?. Ninguna terapia es 100% efectiva, siempre se depende del paciente, por ello la medicina está evolucionando poco a poco hacia la medicina molecular personalizada, entender el perfil molecular del paciente, mediante ensayos de microarrays para simular el tratamiento y analizar cuál es la dosis y el medicamento adecuado. Eso todavía está en sus inicios, pero es el camino.
¿Puede la homeopatía contestar las 3 preguntas antes formuladas?. Creo que eso es clave para demostrar su validez.
Saludos
Hola de nuevo,
No veo mucho problema en diseñar estudios clínicos usando una batería de medicamentos en lugar de uno solo, aunque en este caso habría que trabajarse un poco como hacer el estudio a doble ciego, pero es posible.
Lo que me cuesta creer es que con un protocolo bien desarrollado, unos resultados bien registrados y unas conclusiones acorde con éstos, no se pueda publicar en una revista de verdad. Si Nature acabó admitiendo los experimentos fraudulentos de Benveniste, no veo la imposibilidad de publicar un estudio bien hecho en una revista seria.
La pregunta es entonces ¿porqué no se ha hecho nunca? Quizá vaya siendo hora ;-).
Saludos.
P.D. Advierto a la audiencia que esta es la última vez que se permite un insullto como “Zafio”, la próxmia será eliminado del post en aras a la discusión civilizada.
La cantidad de experimentos posibles para demostrar estadísticamente lo que dice Gabriel son inacabables, empezando por el más obvio que sería que una máquina arbitrara dos grupos controlados de pacientes, uno tratado con los medicamentos prescritos realmente por un homeópata (cada paciente el suyo) y otro con medicamentos prescritos al azar, o placebos. También hay mucho modos de “cegar doblemente” el experimento, por ejemplo que el homeópata recete a todos los pacientes, mientras que un algoritmo variaría los medicamentos del grupo de control (y cada paciente recogería su receta directamente de la máquina, por supuesto).
Pero entonces, ¿me explica alguien por favor lo que ya pregunté, esto es, cómo es posible que se fabriquen industrialmente medicamentos homeópaticos de venta en farmacias (y sin prescripción médica)?
Hombre J.M., la verdad es que “zafio” no es el peor de los insultos que he oído en mi vida. Se le puede contrarrestar con un “galopín” o “bribonzuelo” y ya está.
“Pero entonces, ¿me explica alguien por favor lo que ya pregunté, esto es, cómo es posible que se fabriquen industrialmente medicamentos homeópaticos de venta en farmacias (y sin prescripción médica)?”
Creo kabish, que conoces de sobra la respuesta a la pregunta… $$$$$$$$$$$
Os contaré una historia personal… Hace ya bastantes años, le diagnosticaron a un familiar cercano un cancer incurable, y le dieron unos pocos meses de vida. Era mi tia, que con menos de 40 años y 2 críos se veía en la tesitura de tener encima una sentencia de muerte sin solución.
Superó aquellos meses sin mayor dificultad, e incluso dudamos si el diagnóstico era correcto, pues mi tia, que en teoría debía estar ya bajo tierra, no tenía el mas mínimo síntoma.
Desgraciadamente el cancer apareció de forma furibunda y en pocas semanas se vió tendida en la cama, sin fuerzas, con varios de sus debilitados huesos rotos y sin la menor de las esperanzas de sobrevivir…
Mi padre (su hermano), es el hombre mas excéptico del mundo. Pero escuchó de boca de alguien, que a determinada persona le avalaban innumerables casos de curaciones de gente a las puertas de la muerte. Al parecer te hacía unos preparados que podían con todo “siempre que hubiese fe”.
Mi padre solo tenía una dirección. Asi que en su desesperación fue a por “la cura”, porque como le dijeron “ya no tenía nada que perder”. Era un bajo. Había gente haciendo cola esperando en la puerta. Probablemente con similares historias. Y alli se enteró del origen de aquella fuerza curativa. Al parecer, en el patio interior de aquella vivienda, se había aparecido la virgen, junto a un grifo, y desde entonces, de el manaba un agua que todo lo podía.
Estoy seguro que mi padre en ese momento perdió la poca esperanza que le quedaba de encontrar algo minimamente razonable… pero pagó 10.000 pesetas de entonces porque le llenaran una botella de agua de aquel grifo…
Evidentemente mi padre le dió a beber aquella agua y mi tia murió como consecuencia del cancer un par semanas después.
Afortunadamente es muy raro encontrar a alguien que en nombre de la homeopatía asegure curar enfermedades tan graves, pero hablemos claro, el fundamento cientifico en el que se basa la homeopatía y el estafador que le vendio agua a mi padre como la cura contra el cancer es exactamente de la misma fuerza. Mientras tanto, hay gente que ante la desesperacion de no ver su afeccion sanada acude a estos y otros sistemas porque “ya no tiene nada que perder”.
Mientras las buenas palabras y las intenciones de demostrar científicamente la homeopatía siguen ahí, sin dar ningun fruto, la industria homeopatica sigue generando millones de euros de beneficios (60 mill. de € solo en Reino Unido segun The Lancet)
Que diferencia hay entre lo que vende la homeopatía y lo que vendía el del “grifo santo”? En que se fundamenta la homeopatía para no ser comparables? Por que esta permisibidad con estos que se hacen llamar doctores que te venden agua, cuando no son mas que curanderos a la espera de demostraciones que mucho me temo jamas llegarán?
Nada de lo que aquí se ha expuesto ha sido rebatido. Ni el hecho de que muchas de las disoluciones no sean mas que agua, ni que exista ningun otro fundamento cientifico, ni que existe estudio alguno que demuestre algun tipo de virtud en la homeopatía. Todo se basa en el boca a boca, en “pacientes curados” cuando la medicina no supo que hacer y en “tener fe” …
Blogmaster : a mi si me parece importante tener en cuenta los “pacientes curados” a la hora de valorar la homeopatia.
A pesar de la falta de pruebas cientificas
4000 medicos en España prescriben homeopatia
¿porque?
Cada dia mas personas utilizan la homeopatia y las tecnicas complementarias para restablecer la salud
¿porque?
Todas las tecnicas habidas y por haber que ayuden al ser humano a restablecer su armonia y su salud merecen un respeto, ¿no?
Quizas lo que hoy no este demostrado se demuestre mañana, tantas veces ha pasado…
Saludos cordiales
Gus,
183.000 médicos colegiados en España no prescriben homeopatía.
¿porqué?
Más de 20 millones de personas en España no utilizan homeopatía.
¿porqué?
Por otro lado,
Más de 8.000 videntes adivinan el futuro en España
¿porque?
Cada día, decenas de miles de personas consultan a uno o varios videntes para mejorar su salud, física o psicológica.
¿porqué?
Como verás, emplear como argumento solamente el número de seguidores, tiene mucho peligro 😉
Saludos.
Manuel, como ya dije, las revistas homeopáticas están llenas de confirmaciones estadísticamente significativas de CURACIONES (no paliaciones) de distintas patologías crónicas (el ejemplo del síndrome jaquecoso es solo uno de muchos). Por tanto, para quienes se mueven en ese espacio –no para quienes miran esto desde fuera y no quieren por nada del mundo acercársele-, la efectividad clínica de la Homeopatía está fuera de toda duda.
Respondo a tus preguntas: (a) “¿la terapia usada no siempre es la misma y se mueve en un test prueba/error?” Exactamente, la terapia no siempre es la misma, por ejemplo: mientras un paciente se cura con un medicamento llamado “Iris versicolor”, otro lo hará con “Sanguinaria” –son sólo 2 los ejemplos de medicamentos, para simplificar-. Pero eso no quiere decir que se utilice el método de la prueba y el error, porque existe UNA TÉCNICA BIEN ESTABLECIDA para elegir el medicamento apropiado a cada caso.
(b) “¿La muestra no es significativamente amplia para hacer cálculos estadísticos?” Puede ser tan amplia como se quiera. Mi opinión es que de la totalidad de las experimentaciones clínicas publicadas en las diferentes revistas homeopáticas, hay de todo: algunas muy rigurosas y otras no tanto, pero el número total acumulado a lo largo de los años es muy grande. Por eso, repito: la efectividad clínica de la Homeopatía está fuera de toda duda. Lo que yo acepto, a diferencia de otros colegas, es que la comprobación clínica, a pesar de ser fuerte e indubitable, no basta POR SÍ SOLA para demostrar científicamente a la Homeopatía. Se requiere de experimentos con control y doble ciego que puedan ser publicados en revistas científicas, aunque otro asunto es si estarán dispuestos a publicarlos. Porque es un hecho de la causa, como diría un abogado, que la Homeopatía no goza de buena prensa, entre otras cosas por campañas como las de Uds. que contribuyen a desprestigiarla –pues una cosa es ser escéptico y tener todas las dudas del mundo, pero que está dispuesto a escuchar (tu caso) y otra muy diferente es ser un activista fanático que no quiere oír nada que contradiga su conclusión ya definitivamente tomada, lo cual constituye claramente una actitud anticientífica-.
Sin pretender justificarme, pues reconozco una falta de verdadera voluntad entre los homeópatas, la mayoría de las experiencias donde se comprueba empíricamente la efectividad de la Homeopatía se efectúan sin grupo control porque se realizan con pacientes auténticos que buscan curarse y no ser conejillos de India. Demás estaría señalar el atentado a la Ética médica que representaría actuar de otra manera.
(c) “¿Los resultados no son repetitivos?” Por supuesto que sí lo son. Te lo diré de esta forma: todos los casos que ameritan Sanguinaria, por ejemplo, siempre se curarán con ese medicamento. Y esto se conecta con otro hecho que puede ser causa de desconcierto para los que creen que la única medicina posible es la Alopatía. Puede usarse la Sanguinaria, para seguir con el mismo ejemplo, en un paciente que padece de Síndrome jaquecoso, pero también en otras diversas patologías (Poliposis nasal, Rinitis crónica, etc.). ¿Cómo un mismo medicamento puede servir para distintas patologías? Porque el medicamento se adapta al paciente, no a la enfermedad. A su vez, esto tiene que ver con la Ley de los semejantes (por favor, consulta el fenómeno de la Hormesis), pero este es ya otro tema.
Una última cosa, Manuel. La Homeopatía jamás ha tenido que ver con la fe o con concepciones religiosas, semireligiosas o míticas; desde su origen, con Hahnemann, se basó siempre en la experiencia empírica. Si algún homeópata dice otra cosa, es su problema, pero nada tiene que ver con la verdadera Homeopatía. Así que, ¿por qué habría de temer que se le considerara una “medicina de chamanes”?
Gonn. “Por un lado, entiendo tu postura porque tú ves que tus pacientes supuestamente se curan gracias a productos homeopáticos. En principio, no tendría por qué no creerte. Sin embargo, el hecho de que no exista de momento ninguna explicación científica que le de sustento al fenómeno de la dilución, unido a la ausencia de estudios clínicos en revistas científicas, me llevan a pensar que las curaciones que tú ves en tus pacientes podrían ser debidas a otras causas y tú las achacas a la homeopatía”.
Ante todo, mis pacientes SE CURAN gracias a productos homeopáticos y no supuestamente. No confundas la demostración científica con la evidencia empírica (aunque por supuesto esta última, sea directa o indirecta, forma parte importante de la primera). Si tú observas un árbol frente a ti, no es necesario que le consultes a ene otros observadores que no se trata de una ilusión. Puedes hacerlo si tu intención es realizar una demostración científica (aunque sería muy poco interesante); en ese caso recurres a un control intersubjetivo. Pero normalmente te basta con tu propia evidencia empírica. De la misma forma, si un paciente que llega a mí con el diagnóstico de Artritis reumatoide realizada por un especialista (un Reumatólogo), largamente tratado sin éxito por la Alopatía, y lo trato con Homeopatía –a la vez que voy retirando paulatinamente la medicación alopática de corticoides, AINES e inmunosupresores-, se va mejorando gradualmente a lo largo de varios meses de tratamiento hasta que finalmente el propio Reumatólogo pueda corroborar la curación (entre otras cosas, por la normalización del factor reumatoideo, un anticuerpo), ¿debo dudar de mis sentidos? Cuando sucede una vez, el escéptico dirá: coincidencia, curación espontánea (¿y por qué no ocurrió con la Alopatía?). Pero si en el curso de muchos años de práctica, estas curaciones se repiten varias veces (personalmente podría mencionarte alrededor de veinte casos), ¿no dirías que la explicación más obvia es que fueron curados por la Homeopatía?
Ahora, si agregas a esto que no estoy hablando de una sola patología –mencioné esta, entre varias, porque se considera incurable- sino de muchas otras, ¿quién en su sano juicio podría llevarse a engaño? Entiendo que tú, que no tienes la experiencia directa de lo que te estoy relatando, puedas sentirte escéptico, pero lo que debe quedar meridianamente claro es que la carencia de explicaciones científicas acerca de las “diluciones homeopáticas” NO CAMBIA para nada los hechos clínicamente comprobados.
Lo que se observa usualmente en el desarrollo de la Ciencia es que las explicaciones científicas no siempre coinciden completamente con los hechos (“facts”, en inglés), además de que nunca existe certeza total de si esa determinada explicación precisamente corresponde de verdad a esos hechos. Los hechos pueden sobrevivir a las teorías (está claro, espero, que no existe explicación científica sin teorías), y la historia de la Ciencia así lo muestra. En cambio, ninguna teoría, ninguna explicación, podrá jamás cambiar los hechos objetivamente confirmados (por ejemplo, mediante mediciones).
Para mayor abundamiento, permíteme un análisis lógico. Una perspectiva lógica sería la siguiente: “Si las llamadas ´diluciones homeopáticas` son exclusivamente agua, entonces no podrían tener una capacidad curativa sobre seres humanos y animales enfermos distinta a la del agua; luego, las ´diluciones homeopáticas` no poseen capacidad curativa sobre seres humanos y animales enfermos distinta a la de agua”. (Modus Ponens).
Pero otra perspectiva lógica sería: “Si las llamadas ´diluciones homeopáticas` son capaces de curar a seres humanos y animales enfermos, entonces las ´diluciones homeopáticas` poseen capacidad curativa sobre seres humanos y animales enfermos distinta a la de agua; luego, las ´diluciones homeopáticas` no son exclusivamente agua.” (Modus Ponens).
Ambos argumentos son perfecta e igualmente lógicos. De manera que darle preeminencia a uno u otro es solo un asunto de pragmatismo, pero la premisa del primer argumento asegura que “las llamadas ´diluciones homeopáticas` son exclusivamente agua”. O dicho de otra forma: “No es posible que las llamadas ´diluciones homeopáticas` sean más que agua”. Pero una proposición que afirma una imposibilidad absoluta no solamente es sumamente arriesgada sino que debería ser probada.
Veamos aún esta última perspectiva: “Si las llamadas ´diluciones homeopáticas` son exclusivamente agua, entonces no podrían tener una capacidad curativa sobre seres humanos y animales enfermos distinta a la del agua; pero el caso es que las llamadas ´diluciones homeopáticas` son capaces de curar a seres humanos y animales enfermos; luego, las ´diluciones homeopáticas` no son exclusivamente agua.” (Modus Tollens)
No pretendo probar la Homeopatía usando la lógica, sería ridículo, pero a través de este sencillo ejercicio lógico se puede demostrar que no es necesario resolver el problema de qué sea la “dilución homeopática” para aceptar a la Homeopatía como una medicina válida.
Por fin, lo que provocan estos hechos clínicos favorables, en mi caso, es estimularme a descifrar el misterio que, sin ninguna duda, subyace a estos hechos. La ciencia sí debe tener una respuesta a este misterio (y espero vivir para conocerlo), pero no podemos esperar hasta ese momento para tratar a los pacientes que libremente desean ser tratados homeopáticamente. Duermo muy tranquilamente cada noche con la satisfacción de haber ayudado a otros seres humanos y sin haberlos intoxicado.
[Con respecto a mis artículos de la Revista Esculapio: para enviar los archivos de mis dos trabajos requiero de la dirección electrónica porque no puedo enviarla por esta vía sin recargarla. Creo que es más simple que me los solicites a mi correo electrónico que fácilmente encontrarás en los enlaces a mis trabajos publicados en la red.]
Saludos.
Postdata: JM Hernández. Ahora hablas de “discusión civilizada”, pero desde un comienzo permitiste todo tipo de descalificaciones. Recuerda que esa fue una de las razones por las cuales me había retirado. Cuando entré al juego para demostrar lo desagradable que era, recién se ha tomado conciencia. En todo caso, me parece bien.
Gabriel : La argumentacion lógica que ofreces es bastante debil, pues te intentas apoyar, nuevamente, en tu propia experiencia clinica como unico pilar lógico, es decir:
tengo pacientes que se curan –> los productos homeopaticos curan –> los productos homeopaticos deben ser algo mas que agua
Como comprenderás, esa explicación, al lado de la demostración de J.M., no puede tomarse en serio.
Volveis a basar todo en vuestra experiencia personal (igual que algunos pacientes dicen con el: “pues a mi me funcionó”) y con una relación causa-efecto que aun nadie ha podido demostrar.
Las razones que das por las que hasta ahora no hay un estudio serio sobre la validez de la homeopatía me parecen simples excusas (aunque esa es una apreciación personal mía). Lo malo es que las instituciones os dejen hacer caja sin haber demostrado absolutamente nada…
Bueno, como ya había preguntado dos veces por la explicación a la existencia de medicamentos homeopáticos de venta en farmacia y sin prescripción médica, y Gabriel no me ha contestado, voy a dejarlo ahí, aceptar la explicación de Blogmaster (o sea, $$) y cambiar de pregunta.
Gabriel, nos puede poner un par de enlaces a artículos de los que usted considere “estrictos”, dando resultados positivos y estadísticamente significativos, publicados en revistas homeopáticas? Prometo que los leeré detenidamente. En cualquier idioma menos japonés o chino, por favor.
En cuanto a: “(…) aunque otro asunto es si estarán dispuestos a publicarlos. Porque es un hecho de la causa, como diría un abogado, que la Homeopatía no goza de buena prensa, entre otras cosas por campañas como las de Uds. que contribuyen a desprestigiarla”.
Sospecho que la razón principal no somos nosotros sino que ya se intentó timar algunas veces a revistas científicas (por ejemplo a Nature), por lo que es normal que desconfíen si no quieren tropezar dos veces en la misma piedra. Pero aún están Science y Lancet disponibles.
Gabriel, gracias por los comentarios. En primer lugar debo de decir que desconfío bastante de las revistas no indexadas y con revisión por pares. ¿Cumplen esas características las revistas especializadas en homeopatía?, ¿podrías darme el título de la mejor revista en ese campo?. Lo comprobaré por mí mismo.
Es una acusación grave decir que cuando se tienen resultados y se intentan publicar en las revistas generalistas (pongo por ejemplo Lancet, Nature o Science) éstas veten el artículo. ¿Tienes pruebas de ello?. Y si esos vetos existen, ¿en base a qué?. Sería bueno conocer las críticas de los “revisores” porque igual el problema es que el planteamiento experimental no era tan cuidadado como pensaban los autores. De todas formas, como creo que Kabish ya ha apuntado, hay muchas revistas médicas, de fisiología y de epidemiología, con lo que igual conviene empezar a publicar desde abajo. Tengo que recordar que el trabajo de la relación H.pylori/cáncer de estómago se publicó en una revista de “segunda fila” y le valió un Nobel a sus autores.
Y tengo una duda importante, dices que la terapia no se elige por prueba/error, que para una misma enfermedad en dos pacientes diferentes la terapia puede ser distinta. ¿En base a qué se elige cuál se da a cada cuál?.
No quiero cansarte más, tengo alguna duda más, pero las dejo para otro día.
Saludos
Buenas,
Lo primero, Gabriel, te pregunto de nuevo algo que me gustaría no dejar en el tintero (y además te pregunta Manuel): “En relación a los resultados que mencionas de un 80% de curación en pacientes con jaqueca quería preguntarte: ¿cómo determinas qué producto dar a qué paciente? ¿Se trata de ir probando al azar?”
En segundo lugar, y en relación a tus pacientes con artritis reumatoide: dices que has logrado curar hasta 20 casos. Estaría bien que nos dijeras también cuántos no se han curado.
Por otro lado, el símil del árbol me parece fuera de lugar. Cuando se trata una enfermedad (o un enfermo) con un medicamento estamos frente a algo infinitamente más complejo, donde la relación causa-efecto no es, ni de lejos, tan obvia como tú pretendes.
¿Y si a esos pacientes les hubieras dado una botellita de agua? ¿Se habrían curado igualmente? Al fin y al cabo, así ha sido, no? Y se han curado. ¿No será un efecto placebo? Quizás ese es el problema, que apenas se ha estudiado el efecto placebo, y tú realmente lo estás demostrando.
Lo que quiero subrayar es que no puedes afirmar categóricamente que tus pacientes se hayan curado gracias al producto homeopático que les suministras, ya que no has hecho el experimento que requeriría una demostración científica, con controles y demás. Y, puesto que a día de hoy se desconoce la base científica de todo esto, no puedes establecer esa causa-efecto como verdadera. Para ti puede ser obvio, pero,por suerte, la ciencia no funciona con obviedades.
Hacer un estudio al respecto, sería bien sencillo, pero prefiero leerme antes el protocolo que propones. Esta noche te escribiré.
Saludos,
Gonn
[…] [3]https://jmhernandez.wordpress.com/2008/07/06/el-imposibilidad-de-la-homeopatia/ […]
Don Hernadez, utilice el artículo este,.muy didactico y muy facil de entender, salvo algunas cosas que se me escapan a mi.
Para un artículo en mi blog
http://cristianismofeyciencia.wordpress.com/2008/07/17/el-papa-llega-a-australia-para-liderar-la-xxiii-jornada-mundial-de-la-juventud/
Saludos
Paulo
Manuel Abeledo:
Inscribite en los debates que tenemos,hombre que estas perdido.
http://fecristianismoyciencia.ning.com/
Saludos
Paulo
Gracias Paulo, lo miro y te digo.
Y el Abeledo debe andar de sobredosis de cervecita veraniega, que no le veo ni por su blog 😉
Saludos.
Este… ¿te has confundido de link, Paulo? El enlace me lleva a un artículo del papa pidiendo perdón por los abusos sexuales 😦
Manuel, no creo que sea una acusación grave decir: “aunque otro asunto es si estarán dispuestos a publicarlos”, solamente me refiero a la atmósfera que rodea a la Homeopatía fuera de su propio círculo y que no es la mejor (si es por el asunto de Benveniste, puede ser).
Efectivamente, dije que el medicamento curativo no se elige por el sistema de la prueba y el error. ¿Cómo se elige el medicamento apropiado a cada paciente? Bueno, mediante la técnica homeopática que prescribe ciertos pasos bien establecidos. La versión clásica comprende un extenso y pormenorizado interrogatorio (anamnesis) mediante el cual se colecciona los síntomas que el paciente presenta, se les selecciona según su importancia, y se comparan con los síntomas recogidos en la Materia médica homeopática a partir de la experimentación de diferentes sustancias en el ser humano sano (llamadas “patogenesias”), buscando sus semejanzas. En otras palabras, se hace uso de la Ley de los semejantes. Me parece que con lo dicho es más que suficiente para formarse una idea gruesa (si deseas más información tienes los enlaces a mis trabajos). Lo importante era aclarar que existe una TÉCNICA y que de ninguna manera se trata de una selección basada en ensayo y error.
Ahora bien, como se trata al PACIENTE –representado por el conjunto total de síntomas (y signos) recogidos en su interrogatorio (y examen físico), y no a la ENFERMEDAD, es perfectamente posible encontrar que dos pacientes que tienen la misma enfermedad reciban medicamentos distintos (es lo más frecuente) y que dos pacientes que tienen enfermedades distintas reciban un mismo medicamento. El punto es que dos pacientes pueden tener la misma enfermedad, pero son generalmente muy diferentes entre ellos en la manera cómo la sufren (presentan síntomas diferentes).
Gonn, me sorprendes. He calculado en una veintena los casos de curación de Artritis reumatoide, y tú me preguntas ¿cuántos casos no he curado? ¿Acaso no te das cuenta que la Artritis reumatoide es una enfermedad incurable para la Alopatía? Por tanto, bastaría UN caso comprobado para impresionarse con la Homeopatía. La única razón por la cual mencioné lo de la veintena de casos fue para mostrarte que no se trata de una curación aislada que pueda atribuirse a un milagro. Cuando los resultados se reiteran sistemáticamente no hay lugar para atribuirlos al simple azar.
En cuanto al símil del árbol, por favor. Lo que te estoy diciendo es que si tú, y cualquiera con su mente normal, observa un árbol, no dudaría ni un momento que está efectivamente viendo un árbol, o sea, que sus sentidos no le engañan. De la misma manera, si se compara el nivel del factor reumatoideo antes y después de un tiempo de tratamiento homeopático y se observa que disminuye, ¿por qué habría de desconfiar de mis sentidos que me dicen que disminuyó? Eso sin contar con algo, para mí, mucho más importante: que el paciente siente, con sus propios sentidos, que está mejor. “¿Y si a esos pacientes les hubieras dado una botellita de agua? ¿Se habrían curado igualmente?” Por supuesto que no. Eso si que sería magia.
Lamento que anteriormente no me hubiera explicado mejor, pero cuando dices: “Lo que quiero subrayar es que no puedes afirmar categóricamente que tus pacientes se hayan curado gracias al producto homeopático que les suministras, ya que no has hecho el experimento que requeriría una demostración científica, con controles y demás. Y, puesto que a día de hoy se desconoce la base científica de todo esto, no puedes establecer esa causa-efecto como verdadera. Para ti puede ser obvio, pero, por suerte, la ciencia no funciona con obviedades.”
Te expliqué, y vuelvo a hacerlo, que NO ES NECESARIO TENER UNA DEMOSTRACIÓN CIENTÍFICA de la efectividad de la Homeopatía para que ésta pueda curar. No es un asunto de teoría sino de realidad clínica. Si la Homeopatía cura, es un hecho posible, y si la Homeopatía no cura es otro hecho posible; y como son hechos contradictorios, entonces al probarse uno, se descarta el otro. La práctica clínica prueba, más allá de toda duda, que la Homeopatía sí cura (otro asunto es que alguien no quiera darse por enterado). Luego, la Homeopatía cura a un alto porcentaje de pacientes y ese es un hecho que ninguna teoría puede cambiar. Lo cual no quiere decir que no sea importante explicar científicamente la manera cómo el medicamento homeopático logra ese resultado. Pero explicar algo no le pone ni le quita realidad a ese algo. Para seguir con el ejemplo del árbol (que malentendiste), la explicación neurofisiológica del cómo se produce la percepción del árbol en tu cerebro no quita ni pone a la realidad del árbol. ¿Existe en este momento en tu campo de visión un cierto árbol al cual también puedas tocar y contra el cual puedas chocar si así lo deseas? Sí o no, eso es todo. En conclusión: la efectividad de la Homeopatía es un hecho empírico que no depende, ni puede depender, de ninguna teoría; depender en el sentido que alguna teoría, cualquiera que sea, pudiera demostrar ni su existencia, ni su imposibilidad.
Este tema se conecta con otro malentendido. Me refiero a la aseveración del Blogmaster: “La argumentacion lógica que ofreces es bastante debil, pues te intentas apoyar, nuevamente, en tu propia experiencia clinica como unico pilar lógico, es decir: tengo pacientes que se curan –> los productos homeopaticos curan –> los productos homeopaticos deben ser algo mas que agua”. No debes confundir dos temas muy diferentes entre sí, por más que se encuentren conectados. La validez lógica del argumento con el valor de verdad de la premisa. La argumentación lógica es impecable, no tiene nada de débil como tú equivocadamente crees, es el famoso Modus Ponens que viene desde la Lógica clásica. Claro que no precisamente como lo pusiste tú sino así:
“Si las llamadas ´diluciones homeopáticas` son capaces de curar a seres humanos y animales enfermos, entonces las ´diluciones homeopáticas` poseen capacidad curativa sobre seres humanos y animales enfermos distinta a la de agua; luego, las ´diluciones homeopáticas` no son exclusivamente agua.” (Modus Ponens).
Ahora, ¿en qué estás confundido?, en lo siguiente: la premisa no puede ser ni lógica ni no lógica, es simplemente una proposición acerca de la realidad. Y la constatación del hecho empírico que los pacientes tratados con Homeopatía se curan en un alto porcentaje de los casos nos muestra que es una proposición verdadera. Podrás discrepar que sea así, pero no hablar de que la argumentación lógica sea “débil”…a consecuencia de ello (?). La Lógica es una cosa y la realidad, otra.
Por eso es que dije, muy claramente: “No pretendo probar la Homeopatía usando la lógica, sería ridículo, pero a través de este sencillo ejercicio lógico se puede demostrar que no es necesario resolver el problema de qué sea la “dilución homeopática” para aceptar a la Homeopatía como una medicina válida”.
Por último, Manuel, te envío un par de enlaces que pueden interesarte:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11795090?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=2&log$=relatedarticles&logdbfrom=pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11801202?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=3&log$=relatedarticles&logdbfrom=pubmed
Saludos.
La realidad, Gabriel, es que sigues basándote en lo que nos dices que ha sido tu experiencia clínica, que si bien no tengo porque dudar de ello, no tengo tampoco porque creerte, pues no tienes nada con que demostrarlo.
He aquí el quiz de la cuestión. Sigue sin existir una base científica que de credibilidad a tu experiencia clínica.
Todo lo demás son retóricas y cuestiones de fe…
Perdón por inmiscuirme, pero solo quiero preguntarle una cosa puntual a Gabriel:
Dices “La práctica clínica prueba, más allá de toda duda, que la Homeopatía sí cura (otro asunto es que alguien no quiera darse por enterado).”
¿Podrías, por una vez, poner los resultados de estudios clínicos estadísticamente significativos y publicados en revistas fiables de tales evidencias?
Porque, de hecho, la segunda revisión que citas, en la que se estudian las publicaciones sobre tratamientos homeopáticos concluye: “Clinical homeopathic research is clearly in its infancy with most studies using poor sampling and measurement techniques, few subjects, single sites and no replication.”
Comprende que por el hecho de que tu digas que has curado 20 artitis reumatoides, no lo vamos a considerar probado. No es que no me fíe de tu palabra, pero supongo que estaremos de acuerdo en que el testimonio personal no puede ser considerado como estudio científico.
Saludos.
Gabriel, muchas gracias por su paciencia en su respuesta. Ahora no tengo mucho tiempo, pero prometo mirarme las referencias que me da y contestarle con calma.
Eso sí se me plantea otra duda. Dice cómo elegir la terapia para un paciente: “La versión clásica comprende un extenso y pormenorizado interrogatorio (anamnesis) mediante el cual se colecciona los síntomas que el paciente presenta, se les selecciona según su importancia, y se comparan con los síntomas recogidos en la Materia médica homeopática a partir de la experimentación de diferentes sustancias en el ser humano sano (llamadas “patogenesias”), buscando sus semejanzas”.
Bien, he leído que la homeopatía también se aplica en veterinaria. ¿Cómo se llega en esos casos al conocimiento del paciente?
Un saludo
Gabriel, ¿mis preguntas no las responde porque ha decidido no responder ninguna de las mías o porque le resultan incómodas? Porque si es lo primero ya dejo de preguntarle, aunque la curiosidad aún me corroe por saber la razón de esos medicamentos en farmacia que no tratan a la enfermedad sino al enfermo (por lo menos no hay médico por el medio); o por leer algún artículo de alguna revista homeopática puntera con los estudios que nos dice.
Me he leído los dos enlaces que nos puso como prometí. El primero cuenta que “… homeopathy has not become integrated into mainstream medical practice; this is partly because of the historical paucity of quality published research studies […] One of the main reasons for the relative disinterest or opposition to homeopathy is that even well-designed clinical studies on homeopathy leave the reader without any protocol-driven tools to take into daily practice […] Many of the positive and negative studies published are flawed with numerous methodologic problems […] Few well-designed studies have been reproduced by independent research teams […] More rigorous educational programs on homeopathy for professionals need to be encouraged.”
El segundo nos dice que “clinical homeopathic research is clearly in its infancy with most studies using poor sampling and measurement techniques, few subjects, single sites and no replication” con lo cual estoy bastante de acuerdo.
Espero que todos los que siguen el hilo entiendan inglés, me ha dado pereza traducirlo. Si no que se avise y se traduce. En pocas palabras, nos cuenta que la mayoría de estudios homeopáticos son por varias razones una chapuza, y la educación que se ofrece también (y yo añadiría que no es nada barata).
Gabriel, no entiendo el sentido de estos enlaces, pero insisto: ¿nos puede poner algún enlace de algún estudio de calidad publicado donde sea (pero de calidad)? Y respóndame, hombre.
Argh, J.M. edítame esos cierres de paréntesis por favor.
Faltaría más 😉
Saludos
Manuel, la respuesta es que en los animales los veterinarios se basan más en signos que en síntomas, pero como no soy un experto en Veterinaria sería mejor que la respuesta la diera un veterinario homeópata.
Oiga Kabish, no he contestado su pregunta acerca de las farmacias que venden supuesta Homeopatía, porque no tengo por qué contestar por empresas comerciales que nada tienen que ver con la verdadera Homeopatía. Si me pone entre la espada y la pared le diré que -es una especulación mía- vender solamente los medicamentos recetados por médicos homeópatas les debe resultar poco rentable. Esa también puede ser la razón por la cual venden medicamentos homeopáticos recetados por charlatanes que ni son médicos ni nada saben de Homeopatía y que sólo la desprestigian. Punto y aparte.
A JM Hernández y al Blogmaster les puedo responder conjuntamente. Pero antes quiero explicar que los enlaces los envié simplemente para mostrar que se puede hacer una crítica seria de la Homeopatía, sin ironías ni sarcasmos. Por supuesto no dice nada que yo no hubiera dicho ya, como cuando afirmé: “Se requiere de experimentos con control y doble ciego que puedan ser publicados en revistas científicas”. Pero, a pesar de todo, hay ciertos párrafos que no son mencionados por los participantes y que conviene recordar:
“More recently, there have been better-designed studies in reputable journals, although historically most studies have been inconclusive or of poor methodology.”
“Individualization of treatment, or, as it is called today, differential therapeutics, is the main requirement of successful homeopathic prescribing. Only well-trained homeopathic practitioners are able to carry out such a task. In many articles that reported positive outcomes for homeopathy, numerous homeopathic remedies had been prescribed for the same diagnostic category. Critics suggest that the pooling of data from trials using different therapeutic agents to assess the overall success of homeopathic prescribing is incorrect”.
“Many of these problems are correctable even within a “holistic” paradigm given sufficient research expertise, support and methods”.
El argumento básico del blog entero para criticar a la Homeopatía es el siguiente: Las “diluciones homeopáticas” sólo son agua mientras no se demuestre lo contrario, por tanto no pueden tener la capacidad de curar las enfermedades de cualquier tipo que afectan a los seres humanos (y a los animales). Entonces, cuando alguien dice que tales o cuales enfermos se curaron con el tratamiento homeopático, debe ser por alguna razón diferente al tratamiento homeopático propiamente tal. La razón esgrimida es el efecto placebo. Es decir, la Homeopatía actúa solamente por el efecto placebo.
¿Por qué no puede ser la acción del medicamento homeopático la razón de la curación? Porque no tenemos una explicación científica que demuestre que el medicamento homeopático sí puede actuar sobre el organismo enfermo provocando su curación. No sabemos nada acerca de su posible mecanismo de acción, por tanto si afirmo que fue el medicamento homeopático sería únicamente por un acto de fe.
Curiosamente, sí se afirma en forma rotunda que la acción curativa es fruto del efecto placebo, pero en este caso no se trata de un acto de fe sino de una explicación científica. Sin embargo, NO SE CONOCE CIENTÍFICAMENTE el mecanismo de acción del placebo (ni más ni menos que el de la Homeopatía), y de todas maneras se está dispuesto a aceptar esa explicación sin más. Esa es una contradicción flagrante. “Efecto placebo” es una expresión para designar un cambio producido en el organismo, bajo determinadas circunstancias, que puede terminar en una mejoría de un enfermo, pero NO TENEMOS IDEA en qué consiste realmente. Alguien puede decir: “Pero los efectos provocados por la acción del placebo son ostensibles”. Y yo le contesto: “Pues los de la Homeopatía también”. ¿Por qué la explicación fundada en el efecto placebo es aceptada ciegamente y la acción del medicamento homeopático fundada en el Ley de los semejantes, no?
Quiero ir un paso más allá. Si se piensa bien, el efecto del medicamento homeopático fundado en la Ley de los semejantes, utiliza esa misma capacidad innata que todo organismo vivo posee de siempre estar tendiendo a recuperar el equilibrio perdido. La llamada “curación espontánea” es la forma que reviste esta capacidad cuando se desenvuelve espontáneamente, lo cual ocurre rara vez; “efecto placebo” se denomina cuando esta misma capacidad es estimulada por la sugestión (al paciente se le hace creer que el placebo es realmente un medicamento que lo va a curar), lo cual se da algunas veces; y es acción homeopática cuando esa capacidad es estimulada deliberada y sistemáticamente por “el semejante” (el medicamento elegido de acuerdo con la Ley de los semejantes), lo cual se produce todas las veces que se utiliza el medicamento apropiado.
Espero que no vaya alguien a sostener que lo que estoy diciendo es que la Homeopatía es únicamente efecto placebo, pues querría decir que no entendió nada de lo que he dicho. Lo que digo es que LA MISMA FUERZA CURATIVA que está detrás del efecto placebo, y que nadie parece desconocer, está detrás de la acción del medicamento homeopático bien elegido, pero con la diferencia de que puede ser usada a voluntad y de manera sistemática por el médico homeópata y, lo que es muy importante, llevándola hasta el extremo máximo de su poder curativo.
En conclusión: la recuperación de la homeostasis perdida es el producto del propio esfuerzo del organismo, pero que en ausencia de un estímulo específicamente apropiado (el estímulo homeopático) no se produce la mayor parte de las veces. Por eso, la estimulación deliberada de esta capacidad se convierte en un acto médico y en el objetivo de la Homeopatía.
Saludos.
Gabriel,
entiendo entonces que la homeopatía sólo se puede limitar a enfermedades psicosomáticas y menores, puesto que esa “fuerza” (podemos llamarla energía vital si prefiere) es independiente de las propiedades farmacológicas del medicamento.
Pero a lo que vamos: no entiendo el sentido de los artículos todavía, ¿es que no existe ni un solo enlace a una revista de calidad homeopática que nos pueda ofrecer? Tiene que haber algún estudio clínico grande, que para eso hay industria homeopática charlatana y que desprestigia (supongo que se refiere a los Boiron entre otros) pero que tiene mucho dinero dispuesto a ser invertido en credibilidad (igual que los laboratorios farmacológicos científicos invierten mucho en estudios científicos). Es que veo que en los más de 10 posts que lleva, lo único que nos ha ofrecido de fuera es lo mismo que dice usted traducido al inglés.
Saludos.
Hola de nuevo Gabriel,
Por supuesto que no conocemos el mecanismo del supuesto “efecto placebo”, pero como ya le hemos comentado varios contertulios, la ciencia no niega lo que no puede explicar, tal y como usted pretende hacernos creer.
Si se constata que algo ocurre, hasta no tener explicación, simplemente decimos “no sabemos porqué ocurre”. El efecto placebo no sabemos como funciona, pero está probado estadísticamente y lo que si sabemos es que no tiene compuesto medicinal alguno.
Si el tratamiento homeopático estuviera probado estadísticamente, a pesar de desconocer su funcionamiento, le aseguro que la ciencia no negaría su existencia, simplemente volvería a decir “no sabemos como funciona”.
Sin embargo, con los compuestos homeopáticos (que tampoco tienen principio activo alguno que sepamos) en los pocos estudios serios que se han publicado no se presentan unos índices de curación mayores que los que presenta el efecto placebo, por lo que resulta un poco pretencioso decir que la medicina oficial o la ciencia niega un efecto constatado.
Lo que en todo momento he querido decir es que los efectos homeopáticos son indistinguibles del efecto placebo, es decir, tiene los mismos resultados globales que cuando no se utiliza medicina alguna.
Algo lógico si se piensa que ambos consisten en dispensar sustancias sin compuestos medicinales a población que cree que está recibiendo una medicación real.
Resumiendo, la ciencia critica la homeopatía no por el hecho de que no le encuentre explicación, sino por la falta de pruebas consistentes del éxito de la terapia, junto con por proponer una base teórica elucubrativa y no demostrada. Son cosas muy diferentes.
Saludos.
P.D. Una pregunta, sin mala intención, solo por mera curiosidad. ¿Según usted, un tratamiento homeopático funcionaría en un enfermo escéptico?
Hola a todos! Dios! Es Sabado, vengo de hacer deporte, me he pegado una ducha fria y me he quedado genial!!
Ahora a lo que estamos…
“…Sin embargo, NO SE CONOCE CIENTÍFICAMENTE el mecanismo de acción del placebo…”
MEEEEC!!! Error Gabi! Ahi van un link sobre los recientes estudios de la universidad de Michigan que descubre el mecanismo de acción del placebo. Pero te lo perdono, porque la noticia es de hoy mismo (que oportunos…)
http://www.tendencias21.net/Descubren-como-funciona-el-efecto-placebo_a1702.html
Perdonad si no voy a la fuente original pero es que estoy vaguete… es finde…
Dicho esto, la homeopatía si que queda en el ámbito del “acto de fe”, y el efecto placebo, en el de la ciencia.
Pero, como hoy estoy un poco cabroncete, voy a urgar un poco en la herida… un par (o tres) de preguntas muy muy concretas:
1.- Que dolencias puede curar el Natrum muriaticum 30CH?
2.- Que hay EXACTAMENTE en 100ml de Natrum muriaticum 30CH?
3.- Cuanto le cuesta aproximadamente a un paciente ir a un homeópata y que salga de alli con un tratamiento basado en Natrum muriaticum 30CH?
Blogmaster, interesante artículo, tampoco me había enterado, aunque la argumentación de mi comentario anterior sigue siendo válida, lo has dejado un poco caducado 😉
Saludos.
El artículo está disponible en
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WSS-4P721F7-H&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=75eb1842e0259597b09b6f6bba767227
Desde ayer.
Gracias Kabish,
Saludos.
¿Se ha descubierto el mecanismo de acción del efecto placebo? Lamento desengañarlos, pero no es así en absoluto. Lo que realmente se ha descubierto es el MECANISMO CEREBRAL (“activation of NAC [nucleus accumbens] dopamine release”) que explica CÓMO SE DESENCADENA el efecto placebo. Lo que sucede DESPUÉS que el proceso curativo ha sido desencadenado por el efecto placebo permanece desconocido. Y eso es lo más importante: cómo cura cuando cura. Sin dejar de reconocer los méritos de esta investigación, es necesario decir que EL PROCESO CURATIVO MISMO que se desarrolla internamente en la totalidad del organismo NO HA SIDO DILUCIDADO. Véase el siguiente esquema:
PLACEBO → ACTIVACIÓN NÚCLEO ACCUMBENS→……………no se sabe lo que ocurre aquí (“caja negra”)……………→ EFECTO CURATIVO (Paliación del dolor)
Como lo dije anteriormente: “si se piensa bien, el efecto del medicamento homeopático fundado en la Ley de los semejantes, utiliza esa misma capacidad innata que todo organismo vivo posee de siempre estar tendiendo a recuperar el equilibrio perdido”. El efecto placebo utiliza esa capacidad innata, pero de una manera bastante más restringida. No tiene ni la regularidad ni la intensidad del efecto homeopático. Por eso puede ser útil en sedar el dolor (como lo muestra el experimento comentado), pero difícilmente se le pediría que cure una Artritis reumatoide (para seguir con el mismo ejemplo anterior).
Estamos muy lejos de poder abordar científicamente los mecanismos que subyacen al proceso de curación propiamente tal y que involucra la totalidad del organismo. Podemos tener información parcial de algunos de los complejísimos mecanismos implicados, pero entender EL PROCESO GLOBAL DE CURACIÓN es otro asunto. Tampoco entendemos el paso del estado de salud al estado de enfermedad: cómo se pierde y qué exactamente es lo que se pierde. Para dar una idea de la complejidad que implica la conservación del estado de salud, permítanme autocitarme:
“Pensemos en una célula cualquiera de un organismo vivo pluricelular. En un instante dado, se están realizando en ella diversas reacciones bioquímicas. Al mismo tiempo, en cada una de las restantes células del mismo organismo está ocurriendo otro tanto.
¿Cómo, de qué manera las reacciones bioquímicas de la célula considerada en primer lugar se coordinan con las reacciones bioquímicas de cada una de las restantes células del mismo organismo y éstas a su vez entre ellas?
Un examen circunscrito a la relación de cada célula con toda otra célula del mismo organismo nos conduce a considerar el orden de la totalidad, sin el cual ciertamente ningún organismo podría sobrevivir, sencillamente como un milagro. Las posibilidades de que las casi infinitas coordinaciones entre un número tan inmenso de elementos y procesos falle, son tan altas que deberíamos suponer como prácticamente imposible la existencia de tal hecho y, todavía más, la permanencia invariable en el tiempo de ese orden total.
La simultánea coordinación de diferentes reacciones bioquímicas que ocurren en un organismo vivo, y que están acaeciendo en cada momento, implica la coordinación de un número inmenso de enzimas. Si, en tal escenario de coordinación, cada enzima puede ser considerada como un elemento y el conjunto de todas ellas como un sistema compuesto de elementos múltiples, entonces surge inevitablemente el problema de entender cómo es que se relacionan siempre tan armoniosamente entre sí para mantener el orden total.
De la misma forma que un rasgo particular en un dibujo conviene al dibujo en general porque es parte de un todo ordenado, la conveniencia de cierta reacción catalizada por una enzima en una cierta célula y en un instante dado estará determinada por su importancia en relación con la totalidad orgánica.
Por tanto, cada una de las reacciones catalizadas por enzimas en cada una de las células del cuerpo y en cada instante que se le considere, debe estar coordinada con todas las demás.
En términos prácticos, lo anterior significa que la actividad de una determinada enzima en un cierto lugar del organismo está coordinada con la actividad de otra enzima que está en un lugar diferente, y quizás muy distante, del mismo organismo; precisamente porque ambas expresan un orden compartido y único.
Por lo demás, en la realidad se trata, por supuesto, no de una sola coordinación entre dos enzimas, como la señalada, sino de todas las innumerables coordinaciones sincrónicas entre enzimas que requiere el organismo, y sin las cuales el orden total se destruiría.
Todavía más, las coordinaciones se van transformando en el tiempo. Mientras en un cierto instante algunas enzimas activan algunas reacciones bioquímicas, otras están inactivas; y al instante siguiente la situación habrá cambiado: serán otras enzimas las activas y otras las inactivas, en una verdadera sinfonía orgánica”.
Perdón por la larga cita, pero creo que era necesaria. Digamos, como resumen, que ese tipo de orden total automantendido que implica el estado de salud puede perderse (y es altamente probable que se pierda), pero nada sabemos acerca de cómo se mantiene y cómo se pierde. Y si entender el paso del estado de salud al estado de enfermedad es tremendamente difícil, el paso en la dirección opuesta, de la enfermedad a la salud, no lo es menos. Lo que sí se puede decir con total certeza es que el proceso de curación constituye un proceso biológico inmensamente más complejo que el mecanismo implicado en el efecto placebo. De ahí que la curación homeopática no pueda entenderse sencillamente como un efecto placebo.
El efecto placebo NO EXPLICA los casos de curación obtenidos por la Homeopatía por diversas razones: (a) por lo que acabo de decir, o sea, porque una cosa es sedar y otra cosa muy diferente es cambiar el comportamiento autoagresivo del sistema inmunitario de manera que se vuelva normal (Artritis reumatoide), lo que es demasiado pedir al efecto placebo; (b) porque los animales, los lactantes y los escépticos (respondiendo de paso una pregunta) no son susceptibles al efecto placebo y también se curan con Homeopatía; y (c) porque los casos de curación homeopática de enfermedades crónicas son procesos que se desarrollan a lo largo de varios meses de tratamiento con mejorías siempre graduales, incluso con algunos altibajos, pero invariablemente con una tendencia de menos a más hasta la curación final, lo que impide que el efecto placebo pueda influir como lo puede hacer en situaciones agudas.
Aclararé el último punto con un ejemplo. Recuerdo haber leído hace muchos años el siguiente caso de efecto placebo: Una paciente que sufría de un fuerte dolor en una de sus rodillas, esperaba impacientemente a su médico. Cuando este llega le recomienda colocarse una compresa de agua caliente en su rodilla, pero no contento con quedarse en las meras palabras coge él mismo la tetera con agua hirviendo, con tan mala fortuna que chorrea con ella la pierna de la enferma (la víctima). La paciente, creyendo que eso formaba parte del tratamiento, experimenta de inmediato un gran alivio. Ese es el tipo de alivio que se puede esperar razonablemente del efecto placebo, no mucho más que eso. Sin embargo, el punto es este otro: Si el médico de la historia le quemara con agua caliente todos los días la pierna a la enferma no curaría (ni evitaría) por eso la artrosis de rodilla. El efecto placebo inexorablemente se debilita en el tiempo (mientras que el efecto homeopático, por el contrario, se incrementa en el tiempo).
Otra aclaración: Si un lactante padece de una cierta infección, el médico alópata le trata con antibióticos y el lactante se cura, ¿qué diría cualquier observador imparcial? Que el lactante se curó de su infección por acción del antibiótico y no por efecto placebo. Ahora, si ese mismo lactante es tratado por un médico homeópata con el medicamento homeopático apropiado –pues si no es el apropiado, de acuerdo con la Ley de los semejantes, sería solamente un placebo-, y se cura, ¿qué diría cualquier observador imparcial? Que el lactante se curó de su infección por acción del medicamento homeopático apropiado y no por efecto placebo. Porque no hay efecto placebo en un lactante. ¿Mera coincidencia? Dígaselo a un médico pediatra homeópata que ha visto centenares de casos iguales con el mejor de los éxitos (incluso superior a la de sus colegas alópatas cuando se trata de procesos o subagudos o crónicos).
Otro: ¿Cómo se explica que un médico principiante en Homeopatía tenga menos porcentaje de curaciones en sus pacientes que un médico homeópata experimentado? El efecto placebo debería ser el mismo en ambos casos. La explicación es obvia. El médico experimentado maneja mejor la técnica homeopática.
Otro: Si un paciente sabe que el médico que consulta ha tenido muchísimos casos de curación, por la referencia de familiares y amigos, y sin embargo su propio tratamiento fracasa, ¿por qué no operó el efecto placebo cuando las condiciones eran óptimas para que actuara?
Otro: Si un médico homeópata elige equivocadamente el medicamento para su paciente, éste no se cura. Luego, revisando el caso, lo cambia por el acertado y el paciente se cura. ¿Por qué el efecto placebo operó en el último caso y no en el primero?
En conclusión: si la Homeopatía actuara solamente por el efecto placebo, su efectividad en las enfermedades crónicas sería tan pobre como lo es éste, lo que no guarda ninguna relación con la realidad de gran número de enfermos crónicos curados por el tratamiento homeopático de diferentes médicos homeópatas en diferentes lugares del mundo.
Saludos.
Buenas,
A ver si puedo ponerme al día porque al ritmo que va esto…
Gabriel dice:
“Te expliqué, y vuelvo a hacerlo, que NO ES NECESARIO TENER UNA DEMOSTRACIÓN CIENTÍFICA de la efectividad de la Homeopatía para que ésta pueda curar.”
Es totalmente una demostración científica si quieres poder afirmar categóricamente la relación causa-efecto que propones, es decir, producto homeopático cura enfermedad. No dudo que tus pacientes se curen y tú lo veas, pero no has demostrado la relación causa-efecto, te guste o no.
Por otro lado, sigues sin decirme cuantos casos no has curado de artritis. Claro que me sorprende que hayas curado 20 casos, igual que me sorprende que no haya publicados trabajos con resultados como estos en revistas científicas.
“La práctica clínica prueba, más allá de toda duda, que la Homeopatía sí cura”
Insistes constantemente en este punto cuando no tenemos publicaciones al respecto. Esto no está probado en absoluto. Para ello, te insisto, lo único válido son las investigaciones científicas y no lo que tu veas en tu consulta. Si hacemos experimentos y resulta que el agua sí tiene memoria, cosa que de momento apunta en sentido contrario, pues bienvenida sea la homeopatía. Sin embargo, si demostramos que es causa del efecto placebo, pues bienvenido sea el efecto placebo. Mientras, no lo sabemos.
Vuelvo al ejemplo del árbol que, por lo que veo, no he malentendido en absoluto. Si resulta que eres miope y tú ves una persona cuando realmente hay un árbol, pues el árbol, efectivamente, no deja de ser un árbol. Y sin embargo, tú ves una persona. La relación causa-efecto no está bien establecida porque te hace falta experimentar: acercarte, tocar el árbol, olerlo, coger muestras, que el experimento lo hagan otras personas para ver si ven lo mismo que tú.
“Lo que digo es que LA MISMA FUERZA CURATIVA que está detrás del efecto placebo, y que nadie parece desconocer, está detrás de la acción del medicamento homeopático bien elegido, pero con la diferencia de que puede ser usada a voluntad y de manera sistemática por el médico homeópata y, lo que es muy importante, llevándola hasta el extremo máximo de su poder curativo.”
Vamos a ver, dices que tanto el efecto placebo como la homeopatía se basan en la misma fuerza curativa… es decir, en la sugestión? Dices que no deberíamos interpretar esto de tu comentario, pero con este párrafo me descolocas.
“En términos prácticos, lo anterior significa que la actividad de una determinada enzima en un cierto lugar del organismo está coordinada con la actividad de otra enzima que está en un lugar diferente, y quizás muy distante, del mismo organismo; precisamente porque ambas expresan un orden compartido y único.”
Esto me suena un tanto esotérico. ¿Quieres decir que la hexoquinasa de la glucolisis de los hepatocitos está coordinada con la hexoquinasa de los cardiomiocitos? Si es así, ¿a qué te refieres con “coordinada”?
“Digamos, como resumen, que ese tipo de orden total automantendido que implica el estado de salud puede perderse (y es altamente probable que se pierda), pero nada sabemos acerca de cómo se mantiene y cómo se pierde.”
Pues depende del caso… cuando alguien pilla una infección bacteriana o vírica, en muchos casos sabemos lo que pasa en mayor o menos detalle según el microorganismo. En las enfermedades monogénicas igual, falla o falta un gen, por lo que falla o falta una proteína cuya ausencia de función da lugar a la enfermedad X.
“Lo que sí se puede decir con total certeza es que el proceso de curación constituye un proceso biológico inmensamente más complejo que el mecanismo implicado en el efecto placebo. De ahí que la curación homeopática no pueda entenderse sencillamente como un efecto placebo.”
Y esta es una afirmación gratuita. Teniendo en cuenta que no sabemos prácticamente nada del mecanismo implicado en el efecto placebo afirmar esto es bastante atrevido. Sin embargo, para ti es una certeza… ¿?
Mucho más, cuando el efecto placebo ha demostrado funcionar incluso en cánceres tremendamente agresivos, cuyos pacientes terminales eran sometidos a fármacos experimentales.
“El efecto placebo inexorablemente se debilita en el tiempo (mientras que el efecto homeopático, por el contrario, se incrementa en el tiempo).”
Más afirmaciones gratuitas. ¿Quién ha demostrado esto? Insisto, menos mal que no se sabía nada del efecto placebo… y es cierto, por lo cual no entiendo de donde te sacas estos argumentos.
Luego mencionas las curaciones de infecciones en lactantes mediante homeopatía de un compañero tuyo… Y tampoco ha publicado nada? Que quieres que te diga pero sin tener publicaciones y sin tener, al menos, toda la información de como se produjeron esas supuestas curaciones… poco te puedo discutir: cuánto tiempo tardaron en curarse los lactantes, en qué ambiente vivían, qué edades tenían, ¿seguro que no tomaron antibióticos a la vez?…
“¿Cómo se explica que un médico principiante en Homeopatía tenga menos porcentaje de curaciones en sus pacientes que un médico homeópata experimentado?”
La gente tiene más confianza a un médico más experimentado. Sin embargo, para ti es obvio que se trata porque el médico es más experimentado en homeopatía. Desde luego, obvio no es.
“Si un paciente sabe que el médico que consulta ha tenido muchísimos casos de curación, por la referencia de familiares y amigos, y sin embargo su propio tratamiento fracasa, ¿por qué no operó el efecto placebo cuando las condiciones eran óptimas para que actuara?”
¿Pero acaso el efecto placebo tiene un efecto del 100%? De lo poco que sabemos, eso no es así, por lo que la respuesta es bien sencilla: al igual que un fármaco no siempre cura o evita los síntomas para los que se preparó, el efecto placebo no siempre se produce.
“Si un médico homeópata elige equivocadamente el medicamento para su paciente, éste no se cura. Luego, revisando el caso, lo cambia por el acertado y el paciente se cura. ¿Por qué el efecto placebo operó en el último caso y no en el primero?”
Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto placebo apenas se ha estudiado, pero no es algo que entre dentro de lo imposible, como le ocurre de momento a la memoria del agua.
Y finalmente:
“En conclusión: si la Homeopatía actuara solamente por el efecto placebo, su efectividad en las enfermedades crónicas sería tan pobre como lo es éste, lo que no guarda ninguna relación con la realidad de gran número de enfermos crónicos curados por el tratamiento homeopático de diferentes médicos homeópatas en diferentes lugares del mundo.”
¿El efecto placebo pobre? De nuevo afirmas gratuitamente algo que no es cierto. El efecto placebo apenas se ha estudiado como tal, únicamente se conoce como efecto colateral de los estudios realizados para demostrar la efectividad de fármacos experimentales. ¿De dónde sacas que el efecto placebo es pobre?
Y de nuevo insisto, si hay tanto homeópatas en el mundo con tantas curaciones maravillosas, ¿cómo es posible que ni uno haya logrado publicar nada al respecto en revistas científicas?
Perdón por el tocho, pero ya que me he puesto…
Saludos,
Gonn
Hola a todos
Gabi… no has respondido a nada de lo que pregunte… mmm
Por contra yo si pensaba responder tus preguntas pero veo que Gonn lo ha hecho estupendamente por mi.
A modo de resumen puedo decir que sigues basándote en experiencia clinica no demostrada. Nos hablas de montones de curaciones y casos maravillosos que apoyan tus teorías en contra del efecto placebo pero a efectos científicos solo nos vendes humo…
No obstante, como eres poseedor de tales maravillosas experiencias espero sinceramente que puedas publicar los primeros trabajos serios sobre homeopatía, y des a esta práctica la credibilidad que sin duda tú crees que merece… pero mientras ese momento llega me temo que no tienes muchos argumentos sólidos con los que convencer a nadie.
Bueno Gabriel, le voy a ser sincero: creo que esto es una soberana tomadura de pelo. En esta ocasión cuento yo las palabras: 1525 para responder una pregunta (la del escéptico) de las por lo menos 5 que se le habían formulado (contando desde su intervención anterior, porque si cuento las preguntas no respondidas desde el inicio nos ponemos en decenas).
Le refresco la memoria con las preguntas que ha evitado contestar, para ver si en su próximo millar de palabras responde por lo menos un par:
1.- Que dolencias puede curar el Natrum muriaticum 30CH?
2.- Que hay EXACTAMENTE en 100ml de Natrum muriaticum 30CH?
3.- Cuanto le cuesta aproximadamente a un paciente ir a un homeópata y que salga de alli con un tratamiento basado en Natrum muriaticum 30CH?
4.- ¿Cómo es posible que ni uno haya logrado publicar nada al respecto en revistas científicas?
5.- ¿Es que no existe ni un solo enlace a una revista de calidad homeopática que nos pueda ofrecer? No nos ha puesto ni un sólo estudio clínico apoyando ni una sola de sus afirmaciones. Ni uno. (Esta pregunta ha sido formulada tanto por J.M. Hernández como por Kabish).
Los estudios clínicos se los llevo pidiendo desde el comentario número 98; estamos en el 173. Ya le he dicho que me da igual que sean de una revista homeopática y ya le he prometido también hacer el esfuerzo de leérmelos todos, en cualquier idioma y darles una oportunidad sincera.
La pregunta de cómo es posible que existan laboratorios homeopáticos industriales que comercializan en farmacia la ha evitado usted diciendo que no es responsable, de acuerdo, así que por ahora la única explicación que tenemos es el beneficio económico que Boiron & Co. sacan de ello. Para que luego andemos con conspiraciones de revistas y “lobbies alopáticos de la industria farmacéutica”.
Un saludo.
Gabriel, tal y como prometí he buceado algo en la literatura científica. El análisis se me ha ido un poco de las manos, ha quedado demasiado largo como respuesta. He decidido colocar en mi blog el artículo: http://oldearth.wordpress.com/2008/07/20/un-paseo-por-la-literatura-homeopatica/. De todas si lo prefiere, y por educación con el resto de “tertulianos”, podemos continuar en este blog el debate.
Saludos
Muy interesante el análisis, Manuel, me lo copio 😉
Gonn, lamentablemente no entiendes nada de nada. Voy a hacer el esfuerzo (creo que ya final) de explicarte lo que no eres capaz de entender. Pero, sin duda, como no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere escuchar, y esto vale para casi todos los demás participantes, ya me cansé (además, así no necesitarán seguir contando palabras).
Quiero decir lo siguiente como UNA AFIRMACIÓN DEFINITIVA: Todo el tiempo en la consulta del médico homeópata se logran curaciones de diversas enfermedades, ESE ES UN HECHO, no me importa si los detractores de la Homeopatía lo reconocen o no. Que se publiquen o no se publiquen los resultados, no cambia para nada los hechos.
Se trata de un hecho tan simple como ver un árbol que se tiene enfrente. Llega un enfermo habitualmente con un diagnóstico realizado por un especialista, se hace un tratamiento homeopático y se cura (después de cierto tiempo, por supuesto). Luego llega otro enfermo con su diagnóstico del especialista, se hace un tratamiento homeopático y se cura. Y así, muchos enfermos y todo el tiempo. ¿Qué más necesito para aceptar la realidad de estos hechos? Nada más, porque mis sentidos (y los de otros médicos homeópatas y además los de todos los pacientes) no están alucinando. Para mí como médico que dedica su vida a curar, es más que suficiente. Y me parece necio que alguien cualquiera –cualquiera del blog- que no tiene EXPERIENCIA DIRECTA de estos hechos (ahí va el ejemplo del árbol), se permita exigir pruebas científicas para que pueda convencerse. Si quiere convencerse, convénzase y si no, no; me da igual.
Cuando se han curado centenares de enfermos a lo largo de los años -en mí experiencia personal y en la de otros médicos homeópata-, no necesito realizar ningún experimento científico para convencerme de lo que tengo ante mi vista. (Otra cosa es que también desee hacerlo, pero no porque tenga la más mínima duda de los resultados exitosos que están ahí frente a mí, al igual que el maldito árbol del ejemplo.)
¿Qué no he DEMOSTRADO la relación de causa a efecto? Cuando se trata de la vida diaria, y la experiencia clínica forma parte de ella, no necesitas tal demostración. Los pacientes de la Homeopatía se curan con demostración y sin demostración, porque los hechos son los hechos y punto. Decir: “demuéstreme científicamente que un hecho es un hecho para poder creerle”, como dicen los detractores de la Homeopatía, es estúpido. Si hubieras tenido una enfermedad (es sólo una hipótesis) y hubieras sido tratado por un médico homeópata y curado, entonces tendrías la experiencia directa de la efectividad de la Homeopatía, entonces tendrías la relación causa-efecto grabada en tu propio cuerpo, por decirlo así. Pero tampoco podrías demostrarla.
LOS HECHOS NO SE DEMUESTRAN, SE OBSERVAN.
“Vuelvo al ejemplo del árbol que, por lo que veo, no he malentendido en absoluto. Si resulta que eres miope y tú ves una persona cuando realmente hay un árbol, pues el árbol, efectivamente, no deja de ser un árbol. Y sin embargo, tú ves una persona. La relación causa-efecto no está bien establecida porque te hace falta experimentar: acercarte, tocar el árbol, olerlo, coger muestras, que el experimento lo hagan otras personas para ver si ven lo mismo que tú”. Ridículo. Nadie anda tocando árboles para convencerse que tienen frente a él un árbol (y si eres miope, pues usa lentes).
“Dices que tanto el efecto placebo como la homeopatía se basan en la misma fuerza curativa… es decir, ¿en la sugestión?” Por favor, la “fuerza curativa” nada tiene que ver con la sugestión. ¿Cómo no entiendes eso? De ahí que no sea extraño que califiques de “esotérica” la descripción que hago del funcionamiento normal del organismo. ¿Es tan difícil de entender que si no hubiera coordinación entre los diversos procesos enzimáticos que se están produciendo en cada momento en el organismo la desarmonía consiguiente se expresaría como enfermedad? ¿Unos procesos enzimáticos actuando en un sentido y otros en un sentido divergente o aun opuesto? Si hasta en una simple oficina las descoordinaciones pueden generar el caos.
De la misma manera, como no entiendes lo anterior tampoco entiendes que esa armonía TOTAL del organismo se pierde en los enfermos crónicos, y que el organismo de forma innata busca restablecerla. Y entender toda la complejidad del mecanismo implicado ahí es inalcanzable para la Biología en este momento. Eso es lo que he dicho. Pues bien, el esfuerzo que el propio organismo hace para restablecer la armonía perdida es a lo que llamo “fuerza curativa” (puedes llamarla como quieras).
¿Qué tiene de gratuito afirmar que “el proceso de curación constituye un proceso biológico inmensamente más complejo que el mecanismo implicado en el efecto placebo”? El placebo es simplemente un DESENCADENANTE del proceso de curación, que se da a veces y cuando se da lo hace con distintos grados de intensidad. No es un método muy confiable: si tuviera que usarlo para tratar a mis pacientes, mis resultados serían tan pobres que me quedaría sin pacientes. Dices que ha curado algún Cáncer, ¿uno en un millón? Y si ha sido así, nada cambia porque es la “fuerza curativa del propio organismo” la que cura (estimulada por el efecto placebo). Personalmente, jamás he curado un Cáncer con Homeopatía (aunque sí he ayudado a su sobrevida).
Dije: “El efecto placebo inexorablemente se debilita en el tiempo (mientras que el efecto homeopático, por el contrario, se incrementa en el tiempo).” ¿Qué quién ha demostrado esto? Te puse el ejemplo del dolor de rodilla de la señora y el chorreo de agua caliente. El efecto placebo estimula al organismo y está en la naturaleza de todo tipo de estímulos AGOTARSE con su repetición. Ese es uno de los defectos precisamente de los placebos. Los estímulos deben renovarse cada cierto tiempo para evitar su agotamiento. En el caso del estímulo homeopático se hace así efectivamente. Por ejemplo, a un enfermo se le receta Sulfur por un tiempo (porque es su medicamento adecuado); luego, agotado su efecto curativo, se cambia a Calcarea carbonica (es otro ejemplo); y después de otro lapso, se completa la curación con Lycopodium (es aún otro ejemplo). Entre el comienzo y el final han pasado semanas o meses. Calcarea carbonica renueva a Sulfur, y Lycopodium a Calcarea carbonica. Por eso he dicho que el efecto homeopático se incrementa en el tiempo. Si no fuera así, no podrían curarse las enfermedades crónicas con Homeopatía –como ellas no se curan con placebo-, ya que éstas requieren de una estimulación constantemente renovada.
Jamás he dicho que un “compañero mío” haya curado algunos lactantes. Existen médicos homeópatas que se dedican normalmente a tratar en especial a los niños (son los pediatras) y son muchos. Ellos están curando muchísimos lactantes todo el tiempo (con pura Homeopatía); y publican sus resultados en revistas homeopáticas (sin grupo control, ya lo he dicho). A propósito, una cita interesante:
“Homeopathy and the new fundamentalism: a critique of the critics”. Milgrom LR. The Homeopathy Research Institute, London, United Kingdom. J Altern Complement Med. 2008 Jun; 14(5):589-94. “Though in use for over 200 years, and still benefiting millions of people worldwide today, homeopathy is currently under continuous attacks for being “unscientific.” The reasons for this can be understood in terms of what might be called a “New Fundamentalism,” emanating particularly but not exclusively from within biomedicine, and supported in some sections of the media. Possible reasons for this are discussed. NEW FUNDAMENTALISM’S HALLMARKS INCLUDE THE DENIAL OF EVIDENCE FOR THE EFFICACY OF ANY THERAPEUTIC MODALITY THAT CANNOT BE CONSISTENTLY “PROVEN” USING DOUBLE-BLIND, RANDOMIZED CONTROLLED TRIALS. IT EXCLUDES EXPLANATIONS OF HOMEOPATHY’S EFFICACY; IGNORES, EXCORIATES, OR CONSIDERS CURRENT RESEARCH DATA SUPPORTING THOSE EXPLANATIONS INCOMPREHENSIBLE, PARTICULARLY FROM OUTSIDE BIOMEDICINE: IT IS ALSO NOT AVERSE TO USING EXPERIMENTAL BIAS, HEARSAY, AND INNUENDO IN ORDER TO DISCREDIT HOMEOPATHY. THUS, NEW FUNDAMENTALISM IS ITSELF UNSCIENTIFIC. This may have consequences in the future for how practitioners, researchers, and patients of homeopathy/complementary and alternative medicine engage and negotiate with primary health care systems”.
“¿Cómo se explica que un médico principiante en Homeopatía tenga menos porcentaje de curaciones en sus pacientes que un médico homeópata experimentado?” Respuesta: “La gente tiene más confianza a un médico más experimentado”. El asunto es buscarle la quinta pata al gato, ¿no? El paciente puede no saber si el médico homeópata es más o menos experimentado. Tu das por supuesto que el médico experimentado es el más viejo, pero no siempre es así porque existen médicos alópatas que se han hecho homeópatas posteriormente, con el tiempo (y no es inusual); por tanto, pueden ser menos experimentados que los médicos homeópatas jóvenes.
“Si un paciente sabe que el médico que consulta ha tenido muchísimos casos de curación, por la referencia de familiares y amigos, y sin embargo su propio tratamiento fracasa, ¿por qué no operó el efecto placebo cuando las condiciones eran óptimas para que actuara?” Respuesta: “¿Pero acaso el efecto placebo tiene un efecto del 100%?…el efecto placebo no siempre se produce”. O sea, que todas las veces, y pueden ser muchas, en que se da la situación descrita y no hay curación, la explicación es: falló el efecto placebo (0%). Curiosa coherencia.
“Si un médico homeópata elige equivocadamente el medicamento para su paciente, éste no se cura. Luego, revisando el caso, lo cambia por el acertado y el paciente se cura. ¿Por qué el efecto placebo operó en el último caso y no en el primero?” Respuesta: “Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto placebo apenas se ha estudiado…”. ¿Por qué no dices lo mismo con respecto a la Homeopatía? ¿Por qué cura la Homeopatía? “Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto homeopático apenas se ha estudiado…”.
“¿De dónde sacas que el efecto placebo es pobre?” Respuesta: creo haberte respondido ya esa pregunta, pero agregaré (y recordaré) lo siguiente:
“Si se piensa bien, el efecto del medicamento homeopático fundado en la Ley de los semejantes, utiliza esa misma capacidad innata que todo organismo vivo posee de siempre estar tendiendo a recuperar el equilibrio perdido. La llamada “curación espontánea” es la forma que reviste esta capacidad cuando se desenvuelve espontáneamente, lo cual ocurre rara vez; “efecto placebo” se denomina cuando esta misma capacidad es estimulada por la sugestión (al paciente se le hace creer que el placebo es realmente un medicamento que lo va a curar), lo cual se da algunas veces; Y ES ACCIÓN HOMEOPÁTICA CUANDO ESA CAPACIDAD ES ESTIMULADA DELIBERADA Y SISTEMÁTICAMENTE POR “EL SEMEJANTE” (el medicamento elegido de acuerdo con la Ley de los semejantes), lo cual se produce todas las veces que se utiliza el medicamento apropiado”.
Disculpa Gonn que te haya tomado exclusivamente a ti en representación de todos los participantes (porque tus argumentos aunque equivocados son al menos incisivos), pero al contestarte a ti les contesto a todos. De otra manera, estaríamos hasta el fin de los tiempos contestando, contestando y contestando. Además que es totalmente inútil porque pasan por encima de los argumentos que he dado (no es tu caso ni el de Manuel), sin considerarlos para nada (porque sólo saben aferrarse a sus limitadas opiniones); y luego tienen el descaro de decirme que soy yo el que no contesto, cuando el hecho es que sí he contestado la mayor parte de la preguntas (contestarlas todas se ha revelado en la práctica imposible), pero claro no lo que seguramente desearían que contestara, para luego contradictoriamente acusarme de extenderme demasiado (y entonces me cuentan las palabras). Incluso hay preguntas estúpidas como cuál enlace a revistas homeopáticas puedan consultar, ¿por qué no usan Google? Investiguen, caramba.
Finalmente, quiero despedirme de todos sin excepción, esperando que hagan su propio experimento científico y consulten a un médico homeópata para que vivencien en carne propia el efecto curativo de la Homeopatía. Y si resulta que están muy sanos, entonces concurran a alguna consulta de un médico homeópata y pregúntenle a sus pacientes (con exámenes en mano) cómo les ha ido. Háganlo una y otra vez, muchas veces hasta que ese muro de prejuicios que llevan en sus mentes se les caiga de sus cabezas.
SALUDOS.
Postdata: Me comunicaré contigo Manuel en su momento.
Gonn, lamentablemente no entiendes nada de nada. Voy a hacer el esfuerzo (creo que ya final) de explicarte lo que no eres capaz de entender. Pero, sin duda, como no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere escuchar, y esto vale para casi todos los demásparticipantes, ya me cansé (además, así no necesitarán seguir contando palabras).
Quiero decir lo siguiente como UNA AFIRMACIÓN DEFINITIVA: Todo el tiempo en la consulta del médico homeópata se logran curaciones de diversas enfermedades, ESE ES UN HECHO, no me importa si los detractores de la
Homeopatía lo reconocen o no. Que se publiquen o no se publiquen los resultados, no cambia para nada los hechos.
Se trata de un hecho tan simple como ver un árbol que se tiene enfrente. Llega un enfermo habitualmente con un diagnóstico realizado por un especialista, se hace un tratamiento homeopático y se cura (después de cierto tiempo, por supuesto). Luego llega otro enfermo con su diagnóstico del especialista, se hace un tratamiento homeopático y se cura. Y así, muchos enfermos y todo el tiempo. ¿Qué más necesito para aceptar la realidad de estos hechos? Nada más, porque mis sentidos (y los de otros médicos homeópatas y además los de todos los pacientes) no están alucinando. Para mí como médico que dedica su vida a curar, es más que suficiente. Y me parece necio que alguien cualquiera –cualquiera del blog- que no tiene EXPERIENCIA DIRECTA de estos hechos (ahí va el ejemplo del árbol), se permita exigir pruebas científicas para que pueda convencerse. Si quiere convencerse, convénzase y si no, no; me da igual.
Cuando se han curado centenares de enfermos a lo largo de los años -en mí experiencia personal y en la de otros médicos homeópata-, no necesito realizar ningún experimento científico para convencerme de lo que tengo ante mi vista. (Otra cosa es que también desee hacerlo, pero no porque tenga la más mínima duda de los resultados exitosos que están ahí frente a mí, al igual que el maldito árbol del ejemplo.)
¿Qué no he DEMOSTRADO la relación de causa a efecto? Cuando se trata de la vida diaria, y la experiencia clínica forma parte de ella, no necesitas tal demostración. Los pacientes de la Homeopatía se curan con demostración y sin demostración, porque los hechos son los hechos y punto. Decir: “demuéstreme científicamente que un hecho es un hecho para poder creerle”, como dicen los detractores de la Homeopatía, es estúpido. Si hubieras tenido una enfermedad (es sólo una hipótesis) y hubieras sido tratado por un médico homeópata y curado, entonces tendrías la experiencia directa de la efectividad de la Homeopatía, entonces tendrías la relación causa-efecto grabada en tu propio cuerpo, por decirlo así. Pero tampoco podrías demostrarla.
LOS HECHOS NO SE DEMUESTRAN, SE OBSERVAN.
“Vuelvo al ejemplo del árbol que, por lo que veo, no he malentendido en absoluto. Si resulta que eres miope y tú ves una persona cuando realmente hay un árbol, pues el árbol, efectivamente, no deja de ser un árbol. Y sin embargo, tú ves una persona. La relación causa-efecto no está bien establecida porque te hace falta experimentar: acercarte, tocar el árbol, olerlo, coger muestras, que el experimento lo hagan otras personas para ver si ven lo mismo que tú”. Ridículo. Nadie anda tocando árboles para convencerse que tienen frente a él un árbol (y si eres miope, pues usa lentes).
“Dices que tanto el efecto placebo como la homeopatía se basan en la misma fuerza curativa… es decir, ¿en la sugestión?” Por favor, la “fuerza curativa” nada tiene que ver con la sugestión. ¿Cómo no entiendes eso? De ahí que no sea extraño que califiques de “esotérica” la descripción que hago del funcionamiento normal del organismo. ¿Es tan difícil de entender que si no hubiera coordinación entre los diversos procesos enzimáticos que se están produciendo en cada momento en el organismo la desarmonía consiguiente se expresaría como enfermedad? ¿Unos procesos enzimáticos actuando en un sentido y otros en un sentido divergente o aun opuesto? Si hasta en una simple oficina las descoordinaciones pueden generar el caos.
De la misma manera, como no entiendes lo anterior tampoco entiendes que esa armonía TOTAL del organismo se pierde en los enfermos crónicos, y que el organismo de forma innata busca restablecerla. Y entender toda la complejidad del mecanismo implicado ahí es inalcanzable para la Biología en este momento. Eso es lo que he dicho. Pues bien, el esfuerzo que el propio organismo hace para restablecer la armonía perdida es a lo que llamo “fuerza curativa” (puedes llamarla como quieras).
¿Qué tiene de gratuito afirmar que “el proceso de curación constituye un proceso biológico inmensamente más complejo que el mecanismo implicado en el efecto placebo”? El placebo es simplemente un DESENCADENANTE del proceso de curación, que se da a veces y cuando se da lo hace con distintos grados de intensidad. No es un método muy confiable: si tuviera que usarlo para tratar a mis pacientes, mis resultados serían tan pobres que me quedaría sin pacientes. Dices que ha curado algún Cáncer, ¿uno en un millón? Y si ha sido así, nada cambia porque es la “fuerza curativa del propio organismo” la que cura (estimulada por el efecto placebo). Personalmente, jamás he curado un Cáncer con Homeopatía (aunque sí he ayudado a su sobrevida).
Dije: “El efecto placebo inexorablemente se debilita en el tiempo (mientras que el efecto homeopático, por el contrario, se incrementa en el tiempo).” ¿Qué quién ha demostrado esto? Te puse el ejemplo del dolor de rodilla de la señora y el chorreo de agua caliente. El efecto placebo estimula al organismo y está en la naturaleza de todo tipo de estímulos AGOTARSE con su repetición. Ese es uno de los defectos precisamente de los placebos. Los estímulos deben renovarse cada cierto tiempo para evitar su agotamiento. En el caso del estímulo homeopático se hace así efectivamente. Por ejemplo, a un enfermo se le receta Sulfur por un tiempo (porque es su medicamento adecuado); luego, agotado su efecto curativo, se cambia a Calcarea carbonica (es otro ejemplo); y después de otro lapso, se completa la curación con Lycopodium (es aún otro ejemplo). Entre el comienzo y el final han pasado semanas o meses. Calcarea carbonica renueva a Sulfur, y Lycopodium a Calcarea carbonica. Por eso he dicho que el efecto homeopático se incrementa en el tiempo. Si no fuera así, no podrían curarse las enfermedades crónicas con Homeopatía –como ellas no se curan con placebo-, ya que éstas requieren de una estimulación constantemente renovada.
Jamás he dicho que un “compañero mío” haya curado algunos lactantes. Existen médicos homeópatas que se dedican normalmente a tratar en especial a los niños (son los pediatras) y son muchos. Ellos están curando muchísimos lactantes todo el tiempo (con pura Homeopatía); y publican sus resultados en revistas homeopáticas (sin grupo control, ya lo he dicho). A propósito, una cita interesante:
“Homeopathy and the new fundamentalism: a critique of the critics”. Milgrom LR. The Homeopathy Research Institute, London, United Kingdom. J Altern Complement Med. 2008 Jun; 14(5):589-94. “Though in use for over 200 years, and still benefiting millions of people worldwide today, homeopathy is currently under continuous attacks for being “unscientific.” The reasons for this can be understood in terms of what might be called a “New Fundamentalism,” emanating particularly but not exclusively from within biomedicine, and supported in some sections of the media. Possible reasons for this are discussed. NEW FUNDAMENTALISM’S HALLMARKS INCLUDE THE DENIAL OF EVIDENCE FOR THE EFFICACY OF ANY THERAPEUTIC MODALITY THAT CANNOT BE CONSISTENTLY “PROVEN” USING DOUBLE-BLIND, RANDOMIZED CONTROLLED TRIALS. IT EXCLUDES EXPLANATIONS OF HOMEOPATHY’S EFFICACY; IGNORES, EXCORIATES, OR CONSIDERS CURRENT RESEARCH DATA SUPPORTING THOSE EXPLANATIONS INCOMPREHENSIBLE, PARTICULARLY FROM OUTSIDE BIOMEDICINE: IT IS ALSO NOT AVERSE TO USING EXPERIMENTAL BIAS, HEARSAY, AND INNUENDO IN ORDER TO DISCREDIT HOMEOPATHY. THUS, NEW FUNDAMENTALISM IS ITSELF UNSCIENTIFIC. This may have consequences in the future for how practitioners, researchers, and patients of homeopathy/complementary and alternative medicine engage and negotiate with primary health care systems”.
“¿Cómo se explica que un médico principiante en Homeopatía tenga menos porcentaje de curaciones en sus pacientes que un médico homeópata experimentado?” Respuesta: “La gente tiene más confianza a un médico más experimentado”. El asunto es buscarle la quinta pata al gato, ¿no? El paciente puede no saber si el médico homeópata es más o menos experimentado. Tu das por supuesto que el médico experimentado es el más viejo, pero no siempre es así porque existen médicos alópatas que se han hecho homeópatas posteriormente, con el tiempo (y no es inusual); por tanto, pueden ser menos experimentados que los médicos homeópatas jóvenes.
“Si un paciente sabe que el médico que consulta ha tenido muchísimos casos de curación, por la referencia de familiares y amigos, y sin embargo su propio tratamiento fracasa, ¿por qué no operó el efecto placebo cuando las condiciones eran óptimas para que actuara?” Respuesta: “¿Pero acaso el efecto placebo tiene un efecto del 100%?…el efecto placebo no siempre se produce”. O sea, que todas las veces, y pueden ser muchas, en que se da la situación descrita y no hay curación, la explicación es: falló el efecto placebo (0%). Curiosa coherencia.
“Si un médico homeópata elige equivocadamente el medicamento para su paciente, éste no se cura. Luego, revisando el caso, lo cambia por el acertado y el paciente se cura. ¿Por qué el efecto placebo operó en el último caso y no en el primero?” Respuesta: “Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto placebo apenas se ha estudiado…”. ¿Por qué no dices lo mismo con respecto a la Homeopatía? ¿Por qué cura la Homeopatía? “Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto homeopático apenas se ha estudiado…”.
“¿De dónde sacas que el efecto placebo es pobre?” Respuesta: creo haberte respondido ya esa pregunta, pero agregaré (y recordaré) lo siguiente:
“Si se piensa bien, el efecto del medicamento homeopático fundado en la Ley de los semejantes, utiliza esa misma capacidad innata que todo organismo vivo posee de siempre estar tendiendo a recuperar el equilibrio perdido. La llamada “curación espontánea” es la forma que reviste esta capacidad cuando se desenvuelve espontáneamente, lo cual ocurre rara vez; “efecto placebo” se denomina cuando esta misma capacidad es estimulada por la sugestión (al paciente se le hace creer que el placebo es realmente un medicamento que lo va a curar), lo cual se da algunas veces; Y ES ACCIÓN HOMEOPÁTICA CUANDO ESA CAPACIDAD ES ESTIMULADA DELIBERADA Y SISTEMÁTICAMENTE POR “EL SEMEJANTE” (el medicamento elegido de acuerdo con la Ley de los semejantes), lo cual se produce todas las veces que se utiliza el medicamento apropiado”.
Disculpa Gonn que te haya tomado exclusivamente a ti en representación de todos los participantes (porque tus argumentos aunque equivocados son al menos incisivos), pero al contestarte a ti les contesto a todos. De otra manera, estaríamos hasta el fin de los tiempos contestando, contestando y contestando. Además que es totalmente inútil porque pasan por encima de los argumentos que he dado (no es tu caso ni el de Manuel), sin considerarlos para nada (porque sólo saben aferrarse a sus limitadas opiniones); y luego tienen el descaro de decirme que soy yo el que no contesto, cuando el hecho es que sí he contestado la mayor parte de la preguntas (contestarlas todas se ha revelado en la práctica imposible), pero claro no lo que seguramente desearían que contestara, para luego contradictoriamente acusarme de extenderme demasiado (y entonces me cuentan las palabras). Incluso hay preguntas estúpidas como cuál enlace a revistas homeopáticas puedan consultar, ¿por qué no usan Google? Investiguen, caramba.
Finalmente, quiero despedirme de todos sin excepción, esperando que hagan su propio experimento científico y consulten a un médico homeópata para que vivencien en carne propia el efecto curativo de la Homeopatía. Y si resulta que están muy sanos, entonces concurran a alguna consulta de un médico homeópata y pregúntenle a sus pacientes (con exámenes en mano) cómo les ha ido. Háganlo una y otra vez, muchas veces hasta que ese muro de prejuicios que llevan en sus mentes se les caiga de sus cabezas.
SALUDOS.
Postdata: Me comunicaré contigo Manuel en su momento.
“Quiero decir lo siguiente como UNA AFIRMACIÓN DEFINITIVA: Todo el tiempo en la consulta del médico homeópata se logran curaciones de diversas enfermedades, ESE ES UN HECHO, no me importa si los detractores de la Homeopatía lo reconocen o no. Que se publiquen o no se publiquen los resultados, no cambia para nada los hechos.”
Le voy a hacer yo una afirmación que sí es definitiva, Gabriel: mientras no se publiquen estudios de verdad en el campo de la homeopatía nadie en el campo de la ciencia la tomará en serio, no sólo nosotros, he dicho “el campo de la ciencia”. Usted no tiene que convencernos, lo que tiene que hacer la homeopatía es convencer a los países que la gravan (como España) o van decidiendo retirarla de su Seguridad Social (como Alemania desde hace 5 años).
Mientras tanto, usted podrá seguir dándonos discursos de 1500 palabras diciéndo nada, porque, se lo repito (y esto sí que se lo hemos dicho varias veces), lo que usted vea en su consulta *no le sirve al resto del mundo para creer o no creer*. Porque si la ciencia funcionase así, yo podría decir que tengo un dragón en mi garaje y quedarme tan pancho, “que se lo crea quien quiera”. Eso sí, exigiría una ayuda especial al gobierno por el hecho de tener que cuidar a un dragón en mi garaje.
Gabriel, ya hemos investigado (caramba) y no hemos encontrado NADA de NADA. Por eso le pedíamos enlaces y en más de 100 comentarios no nos ha dado ni uno. NI UNO. ¿Era tan difícil? No creo. En la página de Manuel tiene un post buenísimo sobre la lamentable calidad de los estudios clínicos en homeopatía. Léaselo, caramba. Y compárelo con la magnitud y calidad de los estudios de medicina científica, caramba.
Esa es la historia, Gabriel. Ustedes seguirán dando discursos filosóficos, exigiendo subvenciones y respeto de la comunidad científica, teniendo el descaro de llamar “fundamentalistas” a quien no se cree sus discursos de 1500 palabras simplemente porque no aportan pruebas tangibles más allá de testimonios personales.
Gracias por haber participado. A mí me ha ayudado a reafirmarme en mi posición.
Tio, que la Homeopatía es un Truño y `punto, por muchos fanáticos que existan, es como cuando en la rusia comunista no aceptaban la teoría de la evolución y seguían la paranoia del “según eres, así serán tus hijos” que no seguía el método científico pero era más “socialista” y había cuarentamil libros y cuarentamil organismos oficiales que lo aceptaban y promovían aun cuando había sido rebatida.
La homeopatía NO SIGUE EL MÉTODO CIENTÍFICO, así que tiene la misma validez que si yo digo que una piedra al chuparla te cura porque “Tiene memoria” XD
Sí, irnomen, el problema llega cuando, al igual que en Rusia, algunos pocos se llevan el dinero de los algunos muchos con esa táctica sin validez científica pero con mucha económica.
Hola Gabriel,
Parece que no llegamos a ningún acuerdo.
A lo largo del debate me he intentado poner en tu lugar, asumiendo las curaciones que has llevado a cabo. Sin embargo, aunque yo viera estas curaciones de primera mano, y estoy asumiendo como si así hubiera sido, jamás se me ocurriría asumir también la relación causa-efecto que, erróneamente, te empecinas en adjudicar a la homeopatía.
Quizás este error provenga, sin acritud, de una mala comprensión de cómo funciona el método científico. Partiendo de que admito las curaciones que has llevado a cabo, tú has comprobado un hecho: cuando a mi paciente le doy una determinada sustancia, se cura. Y aquí te has quedado, en la observación de un hecho. Ahora vendría el experimento que demostrase tu hipótesis de trabajo, que me imagino que sería algo así como “el producto homeopático X cura una determinada dolencia en determinados pacientes”. Mientras no demuestres la relación causa efecto mediante un experimento científico, repetitivo, a doble ciego, con controles y que se pueda realizar en otro laboratorio la causa podría ser debida al efecto placebo, te guste o no. Es cierto que el hecho observado no cambia, nadie dice lo contrario, pero sí puedes encontrarte, como ocurre tan a menudo en ciencia, que la causa que tú propones en tu hipótesis no es tal. Todo esto se hace mucho más necesario cuando además, a priori, no existe una explicación racional de por qué pueden producirse estas curaciones, ya que, hasta que se demuestre lo contrario, los productos homeopáticos por encima de 12C o 13C (creo recordar) no son más que agua.
Por ello, cualquier AFIRMACIÓN DEFINITIVA al respecto no va a hacer real lo que no se ha demostrado.
Yo entiendo que si algo te funciona lo sigas utilizando. Si a tus pacientes les funciona pues, que quieres que te diga, adelante. Bajo mi punto de vista entraríamos en otro debate que dejaré para otro momento.
Pero lo que es inaudito es que sigas empecinado en que no hay duda de que la relación causa-efecto está clara, cuando tú mismo admites que no has hecho experimentos al respecto y encima en la literatura todo apunta a que los efectos homeopáticos no van más allá del efecto placebo. El método científico no funciona así, por suerte, ya que podríamos seguir pensando que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra. De hecho, ahí tienes un ejemplo. Si nos quedamos en la observación podemos caer en el error de pensar que es el Sol el que gira. Sin embargo, después de poner nuestra hipótesis a prueba mediante una batería de experimentos científicos, nos encontraremos que nuestra hipótesis de partida era errónea, es decir, la relación causa-efecto no era “giro del Sol -> veo que el Sol gira”, sino “giro de la Tierra -> veo que el Sol gira”.
Con todo esto simplemente pretendo que admitas, como yo admitiría si estuviera en tu lugar, que la causa de las curaciones de las que hablas no está demostrada en absoluto. No se trata de ciegos que no quieran ver o sordos que no quiera oír, sino de lo que se ha demostrado y lo que no. Tú has observado un hecho, pero no has demostrado por qué causa se produce.
Dices:
“Y me parece necio que alguien cualquiera –cualquiera del blog- que no tiene EXPERIENCIA DIRECTA de estos hechos (ahí va el ejemplo del árbol), se permita exigir pruebas científicas para que pueda convencerse. Si quiere convencerse, convénzase y si no, no; me da igual.”
Gabriel creo que esto sobra totalmente. Entonces, desde esta perspectiva deberíamos basar la ciencia y el método científico en experiencias personales y testimonios ¿¿??
Precisamente, las demostraciones científicas son las que nos permiten aceptar o desechar supuestos hechos. Te remito al ejemplo anterior del giro de la Tierra.
Y he aquí tu error de base:
“Cuando se han curado centenares de enfermos a lo largo de los años -en mí experiencia personal y en la de otros médicos homeópata-, no necesito realizar ningún experimento científico para convencerme de lo que tengo ante mi vista.”
Gabriel, te insistiré hasta el infinito y más allá, tu experiencia personal no sirve en el método científico. Millones de persona creían que la Tierra era plana por sus experiencias personales, millones pensaban que era el Sol el que giraba, millones aceptaban la generación espontánea… Y no obstante estaban equivocados, y no en los hechos que observaban, que eran reales, sino en la causa que atribuían a estos hechos.
E insistes:
“Los pacientes de la Homeopatía se curan con demostración y sin demostración, porque los hechos son los hechos y punto. Decir: “demuéstreme científicamente que un hecho es un hecho para poder creerle””
Nadie ha dicho eso, por lo menos no yo. Ya te dije que me estoy intentando poner en tu lugar, por lo que acepto el hecho, las curaciones. Pero no acepto que también llames hecho a que el producto homeopático es el responsable directo de dicha curación, porque eso no lo has demostrado.
Si yo me curo con un producto homeopático seguiré pensando igual, más que nada porque, como científico, no puedo pensar de otra forma que no sea racional y crítica, es decir, no sabría por qué me habría curado, si por la homeopatía, por el efecto placebo o por alguna otra causa.
Más:
“¿Es tan difícil de entender que si no hubiera coordinación entre los diversos procesos enzimáticos que se están produciendo en cada momento en el organismo la desarmonía consiguiente se expresaría como enfermedad? ¿Unos procesos enzimáticos actuando en un sentido y otros en un sentido divergente o aun opuesto? Si hasta en una simple oficina las descoordinaciones pueden generar el caos.”
Vamos a ver porque veo que esto sigue cada vez más esotérico. Sigo sin saber a qué llamas coordinación. Cada enzima lleva a cabo su acción según en qué parte del cuerpo esté y el momento en el qué se encuentre. Las enzimas de la glucolisis/gluconeogénesis pueden funcionar en un sentido o en otro según el momento y la célula en la que estén. Si una enzima funciona mal y no hace lo que debe, quizás pueda ser suplida su función por otras enzimas, pero si no es así, podrá dar lugar a algún tipo de enfermedad.
En cualquier caso, creo entender a qué te refieres con lo de fuerza curativa así que ok.
Y ahora el efecto placebo. De nuevo te pones a hablar del efecto placebo como si se supiera algo al respecto e insistes en afirmaciones gratuitas del tipo:
– “El placebo es simplemente un DESENCADENANTE del proceso de curación, que se da a veces y cuando se da lo hace con distintos grados de intensidad.”
– “¿Qué quién ha demostrado esto? Te puse el ejemplo del dolor de rodilla de la señora y el chorreo de agua caliente. El efecto placebo estimula al organismo y está en la naturaleza de todo tipo de estímulos AGOTARSE con su repetición.”
El último ya es el colmo, porque te pido una demostración y me das un ejemplo de una persona ¿¿¿??? Menuda forma de rebatir un argumento.
No haces más que comparar lo que tú has observado en tu práctica de la homeopatía con lo que tú te has inventado acerca del efecto placebo. Apenas existen estudios del efecto placebo y por tanto no sabemos como funciona. Lo que tú creas al respecto sigue sin valer más que eso, creencia sin fundamento científico, que sí vale.
En cuanto al tema de los médicos experimentados:
“Tu das por supuesto que el médico experimentado es el más viejo,”
No, eres tú el que da por supuestas demasiadas cosas. Me cito: “La gente tiene más confianza a un médico más experimentado”. ¿Quién ha hablado de viejos o jóvenes?
“¿Pero acaso el efecto placebo tiene un efecto del 100%?…el efecto placebo no siempre se produce”. O sea, que todas las veces, y pueden ser muchas, en que se da la situación descrita y no hay curación, la explicación es: falló el efecto placebo (0%). Curiosa coherencia.”
O no te explicas o no te entiendo. Es muy sencillo: a veces funciona a veces no, como otros tantos fármacos.
Más:
“¿Por qué no dices lo mismo con respecto a la Homeopatía? ¿Por qué cura la Homeopatía? “Sencillamente, no lo sabemos, porque el efecto homeopático apenas se ha estudiado…”.”
Pero si eres tú el qué afirma que cura en lugar de hacerse preguntas. Efectivamente, me lo pregunto y en la respuesta cabe que la causa no sea la homeopatía, sino el efecto placebo o alguna causa desconocida.
““¿De dónde sacas que el efecto placebo es pobre?” Respuesta: creo haberte respondido ya esa pregunta”
No, no me has respondido en ningún caso, ni con lo anterior ni con lo posterior. Has evadido la cuestión por algo muy sencillo, no hay estudios al respecto, todo lo que sabemos del efecto placebo es colateral a estudios de otros fármacos.
Finalmente:
“Finalmente, quiero despedirme de todos sin excepción, esperando que hagan su propio experimento científico y consulten a un médico homeópata para que vivencien en carne propia el efecto curativo de la Homeopatía.”
No Gabriel, no te equivoques. Eso es precisamente lo que no hay que hacer. Consultar a médicos no es hacer un experimento científico. Lo es diseñar un buen experimento que demuestre o desmienta una hipótesis, con controles negativos y positivos, mediante el método del doble ciego, etc etc. Eso es experimentar.
Yo no tengo prejuicios contra la homeopatía, sino ausencia de pruebas. Mientras esas pruebas no lleguen me mantendré en el especticismo de qué es lo que causa esas curaciones.
Bueno, en cualquier caso se agradecen tus aportes, ya que han permitido crear debate.
Saludos,
Gonn
Y vuelta a lo mismo una y otra vez…
Gabriel, sinceramente, no sabemos como decirte que tu experiencia clínica NO SIRVE DE NADA a la hora de demostrar algo. Y me temo que poco mas puedes aportar a este debate salvo palabras huecas…
Tu repetitiva confusión entre tu percepción y la realidad y el hecho de que te obstines en mostrar una relación causa-efecto que nunca has demostrado termina siendo realmente agotadora y elimina cualquier resto de credibilidad.
Además, después de decir cosas como:
““Cuando se han curado centenares de enfermos a lo largo de los años -en mí experiencia personal y en la de otros médicos homeópata-, no necesito realizar ningún experimento científico para convencerme de lo que tengo ante mi vista.”
o,
“Y me parece necio que alguien cualquiera –cualquiera del blog- que no tiene EXPERIENCIA DIRECTA de estos hechos (ahí va el ejemplo del árbol), se permita exigir pruebas científicas para que pueda convencerse. Si quiere convencerse, convénzase y si no, no; me da igual.”
Has perdido el poco rigor científico que habías ganado en comentarios anteriores al manifestar tu intención de llevar la homeopatía al terreno de la ciencia. Esta visto que una vez mas, eran palabras vacías.
Después de no se ya cuantos comentarios seguimos en las mismas…
Nadie ha contrariado (ni lo habéis intentado) el argumento inicial en el que el homeópata SOLO VENDE AGUA a sus pacientes, y que sus curaciones no sean mayores que las que pueda producir el efecto placebo… ESO SI ES UN HECHO. Un hecho apoyado con la demostración inicial de J.M. y con los estudios comparativos que linké aquí.
Al final de las decenas de comentarios, nuestros argumentos siguen siendo igual de robustos. Apoyados por estudios y demostraciones. Del otro lado hay miles de palabras, experiencias personales, dimes y diretes… y nada más.
Un discurso cada vez mas parecido al de los curanderos, tarotistas y demás charlatanes y timadores… donde solo vale “su experiencia” y todos los demás somos unos necios cerrados de mente… donde se evitan las preguntas difíciles y a cambio se dan enormes raciones de retórica vacía…. y donde la intención de demostrar algo en el terreno de la ciencia resulta bastante débil y fallida… pero bueno, que mas dá mientras se siga pudiendo hacer caja, verdad?
Para mi el debate creo que ha quedado mas que cerrado. Es una tontería pedir explicaciones a quien no puede, no sabe y no quiere dártelas, para enfangarse luego en la charlatanería mas soporífera.
No obstante he disfrutado del gran nivel pedagógico de muchos de los contertulios que en esta discusión he conocido, y con, en muchos casos, una paciencia digna de personajes bíblicos.
Un saludin a todos ellos
Que buena técnica de curación. No me la había pensado. Pero haciendote tomar agua por un lado te limpian el organismo y por otro lado al creer que uno está recibiendo un tratamiento el ánimo mejora lo que hace mejorar las defensas de tu organismo (está demostrado) y también varios otros aspectos (se dilatan más las venas) por lo que mejora la circulación y tus órganos andan mejor. Hasta tal punto que después de un tiempo de estar así te terminas curando porque tu organismo estuvo andando en mejores condiciones que hasta ese entonces.
Buena eh, no me parece mala esa opción, la voy a poner en práctica.
Hablo en serio porque yo soy uno de esos que tiene una enfermedad que parece incurable. Tengo una suseción de síntomas como de ansiedad pero a veces no aparece esa sensación de ansiedad pero aparecen otros síntomas y la paso muy mal. Tan mal que me suelo debilitar bastante. No sé qué será, son episodios, pero son episodios horrorosos parece que es lo peor que me estuviera pasando. Crisis de ansiedad parecen ser pero no me parece que solamente sea eso.
Aprovecho que aquí hay médicos a ver si alguien me podría ayudar? Por favor. Tengo resultados de análisis. Tengo registros (escritos por mi mismo) de los síntomas, fechas y en algunos casos horas. Y demás información para ver si la podemos palear que la verdad que no me deja vivir bien esa enfermedad desconocida para mi.
Yo he llevado a cabo una técnica que cientos médicos han aceptado y que se fundamenta en la curación por el movimiento, pues con este le damos las instrucciones a nuestro cuerpo para sanarse. Hay numerosos libros escritos y yo mismo he sentido y he visto cientos de casos en los que la curación era inmediata y sin errores como la medicina actual, sin daño, sin operaciones.
Nadie ha de negármelo porque tengo a médicos (normalmente sin título alguno) y libros (escritos en lenguaje de parvulario) además instituciones y universidades que lo corroboran (normalmente universidades que los títulos no son aceptadas por el resto de las facultades y no te permiten ejercer como médicos) y además los tratamientos salen mucho más económicos con resultados impactantes (al fin y al cabo lo que venden no cuesta NADA) y hay muchos estudios científicos que corroboran todo lo que digo (estudios sacados por compañías de mala fama o inexistentes y que es imposible acceder a los cuestionários y métodos además de hacer muestras seleccionadas interesadamente).
PD: Para los homeópatas medio tontitos -es una ironía-
Me ha encantado el artículo. Hacía tiempo que buscaba las probabilidades de que al tomar una receta homeopática estés tomando algo más que agua, y las cifras son aún más elevadas de lo que creía.
Increíble artículo, y más increíble aún que algunos sigan creyendo en la homeopatía.
Buen artículo, tremenda polémica.
En los evidentes huecos de concreción en la base científica que intenta fundamentar la homeopatía como una “medicina alternativa” las situaciones ad hoc proliferan como seres humanos en el mundo. Hemos rebasado los 6,500 millones, y creo que es muy probable la existencia de casos sumamente extraordinarios a lo largo y ancho de todos los rincones explorados o inexplorados; y sobre esto, un par de cosas:
1. Dice Wittgenstein en el último punto de su Tractatus que “de lo que no se puede hablar, hay que callar”. Esto pasa también cuando hablamos acerca de la ‘oh’ tan deseada verdad. Si una “verdad, indiferenciada de su objeto de estudio, no presenta su información (contenido argumentativo) de verificabilidad reproductible, tal “verdad” será falsa, tal “verdad” es una y se repite en la certeza de que esta es, es decir, la verdad y su “prueba” son una sola cosa en sí. Como noción de sentido, por tanto, ante una investigación de rigor y un proceso del conocimiento, debemos admitir que en este caso la “prueba” compone o, más bien, configura un método para la comprobación y demostración de tal “verdad”.
Anteponer la casuística colectiva de testimonios parsimoniosos (de los cuales no tengo el derecho ni la obligación de acusar de falsedad) y hacer que estos empaten con las recientes investigaciones acerca de la teoría homeopática a manera de contraargumentos ante resultados eficientes experimentados con precisión y prudencia, me parece una gigantezca y soberana irresponsabilidad. Ahora bien, acusar una actitud de irresponsable no es desacreditar la posibilidad de un resultado futuro que pudiera comprobar la factibilidad de un tratamiento homeopático que se pudiera corroborar (por quien sea y por los motivos que tenga) para, ahora si, “socialmente hablando”, decidir si quiere o no recibir un tipo de tratamiento determinado, pues bien las decisiones de un hombre son para sí y de sí.
Pero entonces ya no estamos hablando de homeopatía, estamos hablando de la facultad y el derecho que tiene un ser humano para tomar decisiones en cuanto a cualquier tipo de tratamiento/cura/remedio al que se quiera o no someter, por tanto, a modo de ejemplo me expreso de la siguiente manera: existe la enfermedad mortal Z y existen las potenciales curas A, B y C, y tenemos a los pacientes 1 a 9. Si luego, Yo se enferma de Z y existen los resultados de las pruebas de 1 a 9 con A, B y C, Yo quiere saber lo siguiente… Si ¿todos los # se curaron efectivamente con A, con B o con C? ¿se curaron con A, B y C? pero, ¿y si resulta que nadie se curó porque súbitamente Z mutó a ZVW?
El ejemplo es sólo para ilustrar un poco dos cosas, a) sólo así es posible discernir si un medicamento es eficaz o no, la solución no se “revela” en los casos particulares y además, es éste el rigor de un método científico y b) la realidad de las multiplicidades de los resultados posibles de un experimento determinado no siempre es contenidad por los lineamientos de un muestreo “considerable”.
Cuando hablamos de la salud de los seres humanos, de la “medicina” que los “cura”, basar un juicio en pura estadística de censos es éticamente patético, a tales razones suficientes de verdad debiera exigirse la reducción al dato bruto y puro, es decir, a la información condensada de un núcleo de probabilidades reproductibles y no solamente estimables. Como leía anteriormente, existe una palabra para ello, ser “predecible”, poder “predecir”, y esto va no sólo para las fórmulas que son aplicadas mediante una tabulación sintetizada sino también para el seguimiento de la causalidad del efecto como consecuencia. Poniéndolo en otras palabras, la referencia sobre un “medicamente” debe de ser responsable, tanto el proveedor como el que la suministra debiera estar obligado a “confesar” el “secreto” tras la eficiencia del “producto”. Mientras no sea así, siga sin existir dios o comience de pronto a hacerlo, no confiaría la salud de nadie a algo que aún está siendo “probado e investigado”.
2. En este punto seré mucho más breve.
Dice el teorema de incompletitud de Gödel que hay afirmaciones que no se pueden demostrar ni refutar, y de las palabras de un matemático que también decía que “la paranoia es una patología puramente lógica”, algo que inmediatamente podemos abstraer dentro de un primer orden es la profunda reflexión ética a considerar:
El proceder de un científico jamás debe de estar por un maniqueismo de desplazamientos irreflexivos, las condiciones para alcanzar la verdad dependen de la permanencia de un enigma que no puede ser resuelto por especulaciones místicas, por otro lado, lo imaginario sólo corresponde a cuestiones psicológicas y a manifiestos creativos para una teoría del arte.
Entre la realidad interna del hombre y su entorno perceptible (o realidad externa), dentro o fuera de una “posible conspiración”, con o sin dios, la realidad unificadora es el menester por simplemente ser humanos y por tanto tenemos el derecho a vivir.
Para finalizar, ni estoy en contra o a favor de la homeopatía, estoy en profundo desacuerdo con los médicos mal informados – o mal formados en un sentido pedagógico-, charlatanes e irresponsables. Mientras tanto, por el momento seguiré prefiriendo para el cuidado de mi salud los resultados que me ofrece la ciencia que es llevada a cabo con el rigor, la prudencia y la responsabilidad con la que es debida. Si no, no sólo tienen frente a sus monitos las letras de un escéptico voraz, sino las de una mente ingobernable por las patrañas y “verdades a medias” que componen este mundo.
¡Saludos!
Hola y bienvenido al blog!
Muchas gracias por tu comentario, con el que estoy completamente de acuerdo. Creo que resumes perfectamente la necesidad de disponer de algo más que testimonios personales.
Saludos.
[…] d’aigua (altrament dit homeopatia), i es prenen malament que els hi comentis que no tenen cap base científica i que curen tant com ser esquizofrènic (resar, alguns en diuen). Si realment vols ignorar el teu […]
Por nada J.M., y ya de paso aprovecho para indicar que bien hace falta indicar que a “tremenda política” hace falta añadir un comentario más… “COMPLETAMENTE INNECESARIA”.
Y es que defender posturas teóricas así como se apoya a tal o cual equipo de futbol, no es cuestión de ganar o perder la partida, si no que se trata de encontrar resultados relevantes que funjan como vehículos para transformar la realidad de hoy en día, y también, que no sólo es una cuestión de posesión de información (o de una gran capacidad para la elocuencia anecdótica) si no de la capacidad para el uso y manejo de la misma.
… así es, reescribí “polémica” como “política” a propósito.
Gabriel,
Gracias por todas tus aportaciones. Es muy interesante todo lo que dices y todo el que lo lea, con exclusión de los comentaristas habituales, verán que llevas razón y tienes argumentos convincentes.
Aunque ellos no lo quieran reconocer, los demas sí lo reconocemos aunque la mayoría no escriba ni diga nada.
Estos deciden de antemano lo que van a creer y sobran explicaciones.
“No me confundas con los hechos, ya he tomado mi decisión”
Te deseo mucho exito en tu gran labor.
Saludos
¿Ostras Investigadora, estás hablando de tu actitud ante la ciencia?
Lo de intentar molestar dándole la razón a la gente con la que discrepamos los que discrepamos contigo es muy infantil, mujer. Tu das para más 😉
Saludos.
Hernandez,
Te equivocas. No lo hago por molestar sino por ayudar a alguien que está intentando con todas sus fuerzas haceros entender esta forma de tratar enfermedades,
y haceis lo mismo con él que con nosotros los creyentes, ridiculizar y atacar.
Mi sobrino, cuya madre confia totalmente en la medicina oficial, tuvo que llevar a su hijo con un caso extremo de asma que los medicos no podian curar, a un homeópata despues de muchos años de tratamiento, y el homeópata lo curó, con la ayuda del Señor por supuesto.
Vosotros hablais mucho y retorceis todas las cosas. Como he dicho, ya de antemano decidis que no vais a aceptar nada que no sea lo establecido por el “stablishment” y el “status quo”, o sea, la medicina basada en la teoría de la evolución y siempre salis con el mantra de “¿donde están las publicaciones, etc etc?
A la gente le importa muy poco todos vuestros juegos de palabras, y la verdad siempre triunfa sobre los engaños.
La homeopatía funciona y hay miles y miles de testimonios y eso, amigo mio, es lo que cuenta.
Aparte de eso, los cementarios están llenos de gente que ha fallecido a causa de errores medicos y tratamientos peligrosos. Se calculan en miles de personas que mueren al año de resultado de la medicina “científica”, esto dicho por ellos mismos, y millones de millones de enfermos de gravedad por causa de los tratamientos alopáticos.
Y no me vengas con la historia de cuentos ha salvado esta misma medicina con las drogas modernas, porque se sabe que lo que ha cambiado la situación de la salud, más que nada, han sido los cambios en la higiene, el sistema de sanitarios y cuartos de baños, y la accesibilidad de agua
limpia. En los paises donde no tienen estos adelantos la gente se sigue muriendo como siempre.
Animo, Gabriel, sigue adelante pues estás haciendo una diferencia en la vida de la gente. Cada día hay más personas que aceptan tu tratamiento.
Por cierto, la familia real inglesa, es lo unico que practica. Su médico de cabecera es un homeópata y ya sabemos que bien les ha ido. La reina madre vivió hasta muy avanzada edad siguiendo esta forma de medicina.
Francia, Alemania y Inglaterra, los paises más fuertes de Europa la aceptan. Para que veais que vuestros papelitos y revistas no hacen falta para que se demuestre que algo es eficaz y se acepte. La gente no es tonta, a pesar de lo que vosotros creeis. Lo que pasa es que no les han comido el coco como a vosotros. Estais programados desde que entrasteis en la universidad. No podeis pensar por vosotros mismos, y quereis creer que somos los demas los que estamos en esas condiciones.
Los demas pensamos, vosotros no teneis esa opción. Garbage in garbage out.
Saludos
Hernandez,
Estás equivocado. No lo hago por eso.
Precisamente en estos dias estaba pensando ir a un homeópata, y mira por donde, me encuentro con toda esta información interesante, y los testimonios de los que la han probado. Me ha gustado mucho.
La familia real de inglesa es lo unico que practica. Su médico de cabecera es homeópata.
Francia, Alemania, e Inglaterra, los paises más avanzados de Europa la incluyen en su plan médico. Que ignorantes deben ser!
Lo que pasa es que mucha gente piensa por si misma, no lo que le dicte el “status quo”, que es lo que os pasa a vosotros. Os programaron durante los años de universidad y ya no teneis opción, vuestra mente está cerrada.
No hacen falta papelitos publicados, ni revistas, etc. etc.
Los hechos son los hechos y basta. La gente no es tonta a pesar de lo que vosotros los privilegiados penseis.
Animo, Gabriel, sigue adelante pues tu vida hace una diferencia en la de otras personas.
Saludos
Lo siento. No entraba el primer comentario y lo volví a escribir de nuevo. Creo que ya hay demasiados y les está costando entrar.
< < < < < < < < < <
Está claro que los que creen en ciertas bobadas son más propensos a creer en todas las demás.
Estais programados desde que entrasteis en la universidad. No podeis pensar por vosotros mismos, y quereis creer que somos los demas los que estamos en esas condiciones.
¿Dogmatismo? ¿Adoctrinamiento? Sí, me suenan vagamente.
No hacen falta papelitos publicados, ni revistas, etc. etc.
Y esa es la diferencia entre el método científico y los curanderos.
Los demas pensamos, vosotros no teneis esa opción.
Eres grande. Estoy casi seguro de que eres una especie de bromista.
No es cuestión de interpretaciones, Investigadora, sino de realidades y fantasías.
Yo pensaré que la homeopatía puede funcionar cuando enseñéis estudios a doble ciego con un índice de curación superior al efecto placebo.
Igualmente, empezaré a considerar la posibilidad de que la Tierra tenga 6000 años cuando presentéis una sola evidencia tangible de ello.
Hasta entonces, tengo los mismos argumentos para fiarme de ambas cosas que para creer en duendes y hadas, cuya existencia está demostrada por el testimonio de miles de personas en todo el planeta. Y puestos a elegir, me quedo con las hadas que son más bonitas.
Esa es la diferencia entre tu método y el mío, investigadora. Tu te crees cualquier cosa que te cuenten si te agrada. Yo, a pesar de que me guste, espero a que haya indicios de que no se trata simplemente de una fantasía.
Los cementerios estarán llenos, pero con el método científico hemos curado muchísimas enfermedades otrora mortales. ¿Cuantas han hecho desaparecer la homeopatía o las oraciones?
Saludos.
Investigadora: “status quo” es una banda de rock, si quieres hablar en latín se dice “statu quo”. Es que lo has puesto dos veces en dos comentarios.
Kadish,
Creo que estas equivocado. Donde yo vivo se dice status quo y por eso lo puse así. Sí soy la equivocada que alguien más lo corrobore.
Jolimu,
No te desanimes ni te alteres. Tú sabes que llevas razón y los demas que leemos esto tambien lo sabemos. Eres brillante y muy inteligente y todos lo vemos. Has defendido nuestro punto de vista sobre la teoría de la evolución de forma aplastante y yo creo que no es necesario decir más.
Le doy las gracias al Señor por tu participación.
Todas las preguntas que me han hecho a mí que yo no podía contestar las has contestado tú. El Señor te mandó aqui a hacerlo y me has ayudado tanto. Ahora, como bien dices, quizas sea hora de dejar de discutir este tema pues nuestros amigos no van a aceptar ninguna explicación y solo les quedan los ataques e insultos. Ha quedado claro cual es la verdad. Puedes esta muy contento de la defensa que has hecho.
A todos los que me habeis hecho preguntas que no queriais aceptar y que yo tampoco sabía contestar bien, ya podeis dejar de hacerlas. Todas las respuestas las ha dado Jolimu. Estoy de acuerdo con todas sus explicaciones.
Yo ya tengo claro que lo único que va a hacer una diferencia es la oración, la cual mueve montañas, y la palabra de Dios.
Tu ya has hecho tu trabajo, muy bien por cierto, y ahora dejaló en las manos del Señor. No se les puede tomar en cuenta sus palabras de ataques porque ya sabes que no conocen a Dios y por lo tanto no pueden reaccionar de otra forma. Si nosotros, siendo cristianos caemos a veces en lo mismo, cuanto más ellos que no lo son.
Ellos saben muy bien que no somos gente ignorante aunque lo digan, y que ademas somos cristianos totalmente convencidos, por lo que aunque parezca que no estamos haciendo ninguna diferencia yo sé que sí la estamos haciendo. Tenemos que tener paciencia y esperar en el Señor. Hemos sembrado la semilla y hay que esperar que brote.
Saludos a todos
Ellos saben muy bien que no somos gente ignorante aunque lo digan…
Si no eres un chiste me temo que sí eres bastante ignorante 🙂
Investigadora, en EEUU no se habla latín (que yo sepa). En la antigua Roma lo correcto era “statu quo”.
Y tranquila Jolimu no se va a desanimar, ese es el trabajo de los predicadores, hacer proselitismo, ¿no?.
Yo sí creo que Jolimu es una persona inteligente, sabe poco de ciencias, en parte por consultar las referencias que consulta, en vez de leer libros de ciencias que están en cualquier biblioteca pública del mundo; pero de su inteligencia yo no tengo dudas. Ahora, no hago esto extensivo a otros muchos YECs con los que he debatido.
Saludos
Investigadora, entiendo que, para tus creencias y preferencias personales, las irracionales «explicaciones» de gente como Jolimu te resulten más agradables. Sin embargo, no todo lo que nos agrada es verdad o, dicho de otra forma, las cosas no siempre son tan bonitas como nos gustaría.
El refugiarnos en explicaciones mitológicas agradables y encima alegar que tenemos poca formación como para responder a sus incoherencias puede hacerte sentir más feliz, y tu eres la que debes elegir.
Yo, por mi parte, no comparto lo de la “felicidad del ignorante”, pero eres libre de aferrarte a ella.
Saludos.
investigadora, no sé dónde vives, pero a menos que hablen latín allá, creo que están equivocados…
J.M. Hernandez,
Vosotros sabeis de sobra que Jolimu está no solo muy bien informado sino mucho más informado que vosotros.
Haríais bien en aprender un poco de él, pero claro eso sería un gran problema para vosotros pues las consecuencias serían muy fuertes. Todos sabemos como funciona la sociedad y el sistema del mundo. Sí, os costaría mucho, y hay muy pocas personas dispuestas a “perder su vida” por causa de la Verdad, Jesús.
Ya lo dijo él: “El que pierda su vida por causa de mí, la hayará, pero él que ame su vida más que a mí, la perderá.”
Es muy costoso seguir a Jesús y por eso él mismo dijo:
“Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta que lleva a la perdición y muchos son los que entran por ella: pero estrecha y larga es la que lleva a la vida, y pocos son los que la hayan” (Mateo 7:13-14)
Saludos y oraciones
Vosotros sabeis de sobra que Jolimu está no solo muy bien informado sino mucho más informado que vosotros.
Eso es cierto, sabe cosas que nadie más podría saber, como por ejemplo la dirección de la única central nuclear en la que un técnico puede contradecir a ingenieros y científicos acerca de la semidesintegración de materiales radiactivos.
Menudo maestro.
coño la verdad es que para saber eso sí que hay que saber mucho.
bueno qué investigadora, ¿ya has preguntado a tus vecinos por la expresión latina?
Eso es cierto, sabe cosas que nadie más podría saber, como por ejemplo la dirección de la única central nuclear en la que un técnico puede contradecir a ingenieros y científicos acerca de la semidesintegración de materiales radiactivos.
Por supuesto, también es la única persona del mundo que sabe que el código genético no es redundante, y no como toda esa panda de genéticos y biólogos moleculares, que no tienen ni pajolera idea.
Y estaros al loro, que cuando la OMS descubra que cada día aparecen de la nada nuevas enfermedades genéticas debido a la involución del ADN humano, de ahí al Nobel, solo un paso.
Y cuando se entere de que el Celacanto no es el único fósil viviente ya verás, ya…
Por cierto, anecdóticos iluminados aparte, ¿lo de la prueba de que la Tierra tiene 6.000 años se os ha olvidado?
Saludos.
Joer eso también me lo perdí. Me pierdo los mejores capítulos.
Anda que no tiene historia esto. Entre estos dos y los de las conspiraciones hay entretenimiento para rato.
Enhorabuena por ése artículo.
La homeopatía es una mierda.
Chingue a su madre Hanhemann y todos ésos charlatanes…
Por creer en ésas porquerías, mi padre,
pese a que la homeopatía ni una gripa era capaz de curarle,
ha fallecido.
Es verdad, que la homeopatía no es más que un placebo.
Mi papá decía sentirse bien, y en efecto,
sólo que al final resultó estar excesivamente contaminado de sus males por nunca atenderse debidamente.
Sólo se sentía bien, pero nunca se curó de nada.
Hasta que la enfermedad era tan fuerte que ni el placebo
le hizo sentir mejor…
Con todo respeto, pero son muy estúpidos quienes confían su salud en la homeopatía.
Si aseguran haberse curado de algún malestar con ella,
yo les aseguro a ustedes que ése malestar sigue en su cuerpo, pero debido a su fé homeopática lo padecen sin sentirlo…
No dejen que la ignorancia los absorba.
Gracias, Humberto, y lamento lo de tu padre.
Ciertamente, todo esto no sería más que pura anécdota si no estuviéramos jugando con la vida de la gente.
Un cordial saludo.
Sólo una pregunta:
¿Todo en esta vida tiene una explicación científica?
Saludos
No todo tiene explicación, pero todo es susceptible de ser explicado en un periodo de tiempo infinito.
El importante interés que ha suscitado la homeopatía en los médicos ha conducido a la creación de hospitales homeopáticos en casi todo el mundo y en especial en Europa y EE.UU.
Los hospitales más conocidos en Europa son el Glasgow Homoeopathic Hospital, y el Royal London Homoeopathic Hospital en Inglaterra y el Hospital Saint-Jacques à Paris
Si la homeopatia no hubiese demostrado su efectividad, ¿creen acaso que se construirian hospitales homeopaticos, aparte de los que ya existían antes de la guerra civil española?
¿Y se puede saber qué enfermedades curan?
ParaHumberto Jasso. Yo he conocido mucha gente que ha sido tratada con alopatía y a fallecido. Precisamente les suprimían los dolorores pero no la enfermedad subyacente.
Si te pusieras a investigar sin prejuicios, comprenderías que tanto alopatía como homeopatía tienen mucho bien que aportar a la humanidad, cundo ambas son prescritas con ética y conocimiento.
De nadie es oculto los altos intereses económicos que hay detrás de la alopatía. Este es un punto a considerer.
Y de nadie es oculto que hay muchos charlatanes en homeopatía que engañan a la gente, por no ser profesionales.
REAL ACADEMIA.
statu quo. Loc. lat. (pron. [estátu-kuó], no [estátu-kúo]) que significa literalmente ‘en el estado en que’. Se emplea como locución nominal masculina con el sentido de ‘estado de un asunto o cuestión en un momento determinado’: «¿Cómo es posible que usted haya osado romper el statu quo tan difícilmente establecido entre las comunidades y los propietarios?» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Es invariable en plural (→ plural, 1k): los statu quo. No es correcta la forma status quo.
Arsenio: la construccion de hospitales homeopáticos no demuestra validez cientifica alguna, aunque si un rendimiento económico considerable. El futbol permite construir estadios en multitud de ciudades en el mundo y no cura a nadie…
Sergi Solter: en este mismo articulo, si lo has leido con detenimiento tienes un argumento científico “sin prejuicios” basado en leyes químicas ya comprobadas que demuestran que los homeopatas solo venden agua. Tras mas de 200 comentarios, nadie ha intentado siquiera esgrimir el mas minimo argumento contrario a esto, puedes argumentar algo que demuestre que lo que venden los homeopatas es algo mas que agua?
Agua, agua si, pero impregnada por la ‘energ’ia’ del medicamento. ¿Se ve la energia? ¿se toca la energía? la energía existe y no se destruye, como mucho se transforma. En los hospitales homeopáticos se curan todo tipo de enfermedades, naturalmente que todos morimos, todos fallecemos y que hay casos incurables. Los hospitales homeopáticos están llenos de historias clínicas con las correspondientes anamnesis y los resultados obtenidos con los pacientes y están llenas de éxitos lo que os sorprenderia a mas de uno.
Al padre Pio de Pietrelcina a causa de sus estigmas muchos le decian que era autosugestión (placebo loo llamais a las curaciones homeopáticas) y él les respondía ‘Pues no sé si será autosugestión pero por mucho que me imagino ser un toro no me salen los cuernos’.
He aqui un enlace del hospital homeopático San José de Madrid que tantas curaciones efectuó antes de la guerra civil http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Homeop%C3%A1tico_y_Hospital_de_San_Jos%C3%A9
Arsenio, estás cayendo en la más absoluta de las mitologías oscurantistas. ¿Qué es eso de “la energía del medicamento”? ¿de que manera se mantiene la energía en el agua? ¿qué tipo de energía es?
Efectivamente, la energía no se ve ni se toca, pero se puede detectar y se puede medir. ¿Alguien ha medido la energía que comentas?
Tu explicación es similar a decir “solo hay agua, pero impregnada de espíritu de la medicina”. Algo muy bucólico, pero totalmente acientífico.
Y, por otro lado, si estos hospitales han curado tantísimos enfermos, ¿Porqué no hay estudios publicados en revistas serias? ¿Donde están todos esos datos contrastados?
Me da la impresión de estar pretendiendo justificar resultados inexistentes con propiedades mágicas del agua.
Saludos.
Madre mia… despues de presentar esos “argumentos” no creo que estuviesen de acuerdo contigo ni siqueira el resto de defensores de la homeopatia….
…me pregunto que opina el Dr. Gabriel Hernán Gebauer de tu comentario…
Por cierto, si alguien tenia alguna duda, en mi comentario anterior me refería a la opinión de Arsenio.
Una ultima cosa (que pesao soy). Casualmente un amigo mio con el que suelo quedar los domingos para ir al cine vive justo en frente del “Hospital Homeopatico San Jose”, de hecho, anoche mismo estaba yo en frente, y a pesar de que parece reconstruido yo no he visto la mas minima actividad dentro de él… lo que es seguro es que no funciona como hospital, porque será?
Ay Señor, ay Señor. Porque soys tan incredulos, tan pragmáticos, tan cartesianos. Decia Santo Tomás ‘Si no pongo mi mano en sus llagas….’. Soys tan duros de corazón y de cerviz. No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni sordo que el que no quiere oir y dijo Jesús ‘El que tenga oidos que oiga’.
Bien, os propongo un experimento y vamos a dejarnos de palabrería y teorías cientificas. Todos habreis tenido alguna vez dolor de garganta por un resfrío o una infección y como bién sabeis si no tomais nada pueden pasar algunas semanas antes de que este remita por si solo, o bien debeis de tomar algún antibiótico si hay infección bacteriana, etc. Bueno pues yo os propongo que compreis Belladona 30 en la farmacia y que tomeis 5 granulos cuatro veces al dia. En 48 o 72 horas el problema habrá desaparecido. ¿Alguien apuesta? Pero todavía os propongo un experimento mucho más rápido para no tener que esperar a que tengais una inflamación de anginas. Comprad Cantharis 30 vaciad su contenido en medio vaso de agua. Cuando se hayan disuelto los gránulos meted un dedo dentro del agua por espacio de un minuto. Cantharis es un remedio (entre otras patologías) de cistitis, y ya sabeis que los sintomas de las cistitis entre otros es la sensación de ardor al orinar. Imagino que sabeis también que la homeopatia se rige por la ley de los semejantes, es decir, lo similar cura lo similar en contra de la alopatia que aboga por lo contrario, verbigracia, si te quemas una mano pon la mano a remojar con agua fria y entonces te aliviarás (naturalmente durante unos minutos, luego te saldrán apollas).
Bien, dicho esto haced el experimento, según vosotros no puede pasarle nada al dedo porque alli solamente habrá agua ya que el medicamento al estar diluido mas allá del número de avogardo, pues eso, no contiene nada mas que agua y como mucho la sacarosa de las bolitas.
Probadlo, ya me direis algo… Ah! no me echeis la culpa si la piel de vuestro dedo ya no es la misma de antes de introducirlo. Pero sobre todo hacer la prueba si teneis cojones
Y si no funciona? Que nos diras? Que no tenemos fe? Que es nuestra incredulidad la que impide la curacion? Que el medicamento que hemos comprado esta “descargado” de “energia”?
Por cierto, que se supone que debemos observar que le pase al dedo?
PD: los argumentos suelen ser mas solidos cuando proceden del cerebro que cuando lo hacen de los cojones…
Por cierto, la sacarosa (la de las “bolitas”) se usa en medicina de verdad, perdon, en alopatía para curar ulceras de la piel por presion por sus propiedades antisépticas, antibacteriana, bacteriostáticas, antiinflamatorias y cicatrizantes…
…sera ese el efecto que quieres que veamos?
Como siempre, en vez de palabreria os dejo un link de estudio medico sobre el que sostengo mi argumentación:
http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_3_06/enf06306.html
Pero sobre todo hacer la prueba si teneis cojones
Te propongo otra cosa. He leído por ahí que una cría murió debido a que sus padres sustituyeron su tratamiento con insulina para la diabetes por un remedio homeopático. ¿Tienes diabetes o alguna enfermedad crónica que pueda derivar en fallecimiento? Te invito a que utilices un remedio homeopático y dejes la medicina tradicional. ¿Que tienes un cáncer? Homeopatía. ¿Que contraes SIDA? Homeopatía otra vez. ¿Que alguien te pega la hepatitis? Más homeopatía.
Y si sobrevives podrás pedir, con toda la razón del mundo además, que probemos algo “si tenemos cojones”.
Se me olvidaba, el Hospital de San José está en fase de remodelación, dentro de un tiempo (no se cuanto) volverá a funcionar como hospital homeopático.
En cuanto a lo de los datos contrastados cientificamente en publicaciones ‘serias’ (¿para quien?) es normal que no los conozcais desde el momento que no leeis publicaciones de homeopatia, ni tampoco libros que versan sobre ella.
Y como se ha dicho en el foro mas arriba, por activa y por pasiva. La homeopatia no interesa porque no es ‘politicamente correcta’ para los grandes ‘trusts’ para las grandes multinacionales farmaceuticas que verian peligrar el negocio. Un pequeño ejemplo. En España ya se ha prohibido el medicamento homeopático Carcinosinum, un nosode que hacia maravillas entre los enfermos que lo necesitaban, pero debido al alto rendimiento que estaba surtiendo entre los enfermos hubieron presiones para que este dejase de fabricarse y desgraciadamente lo han conseguido, este y otras cepas que ahora no vienen a cuento mencionar han sido eliminadas del mercado.
Por cierto, ¿alguien ha leido en alguna publicación de historia ‘seria’ de USA que diga?: Nosotros el pueblo americano estamos orgullosos de haber masacrado y exterminado en genocidio a millones de nativos hasta quitarles sus tierras y encerrar a los pocos cientos que quedan en ghettos, convirtiéndolos en unos haraganes, maleantes y borrachos. Yo no porque lo que no interesa no se publica, parece mentira que para algunas cosas seais tan ‘cerrados’ y para otras seais tan crédulos
Americanos reconociendo genocidios en su continente:
Katz, S. T. (1994-2003). The Holocaust in Historical Context, (2 vols.), Nueva York, Oxford Universtity Press
Dobyns, H. F. (2004), The number become thinned: native american population dynamics in Eastern North America, Knoxville (Tenn.), Universioty of Tennessee Press
…y aun sigo sin saber que le pasará a mi dedo… como se me disuelva ya veras…
Tranquilo blogmaster que tu dedo no se disolverá, pero tu pruébalo, pruébalo ya me contarás….
Bien pues yo también envio un link donde encontrareis una larga lista de ensayos y artículos sobre la ciencia homeopática.
Manuelabeledo, yo en ningún momento he hablado de sustituir la alopatía por la homeopatia, solo hago hincapié en que con la homeopatía se obtienen excelentes resultados alli donde la ciencia médica alopática no llega a resolver. Ambas medicinas se pueden combinar, y de hecho se complementan en mutuo beneficio. Cuidado, no pongamos palabras donde no las hay, ni manipulemos las exposiciones contrarias a nuestras opiniones
Perdón, el link: http://www.unicista.com/portada/ciencia.htm
Varias cositas, Arsenio:
– Te aseguro que a mi no me paga ninguna multinacional farmacéutica. Es muy cómodo decir que las críticas y las prohibiciones son producidas por una persecución política, pero eso es pura paranoia. Se empieza diciendo que el gobierno ha prohibido un medicamento homeopático porque hace perder dinero a las farmacéuticas y se acaba afirmando que los rastros de condensación de los aviones son chemtrails para controlar nuestra mente y convertirnos en consumidores aborregados.
– ¿Que impide a las grandes multinacionales farmacéuticas comercializar el Carcinosinum? Si les hace perder tanto dinero, ¿Porqué no la fabrican ellos? Los medicamentos homeopáticos, al basarse en soluciones de productos naturales no tienen patente, con lo que podrían perfectamente ser comercializados por cualquier industria de esas que, según tu, controlan a los gobiernos y a los colegios de médicos.
– El experimento que comentas lo realicé hace tres meses: Tenía dolor de garganta, estuve dos semanas tomando Belladona 30 y el dolór se agudizó. Cambié el tratamiento a unos antibióticos de amplio espectro y en 5 días desapareció el dolor. Dado que vuestro sistema de investigación se basa en testimonios personales sin ningún tipo de comprobación ni análisis clínicos, deberás dejar de creer en la Belladona 30 porque yo digo que no me funcionó, ¿o acaso solo tomáis en consideración los testimonios que corroboran vuestras creencias?. Si crees a los que dicen haberse curado por homeopatía, estás en la obligación de creer mi testimonio, pero claro, puedo estar mintiéndote. ¿Que hacemos entonces? ¿A quién creemos?. Por eso es imprescidible la investigación independiente, los estudios clínicos a doble ciego y la publicación de resultados en revistas de prestigio. No se puede creer que algo funciona o no funciona por que lo diga un vecino.
– Una revista “seria” es una revista imparcial, con evaluadores por pares y cuyos editores no cobren de una multinacional (alopática u homeopática). Si alguien tiene esos datos, estoy esperando a verlos publicados en Nature.
Saludos.
P.D. Blogmaster dijo “los argumentos suelen ser mas solidos cuando proceden del cerebro que cuando lo hacen de los cojones”
Me apunto la cita, genial 😉
Se han cruzado los post, pero te agradezco el link que señalas, la cantidad de barbaridades que he leído en las primeras líneas me parece que van a justificar una articulito dedicado en exclusiva a esta paginita. De momento, el primer párrafo ya es glorioso:
“La Medicina alopática (medicina convencional) es la ciencia y arte que busca prevenir ,tratar y curar las enfermedades mediante el uso de drogas “diferentes”. Si hay dolor, da un “anti” dolor, ataca solo las consecuencias, nunca las causas.”
Esto es, simple y llanamente, mentira. La medicina “convencional” ataca muchas veces a los síntomas y otras combate directamente las causas. Una vacuna o un antibiótico tratan directamente las causas: el agente patógeno, erradicándolo y curando definitivamente la enfermedad.
Prometo leerme la página entera, y si toda es en esa línea, publicar un comentario más extenso (para que Blogmaster siga diciendo que me gusta leer panfletos, jeje).
Saludos.
Es curioso que siendo un enemigo acérrimo de la homeopatía resulta que probaras Belladona´, que casualidad ,entre los tres mil medicamentos homeopáticos que existen aproximadamente fuiste a probar Belladona para tu dolor de garganta, (vaya, el ejemplo que yo he puesto, si lo llego a saber pongo algo menos socorrido como una hidrocefalia) podrias haber tomado Mercurios, o Lachesis o cualquier otro medicamento de la Materia Médica, pero no, fue casualmete Belladona.
Me refería al holocausto que hicieron los propios americanos con los indios en el siglo diecinueve y me sales con The Holocaust In Historical Context que de lo que trata es del holocausto si, pero de los españoles cuando descubrieron las americas. Por favor repito, si no tenemos suficientes argumentos dejadlo correr que no pasa nada, cada uno es libre de pensar y decidir lo que quiera.
E insisto, probad de meter el dedo en Cantharis disuelto en agua, vamos, vamos mis valientes. ¿Verdad Dr. Gabriel Hernán?, que lo prueben, que lo prueben que no pasa nada, es agua, solamente es agua……
Perdonad el final compañeros pero es que soy un cachondo
Sé que ahora, la mayoria de los que estais aqui en contra de la homeopatía, por dignidad y orgullo no os podeis bajar del burro y empezar a recapacitar publicamente. Pero sé también que a muchos de vosotros os habrá dado que pensar y algunos incluso tendreis la duda de si la homeopatía funcionará de verdad. Para que nadie en este foro os tilde de peleles si teneis alguien en la familia o amigos, o incluso vosotros mismos que esté pasando por alguna enfermedad ya sea fisica o psiquica y quiera consultarmelo, podeis escribirme fuera de la lista y os atenderé gustoso
Arsenio… me das miedo. Tu lo que quieres es disolver nuestros dedos en un vaso para poder luego volverlos a disolver un millón de veces y así crear mares de un nuevo medicamento Homeopático, la Dedoina Esceptis … (como mola ponerle nombres chulos al agua)
Una vez mas repites el patrón de otros defensores de la homeopatía evitando responder las preguntas incómodas acudiendo al rollo paranoico, el testimonio incomprobable o al detalle anecdótico.
J.M. acaba de poner en clara evidencia tu link de homeopatía, ha jugado con tus mismos argumentos testimoniales para demostrarte la necesidad del método científico (aunque viendo los panfletillos que lee lo mismo ha tomado Belladona de verdad jejeje), y tu única respuesta es la de juzgar como inapropiada una fuente sobre la historia civil Americana y remitirnos a un experimento cuyo resultado, mucho me temo que ya he justificado con la existencia de la sacarosa.
PD: Si tanto te interesa la vida de los indios americanos y la vision estadounidense de su historia te dejo un hermoso link donde puedes consultar, a partir de la pagina 361 una extensísima lista bibliográfica americana sobre los indios de estados unidos, que es a lo que te referias, aunque no lo pusiste.
Que lo disfrutes:
http://books.google.es/books?id=l4_t-2BqqlcC&pg=PA359&lpg=PA359&dq=The+number+become+thinned:+native+american+population+dynamics+in+Eastern+North+America&source=web&ots=bxleiMUi5p&sig=XxVZano9Y8mtWqCeRNFW5DEokrE&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=3&ct=result#PPA360,M1
PD2: ya ves… yo también soy un cachondo
“Sé que ahora, la mayoria de los que estais aqui en contra de la homeopatía, por dignidad y orgullo no os podeis bajar del burro y empezar a recapacitar publicamente. Pero sé también que a muchos de vosotros os habrá dado que pensar y algunos incluso tendreis la duda de si la homeopatía funcionará de verdad. Para que nadie en este foro os tilde de peleles si teneis alguien en la familia o amigos, o incluso vosotros mismos que esté pasando por alguna enfermedad ya sea fisica o psiquica y quiera consultarmelo, podeis escribirme fuera de la lista y os atenderé gustoso”
jajajaja definitivamente Arsenio, eres un cachondo…
Si, si, pero poned el dedo en Cantharis. Dentro de una semana os preguntaré los resultados….
Oye, y ya que eres homeópata, porque no nos envias el Cantharis gratis para hacer el experimento? No vayamos a convertir a la industria farmacéutica homeopática en un monstruo malvado como la de la alopatía!
Todo sea por la homeopatía! Si me la envias prometo sacar hasta fotos del experimento!
Arsenio, ¿has probado a meter los dedos en ácido de batería? Y no cura oye, no cura nada de nada, pero según la ley de los semejantes debería aliviar la acidez de estómago…
Arsenio, por supuesto que no he tomado Belladona 30, la historia es inventada, pero igualmente me la habría inventado si me dices de una hidrocefalia. Es simplemente para que veas que no podemos fiarnos de testimonios, que la ciencia no es creencia, sino pruebas experimentales. Fíjate que, si no pones en duda mi comentario, todo tu argumento se va a paseo. Esa no es una forma útil de trabajar. No te digo que sea falso, te digo que no es un método útil.
Si nos tuvieramos que creer todos los testimonios, para curarnos podríamos beber agua destilada, usar flores de Bach, bailarle a la luna, calzarnos unas pulseras magnéticas, o ingerir orín de una virgen en día de luna llena…
Si la ciencia avanza y las mitologías (como la homeopatía) siguen estancadas en el mismo lugar que cuando se inventaron, es precisamente porque la primera utiliza datos comprobados o, al menos, comprobables, y permite ir andando cada vez más lejos. Las otras, solo utilizan unos dogmas originales que no tienen posibilidad de ampliación.
Saludos.
P.D. Estoy por inaugurar una sección de “citas gloriosas”, este hilo está dando cada una…
Blogmaster: “crear mares de un nuevo medicamento Homeopático, la Dedoina Esceptis ”
Abeledo: “el ácido de batería […] según la ley de los semejantes debería aliviar la acidez de estómago”
🙂 🙂
Si, si teneis toda la razón del mundo, la homeopatía es una gran farsa y una gran mentira no se puede comprobar cientificamente, no se hacen pruebas a doble ciego, es una gran patraña, los hospitales homeopáticos son un invento del inconsciente colectivo, los cientos de miles de personas que se han curado con homeopatia a lo largo de los casi trescientos años de existencia de la misma es un invento, los casos clinicos existentes de grandes homeópatas universales como Vitoulkas, Paschero, Vijnovsky o Jaques Lamothe es producto de la fantasía de cuatro zumbados, que la familia real inglesa siempre estén sanos y sean longevos tratándose exclusivamente con homeopatía es pura invención o casualidad, los grandes médicos homeópatas españoles del siglo diecinueve y veinte como el Dr. Cayetano Cruxent Balbi, José Nuñez y Pernia, Dr. Anastasio Garcia López, Dr. Miguel Balarí Costa, Dr. Higinio G. Perez y tantos y tantos otros es pura invención mia ni existieron ni curaron a nadie, la homeopatía veterinaria otra tomadura de pelo, no hay ningún animal que se haya curado con esas ‘bolitas’ o ‘anisettes’ eso es una ‘bola’ de la que se sirven algunos veterinarios para sacar el dinero de las buenas gentes, los laboratorios farmaceutiocos son unos angelitos y no tienen ningún interés en hundir a los laboratorios homeopáticos como Phinter-Heel, Smile, DHU, Iber Home, etc, naturalmente que no, otra falacia mia ……. Pero, ¿ hareis la prueba de meter vuestros dedos en medio vaso de agua mezclada con un tubito de Cantharis, verdad? ya sea a la 30 o si preferis a la 15 o a la 9 o a la 7si lo preferis, no importa, pero tranquilos que no pasa nada. NO PASA NADA, no tengais miedo, si no lo haceis quedareis retratados delante de todos los que os leen en el foro y entonces ¿que pensarán de vosotros si dudais?.
Animo compañeros, quiero que antes de tres dias nos expliqueis publicamente como os han quedado los dedos, ah! y no vale decir que ‘no me ha pasado nada’ porque no colará, sería como la GRAN MENTIRA DE BELLADONA que nos ha intentado colar el bueno de J.M. Hernández que para defender lo indefendible tiene que echar mano de burdas trampas y artimañas.
San Pablo tabién fue un enemigo acérrimo de los cristianos y ya sabemos todos como terminó.
Salud chicos
Si la ciencia avanza y las mitologías (como la homeopatía) siguen estancadas en el mismo lugar que cuando se inventaron, es precisamente porque la primera utiliza datos comprobados o, al menos, comprobables, y permite ir andando cada vez más lejos
J.M. ¿Acaso la ciencia tiene la última palabra en el todo absoluto? También la homeopatía tiene datos comprobables a través de sus patogenesias.
¿No te hacia provecho la tortilla de patatas cuando eras pequeño? ¿Acaso actualmente no te lo hace porque la tortilla no ha evolucionado y se sigue haciendo con huevo, patatas y aceite? A lo mejor es que la tortilla de patatas también es otro mito
“la GRAN MENTIRA DE BELLADONA que nos ha intentado colar el bueno de J.M. Hernández que para defender lo indefendible tiene que echar mano de burdas trampas y artimañas.”
Definitivamente, Arsenio, no entiendes nada de nada…
¿Acaso actualmente no te lo hace porque la tortilla no ha evolucionado y se sigue haciendo con huevo, patatas y aceite?
Es decir, la medicina es como la tortilla de patatas, que no tiene porqué evolucionar y tiene que funcionar exactamente igual que hace 200 años.
Glorioso.
Yo, desde luego, de una medicina que cure lo mismo que curaba hace 200 años, casi que paso.
Saludos.
Arsenio, pierdes el tiempo con estos personajes, cuando les faltan los argumentos tratarán de ridiculizarte, ese es el nivel del debate de este blog… aquí J.M. es dios y el séquito que lo acompaña lo nutre con frases… “ya el gran J.M. escribió sobre el tema, no hay nada que hablar” “que gran artículo J.M.” …
Bueno, ¿nadie me va a decir por qué el ácido de batería no cura la acidez de estómago? ¡Que cumple la ley de los semejantes!
Arsenio, si me cubres los costes del experimento yo me presto a meter el dedito donde tu me digas (tengo mas deditos…) y cubrir el experimento con fotografias de cada paso. Pase lo que pase lo publico en mi blog y luego discutimos los resultados.
En teoria, segun nuestra posición, no deberia pasar nada y segun tu si (probablemente esperas que se me irrite la piel del dedo, verdad?). En cualquier caso, entre todos buscaremos una explicación.
Respecto a la “GRAN MENTIRA DE LA BELLADONA”, es evidente que no has sabido extraer la enseñanza que habia tras ella. Lo que quería demostrarte J.M. es que un argumento basado en testimonios indemostrables no sirve por la sencilla razon de que si debemos creer los tuyos tu debes creer los nuestros, la diferencia es que J.M. te dijo que era mentira en el siguiente comentario.
Los “grandes médicos homeopáticos”, los hospitales o la industria homeopática (es curioso que considereis solo “maligna” a la industria farmaceutica alopática) no son demostrativas de nada mas que de la ignorancia de la gente y de lo rentable que es vuestro negocio. Es el mismo argumento que utilizan los astrologos: “una practica de milenios de antigüedad, que fue utilizada por reyes, emperadores y grandes estados y en la que creyeron Galileo, Kepler, Santo Tomas, Michael Jackson, Santiago Segura…. blablabla”
La realidad es que vuestra antigüedad es parte de vuestra debilidad. En 300 años habeis sido incapaces de hacer un estudio mínimamente serio que demuestre la validez cientifica de vuestra “medicina”, y es mas, los que se han hecho han demostrado lo contrario (puedes revisar los enlaces a estos estudios en comentarios mios anteriores)
Pregunton, en 246 comentarios aun estamos intentando que alguien argumente algo contra la demostracion matemática en la que se basa el post. No pasais de los testimonios de “millones y millones” de pacientes y de las teorías conspiranoicas de las farmaceuticas. Hemos utilizado leyes cientificas probadas, hemos realizado preguntas que no quereis responder, hemos enlazado estudios que demuestran la falta de validez de la homeopatía… Es cierto, ya no nos quedan argumentos porque los hemos expuesto todos y aun esperamos una intento de rebatirlos, de momento solo nos queda repetirnos o reirnos… quienes son los que no tienen nada que decir?
Preguntón, perdona que te diga, pero remitirse a la autocompasión y apelar al “se ríen de mí”, es infantil y totalmente anticientífico.
En lugar de tanto victimismo, ¿Porqué no contestas una sola de las preguntas que se han hecho en el artículo y a lo largo de más de 200 comentarios y que ni uno solo habéis respondido?
1. ¿Hay algo más que agua en un preparado homeopático?
2. ¿Cuál es el mecanismo mediante el que realiza la curación un medicamento homeopático?
3. Citad una sola referencia publicada en una revista independiente con revisores por pares sobre un estudio clínico que muestre la eficacia de un tratamiento homeopático.
Esta vez te lo he puesto fácil, si tal y como dices la eficacia de la homeopatía es tan indiscutible.
Como ves, ni te ridiculizo ni te impido expresarte. Contesta libremente a las tres preguntas.
Saludos.
¿Se puede demostrar la existencia de Dios? Estamos perdendo el tiempo. ¿Que mas prueba quereis que la que llevo varios posts repitiendoos una y otra vez?, el dedo en cantharis, el dedo en cantharis, pero vosotros os resistis a hacerla, que fácil es pedir pruebas concluyentes a los demás, ahora es vuestro gran momento, ¿os dais cuenta de lo que eso supondría para vosotros si no pasa nada?. Saldriais vencedores de la prueba porque lo habriais experimentado en vuestras propias carnes y finalmente y henchidos de orgullo diriais, no me ha pasado NADA, ahora si podemos afirmar con rotundidad, la homeopatía esa gran FALSEDAD, pero no, vosotros os empecinais en que sean los demás quienes aporten datos cientificos.
Blogmaster gastate cuatro euros comprando Cantharis, no seas tan sumamente ridículo para que te envie un giro por ese valor y hazte todas las fotografías que quieras, tan solo es agua.
El agua contiene ‘memoria’ de la energia de la cepa homeopática con la que se ha impregnado, es por ese motivo que la homeopatía cura las enfermedades correspondientes a la enfermedad que en el hombre sano provoca. ¿Alguien puede demostrar cientificamente que no es cierto,que al perro de mi amigo Albert, que tenia una pata rota, en solo tres semanas la tenia ya soldada con solo tomar Symphitum?.
Preguntón, quien queda en ridiculo es aquel que pide pruebas y cuando puede hacerlas va dando largas sin exponerse a ellas. Quien DUDA es que no está tan seguro de sus afirmaciones, ¿te das cuenta?
“El agua contiene ‘memoria’ de la energia de la cepa homeopática con la que se ha impregnado, es por ese motivo que la homeopatía cura las enfermedades correspondientes a la enfermedad que en el hombre sano provoca.”
Madre mia… la “memoria del agua”… ahora si que me has convencido de no tirar 4 euros… Entre otras cosas, porque ya dejaste claro en tu comentario anterior que nuestra “Gran Oportunidad” de demostrar su falsedad no será admitida sea cual sea el resultado:
“…y no vale decir que ‘no me ha pasado nada’ porque no colará…”
Aun asi, a lo mejor me animo y todo… aunque ni siquiera se donde se compra eso… en una farmacia? en un herbolario?
Ah, la memoria del agua. Algo que ningún químico ni físico ha podido encontrar y los homeópatas usan a diario.
Que listos que son…
La homeopatia solo se compra en farmacias. Insisto, quereis pruebas, adelante con el experimento, vamos, vamos sin miedo que es solo agua desprovista de ‘energia’, de ‘memoria’, que eso son cuentos chinos.
¿Por cierto, alguien puede demostrarme cintificamente que el agua no tiene ‘memoria’ o ‘energia’ del medicamento que contiene y por lo tanto es ineficaz?.
Vuelvo a insistir, la prueba, la prueba.
Ay como me divierto!!!!
“Ah, la memoria del agua. Algo que ningún químico ni físico ha podido encontrar y los homeópatas usan a diario”
Manuelabeledo. El hecho de que no se haya encontrado no significa que no exista amigo, no seamos tan simples
Arsenio, Manuelabeledo no dice que no exista “la memoria del agua”, si no que vosotros la utilizais aunque no hayais podido demostrar su existencia en 300 años…
…podria existir, quien dice que no? De hecho, mi pitufo verde invisible que me acompaña siempre existe aunque nadie pueda verlo o tocarlo, alguien se atreve a negar su existencia?
Por cierto Arsenio, siguiendo seriamente tu argumentación, entiendo que el agua tiene la capacidad de obtener esa ‘energia’ de una sustancia y al ‘memorizarla’ se convierte en sanadora… lo he entendido bien? Como se hace para que el “agua normal” memorice la “energia” de una sustancia activa?
1. ¿Hay algo más que agua en un preparado homeopático?
En las tinturas madre si, a partir de la primera dilución cada vez va quedando menos medicamento pero mas energia o memoria
2. ¿Cuál es el mecanismo mediante el que realiza la curación un medicamento homeopático?
La energia del medicamento impregna la fuerza vital de la persona que lo toma, con lo que los mecanismos de defensa del cuerpo del que recibe el medicamento crcen y la enfermedad va desapareciendo por si sola. Si la persona enferma está muy debilitada o es un caso incurable la medicina homeopatica dada correctamente a aquella persona a una dilución muy alta puede acabar con su vida y no es una broma, el Dr. Gabriel Hernán Gebauer si todavia lee los posts podrá corroborarlo
3. Citad una sola referencia publicada en una revista independiente con revisores por pares sobre un estudio clínico que muestre la eficacia de un tratamiento homeopático
Procura hacerte con alguna copia de la revista ‘Homeopatia’ publicada por la Asociación Médica Homeopática Argentina
http://www.amha.com.ar
Teneis tres dias para hacer el experimento con Cantharis, si pasados los tres dias nadie lo ha realizado, mi misión en este foro habrá terminado y todos los que lo hayais leido desde mi primera intervención, asi como las personas que con el tiempo se vayan integrando a este, tendrán suficientes elementos de juicio para poder discernir y saber a que atenerse.
Gracias a los dos que me habeis escrito fuera de la lista. Tranquilos que ellos nunca sabrán, al menos por lo que a mi respecta, quienes habeis sido.
Saludos, volveré en tres dias
Un poquillo de culturilla historica reciente…
La persona que acuñó el termino “memoria del agua” fue el bioquimico frances Jacque Benveniste, cuyos trabajos sobre la memoria del agua fueron publicados en la revista “Nature”, cuando parecía que finalmente, la homeopatia había conseguido probar sus teorías…
Otra revista, Science & Vie ofrecó un millón de francos al equipo de Benveniste si repetía los resultados de su experimento, realizados en el marco del Inserm (una de las principales instituciones científicas de Francia), en un laboratorio independiente.
El bioquímico se rehusó. “La investigación médica -repuso- no es un show”. Pero Nature ya había acordado con Benveniste que una comisión (integrada por John Maddox, editor de la revista, Walter Stewart y el ilusionista James Randi, estos dos últimos expertos en fraudes científicos), iba a intentar replicar el experimento en su laboratorio.
La comisión fue cuestionada: sus integrantes no tenían experiencia previa en ese campo, dos de ellos denotaban cierta “predisposición a descubrir un engaño” y se tomaron “apenas cinco días” en concluir que los resultados no eran reproducibles. Pero otros tres laboratorios llegaron a las mismas conclusiones.
Mas tarde se probó que parte del equipo había sido financiado por la empresa de productos homeopáticos Boiron (que deciamos de la malvada industria farmaceutica?)
En 1991 soportó el bochorno de recibir el IgNobel “por su persistencia en convencer a los demás de que el agua es un líquido inteligente, capaz de recordar compuestos químicos incluso cuando toda huella hubiese desaparecido de su seno”, premio que le fue otorgado por segunda vez en 1998 por su artículo “Transatlantic Transfer of Digitized Antigen Signal by Telephone Link” (Transferencia transatlántica de señales digitalizadas de antígenos por línea telefónica) publicada en el Journal of Allergy and Clinical Immunology. Porque ahora, para Benveniste, ¡la “memoria del agua” también podía ser transmitida por teléfono e Internet!
Mas datos aqui: http://www.pensar.org/2005-01-pastillas-02.html
Arsenio, ya que veo que eres un homeópata experto y sin duda conoceras el trabajo de Benveniste, porque no me envias un mail con la “energia” o la “memoria” del agua anexa en un archivo y me dices como ‘insuflarla’ al agua del grifo? Eso si que seria la leche!! (y ademas me ahorro los 4€ dichosos)
“Teneis tres dias para hacer el experimento con Cantharis”
Joer Arsenio, no teniamos 2 semanas, es que no me vas a dar ni tiempo a meter a remojo el dedo!
“Gracias a los dos que me habeis escrito fuera de la lista. Tranquilos que ellos nunca sabrán, al menos por lo que a mi respecta, quienes habeis sido.”
Jajajajajajajajaja que bueno! Casi casi casi me lo he creido, lastima que te olvidaras de publicar tu dirección de correo cuando ofreciste tus servicios… jajajaja
Jajajaja vaya cagada, como todo lo hagas igual….
Arsenio, ya que veo que eres un homeópata experto y sin duda conoceras el trabajo de Benveniste, porque no me envias un mail con la “energia” o la “memoria” del agua anexa en un archivo y me dices como ‘insuflarla’ al agua del grifo? Eso si que seria la leche!! (y ademas me ahorro los 4€ dichosos
No te preocupes de ir recopilando tanta teoría escrita e ir repitiéndola como un lorito y experimenta de una vez con Cantharis que es lo que estamos esperando todos los del foro. Tampoco me seas tan ruin de querer ahorrarte 4 euros (no sabias donde se compraba la homeopatía pero resulta que acabas de leer el articulillo en el que se menciona a los laboratorios Boiron, eres increíble). ¿Vas a salto de mata, leyendo articulos en internet para responderme?
Jajajaja vaya cagada, como todo lo hagas igual….
Jajajaja no te anteriormente que era un cachondo Jajajaja
“¿Vas a salto de mata, leyendo articulos en internet para responderme?”
Es que tengo la mala costumbre de informarme antes de lo que hablo. Pensé que conocerías a un hombre tan importante para la homeopatía como lo fue Benveniste, pero veo que no…
“no sabias donde se compraba la homeopatía pero resulta que acabas de leer el articulillo en el que se menciona a los laboratorios Boiron”
Los laboratorios Boiron se nombran en anteriores comentarios, y si, lo siento, nunca me he preguntado si las soluciones homeopáticas se vendían en farmacias o en puestos de mercadillo…
“Jajajaja no te anteriormente que era un cachondo Jajajaja”
Supongo que te falta la palabra “dije”. Quizas te resulte gracioso pero a mi me parecería humillante que intentando defender una práctica tan cuestionada destruyeras tu escasa credibilidad con una mentira tan torpe… y ahora quieres que alguien te crea con el argumento de la “memoria del agua”?
Yo personalmente, la proxima vez que me sienta enfermo preferiré acudir a un médico antes que a un cachondo
Hasta la vista Arsenio
Manuelabeledo. El hecho de que no se haya encontrado no significa que no exista amigo, no seamos tan simples
Es que si existiera convertiría al agua en un compuesto especial, capaz de reorganizar sus moléculas de tal modo que imitasen a las del supuesto principio activo. Y no sólo eso sino que los átomos de hidrógeno tendrían la propiedad de reconfigurarse y dar lugar a otros átomos diferentes.
Esto no es imposible, sólo improbable: se necesitaría la energía de una estrella para que el hidrógeno diese lugar a otros elementos.
Pero supongamos que la base de la homeopatía no tiene nada que ver con la física atómica y vaya incluso más allá. Los homeópatas supondrían entonces que dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno pueden tener las mismas propiedades físicas de un átomo de mercurio, por ejemplo, y eso sin ganar ni perder ninguna partícula subatómica. Curioso cuanto menos.
Por lo tanto para poder admitir la homeopatía como una ciencia habría que derribar las bases de la física moderna y suponer que una central nuclear, un televisor de plasma y un teléfono móvil funcionan casi de manera mágica.
Arsenio, la carga de la prueba recae en tu persona. Empieza por explicar cómo es posible que un compuesto homeopático viole las leyes de la física en lugar de invitarnos a probar ungüentos. Además yo te he propuesto que bebas ácido de batería para mitigar el reflujo ácido del estómago y no me has hecho caso.
Oye, el agua además de tener memoria a secas parece que tambien tiene memoria selectiva. Es que no me explico como puede ser que tan desmesurada capacidad memorística se olvide de recordar la estructura quimica de toda la mierda con la que ha estado en contacto antes de ser tratada para su uso humano.
Como mola esto del agua, solo tiene memoria para los medicamentos pero no para las toxinas, venenos, metales pesados..etc..
Y otra cosa..Si el agua recuerda la estructura quimica de un acido o de una base, por ejemplo algunos medicamentos, ¿porque no cambia el ph?
Y dos cosas mas. La primera que es que las diluciones homeopaticas estan tan diluidas que levantarian a Avogadro de su tumba.
Y la segunda y mas importante. Si habeis estudiado algo de bioquimica y enzimas supongo que sabreis porque los centros activos de las proteinas/dianas farmacologicas son bolsillos/hendiduras hidrofobicas. Asi que por mucha memoria que quieras atribuirle al agua aun tendras que explciar como el agua hace para actuar de sustrato/ligando/agonista sobre una proteina que rechaza la interaccion con el agua en su centro activo.
Y sin interaccion entre el sustrato/ligando y el centro activo no hay reaccion, si no hay reaccion no hay cambio bioquimico, y sin cambio bioquimico no hay efecto fisiologico ni cambios en la sintomatologia..
¿alguien me lo explica? ¿algun homeopata de esos que hay por aqui?
Arsenio, ¿Pretendes que si metemos un dedo en agua con Cantharis y se nos queda verde significa que la homeopatía es capaz de curar la diabetes?
Perdona majete, pero no cuela ni tras cuatro copas bien cargadas. Haré el experimente, pero lo único que demostrará, en caso de que al dedo le pase algo, es que hay una sustancia en el agua, nada más.
Y veo que tus contestaciones a mis preguntas entran en el campo de la magia, por lo tanto deberíamos concluir que los fundamentos que tu atribuyes a la homeopatía están fuera del campo científico:
1. ¿Hay algo más que agua en un preparado homeopático?
En las tinturas madre si, a partir de la primera dilución cada vez va quedando menos medicamento pero mas energia o memoria
¿Energía o memoria? ¿que tipo de energía? ¿que tipo de memoria? ¿se ha medido alguna vez esa energía? porque lo de la memoria nunca se ha podido probar, como muy bien te ha documentado Blogmaster.
2. ¿Cuál es el mecanismo mediante el que realiza la curación un medicamento homeopático?
La energia del medicamento impregna la fuerza vital de la persona que lo toma, con lo que los mecanismos de defensa del cuerpo del que recibe el medicamento crcen y la enfermedad va desapareciendo por si sola.
Bueno, esto es pura fantasía sin base científica ninguna. ¿en que consiste la energía del medicamento? ¿que es la fuerza vital de una persona? Nunca se ha encontrado fuerza vital alguna. ¿quieres decir con “mecanismos de defensa” el sistema inmune? ¿como puede un tratamiento contra la alergia estimular el sistema inmune, lo que haría empeorar ésta? ¿qué tiene que ver el sistema inmune con una diabetes?
3. Citad una sola referencia publicada en una revista independiente con revisores por pares sobre un estudio clínico que muestre la eficacia de un tratamiento homeopático.
Procura hacerte con alguna copia de la revista ‘Homeopatia’ publicada por la Asociación Médica Homeopática Argentina. http://www.amha.com.ar
No, no, digo revistas INDEPENDIENTES con EVALUACIÓN POR PARES e índice de impacto.
Saludos.
A ver hombre haced el experimento y grabadlo en vídeo que puede ser las risas.
Hola Kabish, que tal el veranito?
Te juro que como encuentre el jugo de escarabajo ese hago el experimento y lo grabo.
Saludos.
Aburrido, no tuve casi vacaciones, pero bueno por lo menos no hizo muy mal tiempo. Ahora vuelta a la rutina invernal.
Hola Hernández,
¿Cómo va todo? ¿Buceando en algún rincón del planeta?
Yo llevo un par de semanas por aquí, pero bastante inactivo. La semana que viene me largo otra vez.
Veo que el tema de la homeopatía no se agota… y ahora hasta con un experimento de por medio!
El doctor Gabriel y yo hemos seguido discutiendo sobre el tema vía e-mail. Aún tengo que responderle el último correo que me envió.
Sin embargo, aquí es más divertido 😉
Arsenio, como encuentre el susodicho producto, haré la prueba de marras, no lo dudes.
Kabish, ¿de nuevo en España o sigues en Inglaterra?
Saludos,
Gonn
Hola Gonn, sigo en Inglaterra y mi próxima parada será París así que seguiré exiliado un tiempo todavía…
Hola Gonn, yo también me voy en una semana a Portugal a un congreso, pero pocos días. Con la recuperación de las muñecas no he podido ir a bucear a ningún lado, espero poder hacer una escapadilla en octubre.
Y Kabish, tranquilo, que siempre nos quedará París 😉
Saludos.
Yo en un par de semanas me voy a Punta Cana!!! e intentare estrenarme en el mundo del submarinismo!! 😀 😀 😀
Ahiva el doctor Gabriel, menudo clasico 😀
Muy bien, todo el mundo por ahí…
Pues hala, a disfrutar en París, Portugal y Punta Cana, respectivamente.
No veas Kabish, los correos de hasta 7 hojas que me he estado intercambiando con Gabriel…
La verdad es que el tío sabe argumentar, pero claro, no salimos de su campo, es decir, el de los testimonios, al igual que le pasa a Arsenio.
Mañana igual consigo el Cantharis y hago la prueba.
Saludos,
Gonn
A ver, a ver. Yo no digo nada porque sigo esperando la prueba por parte de alguno.
La verdad es que citar o reseñar artículos en contra de la homeopatía es muy fácil, pero a mi y a muchos como yo no nos dicen nada. Todos esos estudios realizados por los detractores no prueban que la homeopatía sea ineficaz, en cambio los testimonios de los muchos que dicen que han sidop curados popr ella son la mejor garantía para afirmar que la homeopatía si cura y funciona, por algo será
“Todos esos estudios realizados por los detractores no prueban que la homeopatía sea ineficaz, en cambio los testimonios de los muchos que dicen que han sidop curados popr ella son la mejor garantía para afirmar que la homeopatía si cura y funciona”
Así va la cosa, por eso unos curan la tuberculosis y hacen remitir el sida y otros siguen jugando con las alergias 😉
Saludos.
Oye Arsenio, qué te parece esto como experimento mientras no encontramos la Cantharis esa?
Preguntón, perdona que te diga, pero remitirse a la autocompasión y apelar al “se ríen de mí”, es infantil y totalmente anticientífico.
En lugar de tanto victimismo, ¿Porqué no contestas una sola de las preguntas que se han hecho en el artículo y a lo largo de más de 200 comentarios y que ni uno solo habéis respondido?
1. ¿Hay algo más que agua en un preparado homeopático?
2. ¿Cuál es el mecanismo mediante el que realiza la curación un medicamento homeopático?
3. Citad una sola referencia publicada en una revista independiente con revisores por pares sobre un estudio clínico que muestre la eficacia de un tratamiento homeopático.
Esta vez te lo he puesto fácil, si tal y como dices la eficacia de la homeopatía es tan indiscutible.
Como ves, ni te ridiculizo ni te impido expresarte. Contesta libremente a las tres preguntas.
Saludos.
Gran J.M. ¿por qué asumes que yo estoy a favor de la homeopatía? ¿por qué tendría que responder a sus preguntas?… que presunción… pero la idea es solo atacar ¿no? … y en este blog todo sigue igual con el gran científico JM
Ah, perdón, debí interpretarte mal. Entonces asumo que lo que criticas es el que no aportamos argumentos válidos (“cuando les faltan los argumentos tratarán de ridiculizarte, ese es el nivel del debate de este blog).
Me gustaría entonces que detallaras que argumentos no te parecen válidos, o de que argumentos carecemos y cuáles son nuestros intentos de ridiculizar. Los principales argumentos esgrimidos son:
– En la mayoría de preparados homeopáticos no quedan rastros del principio activo, solamente hay disolvente.
– No existe ninguna explicación fundada sobre el mecanismo mediante el que realiza la curación un medicamento homeopático.
– No hay publicaciones en revistas independientes con revisores por pares sobre un estudio clínico que muestre la eficacia de un tratamiento homeopático.
¿Cuál de estos argumenos es incorrecto y en que parte está el intento de ridiculización? Ni uno solo de estos argumentos ha sido desmontado.
Saludos.
P.D. Esto no es atacar, Preguntón, es pedir que expliques tus afirmaciones.
J.M. y compañía Intentaré a partir de ahora y durante algunos meses, ya que me llevará algún tiempo, razonaros cientificamente, como funciona la homeopatía, ya que veo que si no entro dentro de vuestro terreno, ello me va a ser imposible.
Debido a que no dispongo de mucho tiempo, poco a poco y durante los dias y las horas que pueda iré relatando el funcionamiento de la misma.
Dadme tiempo, tened paciencia y sobre todo no me interrumpais con preguntas para no cortar el hilo conductor. Hasta haber finalizado mi exposición, no contestaré a ninguna pregunta.
Para mi la homeopatia define la referencia de las referencias, la unicidad mas allá del pensamiento del hombre, permitiendo adquirir mediante un renacimiento interior, la certidumbre que lleva a la serenidad y al conocimiento de uno mismo.
Empecemos: Solo se puede establecer una medida cualquiera o un concepto cualquiera, respecto de un referencial conocido.
El valor de la medida o del concepto depende del referencial elegido.
Por ejemplo si queremos medir un volumen usamos como referencia una unidad de espacio y no una de tiempo. Pero ¿cual es el valor de la unidad de medida? Si nos referimos a un cuadro de medidas cualquiera, vemos que las unidades son muy numerosas.
Por supuesto lo impone su especificidad que define unas unidades geométricas, ópticas, mecánicas, eléctricas, caloríficas, monetarias, de masa, de tiempo, de cantidad de materia, de radiaciones ionizantes, etc. con sus múltiplos y submúltiplos.
De modo que no se puede hablar de unidad sin añadir a esta palabra un calificativo geométrico al que hay que añadir un complemento específico de longitud, de volumen, de superficie, de ángulo, etc.
Pero si estas unidades existen ¿con que elemento puede concebirse la unicidad (estado de lo que es único) que las engloba?
Hasta ahora este principio no ha sido definido jamás, pero debe aunar lo infinitamente pequeño -como la estructura mas pequeña que podamos concebir o examinar, como seria el mundo del átomo de Planck- con lo infinitamente grande -el mundo del espacio del cosmos de Einstein- respetando e integrando a la vez la individualidad de cada expresión funcional existencial: geométrica, óptica, mecanica…
Continuaré….
Oye Arsenio, qué te parece esto como experimento mientras no encontramos la Cantharis esa?
Perdona Kabish, no me acordaba. El medicamento que aparece y del cual habla el militar del video, no pertenece a la homeopatia clásica o unicista. Es un medicamento de los laboratoris Heel y pertenece a la llamada medicina antihomotóxica. Los homeópatas ortodoxos llamamos a esta especialidad, homeopatía complejista y es una aberración recetarla, quien la receta ni es homeópata, ni es nada
‘Así va la cosa, por eso unos curan la tuberculosis y hacen remitir el sida y otros siguen jugando con las alergias ‘
J.M. Te recuerdo que en el ranking de enfermedades, España ocupa el segundo lugar con las enfermedades iatrogénicas
Por cierto. ¿Es The Lance una revista independiente, o está al servicio de algunos grandes laboratorios farmaceúticos?
Hola,
Un par de cosas. Lo primero, ayer intenté comprar el susodicho Cantharis y no tenían… lástima. La semana que viene no estoy así que, hasta la semana siguiente no podré intentarlo de nuevo.
Por otro lado, Arsenio, ¿por qué es una aberración la homeopatía complejista? ¿en qué se diferencia de la homeopatía ortodoxa?
Te haría alguna pregunta más en relación a tu comentario 278, pero como pides que no se te interrumpa hasta el final me contendré. Además, como mañana me voy no podré seguir la discusión hasta la semana que viene.
Saludos,
Gonn
Hola Gonn,
Esta pregunta no me interrumpe, ya que no tiene nada que ver con la exposición que iré desarrollando acerca de como funciona cientificamente la homeopatia.
La homeopatía complejista se basa en mezclar varios medicamentos homeopáticos escogidos todos ellos en función de la patología del paciente, lo que de alguna manera convierte el concepto o el espiritu de la homeopatía en alopatía.
La medicina homeopática unicista u ortodoxa busca como fuente única y principal encontrar solamente un medicamento, el único medicamento que puede cubrir todos los sintomas del paciente tanto a nivel mental, como general como sintomatico
Hoy he visto un documental de Dawkins donde explica cuánta agua sería necesaria para conseguir una dilución 30C de esas. Es curioso que los océanos no sean suficientes, ¿no?
Manuelabeledo, creo que te has liado y no debes haber entendido bien el documental. Para hacer diluciones no se necesitan oceanos de agua. Explicar la técnica farmaceutica de como se preparan los medicamentos homeopáticos me da pereza. Te sugiero que leas este vínculo, o al menos, ya que te da tanta rabia lo relacionado con la homeopatia, pero sobre todo reconocer su efectividad, el tema relacionado con las diluciones y las dinamizaciones
Quizá me he explicado mal. Tomaba una gota de un líquido y buscaba la cantidad de disolvente necesaria para alcanzar ese 30C. Ni el océano era suficiente.
Que rabia, el Madrid ha perdido.
Visita la web que te he dejado arriba, visítala, cuando hayas leido la parte de las diluciones y dinamizaciones, dímelo y dime aquello de, ahora si, ahora ya se como funcionan las diluciones y las dinamizaciones, ahora lo he entendido
Continuo:
“Hasta ahora este principio no ha sido definido jamás, pero debe aunar lo infinitamente pequeño -como la estructura mas pequeña que podamos concebir o examinar, como seria el mundo del átomo de Planck- con lo infinitamente grande -el mundo del espacio del cosmos de Einstein- respetando e integrando a la vez la individualidad de cada expresión funcional existencial: geométrica, óptica, mecanica…”
Aunque no se haya determinado jamás, se menciona a menudo con los términos de ‘Principio Original’, de ‘Dios’, de ‘Axioma’, que son los elementos de base de una filosofía entre muchas.
Nacido siempre del mental, de las únicas funciones intelectuales del espiritu del hombre, este concepto inquieta a un número cada vez mayor de científicos y a personas escépticas como vosotros (no sé si entre vosotros habrá alguno). Y no les queda mas remedio que integrarlo en la comprensión fenomenológica (entendiendo esta como la que describe los fenómenos que se manifiestan, tal y como aparecen ante la conciencia objetiva, independientemente de cualquier interpretación sobre la nnaturaleza de la causa) de lo que no pueden explicar.
Incluso Einstein que era claramente ateo decia: ‘El Señor es sutil, pero no es malévolo’. Sutil porque no se le puede descubrir y no malévolo pues no se esconde ni existe para engañar.
Decia también: ‘Lo que mas me interesa es saber si Dios hubiera podido crear el mundo de otro modo’.
¡Cuantas preguntas sin respuesta, cuantas creencias sin certidumbre!, ¿verdad J.M., Manuelabeledo, Gonn, Kabish, Blogmaster, Irnomen, Humberto Jasso, Pregunton, Manuel, etc?
Continuara…
Poco hay que entender. Los homeópatas defendeis que existe una propiedad exclusiva del agua que, además, sólo funciona con vuestros compuestos y que jamás ha sido observada por ningún físico antes. Ciertamente presuntuoso.
Sea como sea, todavía no hay ningún estudio científico contrastado que apoye este principio homeopático. Y no, eso de los animales “curados” no me sirve en absoluto, porque supongo que todavía estamos hablando de ciencia…
Yo lo que me pregunto es por que ayer no salió Robinho en la segunda parte, aparte de Kaká, Cesc, Villa, Cazorla…
Por ahora espero al final para preguntar nada (tampoco he encontrado nada que preguntar porque por ahora la explicación me recuerda más a San Agustín que a algo relacionado con la medicina).
No te olvides de Cristiano…
Coño me dejé al mejor de todos.
“¡Cuantas preguntas sin respuesta, cuantas creencias sin certidumbre!”
La homeopatia descansa en la determinación experimental de un esquema invariable desde hace trescientos años que se puede encontrar en nosotros mismos al tomar nuestro medicamento constitucional también llamado de fondo o de terreno.
Este modelo contiene diferentes estructuras que resumen al hombre a imagen de un universo finito, claramente delimitado, que comprende todas las individualidades existenciales funcionales: mineral, animal, vegetal y humana; estructuras integradas a su vez en el seno de un universo infinito, sin limites de materia ni de antimateria.
Este esquema al que llamamos ‘energia vital’ contiene un referencial único, común, a la vez al conjunto de elementos y a cada uno de ellos considerado por separado.
Resulta curioso que este referencial, que no aparece en la ‘energia vital’ es sin embargo indispensable para que esta exista. Ello se debe a que indefinido en su naturaleza, solo se define en sus efectos. De modo que emulando a Einstein, uno estaria tentado de calificarlo de ‘sutil y no malévolo’.
De esta manera, disponemos del modelo de la unicidad que transforma las creencias en certidumbre y permite comprobar y comprender los diferentes métodos que intentan contestar a nuestras preguntas.
Continuará…..
Bueno, ¿Alguien ha experimentado ya de una vez con cantharis?
Si no hay experimentadores las teorías no se pueden llevar a la práctica y entonces apaga y vamonos.
Si definitivamente nadie va a experimentar, sintiéndolo mucho tendré que dejar el foro como ya lo hiciera en su momento el Dr. Gabriel Hernán Gebauer.
Nada se puede hacer con quien no quiere quitarse la venda de los ojos, o no quiere abrir la puerta cuando llaman a su puerta.
De cualquier forma nosotros seguiremos publicando nuestros avances y nuestras historias clinicas en publicaciones independientes. Cada revista tiene una linea editorial determinada y muchas un capital que sirve para financiar investigaciones al servicio de las grandes empresas y laboratorios farmaceuticos, además es normal que sea asi, sería de bobos no ver dicha realidad.
En fin, extrapolando y por poner un ejemplo, unos seguirán leyendo ‘Gara’ y otros el ABC’. Y la realidad es que no todo es blanco o negro, sino que hay una escala de grises amplia, variada y de gran riqueza.
Por lo menos pensadlo
¿”Energía vital”? Eso es muy científico 🙂
Tu primer mensaje es un despropósito muy new age, así que poco se puede decir.
En el segundo te preguntas si alguien ha experimentado con cantharis. Ahora, si me lo permites, te voy a preguntar unas cuantas cosillas.
1) ¿Por qué la “memoria del agua” sólo funciona con los compuestos que convienen a los homeópatas y no otros? Sería importante saberlo, pues es probable que estemos bebiendo agua “con memoria” de metales pesados.
2) ¿Por qué la homeopatía contradice dos centurias de descubrimientos en los campos de la Química y la Física? Es decir, a día de hoy podemos analizar el líquido de un vaso y obtener el porcentaje de moléculas de cada uno de los compuestos que contiene con una precisión infinitesimal, ¿por qué nadie se ha topado con esa “memoria del agua”?
3) ¿Por qué el agua es “especial”? Y esto lo pregunto debido a que los homeópatas no proponeis una serie de propiedades químicas diferentes al resto de líquidos sino algo mucho más complejo: una capacidad de reorganización molecular dada la cual cada vaso de agua sería una pequeña central de fisión y fusión nuclear en potencia. Y eso sin tener en cuenta la energía necesaria para transformar hidrógeno u oxígeno en otros átomos. Un apunte: para formar nuevos átomos a partir del hidrógeno fueron necesarias las estrellas. Supongo que un matraz no es, ni de lejos, un cuerpo celeste.
Supongo que dirás que no tienes respuesta a estas preguntas y harás referencia a ciertos conceptos que se “escapan” de la perspectiva científica, como ya has hecho con la “energía vital”. El caso es que aceptar solamente la “memoria del agua” supondría revisar, como ya he dicho, todos los avances de la Química y la Física modernas, y encajar algo totalmente ajeno a los resultados experimentales obtenidos y a las teorías actuales que sí proporcionan predicciones comprobables, ajustadas a la realidad. En consecuencia, si alguien se siente curado cuando otra persona ajusta sus “chakras” con cristales de energía (que normalmente son sólo eso, cristales), tendríamos que preguntarnos cómo es posible obtener grandes cantidades de energía sin inducir ningún cambio en la estructura de esos cristales. En definitiva, podríamos eliminar las leyes de la termodinámica de un plumazo y alegrarnos por haber obtenido una fuente de energía infinita y barata. Einstein estaría orgulloso 🙂
Confío en que Gonn encuentre el Cantharis y documente el “experimento”, pero una gran pregunta, además de las de Abeledo:
¿Si el dedo se vuelve verde, significa que la homeopatía cura el asma bronquial? ¿por qué?
Saludos.
Hola a todos,
he seguido el artículo y la discusión desde el principio. Debo decir que en este tema soy un tanto parcial, ya que soy físico, y eso de entrada me predispone contra conceptos como “energía vital” y “memoria del agua”. Científicamente, esos dos conceptos no tienen ningún sentido. ¿Cuantos Julios de energía vital tiene una persona sana?, ¿dónde venden “energiovitalómetros”?.
El agua es especial si, por ejemplo porque es el único líquido al al transformarse al estado sólido aumenta su volumen en vez de disminuirlo. Es una propiedad interesante y comprobada científicamente (y cada uno en su casa con la cubitera), pero ya. Es decir el agua es H2O, y donde solo hay agua solo hay H2O, es tan sencillo como eso.
Y ya para que hablar de esas explicaciones que intentan mezclar la mecánica cuántica con todo esto. Eso señores es ignorancia pura y dura. No saber en absoluto en que se basa ni como se formula la mecánica cuántica, un despropósito vamos.
Y yo me hago una pregunta, ya en plan más mundano. Si diluimos a 30 CH una gota de whisky, y me tomo unas bolitas del preparado final, la energía vital del whisky quedará retenida en el agua y me emborracharé. Porque si es así, cuanto dinero perdido 😉
Un saludo
Yo creo que es así como producen el whisky de garrafa, que como bien es sabido potencia los efectos de la bebida alcohólica constitucional, también llamada de fondo o de terreno.
He de decir que encontré Cantharis, pero en pastillas, no en brebaje, así que no supe si comprarlo o no (por eso y porque costaba 7 esterlinas, 10 euros). Arsenio, ¿tienes algo más barato con lo que podamos experimentar?
Hola Jules, gracias por participar. Completamente de acuerdo con tu interesante comentario (especialmente el preparado Whisky 30 CH).
Serás tacaño, Kabish… jeje. Creo que Arsenio habló de machacarlo y diluirlo.
Saludos.
Que si diluimos el whisky, que si el cantharis vale 7 euros,
que si me quedará el dedo verde, que si que lo encontré, pero lo encontré en pastillas…. y van pasando los dias y las semanas y mis amigos los cientificos cagaditos, cagaditos, cagaditos y perdiendo credibilidad entre algunos de los lectores
Hay amigos, las dudas, las dudas, ¿pasará algo si pongo el dedo durante un minuto en un tubito de cantharis diluido en un vaso de agua? ¿pero claro si no pasa nada se confirmará lo que nosotros pensamos, que esto es puro camelo? Que hacer, no sé, no sé…..
Que si “memoria del agua”, que si “energía vital”, que si conspiraciones farmacéuticas, que si “al hijo de mi vecino le vino bien”, que si “alguno de vosotros ya me ha escrito pero no os delataré”, que si meted el dedito en Cantharis, que si “soy un cachondo”…. y van pasando los días y las semanas y mi amigo homeopático bla bla bla bla… sin demostrar absolutamente nada pero sin perder credibilidad (no se puede perder lo que ya no se tiene).
Ay amigo! la charlatanería, la charlatanería… Que se inventará este hombre cuando alguno de nosotros realice el experimento y no pase nada? Nos creerá farmacéuticos? Acetará que esto es puro camelo o dira que el agua tuvo un “lapsus mental”? Que será, será….
A mí también me gustaría que me contestase a alguna de mis preguntas, sobre todo cómo las moléculas de agua y los átomos de oxígeno e hidrógeno pueden contener información o reorganizarse sin liberar energía.
“Que se inventará este hombre cuando alguno de nosotros realice el experimento y no pase nada? ”
Ya lo dijo: no creernos 😉
Saludos.
De una simple búsqueda en la wikipedia:
Como resume G. Weissmann, para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la “fuerza vital”, así que se preguntaba «¿Ha visto alguien alguna vez la materia de la gota o el veneno de la escrófula?». Unas décadas después de la muerte de Hahnemann, Garrod demostró que el urato monosódico es «la materia de la gota» y Koch que Mycobacterium tuberculosis es «el veneno de la escrófula». Sin embargo para los homeópatas la gota y la tuberculosis siguen teniendo su origen en un desequilibrio del espíritu.
Creo que resume muy bien la postura de la homeopatía, anclada en el siglo XIX y obviando hechos demostrados de forma científica. Espero que no pienses que una tibia rota también es el resultado de un desequilibrio del espíritu. Puede ser resultado de un desequilibrio, si, pero no del espíritu, parece 😉
Un saludo
Ok Arsenio, me dejo la pasta en el Cantharis. Pero antes de eso hay que dejar claros los parámetros del experimento. Dime qué debo hacer, cómo debo hacerlo, qué resultados se esperan y qué explicación hay para esos resultados esperados.
Ok Arsenio, me dejo la pasta en el Cantharis. Pero antes de eso hay que dejar claros los parámetros del experimento. Dime qué debo hacer, cómo debo hacerlo, qué resultados se esperan y qué explicación hay para esos resultados esperados.
Lo ves como no leeis nada, vais a piñón fijo con vuestra venda en los ojos
Está explicado mas arriba
De una simple búsqueda en la wikipedia:
Como resume G. Weissmann, para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la “fuerza vital”, así que se preguntaba «¿Ha visto alguien alguna vez la materia de la gota o el veneno de la escrófula?». Unas décadas después de la muerte de Hahnemann, Garrod demostró que el urato monosódico es «la materia de la gota» y Koch que Mycobacterium tuberculosis es «el veneno de la escrófula». Sin embargo para los homeópatas la gota y la tuberculosis siguen teniendo su origen en un desequilibrio del espíritu.
Creo que resume muy bien la postura de la homeopatía, anclada en el siglo XIX y obviando hechos demostrados de forma científica. Espero que no pienses que una tibia rota también es el resultado de un desequilibrio del espíritu. Puede ser resultado de un desequilibrio, si, pero no del espíritu, parece
¿Y…?
¿Que tendrá que ver todo esto para que la homeopatía cure enfermedades?
El nosode Tuberculinum se emplea entre otras cosas para curar la tuberculosis y la herencia tuberculinica y dentro de las tuberculinas homeopáticas existen diferentes tipos como tuberculinum bovinum, la de Koch (como bien dices, su descubridor), tuberculinum residum…. Como puedes ver la homeopatía también evolucionó despues de la muerte de Hahnemann.
Para leer y comprender a Hahnemann hay que leer su obra ‘El Organón’. En ella Hahnemann habla de las enfermedades que nada tienen que ver con el espiritu como son los traumatismos, heridas, etc.
Por cierto, los huesos rotos también se sueldan con mas rapidez tras la toma de unas ‘bolitas’ llamadas Symphitum, pero claro eso debe ser imposible ¿verdad compañeros?
Arsenio, mientras Kabish compra el Cantharis (con todo el dolor de su corazón, jejeje). ¿Me puedes explicar como cura el nosode Tuberculinum la tuberculosis y en qué consiste la “herencia tuberculínica”?
Gracias y un saludo.
Sigo diciendo lo mismo. Vuestro problema es que ni escuchais, ni leeis los posts que os envian, lease por citar un ejemplo Dr. Gabriel Hernán Gebauer, ni teneis interés en nada que tenga que ver con la homeopatía. Vosotros con la venda en los ojos y a lo de simepre, es mentira, es mentira y es mentira y no puede ser, no puede ser y no puede ser y no es científico, no es científico y no es científico y como no lo entiendo, pues no lo entiendo y no lo entiendo. Os haceis repetir una y otra vez lo mismo de siempre. ¿Que como cura?, ¿Que como funciona?, ¿Que como se prepara la farmacopea?, ¿Que que es esto de la energia?, ¿Que que es lo otro lo de las diluciones?. Y siempre dando vueltas a lo mismo. ¿Para que quieres que te explique como funciona lo del nosode Tuberculinum y la herencia tuberculinica?. Para que dentro de los cuatro o cinco posts siguientes alguno vuelva otra vez a que le repita lo de las diluciones, la energia, lo similar cura lo similar, o la herencia tuberculinica?. Hay muchos articulos en internet, simplemente búscalos.
Son millones de personas las que se tratan con homeopatía y curan sus enfermedades y ello está sobradamente demostrado. Sabeis que exiten hospitales homeopáticos en Paris, Londres, Moscú, Canadá, etc, ya os lo dije anteriormente. En India, Brasil, México y otros paises la homeopatía está integrada dentro del sistema sanitario. En India, ya que la hemos citado, mas de 250.000 sanitarios la recetan, si, has leido bien, mas de 250.000 la recetan y mas de 25.000.000 de hindues la toman. Incrible, ¿verdad?, millones!!!!!
Solamente por lo que acabo de decir deberiais abrir algo mas las orejas y los ojos (bueno, la verdad es que yo ya conozco vuestras dudas, teneis pendiente una cita con cantharis desde hace casi tres semanas, y las que pasarán, ¿eh?)
Os voy a dar una pequeña lista de personas que se tratan con homeopatía, o se trataron cuando vivian. Claro que a lo mejor también pensais que todos ellos eran unos tarugos.
De la literatura:
Henry David Thoreau, Henry Wadsworth Longfellow, Harriett Beecher Stowe, Louisa May Alcott, Emily Dickinson, Henry James, William James, Nathaniel Hawthorne, William Cullen Bryant, Washington Irving, Mark Twain, Goethe, Fyodor Dostoevsky, Charles Dickens, WB Yeats, William Thackeray, George Bernard Shaw, Sir Arthur Conan Doyle, Lord Alfred Tennyson, Rabindranath Tagore, Norman Cousins, Barbara Cartland, JD Salinger, Jeanette Winterson, Emanuel Swedemborg.
Científicos y médicos:
Charles Darwin, Sir John Forbes, Valentine Mott, MD, Sir William Osler (“padre de la medicina moderna”), Harvey Williams Cushing, MD, Emil Adolph von Behring, MD (“padre de la inmunología”), Sidney Ringer, MD, Charles Frederick Menninger, MD, August Bier, MD (“padre de la anestesia espinal), Royal S. Copeland, MD, Grant Selfridge, MD, William J. Mayo, MD and Charles H. Mayo, MD, C. Everett Koop, M.D., Brian Josephson, PhD.
Estrellas de cine, televisión y teatro:
Edwin Booth, Sarah Bernhardt, Douglas Fairbanks, Jr., Grace Kelly, Marlene Dietrich, John Wayne, Catherine Zeta- Jones, Lesley Ann Warren, Naomi Watts, Pamela Anderson, Jane Seymour, Suzanne Somers, Lindsay Wagner, Julia Sawalha, Nadia Sawalha, Susan Jameson, Susan Hampshire, Cher, Priscilla & Lisa Marie Presley, Ben Vereen, Ashley Judd, Naomi Watts, Jennifer Aniston, Jade Jagger, Tobey Maguire, Orlando Bloom.
Estrellas del deporte:
David Beckham, Martina Navratilova (tenis), Boris Becker (tenis), Jose Maria Olazabel (golf), Paul O’Neill (New York Yankee), Kelly Slater (surfista), Arnie Kander (prepardor físico en la, NBA de los Detroit Pistons), Pat Riley (técnico de basketball en la NBA, Miami Heat), Nancy Lopez (golf), Hermann Maier (esquiador), Misty Hyman (natación).
Músicos:
Nicollo Pagainini, Frederic Chopin, Robert Schumann, Samuel Barber, Sir Yehudi Menuhin, Cher, Tina Turner, Paul McCartney, George Harrison, Ravi Shankar, Pete Townshend, Sting, Annie Lennox, Bob Weir, Paul Rodgers, Axl Rose, Jon Faddis, Dizzy Gillespie, Shirley Verrett.
Artistas y modelos:
Vincent van Gogh, Camille Pissarro, Claude Monet, Pierre Renoir, Paul Gauguin, Jackson Pollock, Antoni Gaudi, Karl Lagerfeld, Vidal Sassoon, Diane von Furstenberg, Jerry Hall, Jhane Barnes, Cindy Crawford.
Políticos y estadistas:
Los ex presidentes de los Estados Unidos de Norteamérica Lincoln, Tyler, Hayes, Garfield, Arthur, Harrison, McKinley, Harding, Coolidge, Hoover, and Clinton, Jacob H. Gallinger, Mark A. Hanna, José de San Martin, Benjamin Disraeli (Primer Ministro Bitánico), Mahatma Gandhi, Ayub Khan (Presidente de Pakistan), Karl Carstens (Presidente de Alemania), Tony Blair (Primer Ministro Británico).
En Argentina es célebre el botiquín homeopático que acompañó al Gral. José de San Martín en el cruce de los Andes. Se exhibe en una vitrina del Museo Histórico Gral. José de San Martín y consta de sesenta medicamentos a la 6ta potencia centesimal.
Además la homeopatía fue y es ampliamente utilizada por monarcas de Inglaterra, Europa continental y figuras como la Madre Teresa de Calcuta y Mahatma Gandhi.
Bueno, si quereis mas información aqui os envio una página, creo que por hoy ya he dado bastante carnaza al foro, a fin de cuentas es lo que buscais ¿o no?. Tienes que reconocer Hernandez que doy bastante juego, entro bastante al trapo
http://www.guiahomeopatica.com.ar/htm/mundo.htm.
Porque no empezamos un nuevo tema. ¿Que os parece el mito de la curación a través de la Cromoterapia?
Si, Aresenio, es lo que pasa cuando, en lugar de explicar las cosas o aportar pruebas, nos ponemos a hablar de la India o de van Gogh. ¿Sabes que más de 100 millones de personas creen en la astrología? ¿Sabes que varios presidentes de EE.UU. han consultado adivinos regularmente?. Por lo tanto, ¿la astrología es cierta?
Vale, en lugar de responder, cambiamos de tema. ¿Que me parece la cromoterapia? pues una tomadura de pelo más, que quieres que me parezca. De nuevo, cuando me cuentes porqué el color rojo es bueno para el hígado o el verde para la potencia sexual, podremos discutir. ¿O la prueba de que es lo más científico y efectivo del mundo es que la usaba Torrebruno?
Bien vamos…
La India… todo un ejemplo de sanidad…
David Beckham, Cher…
…y estos son tus mejores (y dudosos) argumentos?
En un par de dias me voy de vacas y estaré desaparecido… a ver si cuando vuelva puedo leer el experimento de Cantharis (animo Kabish!).
Saludos y hasta la vuelta!
PD: Lo mismo me paso por Haiti, que me pilla cerca, a practicar vudu… es una práctica centenaria y apoyada por cientos de testimonios y miles de personas… asi que tiene que ser indiscutiblemente cierta 😉
Por cierto Arsenio… ya que has sacado La India como ejemplo de homeopatía. Actualmente, con los medios médicos que tenemos la esperanza de vida de un Indio al nacer es de 62 años pero en los años 50 era solo de 39.
Como es posible que una práctica centenaria como la homeopatía, tan extendida por todo el mundo y tan utilizada por figuras tan representativas como Gandhi hace medio siglo, aparentemente, no funcionara si, según tú, la homeopatía es como la tortilla de patatas, que mientras se haga con huevo y patata y este rica, no tiene porque evolucionar?
Hola, tenéis que perdonar el retraso pero llevo unos días de aúpa: dejo el trabajo y empiezo un máster, lo que supone buscar un sustituto para mi habitación y buscar un piso nuevo en el otro extremo de la ciudad, además de tener sólo unos días para terminar lo que tenía asignado y con lo que voy en retraso.
Pero las buenas noticias son que tengo el Cantharis. Y he hecho el experimento ahora en mi hora para comer y no os lo vais a creer…
…no ha pasado nada. No sé si es debido a que, aunque la farmecéutica me aconsejó diluír 2 gotas del Cantharis en agua, lo he aplicado directamente sobre mi mano (con lo que pudo perder “potencia”). Ya nos dirá Arsenio.
Creo que han sido los £4,40 más tontamente invertidos de mi vida, pero oye, todo el mundo tiene sus caprichos de vez en cuando.
En fin, si queréis, cuando tenga algo más de tiempo repito el experimento y hago un vídeo con el portátil para que lo veáis (aquí no puedo).
El medicamento: Cantharis 30 5mlp Ethanol 25%.
La farmacia: Helios Homeopathic Pharmacy, 8 New Row, London, WC2N 4LJ.
El precio (sic): unos 6 euros.
Saludos.
“no os lo vais a creer… …no ha pasado nada. ”
A mi personalmente no me sorprende, pero se de uno que no se lo va a creer…
Quizás siguiendo escrupulosamente sus indicaciones y grabando el video del proceso para colgarlo luego en youtube (puede ser divertido y todo…)
En cualquier caso. Un aplauso a kabish… a mi me daba pereza tirar el dinero…
Gracias Kabish, un aplauso también y mis condolencias por los 6€ gastados. Tienes mi palabra de que si vienes por Madrid te será reintegrado un múltiplo en forma de cervezas.
¿Y bien, Arsenio?
Un múltiplo de 6 en cervezas es una oferta tentadora… 😉
Creo que después del experimento, Arsenio no tiene pensado volver por aquí, como Gebauer…
Pero mira lo que cuentan en el último enlace que nos puso:
“Los glóbulos para su administración se colocan en una cuchara o en la tapita del frasco, no toque con sus manos la medicación; lo mismo sucede con las gotas, con el gotero suelte las gotas debajo de la lengua.”
Dios mio y yo lo he estado tocando todo el tiempo… y es un medicamento contra la cistitis…
Tranquilo Kabish, que por el nombre, el Cantharis lo deben sacar de Lyta vesicaoria, que es un escarabajo conocido como “Mosca de España” y es considerado como afrodisiaco, así que igual no es tan malo, jeje.
Saludos.
Además, mirad los líos que se arman ellos solos:
http://foros.emagister.com/tema-+cantharis+-13545-536882.htm
Por cierto, la doctora esa argentina dejó algo de spam en mi blog.
Ya he vuelto de vacas (jo, que bien se estaba allí) y no veo avances!
Kabish, como va el experimento?
Si alguien quiere ponerse verde de envidia… vengo de aquí:
http://picasaweb.google.com/Guillermo.Pena.Cardano/PuntaCana#slideshow
Bienvenido Blogmaster!!!!
Aggggg, que envidia. Solo impide que me corte las venas el hecho de que en noviembre me voy a Roatán 20 días XDD
Saludos.
P.D. Por supuesto, el que propuso el experimento no volvió…
20 dias en el “Reino Celestial”!!! Wow!! Pues a disfrutar!
Saludos
PD: Arsenio se diluyo….
Muy buen artículo.
Soy una estudiante y estoy haciendo un trabajo sobre la Homeopatia, alguien me podria pasar información?, y si alguien lo a provado , se podría pasar por mi correo y explicarme como le fué el tratamiento ?
Muchas grácias!
lorenalupu@hotmail.com
Por favor queremos el video del Cantharis ya!!! jejeje
La homeopatía farsa o realidad, dependiendo desde donde se mire, es un método terapéutico complementario, que funciona y fracasa como todo metodo terapéutico y puede llamarse; alopatía, cirugía, fisioterapia, farmacologia sustitutiva, nutrición , acupuntura, terapia neural, auto ayuda, motivacion , homotoxicologia, terapia con oligoelementos,etc…
La utilizo en la practica cotidiana y mis pacientes lejos están de la sugestión y del efecto placebo, se ha convertido en una eficaz ayuda terapéutica, sin desechar y desconocer otras ayudas muy ortodoxas y convensionales.
Dada la toxicidad del paracetamol o acetaminofen y muchos aines en mis pacientes perros y gatos, los he podido sustituir por remedios homeopaticos muy eficaces y con “inocuidad aparente”……en la mayoría de los casos siempre rechazamos lo que no conocemos, el dolor no lo podemos medir, cuantificar , ver pero esta allí y si alguien dice que le duele cuanto mueve su ojo izquierdo a la derecha, en especial cuando la suegra lo visita, tenemos que creerle y que le pasa cuando la suegra se va…….mentira o verdad ??????
Hola Romel, bienvenido y gracias por participar
¿No tendrás a mano algún estudio publicado sobre los resultados que comentas?
Saludos.
¡PLAS! ¡PLAS! ¡PLAS!
Gente, me lo he leído todo. El artículo de J.M. Hernández, el artículo de Manuel en su blog, las discusiones con el Dr. 1500 palabras Gabriel, las historias de Onda Vital Fisión Nuclear Arsénico, digo, Arsenio y el dolor de gastar 6 euracos en Cantharis, sea lo que sea eso XoDDD
Me lo he pasado pipa, ¡qué paciencia tenéis! Os habéis ganado el Cielo, o lo que sea que deba haber en su lugar, jejeje ^_^
Y como siempre suele pasar en estos casos, mucha paja y muchos lloriqueos por sus defensores, pero ni una miserable prueba en 327 comentarios y tres meses sobre la Homeopatía… Y acudir a la Bibliografía presente es casi contraproducente. Jorl jorl como me he divertido XoD
¡Si hasta han habido un par de intervenciones estelares de Investigadora y todo! XoDDD
Un cordial abrazo a todos! Sois la leche! XoDDD
Juas, pues tú, leyéndote dos artículos y más de 300 comentarios de golpe, no te quedas atrás, jeje.
Saludos.
A mi lo que me hace gracia es la terminología casi mágica de la pseudociencia homeopática. Tinturas madre, trituraciones, desconcentraciones, Es que es imposible no imaginarse a uno de esos alquimistas preparando pociones mágicas, encorvado delante de sus botecitos con tapón de corcho y etiquetas escritas a mano, echando la gotita de la “desconcentración” número 10 en el bote siguiente. ¿Estudió alguno de estos personajes química elemental en el colegio? ¿Saben que existe la palabra “dilución”? Esta claro que no.
“a partir de la 3ª desconcentración el producto se hace soluble”. Joder, que precisión. ¿Cómo se llamará esa Ley?
Para mí lo mejor es eso de “agitación vigorosa”. Será para darle energía extra a las moléculas de agua. Jua, jua, muy buenooo.
Y para terminar esto: “La homeopatía es una terapéutica individualizada”. Como lo de los planes de vida de la astrología.
Sacado de:
http://www.semh.org/VerPagina.asp?IDPage=0&MenuID=0&MenuPinchado=5.
Se llaman “científicos” a sí mismos, como los creacionistas.
¿Y lo de la acupuntura para curar el cáncer? Hombre, si pinchas con la aguja a la célula tumoral en to el núcleo, seguro que te la cargas.
Otro más: “los medicamentos homeopáticos no tienen ningún efecto secundario ni contraindicaciones por lo que también se pueden administrar durante el embarazo. ” Me parece que era de la marca Lanjarón, el agua que tomaba mi mujer durante el embarazo. Menos mal que se podía beber.
En fin…
Saludos
¿No os parece curioso que los mismos que creen en el creacionismo, suelen también creer en astrología, homeopatía, energías positivas, etc? En cambio, les escuece la ciencia.
JACS
“a partir de la 3ª desconcentración el producto se hace soluble”. Joder, que precisión. ¿Cómo se llamará esa Ley?
¿Desconcentrados en la 3ª Fase?
¿No os parece curioso que los mismos que creen en el creacionismo, suelen también creer en astrología, homeopatía, energías positivas, etc? En cambio, les escuece la ciencia.
“No es lo que parece, es que es una cosa llevó a la otra y…” XoDDD
También hay otra cosa en común con los astrólogos, new-ageros, piramidólogos y demás churrerías: Todos tienen un “saber milenario”, “mucha gente cree en ellos” y adolecen de una grave titulitis, tienen que ser Médicos, Doctores, Sabios, etc… inscritos en no-se-dónde con títulos de las “Universidades Universales” en “Super Asociaciones” con un conocimiento “Mas allá de la Ciencia”… la repanocha.
Y tras la cortina de humo luego no van mas allá de soltar 1500 palabras para no decir nada. Supongo que es para “ganar el debate” en base a despistar y aburrir al otro XoD ¡Si es que son todos iguales! Jolimú hacía lo mismico… por no hablar del hombre de paja, se montan una película que vayase usted a saber de dónde la han sacado XoDDD
Y claro, los malos siempre siempre siempre son la Ciencia y los doctores que, esta vez sí, saben de verdad. El mundo al revés u_uÛ
Otro más: “los medicamentos homeopáticos no tienen ningún efecto secundario ni contraindicaciones por lo que también se pueden administrar durante el embarazo. ”
Hombre, en eso hay que darles la razón, el agua en sí tiene muy pocos efectos secundarios… a no ser que sea agua del Segura, claro.
Muy bueno eso, “desconcentrados en la tercera fase”, me he partido de risa. Mira que dan juego estos predicadores de la homeopatía y demás alucinaciones. Para describir el simple proceso de disolver la sal común en agua y diluirla seriadamente hasta prácticamente el infinito, se inventan eso de desconcentrar y vigorizar y demás chorradas. Ni ellos mismos se lo creen, pero ¿quién cierra su negocio si mucha gente compra pastillas de Cantaris o agua vigorizada altamente energetizada embotellada en frasquitos de uso individual con cuentagotas que administran 20 microlitros? “Me voy a tomar una gotita de agua Vigorizín repleta de energía oculta para quedarme como nuevo”. Pero ojo, no vale culaquier agua, sólo la preparada siguiendo rigurosamente las indicaciones recogidas en la Farmacopea Francesa o Alemana. Mola más si es viene de Francia o Alemania, claro que sí. Seguramente ese librito está oculto en alguna torre de alguno de los magníficos castillos que hay por la zona, celosamente guardado por el jorobado Aigor.
Esto, sacado de la web de Boiron, me ha hecho mucha gracia, no tiene desperdicio: “Procedimientos de fabricación rigurosos (Buenas Prácticas de Fabricación) aplicados por un personal especializado.”
Sí, me dijeron que para preparar las diluciones de la sal común hay que asistir a un curso de 6 meses en la Universidad de Pakito II el Iluminado. Y sólo para colegiados en la Escuela de Canduterios diplomados en Charlatanería Universal. Así que parece que no tendremos acceso a su sabiduría.
Ciertamente, todas las pseudociencias y demás magufadas tienen muchas cosas en común, no se si leísteis un par de artículos sobre ese tema que, aunque iban dirigidos hacia el D.I., valen para homeopatía, acupuntura, astrología y cualquier otra del estilo. Son criterios de M.Bunge y P. Kurtz para definir a una pseudociencia::
https://jmhernandez.wordpress.com/2008/06/22/el-diseno-inteligente-es-una-pseudociencia-ii/
Saludos.
Experimentacion directa con mis pacientes perros y gastos con cuadro febril o golpe de calor
tratamiento convensional ibuprofeno, asa, paracertamol, mas antibioticos especificos , previo antibiograma cuando es posible o nada en virosis.
Homeopatia Aconitun D6 ( no funciona de acuerdo al principio de la similitud, es un antipiretico natural , Ferrum phosphoricumD6, Belladona D6, Bryonia D6 (D6= 1×10 -6 = 1mcg )
homotoxicologia Belladona homaccord, ferrum hc, Aconitum hc ref http://www.heel. colombia ¿ que tan homeopaticos son sus productos ??????
Cuando los homeopatas puristas utilizan diluciones 30CH o mas y recomiendan 1 gota en un vaso con agua y de esa dilucion dar 10 gotas/ 24 horas , creo que es la mejor forma de no hacer nada, y esperar que se curen solos………creo que la homeopatia veterinaria no existe pues contradice todo principio hamnemiano,
Yo los utilizo de acuerdo a su indicacion terapeutica ,pues no puedo creer el cuento de la repertorizacion terapeutica, y mucho menos en perros , gatos, conejos , gallinas , vacas cocodrilos
Ej Pulsatilla problemas de mucosas en hembras lloronas y gritonas ……y he llegado a la gran conclusion que es la mejor forma de no hacer nada
Hola Romel, gracias por participar. Evidentemente, utilizar productos “naturales” como el antipirético que comentas, es efectivo, pero en ese caso no estamos hablando de homeopatía. Muchos estractos de plantas contienen principios activos que pueden funcionar de forma similar al mismo producto sintético y ofrecido en forma de cápsula. La homeopatía propiamente dicha no consiste solamente en dar un medicamento diluido, sino en proporcionar una ultradilución del principio que provocó la enfermedad.
El tema es que en estas filosofías pseudocientíficas se mezcla todo lo que huele a “alternativo”. De igual manera que un creyente en los OVNIS suele creer también en el monstruo del Lago Ness y en los fantasmas, los “homeópatas puristas” como tu dices, también suelen creen en la acupuntura, el reiki y todo tipo de medicinas que lleven el apellido “natural”, juntando churras con merinas contiínuamente.
Saludos.
QUIRO QUE ME EXPLIQUE QUE SON GOTEROS
¿La pareja de la gotera?
Es increible la cantidad de criterios a favor y en contra de la Homeopatía. En todo caso Ilya Pregogine y la aplicación de la Física Cuántica a la energía con vida nos permite comprender la eterna lucha entre las estructuras disipativas y las estructuras conservadoras. Estre estas dos instancias se desarrolla la vida en los niveles del mesocosmo y del mundo de las partículas. Que es la misma lucha entre lo ortodoxo y lo Heterodoxo. Al final lo que siempre sucede es que lo único eterno es el cambio. Y, la nueva medicina y del cambio es la Homeopatía. El problema es que muchos colegas ingenuos tratan de entender a la Homeopatía a través de los postulados de la química clásica. Esto es un disparate. La Homeopatía es una ciencia que responde al movimiento de energía a niveles cuánticos, sea en los sistemas informáticos y resonadores de los medicamentos y el vacío cuántico del organismo y mente humana.
Recordemos la oposición y la postura fundamentalista de los físicos newtonianos a los físicos cuanticos en los comienzos del siglo XX pasado. Entre ellos al propio Albert Einstein cuando argumentaba que “Dios no juega a los dados”. Sin embargo, la actual tecnología de punta se mueve airosa gracias a la teoría de la Insertidumbre de Heisenberg, las conclusiones de Pauli, De Broglie. de Dirac y Bohr entre otros. Estos mismos POSTULADOS son el fundamento de la actual HOMEOPATÍA CUÁNTICA.
No quiero alargarme pueden consultar lo que he dicho en mi libro “La Conciencia Cuántica” Mi correo es isauro_puente@hotmail.com. Ecuador.
GRACIAS
Isauro, tu mensaje es uno de los más fantásticos que he leido últimamente.
Isauro dice: “Es increible la cantidad de criterios a favor y en contra de la Homeopatía”.
Sí, hay muchos criterios a favor de la homeopatía, todos los que se te ocurran. Lo que pasa es que todos ellos son rápidamente desechados cuando se los somete al más simple razonamiento científico.
Lo que resulta increible es la cantidad de bobadas que se inventa la gente para mantener algo como la homeopatía. Pero claro, el negocio está ahí, ¿por qué no aprovecharlo para engañar a los bobos y sacarles el dinero?
“El problema es que muchos colegas ingenuos tratan de entender a la Homeopatía a través de los postulados de la química clásica”.
Sí, es que lo de diluir sal de mesa y agitarla no se puede explicar por los postulados de la quimica clásica, manda huevos. Por eso ahora, algunas luminarias se han inventado lo de homeopatía cuántica, que bien queda, ¿no? Usando nombres de científicos de aquí y de allá, unos cuantos nombres de conceptos de la física cuántica, y algunas nuevas palabrejas alquimistas, hala, aquí tenemos la nueva ciencia homeopática renovada e indestructible, por si a alguien se le ocurría meterse con ella.
“Al final lo que siempre sucede es que lo único eterno es el cambio. Y, la nueva medicina y del cambio es la Homeopatía.”
Hala, más claro imposible.
“La Homeopatía es una ciencia que responde al movimiento de energía a niveles cuánticos, sea en los sistemas informáticos y resonadores de los medicamentos y el vacío cuántico del organismo y mente humana.”
Ni tú mismo te lo crees, pero te ha quedado genial!
“Recordemos la oposición y la postura fundamentalista de los físicos newtonianos a los físicos cuanticos en los comienzos del siglo XX pasado.”
¿Qué tiene que ver la ciencia con la superstición? Una cosa no apoya la otra.
Como siempre, los que defienden las supersticiones, sea por el motivo que sea, lo tienen todo muy claro. “Estos mismos POSTULADOS son el fundamento de la actual HOMEOPATÍA CUÁNTICA.” ¿Cuales son esos postulados y cómo explican la homeopatía? Pero no te alargues mucho en tu explicación.
“Dios no juega a los dados”
No, en este caso creo que estaba borracho.
Saludos y que lo pases bien.
Ojo, dije “nombres” de conceptos, no “conceptos en sí mismos”. Por si no había quedado claro.
Saludos
ISAURO PUENTE DÁVILA no deberías escribir esas cosas hombre, a mí, que no soy físico, casi me da un jamacuco cuando te he leído XoD
JACS
A lo mejor es que ahora la Homeopatía funciona con cuantos… cuantos más caros los tratamientos, mejor funcionan. O al menos, eso dicen por aquí XoD
Insertidumbre de Heisenberg, las conclusiones de Pauli, De Broglie. de Dirac y Bohr entre otros
La “insertidumbre de Heisenberg” aplicada a la Homeopatía:
¿Funcionará o no funcionará? XoD
El “principio de exclusión de Pauli” aplicado a la Homeopatía: Es imposible que dos tratamientos puedan tener los mismos resultados XoD
La “dualidad de Broglie” aplicada a la cuántica: La Homeopatía es una dualidad farsa-placebo XoD
De Dirac es difícil sacar algo… ¿la Homeopatía dice algo de fermiones y antipartículas?
Sobre Bohr seguramente es más fácil, los tratamientos están cuantizados: 10$ un tratamiento, 20$ dos tratamientos, 30$ tres tratamientos… 15$ un tratamiento y te quedas con 5$…
Desde luego… XoD
Cnidus, gracias por la explicación, muy buena, je, je, je. La dualidad farsa-placebo, ja, ja, ja, jaaaaaaaaaa.
Saludos
Las terapias altermativas son la forma mas practica de no hacer nada y poder cobrar
La homeopatia no es una ciencia pues no puede ser probada bajo el rigor cientifico.
La Homeopatía es una ciencia que responde al movimiento de energía a niveles cuánticos, sea en los sistemas informáticos y resonadores de los medicamentos y el vacío cuántico del organismo y mente humana.
con el mismo criterio la Homeopatia es una “ciencia” que responde al misterio de los MIASMAS DELETEREOS, la homeopatia es un misterio, que solo esta en manos de los ILUMINADOS, en los GURUS formados en los institutos homeopaticos
La homeopatia no es una especializacion medica es muy buen negocio para instituciones pseudoeducativas que la ofrecen como especializacion.
Las terapias alternativas son muy buen negocio, pues curan las enfermedades conocidas, las desconocidas y las por descubrir, y no es raro encontrar como dicen por aqui que dios los crea y ellos se juntan MATRIMONIOS:
La pareja homeopatia con acupuntura (MESOTERAPIA o HOMEOSINIATRIA ),
La pareja Astrologia con Sales de Shusler
La pareja poligama: homeopatia con homeopatia con homeopatia la HOMOTOXICOLOGIA
La pareja ElectroAcupuntura con nosodes homeopaticos
La gemologia con acupuntura , etc
Con relacion a los resonadores (tambores o ecos) de los medicamentos, porque no se cumplen para los Antibioticos, analgesicos, corticosteroides, anestesicos, tranquilizantes, hormonas, etc, nos ahorrariamos una gran cantidad de dinero, y las EPS,IPS,ARS, de seguro, estas entidades financieras dueñas del negocio de la medicina, postularian a la homeopatia y todos sus matrimonios, ante la santa sede para su canonizacion, por el milagro economico.
San Samuel F hamneman
la SANTA HOMEOPATIA COMO EL MILAGRO DE DIOS EN UN FRASQUITO………… QUE CURA TODAS LAS ENFERMEDADES
Hola J.M., como ves respiro pero estoy en un estado latente o de alta impedancia. Y creo que voy a estar así por unas semanas, el máster me tiene loco pero con suerte a partir de noviembre vuelvo a tener tiempo.
Isauro, le faltaba Schrödinger y los medicamentos homeopáticos que curan y no hacen nada al mismo tiempo.
Bien, bien, me alegro de ver que sigues entero. Pues nada, dale caña a ese Máster y por aquí te esperamos.
Saludos.
Hola
he leido el articulo y los comentarios.
Conclusión:
LA HOMEOPATIA ES UN GRAN ENGAÑO.
Auspiciado por la multinacional BOIRON y otras.
Me averguenza y me aterra ver como en diferentes universidades se cursa la Homeopatia como si de una asignatura cientifica se tratara.
¿Se ìmpartiran cursos de creacionismo también?
La ciencia es la victoria de la mente sobre la superstición y la falsa creencia.
Saludos
Pues parece ser que sí, en ciertas “universidades” cristianas de EEUU. Si miras en google encontrarás algunas. Esta gente maneja mucha pasta.
Saludos
Felicitaciones
Realmente tu comentario esta lleno de mucha sabiduria con relacion a lo que podemos llamar lo visible, demostrable, lo que sigue a lo que Comte simplemente dijo Ciencia es ver para creer, pero nunca hablo de lo que sensacion sentir para creer, dime se mide el amor?, se mide el odio?, cuanto pesa la vondad?, que podemos hablar en medida de los sentimientos de personas que perdieron un ser querido, o se desengañaron con un amor?, es medible? ; ahora bien, cuantas personas van a los centros de atencion de salud con problemas que ellos estan sintiendo, dan a conocer al medico que aparentemente es especialista en la materia consultada y no encuentra nada, hasta que un tiempo mas tarde la persona que sentia molestias posteriormente le detectan un mal, esto se pudo preveer, pero como estamos pegados a las maquinas, analisis, imagenes que nos puedan dar a conocer lo que ya esta mal no hacemos caso a lo que la persona dice sentir y esto no es psicológico es real, la homeopatia no habla de moléculas, no habla de partículas ni de placebos que no tiene sentido en tratamientos, AQUI SE ESTA HABLANDO DE ENERGIA, hay que gritar para hacer entender eso??????, hasta cuando no se van a dar cuenta que los seres vivos no son maquinas sino entes materiales y energéticos a la vez, si no estan enterados, primero se altera la energia y luego esto se materializa en problemas de salud que recien seran detectados por las maquinas.
La arrogancia de la ignorancia es grande para hacer comentarios como el tuyo J. M. Hernandez, y veo que muchos te aplauden por la audacia de la ignorancia, me parece que para hablar de algo y peor comentarlo hay que estudiarlo por lo menos un poco y hacer un seguimiento en sus resultados, ojala algun dia tengas que recurrir a la homeopatia para que al fin te maravilles de lo grandioso que es, cuando es manejado de manera correcta.
Me canse de leer en diferentes paginas los comentarios que hacen con relacion a algo que no conocen y peor que ni saben, aqui tal vez no volvere a entrar ni a leer cosas que si enferman, pero me siento en el deber de informar por lo menos algo de conocimiento para que no esten en la ignorancia plena de algo que sera en un futuro muy cercano como la verdadera medicina, saben desasnense salgan de ser pollinos, lean algo de la Fisica Cuántica, y sabran cuanto conocimiento legó Hahnemann a la posteridad sin en ese entonces conocer esta ciencia fisica que esta revolucionando todo, no sean arrogantes con su ignorancia.
Hola Claver, bienvenido.
Mira, no es cuestión de arrogancia, sino de intentar que no te engañen como a un niño.
Hablas de energía, de física cuántica y de alteraciones del estado energético de los seres vivos.
¿Que significa todo eso? ¿Que tipo de energía es esa que se desequilibra en los seres vivos? ¿que tiene que ver la física cuántica con ello?
Utilizar “palabros” para dar apariencia técnica a una filosofía esotérica no la dota de seriedad. Hacen falta datos reales que, tras más de 200 comentarios, ningún creyente en la homeopatía ha aportado aún. Es más, cuando se piden estudios que demuestren la eficacia del tratamiento, se abandona el debate.
Basta de charlatanería, no estamos en el medievo. Si queréis que alguien se crea que con un tratamieto homeopático se cura una alergia, tendréis que demostrarlo, hasta entonces, solo es superstición.
Saludos.
Hola, Claver.
Sé algo de física cuántica, trabajo con ella, y no he encontrado nada que, en mi opinión científica personal y de otros muchos, claro, justifique la homeopatía. Mi impresión es que se alude a conceptos físicos confusos (la mecánica cuántica lo es) sólo para oscurecer su supuesta relación con la salud humana y de esta forma hacer más difícil discernir a la gente corriente la falsedad de estas prácticas.
La mecánica cuántica es muy interesante pero desde luego NO porque justifique ninguna alusión a lo espiritual ni mucho menos. No lo hace. Simplemente es algo difícil de entender y por eso es sencillo usar su lenguaje para embaucar.
No te dejes.
Hablas de “energía” como si supieses lo que es y parece que lo asocias con la “bondad” o el “dolor”, que son conceptos de psicología. De nuevo, esto no tiene base seria alguna y lo diré alto para que esto quede también muy claro: NO HAY NINGUNA ENERGÍA ASOCIADA A LA MENTE.
Si quieres decir que una enfermedad tiene origen “espiritual”, allá él el que te crea. Pero no intentes atribuír el nombre de “energía” a eso para que suene más científico, porque no lo es, ya que no se basa en nada medible ni demostrable.
Y si no es demostrable, no es ciencia.
P.D.: te aseguro que en biología sí que se habla de procesos energéticos en los seres vivos, pero nunca de “fuerza vital” ni nada semejante.
Muy interesante tu comentario, Claver.
“AQUI SE ESTA HABLANDO DE ENERGIA, hay que gritar para hacer entender eso??????, hasta cuando no se van a dar cuenta que los seres vivos no son maquinas sino entes materiales y energéticos a la vez, si no estan enterados, primero se altera la energia y luego esto se materializa en problemas de salud que recien seran detectados por las maquinas.”
No hace falta que grites. Efectivamente, los seres vivos no son máquinas, las máquinas son objetos creados por el ser humano. ¿Qué energía es esa de la que estás hablando y habla la homeopatía? Dinos su nombre, con eso basta. Pero claro, hay tantas homeopatías como homeópatas, por lo tanto, habrá muchas “energías”. Al igual que hay tantos curanderos y métodos curanderiles como tribus hay en la selva. Ilústranos sobre esa energía: qué nombre tiene, en qué consiste, cómo la mide un homeópata, qué aparatos usa, etc. Porque no me dirás ahora que sólo el homeópata, es capaz de detectar esa energía de la que hablas, capaz de provocar desequilibrios y enfermedades. Y que la detecta con el poder de su mente.
Ilústranos, por favor, porque quiero maravillarme como tú de lo grandioso de esta cosa.
Saludos
mi madre se ha curado una alergia recurrente, sin saber siquiera que estaba siendo medicada, gracias a la homeopatía.
se ha recurrido al engaño en caso de esta persona tan escéptica de medicinas que no sean tradicionales, y ha dado resultado, cuando las drogas sólo le amainaban el síntoma por un tiempo, pero a la contra parte le traían fuertes dolores digestivos.
no sé en profundidad sobre estos temas de la ciencia, pero yo me pregunto, si la homeopatía es un placebo… ¿entonces cómo se explica este caso?
también he conocido el caso de un niño de 2 años con un problema para la asimilación de grasas y proteinas y su madre, luego de buscar ayuda en la medicina tradicional, ha encontrado la solución también en la homeopatía, no me explico cómo puedes “sugestionar” a un niño de esa edad y si eso es posible ¿por qué no ha dado resultado la sugestión con la medicina tradicional que le recetaron antes?
saludos
¿Cómo alguien que no sabe ni escribir en condiciones puede llamar ignorantes a los científicos? Esa soberbia hace a algunos merecedores de que les vendan tarros de agua a precio de oro. Total, piensan que les funciona, no se pueden sentir timados…
Si la homeopatía fuera cierta y la esencia de una sustancia quedara ‘cuánticamente’ impregnada en el agua, y cuanto más diluido más potente, ésta estaría fuertemente cargada de la esencia de los meados y cagadas con las que probablemente en algún momento estuvo mezclada antes de volver a las nubes de nuevo.
Demar, no dudo del testimonio que aportas sobre tu madre, pero para conocer las causas tanto de una enfermedad como de una supuesta curación, hay que estudiar en detalle todos los factores.
Habría que saber si el tratamiento anterior no había servido realmente, o si tuvo algo que ver en la supuesta curación. Igualmente, muchas alergias desaparecen o cambian su intensidad con los años. ¿Realmente existe una relación causa-efecto entre la administración homeopática y la curación?
Un solo caso no sirve para nada, de igual modo que no sirven los testimonios únicamente positivos. Si buscáramos gente que se ha curado de alergia tras un accidente de coche, encontraríamos algunos. No podemos con ello asociar accidente con curación, no estamos tomando en cuenta los que se han curado sin accidente, o los que han tenido un accidente y no se han curado.
Si no se conoce el proceso de curación, como ocurre en la homeopatía y en el accidente de coche, es necesario un estudio estadístico que nos pueda indicar si el efecto difiere significativamente del esperado por puro azar.
Te pongo otro ejemplo: conozco tres personas diferentes, de distintas profesiones y ambientes que se jubilaron y murieron en los tres meses siguientes. Si aporto este testimonio como prueba de que la jubilación produce la muerte, sería tan poco válido como el de la sanación de tu madre. No te discuto que tu madre se curara, pero tu tampoco puedes discutirme que mis conocidos murieran tras jubilarse. Obviamente, podríamos presentar datos sobre cuantas personas jubiladas no han muerto en los tres meses siguientes, y de cuantos han muerto tras más de diez años de jubilación, lo cual desmantelaría mi afirmación. ¿Podrías hacer tu lo mismo aportando el número de personas que han sido tratadas homeopáticamente y no se han curado o las que se han curado sin tratamiento?.
Por eso insistimos tanto en que apoyéis esas creencias con datos fiables, es decir, con estudios publicados y contrastados en los que se demuestre en un número significativamente elevado de pacientes si realmente existe una asociación entre el tratamiento homeopático y la curación, o si por el contrario seguimos refiriéndonos a casos particulares, científicamente indiscernibles del azar.
Saludos.
Las deducciones erróneas son algo que se ha ido subestimando y resulta que, al final, la base de cualquier inteligencia es el desarrollo de un buen criterio para el análisis. Una pena que eso no se esté enseñando en ningún lado y en cambio estemos debatiendo que si tal asignatura en inglés o no. De hecho, he conocido grandes “contenedores de conocimiento” que a la hora de hacer deducciones no merecen mayor calificativo que mequetrefe.
Repito: cuantos problemas nos habríamos ahorrado todos por no errar en alguna que otra deducción apresurada.
Saludos.
la homeopatia fue demostrada por tres cientioficos en el año 2004 y ese articulo se basa en datos anteriores
¿Artículo y nombres de dichos científicos, por favor?
Carlos, eso que dices está muy bien. A mis amigos homeópatas les encantará tener ese artículo. ¿Puedes dar la referencia?. Espero que no sea un bulo…
“la homeopatia fue demostrada por tres cientioficos en el año 2004 y ese articulo se basa en datos anteriores”.
Creo que primero habria que aclarar el termino “cientifico”, quizas Carlos esta hablando de otra cosa.
Saludos
Hola, ya sé que hace tiempo que escribiste este artículo pero me lo he leído ahora y hay una cosa que no consigo entender.
Entiendo perfectamente que es muy improbable que nos toque un preparado con una molécula del compuesto inicial, lo que no consigo entender es porque dices que es imposible.
“Confiar en que seamos los agraciados por la molécula solitaria resulta, más que difícil, imposible, ya que para elaborar la solución con una única molécula de sal necesitaríamos 9,70779 x 10^31 toneladas de agua, algo así como mil millones de veces la masa del planeta Tierra.”
De donde sacas esta cantidad de agua? Si hubiera mucha suerte simplemente con las 30 disoluciones conseguiríamos una disolución con la molécula de agua, no? :S
Un saludo y gracias de antemano!
Hola Jordi,
Efectivamente, llevas razón. El emplear cantidad de agua en lugar de probabilidad es por aportar una explicación menos farragosa, pero ciertamente a veces puede ser más confusa. Además lo de “más que difícil, imposible” es un recurso retórico inexacto, lo correcto sería decir “extremadamente improbable”.
En realidad, lo que quería decir es que, para tener una seguridad al 100% de ingerir una molécula de sal, deberíamos beber una cantidad de preparado homeopático equivalente a mil millones de veces la masa del planeta Tierra.
Sin embargo, para hablar con propiedad, habría que decir que, en el ejemplo que hablamos, la posibilidad de que te “toque” un preparado de 100cc 30CH con al menos una molécula de sal es de 1 x 10^-36, es decir, una oportunidad entre un sextillón (1 / 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000)
Dado que una disolución 12CH tendrá una molécula, la posibilidad de que pase a un preparado 13CH será de 1/100 (0,01), a un 14CH: 0,01^2, a un 15CH 0,01^3 y así hasta 30CH: 0,01^18 = 1 x 10^-36.
Ciertamente que hay que tener mucha suerte; es más, antes de intentarlo con la molécula, yo me inclinaría por la lotería nacional: tendríamos diez quintillones más de probabilidad: 1×10^5 (1 entre 100.000)
Saludos y bienvenido al blog.
Hola!
En primer lugar gracias por el comentario en mi blog, celebro que te guste y que entiendas el catalán 😀
Respecto a la pregunta que te hice aquí entonces ya me cuadra, era el “imposible” lo que me despistaba.
Ah, y estoy haciendo un hilo en mi blog acerca de la homeopatía y el tuyo me ha sido muy útil. 😀
Espero terminarlo este fin de semana, ya que mañana vuelvo a las clases 😀
Ale, un saludo!
Pasaré a echarle un vistazo, no lo dudes!
Saludos
Hernández, ya que veo que te gustan las probabilidades, ¿podrías decirme cuántas habría más o menos de convertirse en ya no un ser que pulula por el Universo, sino de un ser humano que camina sobre la Tierra?
Algo me dice que todos los números anteriores se pueden quedar pequeños… Lo curioso es que como vivimos rodeado por otros 5.999.999.999 de personas, nos parece “más posible”; que paradoja… y que pena no poder saber el número y explicárselo a algunos religiosos-pseudopolíticos-pseudomilitares (leáse Israel en su vertiente más radical, leáse Palestina en su vertiente más radical).
Saludos.
Ufff, Kc, jodido lo veo…
Para ciertas barbaridades no sirve ni la estadística (a no ser que creamos en las Fundaciones de Asimov).
Saludos.
Esa probabilidad debe de ser como que te toque la Primitiva y la Quiniela el mismo día y después te caigan un par de rayos seguidos… Y nos parece de lo más normal… Que cosas…
Saludos.
[…] Per escriure aquesta entrada m’he basat bastant en aquesta entrada del blog ¿Qué me estás contando? Possiblement no he aportat gran cosa, però em feia il·lusió […]
SOY LA MUJER MAS LINDA QUE HAY EN EL PLANETA OK PARA TODOS QUE ESTAN INTERESADOS
¿Empieza el concurso Miss Mundo?. En este caso Carito te ha faltado eso de “para votarme manda un SMS al ….”
Que interesante tu aportación, Carito. Seguro que te salen pretendientes. 😀
J.M. … las tienes loquitas, hasta en el blog te presentan sus credenciales… XD
Esto es divertido, no tiene desperdicio (tomado de la web de Biron):
“¿Hay que evitar tocar los gránulos con los dedos?
Por medida de higiene y al igual que con cualquier otro medicamento, es preferible evitar tocar los medicamentos homeopáticos con los dedos. Sin embargo, dado que los gránulos están impregnados hasta el centro gracias a la patente Boiron de triple impregnación, pueden tocarse sin modificar en absoluto su eficacia”.
Ya sabeis, guantes y cabina de flujo para abrir el botecito homeopatoso.
Mi pregunta es: ¿puede haber gente que se tome en serio la homeopatía después de leer esto?
“J.M. … las tienes loquitas, hasta en el blog te presentan sus credenciales… XD”
Si es que hasta para aguantar trolls hay clases… 😉
Saludos
Sacado de:
http://www.arp-sapc.org/articulos/homeopatia/legislacion.html
De acuerdo con la ley del medicamento, todos los productos homeopáticos quedan divididos en tres grupos:
1.- Medicamentos de origen no industrial, fabricados como fórmulas magistrales o preparados oficinales.
2.- Medicamentos homeopáticos de fabricación industrial y especificidad terapeutica.
3.- Medicamentos homeopáticos de fabricación industrial sin especificidad terapéutica.
El primer grupo, formado por los medicamentos preparados de forma específica por un farmacéutico para un paciente concreto, de acuerdo con las indicaciones del facultativo, son los únicos realmente homeopáticos, en base a la doctrina homeopática de Hahnemann. Los preparados homeopáticos de fabricación industrial están, en principio, reñidos con la teoría homeopática, que sostiene que la diagnosis debe realizarse en función de los síntomas, que son de alguna forma “personales e intransferibles”. Confeccionar, pues, un preparado de carácter genérico destinado al tratamiento de una afección concreta no tiene sentido, como ya hemos analizado en capítulos anteriores.
Ya veo a algunos tirando su botecito a la basura, je, je, je.
MIRA YO TENGO UN A BEBE CON MICROCEFALEA LOS MEDICAMENTOS ALOPATAS LA ESTABAN ACABANDO SUS TRATAMIENTOS ERAN DE LOS MAS FUERTES Y TRISTEMENTE N O SE CURABA LOS NIÑOS CON PROBLEMAS EN EL CEREBRO TIENEN SUIS DEFENSAS MUY BAJAS,Y SON PRESA FACIL DE CUIALQUIER ENFERMEDAD,ELLA SE ENFERMABA MUY FUERTE DE LA GARGANTA Y UN A GRIPA LA MATABA ASI LITERALMENTE Y VISITE LA HOMEOPATIA NO CREYENDO Y QUE CREES SUS DEFENSAS SE LEVANTARON NO SOLO FUE HOMEOPATIA TAMBIEN ACUPUNTURA Y SUPLEMENTOS A BASE DE SALMON CONOCIDOS COMO PROTENGIA DE LOLS LABORATORIOS GIALIVE Y MI HIJA ESTA MUY BIEN FALACIA,MENTIRA,PERO ESTA B IEN.
Me alegro mucho que tu hija esté curada. ¡Bravo por el agua!
Pero el tema es distinto: ¿existe una explicación racional del funcionamiento de ese medicamento? ¿O seguirá siendo siempre, como hasta ahora, una práctica brujeril que se debe creer, sin ninguna prueba publicada?
La ciencia debe ser para todos y si la homeopatía es una quimera o un sistema sin valor propio; caerá por sí misma.
Si por el contrario es un progreso, se extenderá a pesar de todO obstaculo
“Es el espíritu de la verdad el que trata de unirnos a todos, pero es el padre de las mentiras quien nos mantiene separados y divididos”
La homeopatia es una ciencia!!
Mariela, la homeopatía no desaparece, debido básicamente a:
-la enorme cantidad de dinero que invierten las multinacionales de la homeopatía para mantener el negocio.
-la existencia de charlatanes y engañabobos.
-la existencia de anafalcientíficos, como en tu caso, en nuestra sociedad, que se lo tragan todo.
La homeopatía es un fraude!!
LA HOMEOPATIA CURA.
Gran torpeza es combatir algo al desconocerlo, es esactamente como decir que todos los medicos alopatas curan con solo CIRUGIA. los homeopatas por ser personas que buscan el caso individual. No estan buscando asociarse en clinicas rentables y con prestiguio.
Esa es la torpeza de atacar la MEDICINA ES UNA señor sabiondo estudie mas los postulados HIPOCRATICOS.
No recuerdo quien decía: “hechos extraordinarios requieren pruebas extrardinarias”.
DGMC, ¿La homeopatía cura porque tú lo dices?. Demuéstralo, que es lo que llevamos pidiendo durante cientos de comentarios. Muestra en que estudios se demuestra ese “la homeopatía cura”, porque hasta ahora, todas las investigaciones serias afirman lo contrario.
Dices que los homeópatas no buscan asociarse en clínicas rentables y con prestigio; entonces ¿que son las grandes empresas farmaceúticas homeópatas? ¿ONGs? ¿dispensan gratis los medicamentos homeopáticos? ¿qué son las “clínicas y hospitales” homeopáticos americanos? ¿centros desasociados de asilo social gratuito?
DGMC, además de postulados hipocráticos, hay que estudiar bioquímica, microbiología, parasitología, fisiología y unas cuantas cosas más. Por muy bonito que quede, el SIDA no se cura con filosofías, aunque nadie ha dicho que éstas no puedan ayudar a mejorar el estado del paciente.
Díme como evitar que la gente muera de malaria o de tuberculosis, y déjate de consignas.
Un cordial saludo.
Hola a todos,
No he tenido tiempo de leer todo ni mucho menos, pero he entrado en la página al buscar sobre una duda que me ha surgido recientemente:
¿pueden los tratamientos homeopáticos crónicos (por ejemplo, para prevenir aparición de broncoespasmos en niño de 18 mese) “ayudar” a bajar o agotar las defensas-respuesta inmunitaria de un niño? lo digo en base a que en principio estás dando muy pequeñas cantidades de agente contaminante, no?
Saludos
En principio, Eugeni, y si se siguen los preceptos de dilución homeopáticos, no estás dando pequeñas cantidades, sino absolutamente nada, quizá ni en toda una vida llegas a administrar una única molécula de principio activo. Lo normal, en una dilución homeopática clásica es que no estés administrando más que solvente (agua, generalmente).
Otra cosa es que el potingue recetado no sea lo que dice ser, o no sea estrictamente una dilución homeopática, esté preparado de cualquier manera y contaminado, etc.
Por ello, es bastante peligroso administrar tratamientos (y más de forma contínua) sin una garantía médica y farmacológica (ya lo es con estas garantías, así que sin ellas, imagínate).
Saludos.
¿Y ninguno de los defensores de la homeopatía quiere ser rico?
Ha habido dos premios por demostrar que la homeopatía funciona, uno de un millón de dólares, y otro de 100.000 libras esterlinas (de este último el plazo acaba este mes, el otro ya venció sin candidatos)
¿Cómo puedes demostrar que la homeopatía funciona? Pues básicamente hay dos maneras. Una “fácil” y otra difícil. La “fácil” es demostrar mediante un ensayo clínico que la homeopatía tiene mayor efectividad que el placebo en tratar una determinada enfermedad o síntoma. ¿La difícil? Demostrar el mecanismo por el cual funciona la homeopatía, es decir, demostrar que el agua tiene memoria.
Si consigues demostrar que la homeopatía funciona por la vía “fácil” tendrás en tus manos un millón de dólares de Randi y 10.000 libras esterlinas de Edzard Ernst. Si por el contrario lo tuyo son los desafíos y estás dispuesto a descubrir y demostrar el mecanismo que se esconde en la homeopatía, debes saber que no sólo te llevarás la cantidad de dinero anterior sino que probablemente seas candidato al Premio Nobel de Medicina por descubrir un nuevo mecanismo que pondría patas arriba la ciencia actual.
¿Qué oigo? ¿Que la homeopatía ha demostrado ser inútil en innumerables ensayos clínicos con respecto al placebo y su supuesto mecanismo de acción va en contra de la física, la química y la farmacología actual? Bueno, nada es perfecto.
http://www.soitu.es/soitu/2009/02/03/salud/1233683285_435318.html?id=81ee49c7d5f47fff3d08af751ece79e2&tm=1238961352
Gracias por el enlace Yomismo, interesante artículo.
Un saludo.
Hay un enlace en el artículo hacia otro de la misma autora que habla de el disfraz científico de la homeopatía.
Uno de ellos es la “ley de los infinitesimales” según la cual cuanto más diluida esté una sustancia, más potente será su efecto, de ahí viene el famoso chiste:
“Un homeópata dejó de tomar su medicamento y murió de sobredosis”.
Saludos, y muy interesante tu blog, llegué por casualidad y tardé poco en añadirlo a mis marcadores.
– Cualquiera que dé como verdad absoluta una afirmación es un necio.
-¿Estas seguro de eso?
-Completamente.
Gracias, Yomismo, sera un honor estar en tus marcadores 😉
Y muy bueno, Sakic, completamente de acuerdo (que no completamente seguro, jeje).
Saludos.
Exacto… No hay verdad absoluta de tal manera que el tiempo puede desmentir lo que ahora creemos como verdad y validar lo que ahora tomamos como mentira.
Por tanto no nos sintamos ansiosos de andar repartiendo juicios personales como verdades.
Sería buena idea evaluar estas “alternativas” de medicina en base a resultados y no en base a fundamentos científicos (Los científicos ya se han equivocado antes). Desues de todo, no esta en debate el hecho de que la homeopatía sea ciencia o pseudo-ciencia, sino su eficacia para disipar males de la salud.
Buen Sitio, por cierto. Felicidades J.M.
Oso, dices: alternativas” de medicina en base a resultados y no en base a fundamentos científicos
Según tú, ¿cómo se obtienen los fundamentos científicos?
Saludos
¿Me preguntas de donde surge el método científico? Creo que me meto en tópicos fuera del objetivo de este post.
Acreditas la medicina Alopática debido a que la ciencia (química, biología, y demás derivadas) sustenta que efectivamente se pueden esperar resultados satisfactorios al sobre un malestar con medicamentos de este tipo. La homeopatía no cuenta con este sustento, por que nuestros metodos de comprobación actuales no lo pueden corroborar. Pero ¿tiene alguien el derecho a decir que el método científico es correcto? Yo no me atrevo, eso debió haber pensado el que dijo que la Tierra era plana.
Además, cabe recordar que no son mutuamente excluyentes. El hecho de adoptar la medicina homeopática no implica rechazar la alopática ni viceversa. Entonces ¿por que no adoptar las dos?
Posible respuesta:
Una está comprobada y funciona, la otra es un fraude.
¿Adivinas cúal?
(semi offtopic)
Bueno, no tiene mucho que ver con el tema central de la homeopatía y tal, pero me gustaría explicar una anécdota acerca de la homeopatía/bobadas new Age que me ocurrió hace algún tiempo y tienen que ver con las explicaciones pseudoquímicas de estos “fenómenos”.
Navegando por ahí me encontré una página de una asociación ecologista que -creo recordar- hablaba de lo malo que era el detergente industrial. (ojo, estó me pasó hace varios años, no recuerdo cual era el tema central, y la verdad, me da un poco de palo buscar los links xD).
El argumento por el que el detergente industrial era tan malo era:
a) se usa hidróxido de sodio y eso es un potente ácido.
b) se usan perfumes/esencias como el limoneno que provoca cancer.
Este era el razonamiento a grandes rasgos que daban. A parte de lo evidente de que el hidróxido sódico es básico y no ácido; en la misma página sugerían hacerse uno mismo jabón casero y en vez de limoneno usar un extracto de corteza de limon.
Bien, mi pregunta es. Si el limoneno es cancerígeno, y éste se extrae industrialmente de las cortezas de los cítricos … ¿no será el jabón casero igualmente cancerígeno?
Respuesta: no, porque es limoneno natural y el que se usa en los detergentes es artificial.
Son químicamente idénticos en todos los aspectos. Y más teniendo en cuenta que no es síntético sino extraido (antes de que se me adelante alguien: SI, conozco las isomerías y sus tipos y siguen siendo idénticos).
Lo que pasa, es que si nos hacemos el extracto de corteza de limón es más natural y más guay. Por cierto, aquí va la ficha de seguridad FISQ del limoneno
Y como se aprecia no aparecen las palabras “carcinógeno”, “teratotégico”, ni “mutágeno”.
Sin embargo estoy de acuerdo en que el uso de detergente industrial es malo, pero por otros motivos que no tienen nada que ver, que son:
-se vierten compuestos fosfatados que desequilibran el ecosistema al proliferar demasiadas algas
-se usan productos “fluorescentes” para que transmitan parte de radiación UV como visible y haga el efecto de que la ropa está blanquísima.
Algunos de los venenos más potentes tienen origen natural. Y volviendo un poco al tema de lo mala que es la medicina ¿convencional? muchísimos ppios activos que se usan tienen un origen natural; algunas veces se modifican ligeramente quitando algun grupo funcional para reducir efectos secundarios. ¿El problema es comprarlo en una farmacia en forma de comprimidos, puro, y fabricado en un entorno controlado? ¿el problema es la industria farmaceutica?
Ah, y me hace gracia especialmente el tema de que una sustancia se vuelva más activa cuanto menor es su concentración (y se vuelva infinita cuando es 0 xD). Acaso el agua de mar es hipertóxica por contener trazas de mercurio ? por favor, eso contradice absolutamente todas las leyes de la química (equilibrio, cinetica, termodinamica …), que precisamente explican todo hasta ahora excepto la homeopatía. que causalidad.
Me recuerda tambien a la explicación que dan los zahoríes cuando dice que si el artilugio da 5 vueltas es que hay agua a 5m de profundidad. … y si el “operador de artilugio” es americano son 5 pies, o quiza 5 yardas ? Y no debería estar detectando siempre un ruido de fondo por el oceano?
curiosa fuerza esta, que en vez de perder magnitud de manera inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia va y lo gana. Ningun zahorí ha pasado pruebas con efecto placebo, doble ciego .. etc. Igual que la homeopatía. Si hay casos puntuales que pueden haberse curado mientras usaban tecnicas homeopáticas; tambien se puede curar uno espontaneamente; pero Sres, una cosa es causa-efecto, y otra muy distinta la correlación.
Por alguna extraña razón últimamente se está abusando mucho de la palabra “natural”; y concretamente del silogismo:
natural -> bueno.
(y de paso, tambien de este otro: nuevo -> bueno)
a investigadora:
http://es.wikipedia.org/wiki/Status_quo
Fijate que es el artículo de la banda de rock, y que justo debajo del título pone:
“Para frase latina, véase Statu quo.”
😉
Saludos.
a quien correponda:
¡qué importante es la comunicación! entiendo que un antiquísino proverbio chino dicta: “si tus palabras no son mejores que tu silencio, quédate callado”. entonces, trataré de no incomodar, mi supina ignorancia no me permite expresar mucho; así que solo haré las preguntas que puede hacer un hombre ignorante:
¿por qué la homeopatía experimenta sus diluciones medicamentosas en seres humanos..? ¿será por que el fundador pretendía establecer una medicina para seres humanos? otro par de preguntas, por favor: ¿será tan grande la miseria de la homeopatía para continuar, después de 200 o más años usando los mismos remedios? o… ¿tal vez la homeopatía “como el burro que tocó la flauta”, ha encontrado un método tan auténticamente terapéutico como para no necesitar “nuevas generaciones de fármacos contra patógenos cada vez más resistentes? finalmente un comentario: pudiera ser que la homeopatía sí tuviera un cuerpo de doctina científica, que por otra parte, la galénica jamás ha probado; las bases científicas de la medicina oficial, son las bases científicas de las disciplinas en que pretende sustentarse, a saber: las materias que se estudian en la carrera y que también sirven para preparar al homeópata (histología, embriología, endocrinología, neurología, por citar al azar), pero esas materias no son la alopatía; esta última ha sido comparsa de los gigantescos laboratorios globales que hacen su modus vivendi de los organismos murientes.
yo no sé cual es la base científica de la alopatía como tal, no obstante los alópatas hayan tenido a su alcance toda suerte de máquinas y teorías para exponer esa verdad.
pero no creo saludable discutir y menos discrepar; los seres humanos somos demasiado complicados, tal vez necesitamos de una medicina simple, humilde como el agua, como la sonrisa natural, cada vez más extinta.
de ustedes profundamente agradecido. roger lafarga.
Bienvenido, Roger, y gracias por tus comentarios. Sin embargo, creo que la validez de una práctica no se dirime mediante la argumentación o la dialéctica, sino medianta las pruebas que apoyan o refutan su validez.
Yo creo, humildemente, que los seres humanos necesitamos una medicina que cure, que evite muertes y malestares. Sea simple o complicada. El objetivo de una práctica médica no es que sea bonita, ni fea, ni natural, ni artificial, sino efectiva.
Saludos.
Brutal este foro!!!! Aún no he leído ni la mitad de los comentarios pero estoy intrigadísimo por poder seguir leyendo. Pero me ha podido la inquietud escritora-opinadora antes…
Os voy a contar mi caso, que no es científico pero es verídico.
Primero mi opinión, claro. Yo creo que hay cientos de cosas que la medicina tradicional y la ciencia no pueden ni podrán explicar nunca. No creo que lleguemos a entender jamás la complejidad del cerebro humano (a penas entenderemos la de un perro) pero más complejo que el cerebro es el microcosmos que supone nuestro cuerpo, nuestro sistema, nuestra biología en toda su extensión… Esto qué significa? Muchas cosas y nada en absoluto. Lo que sí que es relevante para mí es que cuando tocamos una tecla en nuestro organismo, las consecuencias (teoría del caos, teoría de la mariposita que provoca un huracán) pueden ser impredecibles. No digo que el SIDA no se cure con antivíricos, o la gripe A,… no digo que si eres alérgico a las abejas y te pica una no debas pincharte antihistamínicos. Puede ser verdad que cuando te sale un eccema es por “algo” y si tapas ese eccema con potentes medicamentos alopáticos ese “algo” (el gran desconocido) puede surgir de muchas otras formas. Ir poniendo parches puede ser una solución, o simplemente podemos reestablecer el equilibrio de “otra manera”.
Y es cierto que se abusa de los medicamentos:
Fui al médico por un asma y me recetó un corticoide. Sabemos lo fuerte que es? Tenía un pequeño sarpullido en la piel y me recetaron Diprogenta… un medicamento fortísimo y que no requiere presquipción médica. El abuso está claro. A la mínima que llora un niño le dan el anti-fiebre Dalsi o Dahlsim como se llame…
A otro nivel. Si tienes un accidente de tráfico y te tienen que amputar un brazo, está claro que no debes recurrir a la acupuntura, creo que esto está claro para todos. Aunque bien puede ser cierto que la acupuntura puede ayudar en la rehabilitación, lo mismo que el voltarén puede calmarte el dolor y crearte una úlcera o daños irreparables en el hígado o el riñón (bueno, similar a tomarte 7 cubatas).
Ante el panorama de PARCHES de la medicina clásica para los males cotidianos, nos encontramos con consecuencias INCALCULABLES. INCALCULADAS. ININTELIGIBLES AÚN PARA NOSOTROS. Si cada vez que se te hincha el juanete te tomas un voltarén, al final te pasará factura… O no? Pues creo que la medicina natural, que por definición es mucho menos agresiva, debe encontrar su sitio para los trastornos cotidianos, pero no para lo serio.
MI CASO.
De pequeño, con 11 años, yo era como cualquier otro niño. Una vez me llevaron al psicólogo y me recetó un medicamento más (ya tomaba eufilina, terbasmin y no sé qué más) que me debía “ayudar”. Como no entendía nada, hice caso. Resultado: dejé de tener asma, dejé de tener alergia y dejé de tener la mala leche que me caracterizaba… Al mismo tiempo que pasaba la pubertad.
Al cabo de unos años dejé el medicamento y pasé la pubertad. Como adulto, olvidé el caso y cada vez que me dolía algo iba al médico, al de toda la vida. Al tener mucha alergia este año y el pasado, he empezado a tomar más antihistamínicos lo cual me ha llevado a tener dolores de cabeza, insomnio, sensación de fumada permanente… Y mi padre me comenta: por qué no vuelves al homeópata?
El “psicólogo” era en realidad un homeópata y el efecto que el medicamento tuvo sobre mí no fue placebo… fue REAL. Digo que no fue placebo porque recuerdo aquellas bolitas vagamente, como el jarabe de la tos, la jalea real o el tazón de leche con galletas, no como una cura milagrosa. Ahora he vuelto a la homeopatía y he dejado los antihistamínicos. 3 días después empiezo a notar una diferencia. Placebo? Tal vez. Pero las consecuencias de “creer” de momento sólo son positivas. Las consecuencias de seguir con los corticoides para el asma son espeluznantes y los antihistamínicos también. Sobre todo por lo que he comentado del desequilibrio que crean en nuestro sistema.
Mi nuevo homeópata me dijo cosas que son tan evidentes que no podríamos contradecirle (a veces lo curas son elocuentes, PERO NO TANTO). No creo que sea un curandero, aunque tengo dudas, por qué no, no estoy ciego y veo la evidencia (cuando diluyes demasiado te quedas en nada).
Me ha prescrito para las crisis asmáticas (si las vuelvo a tener) medicamentos menos agresivos que el Terbasmin y el Pulmicort… pero combinaré las medicinas homeopática con la clásica y creo que es algo así como una buena mezcla.
Durante 4 semanas lo he estado pasando fatal con los medicamentos recetados. Al tercer día de dejarlos y con la nueva medicación estoy mucho mejor en todos los sentidos… Tanto que me he puesto a buscar en internet y he encontrado esta página.
La efectividad inmediata de la medicina convencional puede tener consecuencias catastróficas para nuestro organismo y debemos ser mucho menos agresivos con nosotros mismos. La solución puede que sea la homeopatía o una combinación de las medicinas naturales, el pilates, reiki, acupuntura y, como no, kilos y kilos de corticoides en vena.
No me convertiré en un fanático creyente de la homepatía pero de momento ha valido la pena y puedo recomendarla a cualquiera. Sigo siendo crítico no obstante…
Nuevamente:
Es bueno saber que estás bien, Dr. Zumosol, pero tu caso particular no invalida los estudios que cuestionan el fraude de la homeopatía.
Quizás deberías de pensartelo más antes de hacer cualquier mezcla: a como veo sería un gasto innecesario y difícil de sobrellevar ya que, al menos en estos lares, las medicina contra el asma no es precisamente barata.
“Pero las consecuencias de “creer” de momento sólo son positivas”. Pues evidentemente no ayuda a la salud el juego de la víctima, creo que no hay discrepancia en ello. Pero de ahí a que esto junto con la homeopatía juegue un papel relevante con la cura de una enfermedad, o que lo homeopatía sirva de algo, …, bueno, no hay resultados.
Saludos.
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1386
Os dejo este link con “pruebas” de que el tratamiento homeopático sobre animales ha funcionado con éxito.
Yo sigo opinando que una cosa puede ser cierta independientemente de que podamos demostrarla o no. Puede ser que la homeopatía no cure enfermedades pero el 100% de las personas que han sido tratadas con homeopatía, la recomiendan y se sienten mejor.
Si alguien se apunta, estoy dispuesto a encuestar a personas que se sometan a tratamientos homeopáticos a un extenso y científico test (creo que la mayoría estarán predipuestos a ello).
Yo Darío, estoy intrigado. Por el mero hecho de que “no hay pruebas” te niegas rotundamente a probar algo y viceversa? Evidentemente no hay pruebas de que seres de otros planetas nos visiten, pero puedes asegurar que NO hemos sido visitados? Hay pruebas de que la coca-cola sea “mala”. Recientemente he leído que la coca-cola zero lleva fenilananina y que hay estudios que dicen que es cancerígena y estudios que dicen… lo contrario.
Sobre el tema de la acupuntura. Durante más de 4000 años lo han estado aplicando y no han desistido. Crees realmente que es una tradición? Lo han probado y estudiado durante milenios y les ha funcionado y ahora la ciencia moderna con sus métodos empíricos no puede demostrar cómo funciona,… pues NO FUNCIONA.
En 1917 ponían uranio y mercurio en la pasta de dientes. Como no había estudios que demostraran que era malo… Estoy seguro que el uranio les fue de perlas.
Durante 200 años no ha habido pruebas de que la homeopatía funcione, simplemente los que la usan la recomiendan. 200 años después no se ha demostrado que NO FUNCIONE. A lo mejor la única aportación a la medicina convencional de la homeopatía son las vacunas. Pero estoy seguro de que el equilibrio que supone un organismo humano, es mucho más complejo que_: me sale un sarpullido y me pongo una crema.
Si tapas un volcán la lava acaba saliendo por otro sitio.
No es que no haya pruebas, es que todas las que se han realizado han resultado negativas para la homeopatía.
Aparte de que la disciplina misma contradice todo lo que sabemos sobre física, pero ése es otro tema.
Yo he colgado unas pruebas que demuestran lo contrario de lo que dices, Manuel.
Dr. Zumosol:
“Por el mero hecho de que “no hay pruebas” te niegas rotundamente a probar algo y viceversa?”
Yo no mencioné pruebas, hablé de resultados. Y no, la homeopatía no ha proporcionado resultados válidos en pruebas controladas.
Si estoy enfermo, no me agrada perder el tiempo con cosas en donde la gente como te dice una cosa te dice la otra. Hace varios años por causa de la migraña, amigos de buena voluntad pero ignorantes me llevaron (y me dejé) a tres homeopatas diferentes: los tres me dijeron cosas distintas del origen de la migraña (dos de ellos teniéndo en sus manos los estudios clínicos), los tres me recetaron cosas diferentes y ninguno de sus chochos me dirvieron. Hasta que acudí de nuevo al neurólogo que mandó los estudios y medió medicina de verdad, empecé a superar el problema. De esta experiencia decidí ver de que se trataba la cosa homeopática. Y en mi interés por la epidemiología matemática me fue quedándo claro los fraudes de los chochos y las campañas antivacunación. Decidí que si estoy enfermo no pierdo el tiempo y acudo con especialistas de verdad y no farsantes.
“Evidentemente no hay pruebas de que seres de otros planetas nos visiten, pero puedes asegurar que NO hemos sido visitados?”
¿A qué me dice cuál es la falacia que estas usando aquí? Este es el problema con ustedes los defensores de lo alternativo: cuando no tienen argumentos las falacias son de lo más utilizadas. Dime algo: ¿cómo conocemos?
Todo el resto de tu argumentación va por la misma falacia.
“Durante 200 años no ha habido pruebas de que la homeopatía funcione, simplemente los que la usan la recomiendan. 200 años después no se ha demostrado que NO FUNCIONE.”
Lo que se ha demostrado es que si se somete a pruebas controladas, la homeopatía tiene los mismos resultados del placebo, y eso en algunos casos.
“Pero estoy seguro de que el equilibrio que supone un organismo humano, es mucho más complejo que_: me sale un sarpullido y me pongo una crema….”
Dame una definición de “equilibrio de organismo humano” que todo mundo acepte (es decir: pongamos en claro las reglas del juego) y hablamos de esto.
Saludos.
Me alegro de que te haya funcionado (la homeopatía o el efecto placebo)
Solo un par de objeciones a tu post:
dices: “A lo mejor la única aportación a la medicina convencional de la homeopatía son las vacunas”.
El funcionamiento de una vacuna no tiene nada que ver con los mecanismo que arguyen los homeopatas para explicar sus teorías. La única conexión que existe entre las vacunas y la homepatía (que alguien me corrija si me equivoco) es que acostumbran a usar el tema de las vacunas como una metáfora para el funcionamiento de la homeopatía. Pero de ahí, a decir que las vacunas son una aportación de la homeopatía hay un buen trecho.
por otro lado: “Si alguien se apunta, estoy dispuesto a encuestar a personas que se sometan a tratamientos homeopáticos a un extenso y científico test (creo que la mayoría estarán predipuestos a ello).”
Mira, precisamente el hecho que “esten predispuestos” es algo que invalida el test. Se intenta hacer los ensayos de una manera que el sesgo cognitivo tanto del científico que lo hace como el de los pacientes no desvirtúe los resultados. ¿No crees que sería mucho mejor hacerlo de manera que los pacientes no supieran si están siendo sometidos a homeopatía o medicina -llamemosla así- clásica? ¿y no sería mejor aún que tampoco lo supiera quién está haciendo el ensayo?. Échale un ojo a la wikipedia, respecto al método de doble ciego, efecto placebo y nocebo
Los partidarios de la homeopatía evidentemente tenderán a sobrevalorar los efectos de ésta, y más aun si saben que están participando en un ensayo …. Lo mismo si participa gente que está radicalmente en contra; de ahí que solo como estás planteando el ensayo va a salir muuuy sesgado.
Saludos.
Disculpa zumosol, pero lo que has puesto es un enlace de una revista de terapias alternativas. Las pruebas científicas dicen otra cosa muy diferente. Si lees el artículo sobre homeopatía en la Wikipedia inglesa y consultas las referencias verás lo que digo.
Efectivamente, esa es la diferencia, Zumosol. El artículo que mencionas no está publicado (solo aparece en una web alternativa), no tiene referencias bibliográficas, no se cita el protocolo, no hay modo de contrastar lo que se dice en ese artículo.
Lamentablemente, eso y nada es lo mismo.
Saludos.
“Los partidarios de la homeopatía evidentemente tenderán a sobrevalorar los efectos de ésta, y más aun si saben que están participando en un ensayo …. Lo mismo si participa gente que está radicalmente en contra; de ahí que solo como estás planteando el ensayo va a salir muuuy sesgado.”
Ok, puede ser que tu opción sea más “científica” pero yo proponía preguntar si los que la usan se sienten mejor. Simple y llanamente. No es un estudio científico, sino una estadística, porque a mí me valdría con que el 80% de los que la prueban dijeran que se sienten mejor después de iniciar tratamientos homeopáticos. No sería una prueba científica pero sí que sería un dato suficiente para millones de personas. Tampoco es científico decir que en la cara oscura de la luna NO viven ratas mutantes. A no ser que se incluya la coletilla científica: hasta que se demuestre lo contrario.
Wikipedia es una fuente de información relativamente fiable, pero si el estudio que menciona lo es, yo no lo sé. Tampoco puedo demostrar el estudio en el que no participé. Aporto otros datos:
– In a three-year study on 40 farms in Westfalia, Germany, farmers were able to reduce antibiotic use from 90 % to 26 %. In 60% of all cases, the homeopathic treatment was successful on its own. (Carstens Stiftung, Muenster from German Pharmaceutical Review, January 2002
– http://homeopathyresource.com/homeopathy_facts.shtml
– http://www.arizonahomeopathic.org/alternative-medicine/alternative-complementary-medicine-statistics-reveal-homeopathy%E2%80%99s-impressive-record/
– http://lib.bioinfo.pl/pmid:10853874
CONCLUSIONS: There is some evidence that homeopathic treatments are more effective than placebo; however, the strength of this evidence is low because of the low methodological quality of the trials. Studies of high methodological quality were more likely to be negative than the lower quality studies. Further high quality studies are needed to confirm these results.
Hostia, ya no estamos hablando de que NO HAY PRUEBAS. La alopatía anti-homeopática dice que se necesitan más estudios para confirmar las evidencias de que la homeopatía es más efectica que el placebo, mientras que la homeopatía dice que hay pruebas claras. OK, yo me he pronunciado claramente a favor de la Homeopatía en este foro, pero sigo siendo crítico y estoy a la expectativa. La estoy probando yo mismo y hoy es el cuarto día. De momento sigo mejorando de mi alergia, aunque persiste el asma.
Yo creo que NO HAY PRUEBAS CONCLUYENTES de que la homeopatía NO FUNCIONE.
Oye, que a lo mejor es todo un engaño pero a lo mejor no.
Some data–both from randomized, controlled trials and laboratory research–show effects from homeopathic remedies that contradict the contemporary rational basis of medicine. Three independent systematic reviews of placebo-controlled trials on homeopathy reported that its effects seem to be more than placebo, and one review found its effects consistent with placebo. There is also evidence from randomized, controlled trials that homeopathy may be effective for the treatment of influenza, allergies, postoperative ileus, and childhood diarrhea. Evidence suggests that homeopathy is ineffective for migraine, delayed-onset muscle soreness, and influenza prevention. There is a lack of conclusive evidence on the effectiveness of homeopathy for most conditions. Homeopathy deserves an open-minded opportunity to demonstrate its value by using evidence-based principles, but it should not be substituted for proven therapies.
Pues vale, pero sí las hay.
La motivación para no confiar en los análisis sobre productos homeopáticos realizados por laboratorios afines a la homeopatía es la misma que para no aceptar que una empresa farmacéutica distribuya sus productos sin que antes se designen varios hospitales o laboratorios que diseñen pruebas sobre ellos.
A igualdad de condiciones, con pruebas de doble ciego, reproducibles, realizadas por entidades independientes, los resultados que dan los homeópatas dejan de ser válidos. Es una constante: la homeopatía no funciona más allá del efecto placebo. Y como ya he dicho, físicos y químicos estarán de acuerdo con esta conclusión porque los principios de la homeopatía no tienen sentido bajo la perspectiva de la ciencia.
Pero esto es más una cuestión de mercadotecnia que de ciencia. Los productos homeopáticos actuales no pueden venderse como medicamentos porque deberían pasar esos estrictos controles que he mencionado, por eso suelen ser complementos alimenticios o similares. Así, si se consigue convencer a la sociedad de que la homeopatía funciona a través de canales alternativos, su cuota de mercado crecerá.
¿Levantar una encuesta de opinión es obtener una estadística? Claro que no.
Evades el asunto de que bajo pruebas controladas se ha demostrado que los chochitos homeopáticos funcionan … tan bien como terrones de azúcar. Y eso cuando funciona.
“A no ser que se incluya la coletilla científica: hasta que se demuestre lo contrario.” ¿Crees que esto tiene que ver con la ciencia?
“Oye, que a lo mejor es todo un engaño pero a lo mejor no” Pues si la homeopatía pretende ser una ciencia, es un engaño. si pretende ser equiparable a la medicina, es un engaño, si pretende funcionar para curar, es un engaño. Si crees que a ti te ayuda, me alegraré que verdaderamente te sirva, por qué sé y he visto lo que significa estar enfermo y que sientas que nada te ayuda.
Saludos.
Gracias Darío.
Yo me quedo con esto “There is a lack of conclusive evidence on the effectiveness of homeopathy for most conditions. Homeopathy deserves an open-minded opportunity to demonstrate its value by using evidence-based principles, but it should not be substituted for proven therapies.”
Y de verdad que me está sirviendo, de momento.
J.M.Hernández
yo soy escéptico y lo he sido siempre, y creo que lo sigo siendo. siempre ple pregunto a mis amigos más científicos qué harían ante dos situaciones excepcionales:
1. si Dios te hablara (sobretodos si no crees en él)
2. si vieses a un hombre levitando
lo que pasa es que yo siempre he creído en la ciencia y, ya que hablaís de la no demostrabilidad de la homeopatía, creo que puede ser interesante plantear aquí y ahora (que veo que el debate sigue candente después de más de 200 mensajes) estas dos preguntas. creo que hay nivel y me encantaría debatirlo, para a posteriori (como ya habréis deducido) comentaros mi experiencia positiva con la homeopatía.
Deseo que estés bien de salud.
” … open-minded opportunity …”
Que no se nos salga el cerebro por esta apertura. 😉
Saludos.
🙂 Respuestas:
“1. si Dios te hablara (sobretodos si no crees en él)”
Y si tuviera algo de cordura todavía, pensaría que el Dr. húngaro que habló de dios y esquizofrenia estaba en lo cierto.
“2. si vieses a un hombre levitando”
Buscaría las cuerdas cañamo que lo sostienen y a los payasos que inevntaron el juego.
Saludos.
Darío, la respuesta 1 me parece correcta pero no la 2. Una vez buscadas las cuerdas o demás “inventos” que pudieras sujetarlo, comprobaras que REALMENTE levita y no eres el único que lo ve… cómo reaccionarías, qué pensarías.
No me vale la respuesta tipo PNV: no puedo imaginarme que el PSOE gane las elecciones porque no me puedo imaginar a un cerdo volando.
Capacidad de imaginar tenemos todos, y eso nos hace humanos.
Preguntas:
1. si Dios te hablara (sobretodos si no crees en él)”
Yo tendría muy en cuenta el proverbio que dice “Si hablas con Dios, es que eres una persona religiosa. Si dios te habla, necesitas atención médica”.
“2. si vieses a un hombre levitando”
Investigaría los procesos físicos que hacen que eso tenga lugar. Hay trenes muy pesados que funcionan por levitación magnética. Y no son mágicos.
😛
Si la respuesta a la pregunta 2 no te gusta David, lo lamento. No hay otra.
¿Por dónde va el asunto? ¿Al no poder probar con hechos la homeopatía pretendes hacerla válida por medio de la lógica?
Hola David, bienvenido al blog, creo que no te había leido por aquí 🙂
Darío y Rano han dado las respuestas básicas que daría yo (lo de “buscar las cuerdas”, es equivalente a “investigar los procesos físicos que hacen que tenga lugar”.
No obstante, introduzco en las respuestas un nuevo factor:
“1. si Dios te hablara (sobretodos si no crees en él)”
No podría explicar lo que ha ocurrido. No tendría respuestas para el fenómeno. Si tuviera tiempo, o si me afectara lo suficiente, intentaría buscar las causas físicas del suceso, hasta lo cual, no me quedaría más remedio que decir “no se que ha pasado”.
“2. si vieses a un hombre levitando”
No podría explicar lo que ha ocurrido. No tendría respuestas para el fenómeno. Si tuviera tiempo, o si me afectara lo suficiente, intentaría buscar las causas físicas del suceso, hasta lo cual, no me quedaría más remedio que decir “no se que ha pasado”. (copy + paste)
Creo que la única postura racional ante un hecho inexplicable es reconocer que no conocemos sus causas, e investigarlas. Dar antes de tiempo una explicación sobrenatural me parece -valga el término- muy primitivo y que, por lo que nos dice la historia, suele acabar en tener que recular y aceptar otra explicación menos mágica.
Saludos.
@Dr Zumosol
“Ok, puede ser que tu opción sea más ‘científica’ pero yo proponía preguntar si los que la usan se sienten mejor.
Simple y llanamente. No es un estudio científico, sino una estadística, porque a mí me valdría con que el 80%
de los que la prueban dijeran que se sienten mejor después de iniciar tratamientos homeopáticos.
No sería una prueba científica pero sí que sería un dato suficiente para millones de personas.
Tampoco es científico decir que en la cara oscura de la luna NO viven ratas mutantes.
A no ser que se incluya la coletilla científica: hasta que se demuestre lo contrario.”
De acuerdo, pero fíjate que tal y como lo habías formulado la 1era vez, hablabas de (a grosso modo) reclutar gente que te dijera (ellos mismo) si se sienten mejor con remedios homeopáticos. Solo por estar buscando gente que usa homeopatía ya el 99.9% serán favorables a ésta; nadie te va a confesar que está pagando por algo que no funciona así por las buenas.
Luego el tema de que sean ellos mismos los que se evaluen también es peliagudo …. me recuerda un poco a los anuncios de cosméticos que salen en TV diciendo “autotestado en 60 mujeres” … eso es muuuuy peligroso. Ya sólo para elegir el tamaño adecuado de la muestra de población, podríamos estar un ratillo discutiendo acerca de qué tamaño de muestra es representativo de la población total. Y el autoevaluarse, no es tan sencillo si hablamos de enfermedades como:
* migraña
* asma
* astenia
* depresión
que en definitiva, no es una fractura a la que puedes hacer una radiografía; y ver si ha soldado o no.
El otro punto en el que quería hace hincapié es este de las conclusiones en tu post:
“CONCLUSIONS: There is some evidence that homeopathic treatments are more effective than placebo;
however, the strength of this evidence is low because of the low methodological quality of the trials.
Studies of high methodological quality were more likely to be negative than the lower quality studies.
Further high quality studies are needed to confirm these results.”
No se si lo has pasado por alto, o si no has entendido lo mismo que yo pero dice algo como que (traducción libre)
(…)la seguridad de los ensayos es baja por la baja calidad metodológica de los mismos. Es probable que ensayos con una calidad metodológica superior den peores resultados que los realizados. Son necesarios ensayos con alta calidad metodológica para confirmar estos resultados(…)
El apartado de conclusiones se llama así por algo. Y mi observación en el otro post acerca de lo del doble ciego … el no buscar a gente que esté predispuesta (inconscientemente) a sesgar el estudio … etc; tienen que ver con el método del ensayo.
Saludos.
pues opino que las respuestas deberían ser diferentes por el mero hecho de que Dios te habla a tí en tu cerebro y por lo tanto debes dudar de ti mismo. lo cual es complejo, … lo de reconocer que estás demente. y el otro caso que ponía es un ejemplo más comprobable y “lo que ha pasado” está claro: ese tío ha levitado, sea por causas magnéticas u otros motivos.
la gravedad es la que es y siempre ha sido así pero mañana se invierte los gravitrones a causa de lo que sea (vale, estoy diciendo una parida poco probable) y salimos todos volando.
el método empírico es el menos malo de todos los métodos pero también tiene fisuras. la principal fisura del método empírico (la ciencia actual) es que la realidad puede ser tal como la observas (sí, cuantas más veces mejor) sólo cuando la observas, como bien se está comentando paralelamente.
creo que ese es el quid de la cuestión. podrá demostrarse que la homeopatía no funcione, podrá demostrarse que nos comunicamos telepáticamente, pero sin embargo, puede darse el caso de que la homeopatía funcione a pesar de las pruebas de lo contrario, así como podría darse el caso de que existiera la comunicación telepática, o podríamos encontrarnos ante un hombre levitando, en contra de todo pronóstico. a posteriori buscaríamos los errores de nuestro anterior estudio y una explicación razonable: partículas de antimateria en el culo de un budista, chips implantados en el cerebro de dos personas que se mandan mensajes y los ven en la retina de su ojo, o, válgame (y no lo creo realmente) que la homeopatía funcione.
todo, absolutamente todo, puede ser diferente a como lo hemos observado. a caso no puee ser que los huesos de dinosaurios los haya colocado el diablo para engañarnos?
Por concluir el tema ya que veo que va por otros derroteros. Aunque a mí me haya funcionado y me esté funcionando, no significa que funcione a nivel masivo, de eso me intentáis convencer y yo, en este caso, me he puesto en el lado “oscuro”.
Estoy de acuerdo con Álex. No hay evidencias claras de que no funcione pero tampoco de que no funcione.
Simplemente leed las conclusiones de este estudio, ya que tanto os gustan las citas:
http://www.bmj.com/cgi/content/full/321/7259/471?view=long&pmid=10948025
Results: Fifty patients completed the study. The homoeopathy group had a significant objective improvement in nasal airflow compared with the placebo group (mean difference 19.8 l/min, 95% confidence interval 10.4 to 29.1, P=0.0001). Both groups reported improvement in symptoms, with patients taking homoeopathy reporting more improvement in all but one of the centres, which had more patients with aggravations. On average no significant difference between the groups was seen on visual analogue scale scores. Initial aggravations of rhinitis symptoms were more common with homoeopathy than placebo (7 (30%) v 2 (7%), P=0.04). Addition of these results to those of three previous trials (n=253) showed a mean symptom reduction on visual analogue scores of 28% (10.9 mm) for homoeopathy compared with 3% (1.1 mm) for placebo (95% confidence interval 4.2 to 15.4, P=0.0007).
Conclusion: The objective results reinforce earlier evidence that homoeopathic dilutions differ from placebo.
Os agradecería un par de links con estudios que hayan demostrado CONCLUYENTEMENTE que NO HAY DIFERENCIAS entre PLACEBO y HOMEOPATÍA, ya que no he encontrado ninguno.
Con este gráfico… http://www.bmj.com/cgi/content/full/321/7259/471/F2 creo que funciona, aunque luego este: http://www.bmj.com/content/vol321/issue7259/images/large/taym4725.f3.jpeg o no lo entiendo o también dice que funciona la homeopatía.
Y repite que el resultado puede estar sesgado pero que mejoran más los que tienen tratamiento homeopático:
overall, the trend of the individual trial results and pooled data point towards homoeopathy differing from placebo. The trends in the objective measures all follow the same direction as the subjective measures (fig 3), again indicating a difference between a homoeopathic dilution and placebo.
-On average, over the last two weeks after randomisation, patients who received homoeopathy had a 28% improvement compared with 3% among those in the placebo group
O SEA: INCONCLUYENTE PERO MEJORAN MÁS LOS QUE TIENEN TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO?!?!?!
“We found that homoeopathy and placebo had different effects. Compared with placebo, homoeopathy provoked a clear, significant, and clinically relevant improvement in nasal inspiratory peak flow, similar to that found with topical steroids.”
DIOS! NO PUEDE SER, 200 posts y nadie había visto este estudio?
“More initial aggravations occurred in patients who received homoeopathy, and this may have further complicated the subjective results. The pattern of temporary worsening followed by improvement, seen in this trial and observed in clinical homoeopathy for over 200 years, 27 28 is not typical of placebo. ”
O sea que empeoran y luego mejoran? Qué raro, la homeopatía no hace eso…
“Like any other therapy, homoeopathy requires rigorous scientific testing, and one study is insufficient evidence” Está claro…
“Recent attempts to resolve the controversy surrounding homoeopathy have centred on the 180 or so controlled trials to date. A criteria based review in 1991 found that the evidence was positive but not conclusive.”
Otra vez? Quién pone pasta para que no sea concluyente, la potente industria homeopática que mueve lo mismo que la industria de clips de escritorio… miles de millones de euros…
“To interpret these findings as arguing for homoeopathy having an effect may now be more plausible than our previous hypothesis of serial false positive results. 3 32 For now, we conclude that this study has failed to confirm our original hypothesis that homoeopathy is a placebo. ”
ÑEEEEEEC LO SIENTO CHAVALES! Aún no me habéis convencido.
Por cierto, a David Solo:
1. No me lo creería, tendría claro que es una alucinación.
2. No tendría más remedio que pensar que es posible, aunque increíble y buscaría durante meses una explicación.
De hecho cuando era pequeño vi un fenómeno paranormal que eran líneas paralelas en campos de cultivo, como si se tostaran. Finalmente, llegué a la conclusión de que tenía que ser un reflejo del sol sobre un satélite o sobre otro objeto que a lo largo del día “tostaba” líneas de los cultivos a diario, cada día un poco más lejos. Tardé 10 años! jajaja. Bueno, espero vuestros sabios análisis ansiosamente. Y sobre todo, links.
Pues macho, para ser tan escéptico no has leído ni los enlaces que has puesto. De hecho el primero tiene al final una crítica sobre el análisis.
Con bastante diplomacia viene a decir que hacen falta muchas más pruebas sobre un número mayor de personas, añadiendo, otra vez, que los fundamentos de la homeopatía no son plausibles.
Por otra parte tampoco has visto de dónde viene el dinero para los experimentos.
Ni que la directora es homeópata. Es como pedirle a un fulano de Bayer que autorice en el BOE la venta de un producto creado bajo su dirección.
En fin, tampoco creo que valga la pena poner más enlaces porque es obvio que escoges la información que más te conviene, así que paso del tema.
Mmmm
Siento decirte que hay cientos de estudios en una y otra dirección. Creo que es una perdida de tiempo pasarnos enlaces de uno y otro signo porque … hay *toneladas* de cada “bando”.
Pero si te hace ilusión, ya que dices que no has encontrado ninguno, te paso este:
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=339391
Insisto, la parte de “pues yo te saco más estudios que demuestran X (o no-X)” me la iría saltando, la encuentro bastante esteril.
Lo de que quíen pone la pasta para que el estudio salga así o asá, es otro terreno pantanoso. Sin ánimo de entrar demasiado en ese barrizal conspiranoico … la industria farmacéutica no es una ONG eso es evidente. Y como se dedica al negocio de vender medicamentos intenta ganar dinero. Hasta ahí, ¿hay algo malo ?
La industria homeopatica tambien tiene laboratorios, y vende los preparados, y gana dinero. Cual de las dos gana más pasta ? me da =, pero ojito, que el tema de que los preparados homepaticos no se consideren medicamentos no es por casualidad. Un producto que se trata como medicamento ha de pasar un *huevo* de controles sanitarios, desde que se está investigando hasta que sale a producción y se vende al público. Eso no es barato. Así que la industria homeopática se está ahorrando pasta (a costa de tu seguridad?). Es el mismo problema que con los llamados “alimentos funcionales” (danacol, bifidus ….), si te lees un poco la letra pequeña veras que no son tan benignos; y a las empresas respectivas tampoco les interesa que sus productos se cataloguen como medicamentos (bajo receta, en farmacia, ensayos costosos…) sino que mola muchísimo más que sean alimentos que puedes comprar en el súper pero … que no recomiendan consumir mas de 14 días seguidos. xD
Y eso … no se, la verdad es que no tengo ganas de comenzar (una vez más) con lo de los enlaces a estudios, pk ya te digo que hay para aburrrir de cualquier signo. Si no has encontrado ninguno sera porque no has buscado con ganas ?
Saludos.
David:
“… la gravedad es la que es y siempre ha sido así pero mañana se invierte los gravitrones a causa de lo que sea (vale, estoy diciendo una parida poco probable) y salimos todos volando.”
Entonces, si sobrevivimos, ya veremos que procede. ¿Cuál es el problema?
” … el método empírico es el menos malo de todos los métodos pero también tiene fisuras. la principal fisura del método empírico (la ciencia actual) es que la realidad puede ser tal como la observas (sí, cuantas más veces mejor) sólo cuando la observas, como bien se está comentando paralelamente.”
No entiendo, Davir. ¿Estás pretendiéndo decir que en vez de explicarnos la realidad, NOSOTROS CONSTRUIMOS LA REALIDAD? ¿Quieres decir que la realidad al ser nuestra construcción, cambia y es otra al “dejar nosotros de observarla?
Si esto es cierto, creo que no estamos hablándo de la misma cosa, es decir, del mismo conocimiento.
” … puede darse el caso de que la homeopatía funcione a pesar de las pruebas de lo contrario, así como podría darse el caso de que existiera la comunicación telepática, o podríamos encontrarnos ante un hombre levitando, en contra de todo pronóstico. …”
Pues aquí aplica lo que se le dice a todos los esotéricos: presenta resultados elaborados por reglas aceptadas dentro de la comunidad científica y entonces vemos. hasta ahora, ni la homeopatía sirve (diga lo que quiera el Dr. Zumosol), la comunicación telepática a sido evidenciada como fraude hasta por los niños y el único que levita aquí es aquél que evita pensar racionalmente.
“todo, absolutamente todo, puede ser diferente a como lo hemos observado. a caso no puee ser que los huesos de dinosaurios los haya colocado el diablo para engañarnos?”
Pues no, tengo cosas más importantes que hacer como para ocuparme de estar poniéndo huesitos por todos lados y diferente profundidad, no soy perro, y si no pregúntale a Logos77.
Y la homeopatía sigue siéndo un fraude.
Saludos.
Evidentemente me he leído el inconcluyente estudio al cual yo mismo hago referencia y tú me envías un link a: “Treatment of canine atopic dermatitis with a commercial homeopathic remedy: A single-blinded, placebo-controlled study”.
Y al parecer no hay un homeópata detrás porque le dan a los perros, para tratar un problema epidérmico según rezan: “The homeopathic remedy contained sulfur, staphysagria, psorinum, graphites, and arsenicum album.” Pensaba que la homeopatía proponía tomar un sólo medicamente. Ñeeec, estudio anulado.
Y este estudio de TAN SOLO 36 casos creo yo que está más sesgado que el que yo presento.
Primero, durante 300 posts, NO HAY ESTUDIOS QUE DEMUESTREN QUE FUNCIONA, y ahora, de repente, paso el link de uno, y “no no, es que hay tantos estudios a favor y en contra…” y la respuesta es un estudio con 18 perros con un cóctel de productos homeopáticos para curar un problema de la piel??? Indignante, no?
Acabamos de ver, como dice el sr David Solo, a un hombre levitando.
Bueno, que cada uno saque sus propias conclusiones. Lo que está claro es que la homeopatía no es una ciencia
“Y la homeopatía sigue siéndo un fraude.”
En qué sentido es un fraude… La mayoría de estudios sobre homeopatía no tratan homeopáticamente a los pacientes. Estoy leyendo esto: http://www.bmj.com/cgi/eletters/324/7336/520#20208
Y según leo el problema es que le han dado a todos los pacientes el mismo medicamento. El monje no deja de levitar porque le pongamos una mesa en el culo. Perdona David pero me ha encantado que sacaras el tema, y creo que veo por donde vas.
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T1B-3R4YGP2-3B&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=fbb3db118d9b75c56c7189062cc5d56f
“The results of our meta-analysis are not compatible with the hypothesis that the clinical effects of homoeopathy are completely due to placebo. However, we found insufficient evidence from these studies that homoeopathy is clearly efficacious for any single clinical condition. Further research on homoeopathy is warranted provided it is rigorous and systematic.”
O sea que no sirve para todo pero los efectos demuestran que no se trata simplemente de un efecto placebo. Leche, estoy hasta contento…
Alguien puede aportar algo más?
“The combined odds ratio for the 89 studies entered into the main meta-analysis was 2·45 (95% CI 2·05, 2·93) in favour of homoeopathy”
Quería pegar esto también. 95% !!!!! Del mismo link que acabo de colgar.
Dr. Zumosol:
Primer acuerdo: la homeopatía NO ES una ciencia.
Lo pretende? Realmente no lo sé. Pero son asombrosos los resultados de los estudios (los que están bien realizados), verdad?
Hay muchas cosas que funcionan y no son ciencias.
Voy leyendo los posts y veo cómo realmente ha habido mucha prepotencia por parte del autor del post y sucesivos comentarios prepotentes de kabish, Manue Abeledo, Alex Pérez, Blogmaster…
A ver cóm me refutáis. Ahora hemos girado la tortilla.
Dr.:
Noam Chomsky comenta en varios de sus textos que posiblemente por nuestra estructura biológica hay zonas del conocimiento cuyo conocimiento profundo nos esté de una manera u otra vedado. Dice que en esas zonas tenemos ideas, técnicas que funcionan pero no un verdadero conocimiento como el que tenemos en otras áreas y que es una verdadera pena si esto es cierto. El habla básicamente de la psicología, pero si se profundiza es posible ver que hay varias zonas del conocimiento humano, sobre todo en las cuestiones sociales y humanísticas, en las que, si bien va, tenemos un conocimiento digamos, narrativo, y nada como lo que tenemos en las ciencias naturales.
Pero en mi parecer la homeopatía no entra en nada que sea conocimiento real, ni analítico ni descriptivo-narrativo. Me parece que se sostiene más por el deseo de creer de quienes lo sustentan que por cualquier otra cosa. La irracionalidad de como conocemos tan poco a pesar de todas las evidencias es harto evidente en este asunto. Tenemos las evidencias del fraude y negamos las mismas.
Saludos.
No acabo de entender que es lo que no te gusta del estudio.
No crees que haya un homeopata detras porque es un “coctel” de medicamentos ? porque son animales ? porque la muestra es pequeña ? Todas ? Ninguna ?
La gracia de hacerlo con animales es que es un poquillo más dificil que un animal sea victima de un placebo.
Y lo del enlace simplemente venia porque decias que no encontrabas ningún estudio que acabara concluyendo que NO funciona … ahora resulta que este no te gusta … ?
Lo que dije antes venía a que hay tropecientos estudios en un sentido o en otro (no hablo de si lo demuestran o lo “demuestran”; o si están publicados en la revista “Más Allá” y están autografiados por Iker Jimenez)
pero no decias que no habias encontrado ninguno ?
Al final me vas a convencer de que sería mejor hacer una encuesta telefónica para preguntar si la gente cree que funciona o no. Lo estoy viendo …
Envia un SMS con la palabra TONGO.SI al 5555 si quieres que la homeopatía funcione o TONGO.NO al 5555 si prefieres que no lo haga. coste del msg 0.6€
XD
Imposible hacerte ver que estás equivocado si lees lo que te da la gana y descartas lo que no te gusta.
Eso sí, tendrás un ego a prueba de bombas. Felicidades.
😦
“Voy leyendo los posts y veo cómo realmente ha habido mucha prepotencia por parte del autor del post y sucesivos comentarios prepotentes de kabish, Manue Abeledo, Alex Pérez, Blogmaster…
A ver cóm me refutáis. Ahora hemos girado la tortilla.”
¿Por qué me dejas fuera de la lista de prepotentes? Snif, snif, …
No has refutado nada, dotorcito. Cree en lo que te pegue en gana, estás en tu derecho, y pìensatelo mejor antes de pretender realizar un diálogo. Tus creencias no quitan ni un ápice al hecho de que la homeopatía es un fraude y que quienes la practican, cuando lo hacen de buena fe, son ingenuos, o gente que raya en actos que pueden derivar en actos criminales.
Ve y que te zurren, doitorcito…
Zumosol, baja un poco de la nube, que no has encontrado la prueba irrefutable de nada, y mucho menos has dado la vuelta a ninguna tortilla.
El artículo de Linde et. al., de 1997, es esencialmente bibliográfico y fue duramente criticado en su momento, incluso dentro de la misma revista y número: (Langman, 1997, Vandenbroucke, 1997). Los resultados no han sido reproducidos y, por lo tanto, mostrar, lo que se dice mostrar, no muestra nada.
Y con respecto a la prepotencia, pues mira, no tengo un prepotenciómetro, así que no te puedo dar una opinión cualificada 😉
Saludos.
Este test es experimental y se basa en universo de humanos superior al del estudio de los perros con sarna.
http://www.bmj.com/cgi/content/full/321/7259/471?view=long&pmid=10948025
El resultado es que un 95% de los pacientes tratados con homeopatía mejoraron contra un 3%. Si el universo testado es pequeño, el propio estudio ya lo dice. Pero no podemos contradecir en ningún otro modo a este estudio mientras que al de los perros se le puede alegar que el universo es de 18 perros y que no se les trató con el método homeopático.
Darío, tú mismo te descalificas ya. Por qué?
Álex: “No acabo de entender que es lo que no te gusta del estudio.
No crees que haya un homeopata detras porque es un “coctel” de medicamentos ? porque son animales ? porque la muestra es pequeña ? Todas ? Ninguna ?”
Está claro que lo del cóctel en vez de un tratamiento homeopático invalida el estudio. Y si el universo es pequeño en el estudio que yo pasé, en este es la mitad.
J.M.Hernández, realmente el nivel de comentaristas parecía alto, pero veo que NO QUERÉIS LLEGAR A NINGUNA CONCLUSIÓN MÁS ALLÁ DE VUESTRAS IDEAS.
Yo soy cabezón cabezón. Es la verdad, pero sinceramente que podemos llegar a un entendimiento si se quiere.
Como dice Darío, la Homeopatía no es una ciencia. Eso es evidente. Y podemos decir más cosas de la homeopatía en las cuales creo que estaremos de acuerdo:
1- No es una ciencia
2- No pretende o no debe substituir a la medicina alopática en muchos casos de enfermedades graves
3- Sus prácticas no son métodos basados en el método científico, no hay un estudio previo, así que se basan en otra cosa (a saber qué)
4- Hay estudios tanto a favor como en contra y cada uno sesga por donde le parece: el tratamiento no es homeopático, los pacientes están predispuestos, el universo es demasiado pequeño…
A partir de aquí. En este punto yo presento un estudio poco concluyente por tener un Universo limitado pero que demuestra una efectividad del 95%. Y no tiene que ver nada con el de Linde de 1997… que luego fue revisada y se dijo que se habían sobreestimado los efectos de la homeopatía bla bla bla…
Y contestáis así? Este es el nivel que hay?
Gracias por haberme prestado atención.
DOITORCITO:
Los puntos 1, 2, 3 se aceptan sin problema de entrada.
El punto 4: sigue sin demostrar que los chocho sirvan para algo.
Venir a quejarse del nivel después de la demostración de prepotencia: 😀 😀 😀
Saludos.
Si precisamente no te citaba como pre-potente… jeje.
“Zumosol, baja un poco de la nube, que no has encontrado la prueba irrefutable de nada, y mucho menos has dado la vuelta a ninguna tortilla.”
Pero puede haber una posibilidad (aunque sea recóndita) de que la homeopatía funcione??
Dr Zumosol, creo que el titulo y el contenido del post de J.M. responde a tu pregunta.
Los fundamentos en los que se basa la homeopatia son demostradamente fraudulentos… en el remoto caso de que un tratamiento homeopático funcionase, habria que buscar la explicación en otra causa diferente a la homeopatía (por ejemplo, el efecto placebo)
“Pero puede haber una posibilidad (aunque sea recóndita) de que la homeopatía funcione??”
Hasta hoy: ninguna que se conozca.
Zumosol, con respecto a los puntos 1, 2 y 3, conforme del todo. Con respecto al 4, como mucho, existen contadas publicaciones no contrastadas que muestran una significación estadística en el tratamiento homeopático comparado con el placebo en rinitis y alergias, frente a un número muchísimo más elevado de investigaciones que muestran lo contrario. Después de este último artículo que enlazas (de hace 9 años), se han publicado muchos otros con resultados completamente diferentes (nótese también que el estudio proviene del Hospital Homeopático de Glasgow).
Contestando tu última pregunta: creo que hay alguna posibilidad de que un tratamiento homeopático produzca resultados más allá del placebo. Sin embargo, como dice Darío, hoy por hoy no hay evidencia ninguna de que esos resultados se deban a que la homeopatía funcione, antes que a otros factores accidentales.
Saludos.
@Dr Zumosol:
No recuerdo haber dicho que la muestra (entiendo que te refieres a la muestra cuando pones “universo”) del estudio fuera pequeña. Si no es así, cítame con la frase *exacta*.
Lo que dije en su momento era: como respuesta a tu estudio/encuesta telefónica que sólo por el hecho de plantearlo así ya ibamos mal, porque un parametro tan “secundario” como elegir el tamaño de muestra para que sea representativo tiene algo de miga teórica detras.
Vamos, que no he dicho que el tamaño de la muestra de tu estudio lo invalidara. Lo expuse como un ejemplo para que vieras que tu “vamos a llamar a los colegas que van al homeópata” no serviría.
Sigo sin entender qué parte no te gusta del estudio con los perros y enfermedades de la piel. ¿no hay cocteles homeopáticos? … yo creo que depende de la escuela homeopática. Es la gracia de que no esté reglada.
*No te gusta que la muestra sea pequeña ? quizá no sea necesario hacerla mayor para los márgenes de confianza que ponen en las conclusiones.
*No te gusta que sea con animales? es difícil que un animal sufra efecto placebo/nocebo.
*No te gusta que sea sarna porque es una enfermedad de poca monta? A ver si ahora resultará que la homeopatía ha curado algo que no sean achaques de la edad tipo artrosis, migrañas … ; ha curado algun tumor ? Si es así dilo, y quizá convenga proponerles a los autores que lo repitan con tumores, no se.
*No te gusta que sea un cóctel? Pues mira lo que pone en el abstract:
“A commercial homeopathic remedy and a placebo were administered orally as individual agents to 18 dogs with atopic dermatitis. The pruritus was reduced by less than 50% in only 2/18 dogs; 1 of these dogs was receiving the homeopathic remedy, the other was receiving the placebo. One dog vomited after administration of the homeopathic remedy.”
*Commercial Homeophatic Remedy* <- que se vende en las tiendas, vamos, que hay una empresa detrás y que seguramente fabrica muchos más preparados como ese.
Quieres decir que ese coctel -puntualmente- es un fraude por ser un cóctel ? Que la empresa que lo fabrica son unos gañanes ? Que no tienen ni idea de homeopatía?
Especifica.
(perdón por el doble-post)
Que conste que sigo pensando que una guerra de links a estudios es estúpida, pero he encontrado este que creo que es bastante representativo del tema. Solo es gratis el abstract, sorry …
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673605671772/abstract
Comparan 110 estudios de cada signo, con diversos tamaños de muestra.
Lo curioso es que cuando se comparan los estudios con tamaño de muestra más grande, y mejor calidad metodológica sale mal parada la homeopatía. Si se comparan (de cada signo) solo los de peor calidad y muestra pequeña … adivinas que ?
PD: La empresa que hace el “coctel” usado en el estudio con los perros … es esta: http://www.homeopet.com/
Fíjate en la seccion de productos, composiciones.
-> todos tienen mas de 1 ppio activo. Solo venden cócteles (no homeopaticos) ? que mala gente.
Saludos.
No me deja poner mi comentario, es extenso. 😦
Sobre el fraude que es la quiropráctica y la homeopatía:
http://charlatanes.blogspot.com/
En particular: dar “remedios homeopáticos” es equivalente a prácticas criminales.
Homeopatía y muerte
Trágicamente, mientras se desarrolla esta nueva batalla judicial entre quienes quieren defender su honor para actuar sin evidencias y quienes critican la falta de evidencias, en Australia un tribunal ha decidido que los padres de una niña que murió por falta de tratamiento médico son culpables de homicidio por grave negligencia criminal.
Thomas Sam, “médico” homeópata y su esposa Manju Sam se negaron a tratar médicamente a su propia hija, Gloria. La bebé sufrió un episodio de eczema a los cuatro meses de edad, una afección probablemente heredada de su madre.
Durante los siguientes cinco meses, los Sam llevaron a su hija con varios médicos, pero nunca siguieron los tratamientos indicados, mientras que persistieron en inútiles remedios homeopáticos. Esos remedios no funcionaron y Gloria empezó a sufrir graves consecuencias: sus defensas se fueron minando, su cuerpo necesitaba más alimentación de la que le suministraba la leche materna y su sistema inmune fue rindiéndose. Para cuando murió, a los nueve meses y después de cinco de sufrimiento incesante, la bebé pesaba lo que un bebé de tres meses.
Las buenas intenciones de los padres de Gloria no pueden ponerse en duda. Su idea de que la homeopatía (que es “oficial” en la India, de donde proceden) curaría a su hija tampoco es su culpa. Ni lo es del padre el que su formación como “médico” homeópata no le haya enseñado los posibles cursos graves y mortales de un eczema infantil, si la homeopatía sigue enseñando que son los misteriosos “miasmas” y “psoras” los que causan las enfermedades, nada de infecciones o enfermedades autoinmunes, y la curación del eczema se hace con petróleo, sin más.
De hecho, uno tiende a creer en la defensa del matrimonio Sam, que indicó que nunca se imaginaron lo que iba a pasar y que no habían sido criminalmente negligentes. El juez, sin embargo, pensó que pasado cierto punto, cualquier otro padre habría aceptado un tratamiento médico aunque no creyera en él. El Dr. Orli Wargon, un dermatólogo con el que recomendaron a los Sam pero al que no fueron, declaró que habría utilizado un tratamiento agresivo que habría dado cierta recuperación en 24 horas. “No la curaría completamente, pero su piel se vería mejor muy, muy rápidamente”, declaró.
Al final, creyendo que tenía una afección ocular, los padres llevaron a la niña a una emergencia pediátrica, donde los horrorizados médicos determinaron la gravedad real de la pequeña, la piel exudaba líquido y se le estaban derritiendo las córneas. Un equipo de expertos médicos, sin empargo, ya no pudo hacer nada. A partir de la infección en el ojo sufrió una septicemia y murió tres días después de llegar al hospital. Los médicos insistieron en que ninguno había visto un caso así de avanzado y grave.
Después de la muerte de su hija, sin embargo, Thomas Sam le dijo a la policía que “La medicina convencional habría prolongado su vida… con más sufrimiento. No va a curarla y eso es lo que creo firmemente”.
No deja de ser inquietante, sin embargo, que haya informes de que cuando la señora Sam sufrió cálculos biliares, fue llevada de inmediato por su marido a un hospital de verdad.
La página que solía tener Thomas Sam anunciándose como “médico” homeópata en el portal Natural Therapy Pages de Australia ha sido borrada sin explicación. Puede verla en el Archivo de Internet aquí.
Creer firmemente sin evidencias es un peligro. Y denunciarlo no debería ser confrontado en los tribunales, sino en el terreno de las evidencias, el conocimiento y los datos que nos han permitido mejorar la cantidad y calidad de vida del ser humano en el último siglo y medio.
La homeopatía es un fraude, y usarla puede ser un crimen.
Saludos.
Y me dejó 🙂
Pues me alegro, gracias por la referencia 🙂
Un gran -y triste- ejemplo de hasta dónde puede llegar una mente a la que le han inculcado movidas.
Lo que me gustaría saber es cómo llegó este señor a hacerse homeópata…sería interesante entender los vínculos que se forman en la mente de alguien para que decida creer en algo. ¿Igual era una forma fácil y rápida de ganar dinero embaucando a algunos vecinos? ¿Qué pasaría si esos vecinos se enteran de que “el homeópata del pueblo” lleva a su hija al hospital?
A mí me parece muy bien que alguien quiera comprarse hierbas para tal o cuál, de hecho yo me he hecho remedios que mi abuela me decía para el catarro, pero hostia, una cosa es un catarro y otra enfermedades graves. A ver cuando aprenderemos que la homeopatía, de usarse, se debe hacer para cosas nimias.
Saludos.
Lo que me gustaría saber es cómo llegó este señor a hacerse homeópata…sería interesante entender los vínculos que se forman en la mente de alguien para que decida creer en algo. ¿Igual era una forma fácil y rápida de ganar dinero embaucando a algunos vecinos? ¿Qué pasaría si esos vecinos se enteran de que “el homeópata del pueblo” lleva a su hija al hospital?
A mí me parece muy bien que alguien quiera comprarse hierbas para tal o cuál, de hecho yo me he hecho remedios que mi abuela me decía para el catarro, pero hostia, una cosa es un catarro y otra enfermedades graves. A ver cuando aprenderemos que la homeopatía, de usarse, se debe hacer para cosas nimias.
Saludos.
Perdón por la repetición, lo de copiar/pegar y darle atrás me falla últimamente!
[…] portada en Menéame: La imposibilidad de la Homeopatía, el 6 de julio del […]
“A ver cuando aprenderemos que la homeopatía, de usarse, se debe hacer para cosas nimias.”
Y tan nimias… para cuando uno tenga sed y poco mas… y yo tengo un grifo en casa por el que sale la solución homeopática que quieras… 😀
😀
Blogmaster, entonces podemos colocar un cartel en tu portal estilo “agua milagrosa que cura todos los males relacionados con la crisis”. A 0’50 el vaso. Tampoco estaríamos mintiendo, pues, de alguna forma, la crisis de nuestros bolsillos sí se estaría curando 😉
Saludos.
Muy interesantes todos los comentarios.
Yo soy usuario de la homeopatía desde hace 25 años usando homeopatía para mi y mi familia. La homepatía a travéz de los años, nos ha resuelto infinidad de problemas de salud para mi familia. Yo personalmente evito tomar medicinas alopáticas, que mejoran (como paliativa) síntomas y descomponen otros aspectos de salud. La medicina homeopática estimula una respuesta inmunológica, y asi el propia cuerpo se va curando. He leido varios libros sobre la homeopatía como, por ejemplo, el libro The Science of Homeopathy de George Vithoulkas (Grove Press, Inc New York), y es muy interesante como se ofrece una perspectiva diferente (outside of the box) al contemplar otra visión de la salud y la enfermedad, etc. Este autor dice que la medicina homeopática, a diferencia de la alopatia, trata indirectamente con la quimica y estructura del cuerpo físico, para tratar directamente con la substancia e energias en una siguiente y más sutil nivel. Yo creo que en el futuro entenderemos como funciona la homeopatía al avanzar la ciencia. Mientras, ¿ porque no aprovechar de esta maravillosa manera de tratar problemas de salud. No causa dolor, no es desagradable, no es caro, y no hace daño al paciente, como otros sistemas de medicina. Precisamente lo malo de la homeopatía es que no hay mucha ganancia en términos económicos. Ni para el médico, ni para las grandes compañias farmaceuticas, ni para las aseguradoras…
Por eso no florece ni florecerá, pero de que funciona,
¡Claro que Sí! Me consta.
Anda que no. Ya me lo estoy imaginando: un mundo libre de investigación farmacológica, donde el coste de producir un medicamento sea casi cero y su precio de venta sea en ocasiones incluso mayor que su equivalente tradicional. Médicos que sólo necesitan saber más o menos qué clase de síntomas tiene su paciente para recetarle una dilución de algo que produzca efectos similares. Aseguradoras que paguen sumas ínfimas de dinero porque al fin y al cabo basta con agua para curar al paciente.
Las empresas que fabrican productos homeopáticos obtienen pingües beneficios anualmente, de orden de cientos de millones de euros y aproximándose a los miles. No tienen costes de investigación ni necesitan licencias de distribución porque, recordémoslo, los productos homeopáticos no se venden como medicamentos, y por tanto tampoco tienen que pasar por los estrictos controles de las administraciones públicas.
La homeopatía es un chollo, pero lo peor de todo es que tal y como está descrita no funciona ni funcionará jamás.
Aunque qué coño, otros habrá que crean que bailar para el gran Manitú cura las enfermedades…
Los que han empleado la homeopatía y les funciona basan todo su discurso en experiencias personales. A mí la medicina “tradicional” no me pudo curar, pero la homeopatía sí. Argumento poco científico, pero muy lícito. Digo poco científico porque faltan los experimentos de doble ciego, contar el porcentaje de éxito, etc.
En este sentido, se oye poco el discurso contrario: la homeopatía no me hizo nada y tuve que recurrir a un centro médico que me curó. Y no es porque no exista, es porque no va corriendo a Internet a contarlo. ¿Quién no conoce también casos de estos?
Ambas experiencias se deben de colocar de forma conjunta, y se deben de hacer números (porcentaje de éxito y de fracaso). ¿Alguien se atreve?
“trata indirectamente con la quimica y estructura del cuerpo físico, para tratar directamente con la substancia e energias en una siguiente y más sutil nivel …”
Más esotérico …. imposible.
Ya se ha documentado los millones de dólares a nivel mundial que mueve la industria de los chochos homeopáticos. Si no les es suficiente que pasen la marmaja a la gente que lo necesite para que al menos por una vez en su vida conozca lo que es tener ateción médica de verdad y no tarugadas homeopáticas.
Saludos.
Principales errores de los anti-homeopatía:
1. La homeopatía no cura ENFERMEDADES sino que tiene efectos benignos sobre las personas que la utilizan. La homeopatía moderna no substituye a la medicina. La mayoría de homeópatas somos médicos desencantados con los procedimientos médicos y su obsesión metodológica, micromolecular, bactereológica… No lo hacemos por dinero, lo hacemos por vocación de ayudar.
2. No hay estudios clínicos concluyente sobre si funciona porque no se puede medir el bienestar de una persona. El principal error es intentar medir aspectos muy concretos sin poderse medir la mejora en sí. Habría que hacer cuestionarios extensísimos y estudios de seguimiento de más de 10 años como los que hacemos los profesionales. Incrementa la longevidad? La capacidad pulmonar? La felicidad? La capacidad analítica? La capacidad para relacionarse? Su bienestar en general?
2b. Otro error sistemático es hacer un estudio sobre un medicamento concreto, o un cóctel de medicamentos, no dar suficiente tiempo al principio activo o al paciente…
3. Que no sepamos interpretar, medir o conocer algo, no significa que no esté ahí. Después de años de estudiar a pacientes desde el punto de vista médico, psicológico y homeopático, puedo decir que el 100% de los pacientes, después de pocos meses, se sienten mejor, se alegran de estar tratándose y no dejan el tratamiento aunque dejen la consulta durante períodos de hasta 10 años. Es un estudio (cómo nos gustan los números) que se publicará en breve con más de 1000 personas tratadas por varias consultas de la provincia de Barcelona.
3b. No es cierto que sólo a 1 de cada billón de pacientes le toque una molécula de principio activo. A parte de que no tengo tiempo para revisar tus cálculos (que probablemente habrás copiado sin comprobarlos), los pacientes toman el compuesto a diario, 2 veces al día 2 gránulos, o incluso diluciones de 100 gránulos tomadas en un día…
4. No sé si existe la memoria del agua. No puedo opinar sobre algo que no está comprobado. Igual que se dijo que nada podía viajar más rápido que la luz, puede haber interacciones moleculares entre un principio activo y el agua que desconocemos. Puede ser, admito que puede ser que no.
Hay muchas cosas (más de las que veo que os pensáis) que no sabemos cómo funcionan, y más aún en el cuerpo humano, eso no significa que no sepamos cómo funcionan.
La homeopatía está funcionando a diario igual que funcionan algunas de las llamadas pseudociencias y otras no. Es muy fácil a la vez que despectivo poner en el mismo saco al Tarot, el Yoga, la medicina China, la Homeopatía, la acupuntura y el Reiki. Es muy útil, es muy fácil, es muy científico.
Lo importante es que mientras funcione y no sepamos con seguridad de qué manera lo hace, los homeópatas seguiremos siendo escoria y malnacidos (os ha faltado mencionar a nuestras madres). El día que se sepa cómo funciona, se tergiversará lo dicho, se negará Digo y se dirá Diego. Los homeópatas habremos acertado en todo o en nada, en mucho o en poco… Imposible saberlo.
Que conste y quiero que quede claro que no lo hacemos por dinero y menos aún para engañar a nadie. Un homeópata se gana peor la vida que cualquier médico de urgencias de un ambulatorio, y precisamente hay una falta acuciante de éstos. Somos médicos y lo hacemos por vocación, por ayudar a las personas, y si no nos vamos a trabajar a un centro médico para tratar de medicina alopática, lo hacemos por principios. No por dinero y menos aún para engañar a nadie.
Una pregunta, ¿de qué sirve un producto que promete “efectos benignos” para un eczema o una úlcera si no los va a curar?
Porque precisamente muchos de los defensores de la homeopatía y otras terapias alternativas aducen que los medicamentos tradicionales no curan sino que enmascaran los síntomas. Bajo tu punto de vista eso es precisamente lo que hacen los productos homeopáticos.
Te equivocas. Hay estudios que afirman que los efectos de los productos homeopáticos son indistinguibles del placebo. Sin embargo no veo que haya una rama de la farmacología llamada “placebopatía”.
Me alegra que os hayais metido a hacer estudios. Sólo una pregunta, ¿cómo se hace un estudio de doble ciego con personas que acuden a una consulta para que las curen? Disculpa, para que “mejoren”.
Los números son los números. Si tomas una parte de un compuesto y lo diluyes en diez de agua, tienes una relación de 1 a 10. Dado que los productos homeopáticos suelen tener números como 10C o 30C, esto equivale a diluir una parte de lo que sea en 10 elevado a 10, o peor, 10 elevado a 30. ¿Avogadrooooooo?
Claro que puedes porque la memoria del agua es algo que ha sido refutado. Aunque, como diría J.M., si el agua tiene memoria estaría llena de mierda.
Y aún diría más, eso no implica que no sepamos cómo funcionan.
Una palabra: placebo.
La astrología también funciona, basta con hacer predicciones generales que podrían encajar en casi cualquier caso. La acupuntura funciona, aunque un estudio haya demostrado que para el dolor lumbar da igual que se claven agujas en “centros de energía” o al azar. Y la homeopatía, por supuesto, funciona, a pesar de que una y otra vez las pruebas den como resultado que su efecto no es superior al del placebo.
Esto me hace gracia. ¿Qué principios? ¿Esos de “las farmacéuticas son malas y la homeopatía no”? Que yo sepa, las empresas y laboratorios que crean productos homeopáticos son negocios muy boyantes: cero euros de investigación y desarrollo, máxima ganancia. ¿Que los homeópatas y las empresas no lo hacen “para ganar dinero”? Claro. Mi médico tampoco.
Ahora me gustaría resaltar algo que has dicho al principio.
Y que da buena cuenta de por qué la ciencia médica funciona pero la homeopatía no. La medicina no es un arte y no puede depender de la inspiración de algunos iluminados que, un día en un bar, crean que la dilución de una gota de alcohol en agua cura la resaca. Eso es absurdo. Las “obesiones” por descubrir causas, por seguir estrictamente unos procedimientos, unas pruebas, unos experimentos, etcétera, es lo que hace que la medicina funcione. Abandonarlo en favor de un universo del regaliz y la piruleta donde el agua tiene memoria y los azucarillos curan “porque sí” nos retrotrae a la infancia… Y yo, al menos, prefiero que mis enfermedades no las trate un niño.
Manuel ha contestado la mayor parte de las afirmaciones con las que discrepo, por lo que solo voy a señalar las que se ha dejado en el tintero, o alguna precisión:
Pues ponte de acuerdo con tus colegas, que no opinan lo mismo. En http://www.homeopatia.net puede leerse el siguiente mensaje de bienvenida:
“Nuestro objetivo es ofrecer una aproximación al conocimiento de esta técnica médica, que se caracteriza por curar de una forma efectiva y poco agresiva para el cuerpo humano” (las negritas son mías).
Obviamente, pero el no saber interpretar, medir o conocer algo, tampoco justifica que afirmemos que existe porque no podemos demostrar lo contrario. Eso no es serio, ni mucho menos honrado.
Eso es, simplemente, mentira. O bien se basa exclusivamente en tu experiencia personal, que podremos creer o no creer, o se trata de una afirmación más falsa que un euro de madera. No solo hay mucha gente que se ha dejado la pasta en tratamientos que no le han servido para nada, sino que han muerto por dejar de tomar verdaderos medicamentos. Si, como dices, tenéis el afán de ayudar, os debería dar vergüenza que un homeópata aconseje a un enfermo de SIDA dejar de tomar antirretrovirales.
Dice el refrán “cree el ladrón que son todos de su condición“. No pienses que todos nos dedicamos a aplicar recetas sin entenderlas. Los cálculos no están copiados, pero sí están contrastados (dos conceptos que quizá a algunos les cueste entender.
Y lo de “no tener tiempo para revisar tus cálculos”, pues mira, en eso consiste la ciencia, en revisar una y mil veces. Si no tienes tiempo para “revisar” los fundamentos moleculares de tu disciplina, quizá estés equivocándote de profesión.
Y las matemáticas un pelín olvidadas también, ¿no?. Si un paciente se metiera UN LITRO DIARIO de Natrum muriaticum 30CH de, tardaría 266 TRILLONES de años en tener la seguridad de haber ingerido una molécula de principio activo. Si no te lo crees, revisa los cálculos 😉
Pues no es despectivo, pero sí es fácil y ciertamente, científico: todas ellas carecen de una base real, consistente y contrastada; todas ellas carecen de pruebas experimentales que confirmen su funcionamiento; todas ellas carecen de estudios clínicos que confirmen su efectividad; todas ellas contradicen los conocimientos que tenemos sobre química, biología o física; todas ellas son disciplinas facilitas, que se aprenden con un cursillo y que no precisan requisito alguno para su ejercicio. En resumen, todas ellas son pseudociencias.
Si ha parecido en algún momento que pienso que TODOS los homeópatas son unos timadores y buscan solo dinero,
me disculpo sinceramente. No dudo que al igual que existen desalmados también existe gente con buenas intenciones. Únicamente tacharé de irresponsable a todo aquel que aconseje dejar la insulina a un diabético.
Saludos.
“Es muy fácil a la vez que despectivo poner en el mismo saco al Tarot, el Yoga, la medicina China, la Homeopatía, la acupuntura y el Reiki. Es muy útil, es muy fácil, es muy científico.”
Y muy sensato. Y más efectivo que todo este fraude de los chochos.
J.M.Hernández, gracias por la aclaración, pero al parecer muchos de tus posts agreden a la profesión homeopática y por ende a muchas personas que han estudiado 7 años para ser médicos pero han decidido
– “Una pregunta, ¿de qué sirve un producto que promete “efectos benignos” para un eczema o una úlcera si no los va a curar?”
¿Y de qué sirve “tratar” a la gente que tiene asma con Ventiolín si TAMPOCO los va a curar?
¿Porque les permite respirar?
Pero date cuenta de una cosa, estás diciendo que hay toda una disciplina paramédica que trata enfermedades sin curarlas. Menuda bicoca. Y que hay productos homeopáticos que dicen curar enfermedades pero realmente no lo hacen. Pues vaya.
Nosoy, no pretendo ofender, y si lo hago me disculpo, a aquellos que creen en estas pseudociencias con toda su buena intención. Sin embargo, y para ser ecuánimes, también habría que plantearse que cuando se sueltan perlas como que la medicina “alopática” no cura y es un montaje económico, se está llamando estafadores a un colectivo de profesionales que se deja la piel “a pie de obra”, que salvan vidas a diario, que curan cánceres e infecciones mortales. Y esto es algo que hasta hoy no puede decir absolutamente ningún homeópata.
Y tampoco vale falsear la realidad. Estudiar 7 años de medicina y hacerse homeópata es como estudiar 5 de psicología y dedicarse al tarot. Son cosas independientes (cuando no incompatibles). La homeopatía no es una especialidad de los estudios oficiales de medicnia, y no es necesario ser médico para cursar o aplicar sus protocolos.
Si se critica la homeopatía, no se está criticando la Anatomía Humana I de primero ni la Patología Quirúrgica II de quinto. Sino la ley de similitud o la ley de infinitesimales, que -al menos que yo sepa- no forman parte del plan de estudios de la Licenciatura en Medicnia ni de los nuevos Grados.
Intentar validar la homeopatía porque un médico se dedica a ella y ha estudiado 7 años se llama principio de autoridad, y es algo totalmente desaconsejado en la práctica científica.
Si de verdad se pretende que la homeopatía se considere una disciplina científica, tendrá que jugar con las mismas cartas que los demás: experimentación y pruebas. Pedir pasar por un rasero diferente no es de recibo.
Saludos.
Es una tontería, pero es que si no lo pongo, reviento xDD
Manuel: cuando dijiste “¿Avogadrooooooo?”, me vino a la cabeza inmeadiatamente esto:
Pero sobretodo, por aqui en Barcelona acostumbra a usarse una chanza:
A: [cualquier afirmación categórica]
B: Eso tendré que consultarlo con mi abogado.
A: ¿qué abogado?
B, señalando sus partes: El que llevo aquí colgado.
XDDDD
[autobombo = on]
Y ahora, ya que estoy por aquí … con un poquillo de morro y tal, aprovecho para anunciar que en mi kkblog (hasta ahora de tonterías varias de informática) puse un artículo sobre los remedios caseros a base de plata coloidal … algo que descubrí que está proliferando por internet como la pólvora.[autobombo = off]
El salbutamol te ayuda a respirar durante unas horas y luego se supone que vuelves a la “normalidad”. Yo he comprobado que ayuda realmente a respirar a las personas, momentáneamente.
El resultado a largo plazo de tomar el Ventolín-Salbutamol es que lo tengas que tomar de nuevo, sin mencionar los tembleques, tos seca, vómitos o incluso un efecto secundario bastante común y curioso: (1%) dificultades respiratorias.
En casos graves salva vidas, pero en la mayoría de casos el marketing farmacéutico ha servido para crear una dependencia a la budesonida, al salbutamol y a otros muchos fármacos con consecuencias impredecibles para nuestra salud.
En cuyo caso, ¿si el ventolín produce dificultades respiratorias … deberíamos considerarlo como un remedio homeopático para el asma ?
Qué malas esas farmacéuticas que entre sus cientos de patentes tienen una parte que sólo produce ciertos efectos benignos…
Por otra parte y ya que hablamos de efectos secundarios, ¿no te parece curioso que una dilución cuya concentración de principio activo va más allá del número de Avogadro no tenga efectos secundarios, a pesar de que la elección de dicho principio obedezca a una “ley” que dice que “un compuesto que produzca un efecto en el organismo cura el síntoma que se manifieste de igual manera”?
Vamos, que un compuesto arbitrario no tiene efectos secundarios. Esto sí sería digno de ser investigado… Pero por fraude.
Sea como fuere y dado que tus motivos para ser homeópata son “ideológicos”, me gustaría que me dijeses por qué un medicamento entre cientos que sirve para paliar un síntoma es “malo” porque genera “dependencia”, pero, y siempre según tu punto de vista acerca de la homeopatía, toda una miríada de productos que no curan sino que producen un bienestar pasajero sí son aceptables, siempre a sabiendas de que la industria homeopática obtiene también pingües beneficios.
NosoyHomeópata: PRETENDES OBTENER VALIDEZ A PARTIR DE LA DESCALIFICACIÓN DEL ENEMIGO.
Es un truco muy conocido. Son los defensores de los chochos los que tienen que demostrar que estos sirven, y hasta hoy, pues no hya una sola prueba de ello.
Saludos.
Bueno, ya en tono más chistoso tenemos esto.
🙂 🙂 🙂 🙂
Acabo de encontrar un enlace que me ha parecido bastante interesante por el tema que estabamos tratando …
http://www.carloscapote.com/era-actualidad-en-su-momento/la-industria-homeopatica-patrocina-una-campana-de-desinformacion
Si, era actualidad en su momento, pero es buenísimo!!
Pues si está interesante, si. Vi la web de la supuesta plataforfa “Homeopatía Sí”, y era (o es) realmente vergonzosa, especialmente cuando a sus defensores se les llena la boca de acusaciones sobre la medicina alópatica vendida a las farmacéuticas.
Hay una frase bastante clara: “Existen básicamente dos tipos de productos homeopáticos en el mercado: los que violan los principios homeopáticos y los que no funcionan”.
Saludos.
Y lo mejor es que para opinar hay que firmar (implicitamente) el manifiesto ese chungo … si te fijas en los comentarios de la gente que lo “apoya” algunos son contrarios a la homeopatía, pero la pagina los cuenta como firmas …
Ahí, ahí, siendo honrados y humanistas en contra de los despiadados médicos tradicionales. Ya les vale…
!A mi me sobran los avogadros!
Si una diarrea es regulada con…….
O bien se regula un estreñimiento con……
Cuando se trata y ademas con exito, a animales “irracionales” no se puede hablar de placebos, ni como se le puede influir psicologicamente al animal (comerle el coco) para conseguir su curacion.
!A mi me sobran los avogadros!..y los listillos
¿Apología de la ignorancia?
Hola …muchas opiniones…es un tema que saca “roncha”…soy Médico Veterinaria , no existe el efecto placebo!!!!!! un animal no se sugestiona cuando le administran medicamentos en el agua de bebida , en la boca cada cierto tiemo o cuando los inyectan….porque siiii existe homeopatía inyectable…Pregúnten a los homeópatas o Pediatras cuando tratan a sus pacientes chiquitos o bebés, cuál placebo?????
Para mi ejercicio profesional, la alopatia es la linea de medicina que utilizo como complementaria y de apoyo a un enfermo, no es el eje de mi tratamiento…y ah!!!! importante, como se dice mas arriba no cura enfermedades, cura enfermos. Antes de criticar un tema de esta importancia , por favor tener la mente libre de prejuicios e informarse…la medicina homeopatica …hoy en dia evolucionando hacia la el concepto de Medicina bioreguladora o integrativa ha salvado o mejorado la calidad de muchas vidas..
Oh, que divertido ha sido el video, creo que podria verlo 30 veces mas y reirme de igual modo. Pero vamos al tema.
El 13 de Enero tengo cita con un homeopata y por eso he acabado aqui, porque buscaba mas informacion sobre el tema.
Ahora bien, algunos de vuetros planteamientos no me parecen muy claros, por muy “aplastantes” que a algunos les parezca…
No os quedeis tan aplastados que luego desaplastarse debe costar mucho. . ))
Lo que quiero decir de la medicina tradicional es que, por ejemplo – en cuanto ansioliticos que es el tema del que puedo hablar – tambien hay mucha gente que esta enganchada a los antidepresivos y ansioliticos por puro efecto placebo. Realmente es el hecho de tener algo que meterse en el cuerpo cada mañana para poder adquirir el convencimiento de que pueden afrontar el dia, lo que te ayuda.
Es lo que has hecho creer a tu mente, quizas lo que te hacen creer…
El tema efecto placebo tambien es muy relativo. El efecto placebo tambien podria ser toda la gente que maneja su vida mas saludablemente por solo ir a la iglesia cada Domingo, o por santiguarse antes de salir de casa.
Se trata de engañar a la mente, ya que, la mente en si, tambien sabe como engañarnos hasta el punto de ponernos enfermos.
Mencionabais que la familia real inglesa se trata con homeopatia, si, asi es. Tambien alguien decia que no por ello son inmortales. A que viene eso?, quien habla aqui de alcanzar la inmortalidad? ( y quien la quiere!! ya puestos). Solo se trata de ganar calidad de vida y cuando una persona esta enferma, enferma de muchos años, considera todas las opciones y creo que la mayoria empezamos poniendo nuestra confianza en la medicina tradicional. Si acabamos en otros lados os aseguro que no es por las ganas de dejarte 100 euros en cada visita…
La ciencia nos ha llevado a avances pero la ciencia tambien se equivoca y hay mucho de lo que aun no sabe y en lo que se ha equivocado. Por ejemplo, la ciencia trata la depresion, sin embargo aun no hay una clara respuesta a las causas de la depresion. Si no sabes lo suficiente sobre una enfermedad, como puedes tratarla?. Aun asi, ellos la tratan, y como por tratarla que no quede, la tratan hasta con medicinas que medio solucionan una cosa y estropean muchas otras. Es esta la ciencia de la que hablais?
La ciencia, como todo, ha aportado cosas buenas y cosas no tan buenas, ademas de las que aun desconocen y sobre las cuales aun van dando palos de ciego, aunque a nosotros nos quieran hacer creer otra cosa.
Otra cosa mas es que no es cierto que todos los estudios sobre la homeopatia hayan dado negativo. Aqui os paso esta web donde podeis encontrar algo de informacion. Realmente no le da un 100% de fiabilidad a la homeopatia asi como a otros remedios alternativos, pero ehy!! si se hacen estudios es porque se necesitan refuerzos a lo que la medicina tradicional no consigue ni a tiros.
En fin, que yo no doy evidencias aplastantes, aqui nadie las ha dado 8 en mi opinion). Yo, como todos, creo, solo doy mi propio razonamiento y mi razonamiento se basa en que nos queda mucho por aprender y que han habido casos de personas que han mejorado con la homeopatia y otros remedios de medicina alternativa. Por otro lado, hay mucho que la ciencia aun no puede hacer por muchas condiciones.
Por c cierto, que hayan “gurus” que se aprovechan de las enfermedades de las personas para hacer su agosto, no quiere decir que todos sean lo mismo. Eso deberiamos saberlo. Ademas, cosas asi ocurren en todos los campos.
Nada mas. Ha estado muy interesante leeros y si al tratarme con homeopatia mejoro – que es lo unico a lo que ya casi aspiro – volvere, y si me dejais, os pasare los datos del homeopata. Vale?
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez
Espero que estés bien, pero no necesitas inventarte cuentos, y revisa tus conceptos sobre depresión y ansiedad, no es cierto que la gente se enganche a los antidepresivos y los ansiolíticos por “efecto placebo”. Revisa el último número de Scientific American Mind de enero-febrero de 2010 y verás algo que te cambiará esa simple concepción de la depresión.
Saludos.
Natalia cual es el paper al cual remites? La página que das es la principal, no hay ningún paper ahí.
Saludos
Hola de nuevo JM unas dudas y comentarios:
1) ¿Qué otro tipo de solvente usan los homeópatas aparte del agua?
2) Me puedes explicar a que te refieres con esto y como obtienes ese valor:
“Confiar en que seamos los agraciados por la molécula solitaria resulta, más que difícil, imposible, ya que para elaborar la solución con una única molécula de sal necesitaríamos 9,70779 x 1031 toneladas de agua, algo así como mil millones de veces la masa del planeta Tierra.”
Yo lo entendí como que para lograr obtener el preparado 30CH con una molécula de agua habría que repetir el experimento cien mil billones de billones de veces. Asumiendo es hice los cálculos pero me salió un número diferente, aunque talvez te referías a otra cosa.
3) Talvez, muy aparte de demostrar que la mayoría de veces se da agua a los pacientes sería mejor atacar la raíz, es decir la premisa de que “a mayor dilución mayor efectividad”. La verdad no veo diferencia relevante entre administrar 103 moléculas a administrar cero moléculas, muy dificilmente las células blanco captarían una molécula si se administra 103 al ser tan pocas (imagina que en el superultraarchimejor de los casos 103 células captarían una molécula, y esa cantidad de células es ínfima). Es más se me ocurre que dar cero moléculas de principio activo podría ser aun mejor si consideramos válida esa premisa de que “a mayor dilución mayor efectividad” (o la premisa está incompleta y falta “siempre y cuando haya al menos 1 molécula del principio activo”).
4) Y ni hablar del otro principio de las similitudes. Lo que se hace para combatir una toxina sería poner, por ejemplo, un anticuerpo que la neutralice. A un intoxicado en vez de eso se le tendría que dar más de la toxina que lo intoxicó (diluida pero más, a menos que sea agua pura 30CH)
Saludos
4) continuación:
Estuve leyendo los comentarios y parece que sobre el punto 4 lo explican con una idea análoga a las vacunas. De todas formas, la cantidad de moléculas es demasiado pequeña para que pueda desencadenar una respuesta inmune. Además esto de la homeopatía supongo que es solamente oral y no se usa como prevención sino como tratamiento verdad?
Buenas, ya volví de viaje, perdón por el retraso.
1) Se suele usar también alcohol, sacarosa y lactosa.
2) Quiero decir que para tener la seguridad de ingerir una molécula de principio activo partiendo de un gramo de sal, precisaríamos esa cantidad de disolución 30CH.
3) Completamente de acuerdo. Es que, además de indemostrable, la teoría no se sostiene.
4) También de acuerdo. El principio de las vacunas es diferente. No se administran antígenos porque éstos curen, sino porque producen la síntesis de anticuerpos que atacarán a una futura infección. Por el contrario, si estás intoxicado con plomo, por mucha dilución de plomo que te tomes no se produce ningún fenómeno similar, simplemente estarás un poco más intoxicado (si te ha tocado algo de plomo en la dilución). Que yo sepa, no se usa como prevención, sino como tratamiento, aunque tampoco me chocaría que se hubieran inventado la “homeopatía preventiva”, total, poco les cuesta…
Saludos.
1) sacarosa y lactosa como solvente? Pero si son sólidos.
Lo demás ok.
2) Espera, sobre la 2 todavía no me cuadran los cálculos:
La posibilidad de que te toque una molécula en una disolución 30CH es:
10 a la menos 38. Osea, una solución de cada 10 a la 38 soluciones 30CH de 100 cc tiene una molécula.
Entonces para tomar una molécula con certeza habría que consumir 10 a la 38 x 100 cc = 10 a la 38 x 100 g= 10 a la 40 g =10 a la 34 toneladas.
¿Entonces de donde sale 9,70779 x 1031?
*Estoy asumiendo que la densidad del agua es 1g/cc*
1) Cierto, cierto, leí mal la pregunta. Se que como solventes se usan agua y alcohol (desconozco si se emplea algún otro). La sacarosa o la lactosa sirven como base para aplicar el preparado ya disuelto en las presentaciones como pastillas o gránulos.
2) Hay dos factores en la diferencia de cálculo:
En primer lugar, había un error en el texto, que repetía la concentración 12CH. En una 12CH habría una molécula de sal por cada 100cc, por lo que en una 13CH habría 0,01 moléculas (está corregido en el texto, como puedes ver). Por lo tanto, la probabilidad de una molécula en una disolución 30CH sería 1036, en lugar de 1038.
Por lo tanto, habría que consumir 1036 x 100 cc = 1038 g = 1032 toneladas de agua.
Pero, en segundo lugar, si te fijas, el número de moléculas en una disolución 12CH no es exactamente 1, sino 1,03008 moléculas. Por lo tanto, para consumir una única molécula, en realidad no harían falta 100cc, sino un poco menos: 100/1,03008 = 97,079cc (hablando probabilísticamente, diríamos que la probabilidad de tomar una molécula en una disolución de 100cc 12CH es del 1,03 o del 103%).
Por lo tanto, 1032 toneladas de agua en realidad las hemos calculado para tomar 1,03008 moléculas, por lo que para obtener el valor para una sola molécula habría que dividir esas 1032 toneladas de agua entre 1,03008 = 9,7079 x 1031 toneladas (se me repitió un 7 en los decimales, pero es despreciable).
Saludos.
Feliz año, J.M.
http://lapulgasnob.blogspot.com/2009/07/tratamiento.html
Igualmente, Alicia 😉
1) Osea que hacen el preparado a la dilución buscada y luego echan sacarosa o lactosa, luego lo evaporan (supongo) y esas son las pastillitas que venden?
2) Ok. Y mira que aparte de eso habría que calcular el agua necesaria para lograr una cantidad tan grande de 30CH (el cálculo partía de la disolución 30 CH ya hecha y debemos partir de 1CH en realidad). Para cada vía de 1CH a 29CH se precisan 2900cc pero como hay que hacer muchísimos 30CH (y por consiguiente muchísimas vías de 1CH a 29CH (de 100cc c/u)) de 100cc c/u para lograr 9,7079 x 10^31 toneladas de 30 CH entonces la cantidad de agua sería bastante mayor:
((9,7079 x 10^31)toneladas/100g) —> número de procesos 1CH-29CH necesarios=9,7079*10^35
Agua: (9,7079*10^35) procesos *2900 cc/proceso
No lo multiplico pero es muy grande.
PD: No estoy seguro ahora, tendría que pensarlo bien, pero cuando usas el valor más exacto de 1,03008 el cálculo de la probabilidad no es tan simple como usar el factor 1,03008 en el cálculo final. Piensa en que haya dos moléculas en vez de 1,03008: se abren posibilidades en cada paso de XCH a (X+1)CH no sólo en el paso inicial o final (en cada paso podrían pasar las dos moléculas, una o ninguna pero eso puede suceder en cada uno de los 18 pasos). Pero así tenga razón no creo que sea muy diferente el valor númerico.
Saludos
Hola de nuevo Flex,
1) Creo que es así básicamente, por lo que he leido.
2) Exacto, en eso no había caido, pero efectivamente, haría falta toda el agua para los paso previos. Una barbaridad.
PD) Sí, sí, estás en lo cierto. El cálculo lo hemos hecho de forma general, como si las disoluciones se hicieran en conjunto, pero hay que contar con el fenómeno discreto de que estamos dividiendo en botes de 100cc, por lo que en realidad, al hacer una disolución 12CH a partir de una 11CH, tendríamos la posibilidad de cojer una molécula, dos, tres o cuatro (dado que la primera es fija suponiendo una disolción homogénea ideal) y “sobran” otras 3 (había 103 moléculas) que se supone estarán dispuestas al azar.
Tampoco me animo a hacer los cálculos, pero seguramente haría incluso decrecer aún más la probabilidad.
Saludos.
http://www.deia.com/2010/01/12/opinion/tribuna-abierta/la-ultima-vez-me-fue-muy-bien#Comentarios
Interesantes reflexiones, Jose, gracias por compartir el enlace.
Saludos.
[…] que concluía que la homeopatía era tan eficaz como el efecto placebo. En artículos tales como ”La imposibilidad de la homeopatía” o ”10 razones para no creer en la homeopatía” se abordan razones por las que creemos que la […]
Solo contarles a todos que soy medico, y de los excepticos, por lo que me he dedicado a estudiar durante mis treinta años de profesion y experiencia tanto en la clinica como en la docencia universitaria, y al leer la discusion insulsa y falta al rigor cientifico en la que se han metido, les aconsejo cambien de tema o dediquense al estudio profundo de la inmunologia, la bioquimica y la fisica cuantica, que es la forma de encontrar las respuestas ante sus interrogantes respecto de la medicina homeopatica.
El resto es farandula barata.
La verdadera respuesta esta reflejada en los resultados obtenidos en nuestros pacientes, los que desafortunadamente no obtenemos con nuestra medicina convencional.
Dr. Sergio Vega Molina
Medico-Cirujano
HOMEOPATA
Fisica cuántica?? la intriga me mata. ¿Podrías decirme como se explica desde la mecánica cuántica la acción de los medicamentos homeopáticos?
O todavía más interesante.. ¿Podrías contarme como es que la mecánica cuántica explica el hecho de que los maravillosos resultados de la homeopatía no puedan observarse en un estudio en condiciones controladas, como ser un “doble ciego”?
Por favor, soy todo ojos.
Vaya otro “excéptico” 😀
Iremos a la Bircham International University o la Universidad Candegabe a buscar las respuestas. Mientras ya he aprobado el curso de Boiron y voy a recibir el diploma de homeópata pronto 😉
He leido algunas opiniones y respeto por supuesto a todas..tengo 50 años y me medican con homeopatia desde los 17 , obviamente porque coonmigo funciono, no solo ha resuelto problemas y disfunciones fisicas que padeci desde niña sino que me siento en armonia…soy criadora canina y uso la homeopatia en dosis de 30 y 6 centesimal , y realmente ha salvado a hembras de partos o mastitis , etc..gelsemiun calcarea, pulsatilla, como arnica ha recuperado de golpes y hematomas en la mitad del tiempo que lo hace la medicina alopatica, no es mi intencion polemizar pero jamas he tenido que recurrir a una cesarea en la historia de mi criadero, o ninguna otra enfermedad , creo fielnmente que la medicina homeopatica no solo cura sino con el paso del tiempo es tmb preventiva,
Laura
Incomprobable
Siguienteeee…
entiendo tu respuesta ralvar….solo que para mi ya lo comprobe y eso es lo que yo buscaba…vos todavia tenes todas las dudas….
“…vos todavia tenes todas las dudas….”
¿El principio de la homeopatía, la memoria del agua? 😀
Ni la más mínima duda, ES UN TIMO
De acuerdo Marita. Por eso lo detallo aquí: http://cnho.wordpress.com/2010/12/15/diez-razones-por-las-que-la-homeopatia-es-mejor-que-la-medicina-convencional/
que las personas o la “ciencia” no sepan buscar determinadas respuestas no quiere decir que no existan esas respuestas…que la homeopatia tiene cientos de años de experimentacion y comprobacion ?..si eso no es ciencia…a muchos no les conviene la homeopatia ..es muy barata..y hablo de homeopatia no de un laboratorio que hace remedios homeopaticos…por otra parte como simple paciente y desde mi salud esta mas que comprobada no necesito preguntarle al agua si tiene memoria…=)
La astrología es más antigua que la homeopatía y todos sabemos que es una tomadura de pelo. Yo no digo que la homeopatía no funcione, yo digo que todos los estudios realizados de forma controlada muestran que la homeopatía tiene el mismo efecto que un placebo. Quien diga lo contrario tendrá que demostrarlo.
La Biofotónica, ciencia naciente, aporta un punto de vista que me parece suficiente para que la Homeopatía sea mucho mejor considerada. (www.hpathy.com). Suscribo lo que afirma el Dr. Vega Molina. Para Manuel, si tu crees que la Astrología es una tomadura de pelo, allá tu, vivimos dentro de un Universo y por tanto seguro que los astros o energías que nos rodean influyen sobre nosotros
Lubo Biólogo y Homeopata
Totalmente de acuerdo Lubo…no se puede negar la naturaleza de tal manera ni ir en contra de ella…somos un partes de un todo y asi se da el equilibrio…no es logico acaso buscar la cura con los mismos elementos de la naturaleza …porque haya cosas que no sabemos o no podemos comprobar no quiere decir que no existan…personalmente le tengo mucho respeto a la Astrologia….=)
Coherencia total, homeopatía y astrología de la mano.
Todo dicho 😀 😀 😀
Si Ralvar, en el Universo en que vivimos todo es vibración (Einstein), eres un genio! has (de)(mostrado) algo que tienen en común y en que son coherentes la Homeopatía y la Astrología cuando querías lo contrario. Ja, ja, ja, ja, ja! . Eso te pasa por (des)calificar sin más, sin tener probablemente nada mejor que aportar.
Lubo, si tú tienes algo mejor que aportar hazlo. Muestrame una publicacíón cientifica que diga que la astrologia funciona.
Manuel, biólogo y diplomado en homeopatía por los laboratorios Boiron.
Manuel, ‘a otro perro con ese hueso’. Y más teniendo en cuenta que la cantidad de dinero y recursos invertidos en ensayos clínicos en Terapias Alternativas (incluyendo la Homeopatía) en comparación con lo empleado para la Medicina Convencional es muy pequeño o despreciable. ¿Porque NO INTERESA?. Si la Homeopatía no interesa, no esperes encontrar demasiado sobre la Astrología, pero creo que esto tu ya lo sabes. O a lo mejor intentaría algo si me muestras tu alguna publicación científica que diga que el Par Biomagnético no funciona.
Lubo la química Boiron, principal productora de productos homeopáticos factura lo mismo que cualquier gran farmcéutica. Cotiza en bolsa desde los años 80 del siglo pasado. Luego la excusa de que no hay dinero para hacer los ensayos que validen sus afirmaciones son falsas.
La afirmación de que no hay ensayos clínicos sobre productos homeopáticos también es falsa. Se han hecho y los recogen los informes Crochane. En ellos se muestra que la eficiencia es similar a un placebo.
El fundador de la primera cátedra de medicina alternativa de Europa (Edzard Ernst) también ha estudiado a fondo la eficiencia de la homeopatía. Sus resultados: igual que el efecto placebo. Sus trabajos los puedes encontrar en PubMed.
Eso son resultados experimentales, lo demás excusas.
Demostrar si la astrología funciona no require esas inversiones sólo gente interesada en demostrarlo. ¿Quién crees que debería ser el primero en demostrarlo? 😉
El par biomagnético ha sido analizado por el sistema de salud de Inglaterra (muy permisivo con la medicina alternativa, como ya sabrás, y su conclusión es clara: no aporta ningún beneficio, y si insiste en curar enfermedades incurables (cáncer, SIDA) se considera un fraude.
De todas formas el que tiene que demostrar si una afirmación es falsa o verdadera es aquel que la realiza. Yo te podría decir que mi familia viene del planeta Aldebarán. Si tú no me creyeses, ¿considerarías lícito que yo te pidiera que me demostraras que mis palabras son falsas?
Saludos
Lubo, tú no eres serio.
Tú eres…MAGUFO
Manuel,
No he mencionado para nada a los Laboratorios Boiron, ni de lo que hacen con su dinero. Solo digo que hay una cantidad despreciable o insignificante de ensayos en Homeopatía en comparación con los que se han dedicado a la Medicina Convencional. Tampoco he dicho que no los haya. (¿tienes problemas de atención o te dedicas a tergiversar?). Ya sé que los hay publicados, más adelante te lo demuestro.
En este PDF…:
…. si tus problemas de ‘atención’ te lo permiten verás las insuficiencias no sólo del método de tu admirado Dr. Edzard Ernst sinó también de sus multiples fallos en la interpretación de los resultados. Qué casualidad que sus aportaciones mas publicitadas son las que precisamente más encarnizadamente están en contra de las Terapias Alternativas. Tan solo menciono a partir de los párrafos finales que quizá tendrá que aceptar que gran parte de su trabajo merece menos crédito del que esperaba, y que ha podido resultar al final científicamente inválido. El tiempo lo dirá. Yo intuyo los intereses dudosos (respecto del bien y la salud generales) de quienes le apoyan o financian . Ya se sabe, la salud es también (o quizá ante todo) un negocio. Pero las ansias de mantener los grandes beneficios junto con lo que está cayendo (ayer por la noche mismo había cantidad de ‘chemtrails’ rodeando una preciosa luna llena en Barcelona) hace que tienda a fijarme cada vez más en lo que NO recomiendan quienes presuntamente velan por nuestra salud. Manuel, al ciudadano no se le puede manejar ya como antaño, hay más cultura y más información, afortunadamente.
Veo que te gustan los ensayos clínicos. Bien, pues la utilización de los Ensayos Clinicos controlados y randomizados a doble ciego, diseño tan apreciado y que tan ‘buenos’ resultados (sobre todo económicos) ha proporcionado a la medicina alopática ¿de verdad crees que es apropiado para la Homeopatía?: hay quien tiene sus dudas, esto podría ser un debate interesante y enriquecedor salvo que haya excesivas personas que se limiten a descalificar y nada más. (como Ralvar, cuya actitud demuestra que le puse el dedo donde más le dolía, dándome asi la razón)
Eres muy rotundo acerca de la eficacia de la Homeopatía (aunque no te aclaras mucho, unas veces dices que equivale al placebo, y otras que es similar). Pero listo como eres te has callado que hay ensayos que apuntan a que la Homeopatía puede tener una eficacia mayor. Bueno, te lo has callado o no lo sabías, la proxima vez se mas comedido.
Te lo digo porque en The Lancet (1997; 350; 834-43) se cita el caso de un meta-análisis de 89 ensayos clínicos de medicina homeopática versus placebo. Los resultados fueron significativamente a favor de la Homeopatía…. Y dan a entender que las posibilidades de que la Homeopatía beneficie al paciente son 2,45 veces mayores que el placebo. Incluso después de las correcciones del sesgo de publicación los resultados permanecieron significativos. Y la conclusión principal es que los resultados ‘no fueron compatibles con la hipótesis inicial de que los efectos de la Homeopatía son debidos al placebo’
Saludos
Si todo es vibración, entonces también está estrechamente relacionado mi dedo meñique de la mano izquierda con la Tour Eiffel y, entonces, se demostraría que…
Basta, basta, que tanta estupidez, toda junta, me puede hacer entrar en estado de coma.
😆 😆 😆
¿Chemtrails, la homeopatía no se puede testar como otros tratamientos…? Empiezo a entender que digas que Ernst no es de fiar. y también que sugieras su alianza con las farmacéuticas, una de los típicos argumentos cuando estos caen.
El paper de Lancet que apuntas , ¿es el que concluye “However, we found insufficient evidence from these studies that homeopathy is clearly efficacious for any single clinical condition”? Es lo que dice en sus conclusiones. Me parece que algo más bajo del valor que tú das 😀
La verdad no entiendo algunas cosas , leo muchas contradicciones, ya no se quien cree en la homeopatia y quien no , pero bueno se que existe el efecto placebo en la homeopatia y tanto las farmacias como homeopatas al menos aca en Argentina, marcan al medicamento que quieren dar como placebo con la letra P(ej:Pulsatilla 10000 P), de hecho indican un papel pulsatilla 10000 centesimal como dosis unica y gl 10000 P para todos los dias para recordar la cura por decirlo de alguna manera…ahora lo que quisiera preguntar porque lo desconozco, es cual es el efecto placebo cuando se produce una patogenesia….he padecido alguna vez una patogenesia de un medicamento homeopatico por supuesto por no ser el remedio correcto para mi , estuve algunos meses padeciendo los sintomas hasta que me repertorizaron nuevamente y me indicaron un nuevo remedio y los efectos del anterior se diluyeron…
marita, ¿otra vez? 🙂
INCOMPROBABLE
Manuel,
El Dr. Harry van der Zee en su libro en inglés ‘Homeopathy and Health Mental Care’ publicado este mismo año de 2010, habla de este ‘paper’: en su página 35 se puede leer: …The overall odds ratio was 2,45 (95% confidence intervals 2,05-2,93) in favour of homeopathy, which means that the chances that homeopathy would benefit the patient were 2,45 times greater than placebo’.
En cuanto a que la Homeopatía quizá no se pueda testar (no como otros tratamientos, como escribes tu) sinó como un fármaco alopático ya es algo que el sentido comun más elemental sugiere. Siendo Homeopatía y alopatía tan contrapuestos, ¿porque un método que funciona muy bien para la alopatía, tiene que tener identico buen resultado en la Homeopatía?. En mi opinión, asi se acaba adaptando a la Homeopatía al método que la analiza, o sea, se alopatiza a la Homeopatía, que de esta manera deja de serlo.
Citando de nuevo al Dr. van der Zee (pag. 49 del mismo libro) los motivos por los cuales no se puede considerar al Ensayo Clínico Controlado y Randomizado aparecen descritos en:
Solo le faltaba esto al pobre Ernst.
Te puedo hablar de los Chemtrails, pero para no hablar de las presiones increíbles a las que se sometieron a los pobres médicos para que en el invierno pasado vacunaran de gripe A a todo el que tuviera el más mínimo síntoma.
Marita
Por lo que yo se y sin estar seguro de ello al 100% creo que el efecto placebo se da cuando la persona manifiesta bienestar o algo positivo, todo lo contrario de lo que pasa cuando se padece una patogenesia. Es decir, creo que son excluyentes. Se que se prescriben medicamentos como placebo. Supongo que se hace para que el paciente crea que se le administra algo, cuando ahi si que se le da solo azucar, experimentando solo por tanto el efecto placebo que el mismo pueda producir. Espero que esto te haya aclarado algo
Saludos y Feliz Navidad a todos
van der Zee puede sacar las conclusiones que quiera del paper, está en su derecho. Pero no debe olvidarse de las conclusiones que están escritas en el propio paper, y que son las que pasaron revisión 😉
Hombre los chemtrails lo veo como tema para debatir con los OVNIs, los Iluminatis o los lagartos verdes que nos controlan.
El poder de las farmacéuticas sobre la salud pública me parece mucho más interesante. Y tan farmacéutica es Merck (alopática) como Boiron (homeopática), que no se le olvide a nadie.
Aca en Argentina lo caro son las consultas con el homeopata , en especial la primer consulta que es la mas cara , pero los remedios son preparados por la farmacia, y son muy baratos ,cada uno puede costar como comprar una venda elastica…realmente aca es una medicina muy barata , y sin contar despues no solo que ahorramos en remedios alopaticos que son incomprablemente caros, no gasto en consutas recorriendo especialistas de todo tipo que son carisimos y pretenden curar al cuerpo por separado..mas la lista de estudios que generalnmente te mandan a hacer sin necesidad…hay tanto para contar …realmente la alopatia esta llena de matasanos…al menos es mi opinion por experiencia personal de haber trabajado siempre en hospitales y pertencer a una familia de medicos y demas experiencias nefastas dentro de la medicina ..creo que la alopatia no cura en absoluto solo reprime sintomas y no trata al paciente como un todo..
Lubo:
“…a los pobres médicos para que en el invierno pasado vacunaran de gripe A a todo el que tuviera el más mínimo síntoma”
Mejor habla de los chemtrails, la astrología o la homeopatía, pero no de medicina, por favor.
marita:
“al menos es mi opinion por experiencia personal de haber trabajado siempre en hospitales y pertencer a una familia de medicos y demas experiencias nefastas dentro de la medicina”
INCOMPROBABLE
“…creo que la alopatia no cura en absoluto solo reprime sintomas y no trata al paciente como un todo…”
Una creencia personal, que, justo aquí, obviamente, no vale nada. 😆
realmente la alopatia esta llena de matasanos…al menos es mi opinion por experiencia personal de haber trabajado siempre en hospitales y pertencer a una familia de medicos
Esto es lo que yo llamo cinismo en estado puro 😀
Curar los síntomas no viene mal. Imagina que tienes en tu cuerpo un millón de bacterias que producen una neumonía (de hecho se tienen más), de golpe éstas se multiplican y producen como síntomas bajada de oxígeno en sangre (te ahogas) temperatura por encima de los 39 grados y disfunción pulmonar. Se toman antibióticos y las bacterias vuelven a su proporción inicial, desaparecen los síntomas y el enfermo puede volver a respirar. El día que un tratado homeopático haga eso de forma regular y con miles de pacientes empezaré a creer que funciona. 😀
Para curar los sintomas hay que curar primero la enfermedad ..reprimir sintomas es solo estimular a mas sintomas nuevos…es como podar un arbol para que crezca mas grande y fuerte…si no lo sacas de raiz no sirve…=)
Es cierto tmb lo que decis Manuel y respeto absolutamente tu opinion y la de los demas, y me banco pensar tan diferente, no se me ocurriria ofender a nadie ni tratar de cinico a alguien solo porque no opine como yo..me encanta la diversidad de opiniones…creo que la homeopatia tmb funciona en la urgencia solo hay que experimentarlo como lo pude hacer yo estando al borde entre la vida y la muerte..solo elijo la homoepatia porque creo que es la verdadera cura y porque es la que apunta verdaderamente a la calidad de vida y no solo a la cantidad..te vuelvo a decir que respeto tus opiniones y me parece sano la diversidad de ideas…=)
Estoy de acuerdo Marita, curación y prevención. Para lo primero está la medicina convencional y para lo segundo la medicina preventiva, ambas con sus diferentes especialidades, ¿no?
Una pregunta, ¿qué pasa cuando aún no conocemos la causa de la enfermedad pero podemos eliminar sus síntomas, los eliminamos o no?
Es que yo no veo que la medicina convencional apunte a buscar las verdaderas causas de la enfermedad, me parece que se quedan en el sintoma de forma aislada y en el cuerpo mismo cuando a mi entender los sintomas, son generados por las emociones y pensamientos, por lo tanto el paciente es quien debe aportar los datos para su cura…cortar un sintoma al cuerpo es como quitarle la palabra a alguien que pide ayuda….se que no es facil entender y aceptar que los pensamientos y emociones desequilibren nuestra bioenergia y por eso empezamos a enfermarnos, es tan complejo para quienes estan inmersos y convencidos de los mecanismos convencionales (muy respetable de hecho) como simple para mi que creo la enfermedad es una sola y se expresa con todo el cuerpo y la mente en miles de sintomasy que cuanto mas cortemos esos sintomas mas la hacemos fuerte…la homeopatia suprime los sintomas tmb en la urgencia si es necesario ..hasta encontrr el remedio para la cura…=)
Marita, ¿piensas que cuando una bacteria te está invadiendo el pulmón, el que te ahogues, te suba la temperatura y tengas taquicardia es una consecuencia de “las emociones y pensamientos”?
Por favor dime qué tratamiento homeopático cura la bronquitis provocada por Streptococcus pneumoniae. Es que tengo familia que toma esa medicación, y ante una bronquitis tuvo que salir de urgencias por antibióticos para curarse. Ya está bien, pero quizás no su sanador no dio con la pócima adecuada. ¿La concoes tú?
La medicina busca las causas de las enfermedades. Por cada investigador que sólo piensa en lucrarse hay mil que intenta ayuda a la sociedad y no para de trabajar en jornadas interminables a cambio de un salario de mierda para encontrar por qué se producen las enfermedades. No reconocer eso es un insulto, y no hacerlo es volver a la medicina del siglo XIX, cuyos resultados están en los libros de historia.
Un pregunta, ¿crees que la medicina alternativa está exenta de efectos secundarios?
Manuel,
Las conclusiones que te transcribí no son de van der Zee, aunque estén en su libro, sinó que se pueden encontrar en el propio ‘paper’, en Pubmed concretamente al final de su Abstract, en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9310601.
Como Biologo convendrás que la Naturaleza es muy sabia y no hace despilfarros. ¿De verdad crees que las emociones,los pensamientos, los sentimientos no tienen nada que ver con el estado de salud?, ¿Habrá que esperar que haya dispositivos que los midan para que creas en su papel? . Pero si hasta las Materias Medicas estan llenas de referencias a ellos!. De momento como siempre los partidarios de la alopatía denostan lo que no pueden comprobar, y califican fácilmente de farsantes a quienes trabajan con estos temas. Pasa como con los chakras, ahora todo el mundo habla y se ocupa de ellos, pero es porque aparecieron los aparatos de bio-resonancia. Pero antes a quienes hablaban de chakras eran acusados de charlatanes.
No me compares a Merck con Boiron, por favor. Los empleados de Boiron pueden tomar sus productos con tranquilidad (si saben lo que hacen, claro). Pero por ahi circulan anécdotas de que hay directivos de Merck que rehusan consumir sus propias vacunas. Seguramente sabrán de lo tóxicas que son.
La medicina alternativa no está exenta de efectos secundarios, evidentemente. Lo que pasa es que no dispone de una (Far)mafia para disimularlos, al menos todavía. Aqui tienes una muestra del poder de las farmacéuticas sobre la salud pública, que al parecer tanto te interesa.
Y decir que la Alopatía cura… me entra un ataque de risa, quizá haya fármacos que curen. Sólo quizá. La mayoría solo quitan sintomas, cuando no los suprimen. Solo hay que ver que la yatrogenia alopatica hace tiempo que está declarada como una de las 5 principales causas de muerte, ver por ejemplo http://www.dsalud.com. Como mucho admito a los fármacos alopáticos cuando no hay otra cosa.
Y en cuanto a lo de Streptococcus Pneumomiae y la bronquitis ¿en que te basas para decir que esta bacteria ha sido la causante de la bronquitis?, a lo mejor la inflamacion de los bronquios por otra causa (incluidos sentimientos, emociones) ha sido la que ha originado la aparición de ése germen, y más aun teniendo en cuenta que estas personas habrán recibido antibióticos de los cuales por definición es dudosa o nula su capacidad de regeneración de tejidos. Además ¿no te has enterado que la Homeopatía no trata enfermedades sinó enfermos?. Esa bronquitis te la curaría seguramente el Dr. Goiz con un par de….imanes. No están los tiempos para desdeñar cualquier recurso curativo venga de donde venga.
Ralvar,
Yo tengo en cuenta las creencias personales, y más cuando estan basadas en una experiencia suficientemente amplia como es el caso de Marita. Y son ya bastantes los médicos que en lugar de los fármacos convencionales se sirven de la Homeopatía para sus tratamientos y con éxito. Y lo de la gripe A es cierto, te guste o no. Conozco a medicos que asi me lo han dicho. Por cierto todos mis profesores de Homeopatía han sido Médicos ¿te dice eso algo?, y eso si es comprobable.
Sin ir mas lejos mi medico homeopata ha sido un cirujano cardiovascular de mucho renombre durante años antes de ejercer de homeopatia, como la mayoria de ellos que han sido medicos de diversas especialidades durante años y han incurrido en la lectura de la homeopatia en busca de otras fronteras por algun motivo…como algunos otros van a la medicina Germanica la cual estoy empezando a leer algunos articulos ..no se mucho de esto pero se que tiene bases similares a la homeopatia solo que ahondan mas en la resolucion del conflicto generador de enfermedades y la prevencion…tambien estudiada y aplicada por medicos de excelentisima reputacion…..si alguien puede ampliar me encantaria escuchar opiniones……=)
Lubo
Las conclusiones que te transcribí no son de van der Zee, aunque estén en su libro, sinó que se pueden encontrar en el propio ‘paper’, en Pubmed concretamente al final de su Abstract.
Por eso mismo me extraña que en las mismas conclusiones el autor diga:
Parece un contrasentido, ¿no? Pero bueno, esto es una publicación, cuando te vas a los resúmenes Cochrane, que recoge todos los estudios hechos sobre el tema, la conclusión que saca es que la eficacia de la homeopatía es similar a la de un placebo. Insisto eso no lo digo yo, lo dice ese resumen.
Como Biologo convendrás que la Naturaleza es muy sabia y no hace despilfarros.
Puedo afirmar que la naturaleza es muy compleja e intentar poner bajo el prisma humano todo lo que en ella ocurre es reduccionista, y pienso que equivocado. No podemos juzgar ni intentan entender lo que en ella pasa bajo la perspectiva de nuestros prejuicios.
¿De verdad crees que las emociones,los pensamientos, los sentimientos no tienen nada que ver con el estado de salud?,
Bueno, es posible que sí tengan que ver. Pero lo que no veo es por qué unos granitos de compuesto X (que no son gratuitos, por supuesto) ultradiluido tenga algo que ver con los sentimientos.
De momento como siempre los partidarios de la alopatía denostan lo que no pueden comprobar, y califican fácilmente de farsantes a quienes trabajan con estos temas.
No, los partidarios de la medicina convencional sólo queremos que todo método que se pregona como curativo siga los mismos cauces y controles de calidad que se le exige a ella. Sólo se pide que demuestren su eficacia y que asocien un listado de incompatibilidades y efectos secundarios. A día de hoy muchas terapias alternativas se saltan esos controles.
Pasa como con los chakras, ahora todo el mundo habla y se ocupa de ellos, pero es porque aparecieron los aparatos de bio-resonancia.
Los chakras tienen la misma relación con la resonancia que la acupuntura con las jeringuillas.
Los empleados de Boiron pueden tomar sus productos con tranquilidad (si saben lo que hacen, claro). Pero por ahi circulan anécdotas de que hay directivos de Merck que rehusan consumir sus propias vacunas.
Manejarse por anécdotas no parece una buena forma de mantener un debate serio. Las medicinas convencionales tienen efectos secundarios, nadie lo niega. Las alternativas también, pero como en muchos países no se consideran medicinas no tienen la obligación de hacer un seguimiento, y por tanto no aparece un listado de los mismos en los prospectos, ni nos enteramos de ellos. Pero hay investigaciones que las muestran. Aquí hay una de ellas: http://cnho.wordpress.com/2010/12/28/efectos-secundarios-del-uso-de-medicina-alternativa-en-ninos/. Y si pinchas en el primer enlace verás que hay más. Ahora bien, coincido en que los productos Boiron no tienen efectos secundarios, ni primarios, ya que tras la dilución sólo queda agua.
Lo que pasa es que no dispone de una (Far)mafia para disimularlos, al menos todavía.
No, que va. Tienen el poder de venderse como productos no médicos, con lo que se van de rositas cuando hay un efecto secundario. A diferencia de lo que ocurre con un medicamento convencional, si hay efecto adverso con estos compuestos la responsabilidad recae en el consumidor. Hace poco un chaval llegó a urgencias con el hígado destrozado después de una reacción autoinmune tras consumir equinácea, que sus padres le suministraban con la intención de que no pillase la gripe. ¿Crees que eso se va a advertir a partir de ahora en los frascos de ese compuesto? Pues seguro que no. De momento el muchacho está a la espera de un hígado para el trasplante en un hospital de medicina convencional.
quizá haya fármacos que curen.
Los hay y no son pocos.
Y en cuanto a lo de Streptococcus Pneumomiae y la bronquitis ¿en que te basas para decir que esta bacteria ha sido la causante de la bronquitis?, a lo mejor la inflamacion de los bronquios por otra causa (incluidos sentimientos, emociones) ha sido la que ha originado la aparición de ése germen, y más aun teniendo en cuenta que estas personas habrán recibido antibióticos de los cuales por definición es dudosa o nula su capacidad de regeneración de tejidos.
Me baso en los protocolos de Koch, en un cultivo a partir de esputos, en que puede contagiar a todo el que pase por su lado (¿también son contagiosos los sentimientos?). En microbiología básica vamos. Y en que cuando se les suministra ampicilina se curan completamente. Los gérmenes no aparecen por sentimientos, la generación espontánea no existe. Están ahí, y pueden invadirte por mil razones. Puedo coincidir contigo en que lo óptimo es prevenir para que encuentre nuestro sistema inmune robusto, pero cuando invaden hay que dejarse de gaitas de “emociones” y tratar la infección, porque si no te puede llevar por delante.
Además ¿no te has enterado que la Homeopatía no trata enfermedades sinó enfermos?. Esa bronquitis te la curaría seguramente el Dr. Goiz con un par de….imanes.
¿Hablas del mismo Dr. Goiz que va diciendo por ahí que es doctor por Oxford, cuando ha comprado el doctorado en una institución que los vende por correo?, ¿hablas de la técnica que te mueve los pies para emitir un diagnóstico?, ¿hablas de la técnica que el sistema salud británico califica de fraude? Vamos, el par magnético es tan eficaz como la pulsera Power Balance que hace unos meses todo el mundo defendía por la resonancia de su holograma.
Marita
Si, sé que hay médico que prescriben homeopatía. He de decir que muchos lo hacen cuando quieren recetar un placebo porque estimar que el paciente no sufre una enfermedad o su mal es de origen psicosomático (de hecho gran cantidad de paciente se curan con placebos, ya que en realidad no necesitan medicinas, sino buenas palabra, vamos que en algunos casos un buen psicólogo puede ser mejor que la homeopatía o un antiinflamatorio).
Lo que critico de la medicina alternativa es que hay otras muchas personas que la ejercen que no son médicos y que no paran de recetar productos. Puede que sean inocuos, pero lo preocupante es que el paciente no sea reconocido de forma eficiente y tenga una enfermedad que pueda seguir avanzando por no tomar un tratamiento eficaz. A eso me refería cuando escribía sobre los controles que deberían pasar.
Pasad un buen fin de año, y feliz 2011.
Aca solo ejercen la homeopatia medicos diplomados…y los que ahora recetan homoepatia jamas actuan en ambas medicinas …han dejado por completo la medicina convencional..eso es lo que quise decir……y ellos estan convencidos que no dan placebo …eso es una historia de la alopatia……y de estudios cientificos que han declarado como placebo la medicacion homeopatica por no haber podido probar el mecanismo de su efecto…cuando el homeopata quiere medicar placebo le agrega la letra P a la receta y el farmaceutico asi sabe que no debe incluir la titntura madre y solo arma globulos con azucar y almidon..
Lubo:
“…a los pobres médicos para que en el invierno pasado vacunaran de gripe A a todo el que tuviera el más mínimo síntoma”
Veo que no has entendido lo que quise decir pues, obviamente no tienes ni idea de lo que hablas (por eso mencionas las creencias)
No se vacuna a los que tienen síntomas, por más mínimos que sean, se vacuna a los que están sanos que puedan ser los que más riesgo corran al contraer la enfermedad.
Por eso vuelvo a repetir, dedícate a los chemtrails, la astrología y la homeopatía, pero no hables de medicina, o sea, de lo que desconoces.
marita…suerte, la vas a necesitar.
Ralvar Crees en la suerte??? Que raro porque la suerte no se puede comprobar cientificamente y esta mas del lado de la Astrologia que de la Ciencia !!!
marita:
“Crees en la suerte???”
La pregunta es inapropiada
Suerte: 2da acepción RAE
¿Sábes que hay 19? Seguro que no 😀
Marita, preguntas a ralvar que si cree en la suerte, pero no le dejas contestar; presupones que sí. Supongo que te refieres a la buena o la mala suerte, que como bien dices, no se puede comprobar científicamente, sencillamente porque no existe. Llamamos suerte a una serie de sucesos encadenados en el tiempo pero sin ninguna relación salvo la superstición. Algunos estudiantes hacen sus exámenes con el mismo bolígrafo (el bolígrafo de la suerte) porque una o dos, o las veces que sea, han aprobado, nunca se han parado a pensar que quizás habían estudiado más, o el examen era más fácil. Espero que se pase la superstición antes de que se acabe la tinta del bolígrafo.
Un saludo para todos y feliz año.
A ver, buenas , disculpad, enfin
… soy medico hace 25 años, y ejerzo las 2 medicinas ya que no son incompatibles. La homeopatia funciona tan bien como un sistema operatico Linux en un ordenador . No se porque tanto miedo y desconfianza a la homeopatía. No se porqué tanto pollo con esto. Claro que funciona !!! Como sino se va a vender tanto medicamento ? … Y lo de creer o no creer … miren ustedes , no se acuerdan ya de la enorme mentira de la gripe A ? … han visto lo que deciamos lo médicos y médicos homeopatas también : la gripe A no existe !!! o es una gripe cualquiera !!! millones de euros en vacunas a la BASURA !!! Aun confian en la ciencia oficial despues de lo de la gripe A ? … Deberian confiar en las personas y en lo que ustedes ven, en sus amigos, conocidos … . No puede ser que 20 000 medicos en nuestro país sean unos incautos . Y me olvidaba 3 500 pediatras . Todos recetan homeopatía a el 15 por cien de la poblacion mas o menos.
Otra cosa es con que medicina quieras curarte, como pasa con los ordenadores, a mi ya nadie me hara cambiar de Ubuntu Linux a Windows nunca más, pero esto es cuestion de gustos, y cada cual deberia ser libre de escojer lo que más le convenga. Yo tomo casi exclusivamente homeopatía para mis desajustes de salud. Y la pago en la farmacia como todo el mundo. Si un dia no puedo comprarla , tendré que ir a Francia a buscar medicamentos y me costará pensar que estoy viviendo en Europa.
asterix dice: “No se porque tanto miedo y desconfianza a la homeopatía. No se porqué tanto pollo con esto. Claro que funciona !!! Como sino se va a vender tanto medicamento ? … ”
De la misma manera que se venden muchas pulseras Power-Balance y otras cosas por el estilo.
asterix dice: “No puede ser que 20 000 medicos en nuestro país sean unos incautos . Y me olvidaba 3 500 pediatras . Todos recetan homeopatía a el 15 por cien de la poblacion mas o menos.”
Quizás no sean tan incautos, quizás cuando ellos enferman no toman productos homeopáticos”
asterix dice: “Otra cosa es con que medicina quieras curarte, como pasa con los ordenadores, a mi ya nadie me hara cambiar de Ubuntu Linux a Windows nunca más, pero esto es cuestion de gustos, y cada cual deberia ser libre de escojer lo que más le convenga.”
Windows y Linux, sí, pero nunca pensé que la medicina y la salud fueran cuestiones de gusto.
Alicia tergiversaste lo que escribi o no lo entendiste porque no leiste mas arriba?…y lo dicho por Asterix me parece coherente y claro..y seguis interpretando y sancando de con texto lo que se dice…cada uno expone su punto de vista y todos son respetables…=)
marita, no sé de qué forma he tergiversado lo que has dicho. Sí he leído tus anteriores comentarios. Los productos homeopáticos no son baratos, al menos no lo son en España. El otro día estaba en la farmacia y entró una mujer embarazada pidiendo algo para un resfriado o algo así (eso dijo ella). Le contestaron que estando embarazada no podía tomar nada excepto paracetamol. Ella contestó que eso no le hacía nada y añadió que le habían hablado de (no recuerdo el nombre), a lo que le contestaron que eso sí podía tomarlo porque era un producto homeopático. Se lo dieron. El paquetito en cuestión costaba 30 € (no parece muy barato).
Lo que yo te quería decir en el comentario anterior era que preguntabas a ralvar que si creía en la suerte, creo que suponiendo que diría que sí, para contestarle que no había demostración científica alguna, aunque tu pregunta era retórica, creo que tú pensabas que sí creería en ella y yo te contesté que la suerte no tiene explicación científica, sencillamente, porque no existe. No existe la suerte, ni la buena ni la mala.
Creo que tampoco he sacado de contexto lo que dice asterix:
– Una cosa no funciona sólo porque se venda mucho.
– Que haya médicos que recomienden productos homeopáticos no los convierte en incautos (o puede que sí), pero desde luego, no es indicativo de que funcione.
– Y la salud no es cuestión de gustos, aunque cada cual es libre de hacer lo que mejor le parezca.
No creo haber sido irrespetuosa con nadie, me gusta que la gente exponga su punto de vista, esté de acuerdo con ellos o no, y así me gusta expresarlo, pero siempre con respeto.
Un saludo, marita.
Alicia no se como se maneja en españa la homeopatia, aca en Argentina es muy barata, a diferencia de la medicina convencional que es imposible de acceder si no tenes una obra social y hasta ahi…Por otra parte no creo que lo que vendieran a esa mujer embarazada sea homeopatia porque en realidad la homeopatia no tiene medicamentos para sintomas ..o sea catarro ,tos, resfrio o dolor de cabeza..la homeopatia cura enfermos y no sintomas..a no ser que esten vendiendole algun medicamento hecho con yuyos o tinturas homeopaticas pero eso no es homeopatia propiamente dicha….para acceder a un remedio homeopatico se debe repertorizar al paciente no solo en sus sintomas fisicos del momento sino durante todas su vida y tmb sobre sus sintomas mentales , emociones , deseos y aversiones eetc…no es tan simple y solo asi un medico diplomado (ni tampoco un farmaceutico) podria sabes cual es el medicamento para ese paciente y no para otro paciente aunque tuviere el mismo cuadro fisico…no se si estoy siendo clara con el concepto. O sea si dos pacientes tuvieran un cuadro identico de resfrio…seguramente se les indicaria destintos remedios a eso voy…y si esta claro que siempre mis opiniones surgen desde el respeto tambien como corresponde.
Manuel,
Ya veo que para ti el que la Homeopatía sea mas o menos que un placebo depende del contexto en el que todo ello se sitúe, y esto no es un contrasentido. Con que hayas visto que segun las circunstancias es bastante mejor que un placebo ya es suficiente para mi. Y lo será para cualquier paciente que la necesite. Da igual que parezca que tu intentes disimular lo indisimulable.
¿Algo X ultradiluido no tiene nada que ver con los sentimientos?: pregúntale a cualquiera que haya participado en un ‘proving’ homeopático, veras como le aparecen sentimientos que no tiene normalmente
Y si, los sentimientos y las emociones son contagiosos ya que también son vibración. Si conoces a alguien que conviva a diario con personas que sufren verás como su estado de ánimo se aproxima cada vez más al del enfermo. Lo mismo pasa con cualquiera que esta siempre de buen humor resulta imposible no contagiarse. El lenguaje mismo lo admite, hay alegrias y risa contagiosas. Los sentimientos como las emociones son intermediarios en todas nuestras acciones (no somos robots, somos mucho más). Asi que de ‘gaitas’, nada
Utilizaste la palabra contrasentido, ¿porque esperas que las medicinas alternativas pasen los mismos controles y exigencias que la oficial, y más cuando está claro que las metodologías convencionales tienen sus limitaciones?. ¿No sería mejor que cada una de ellas definiera esos controles de acuerdo a sus propias características?. Ahi está uno de los problemas. El porque no se hace para mi está claro, y que cada uno saque sus propias conclusiones.
No se que medicamentos curan, como mucho te eliminarán (muchas veces por supresión) los sintomas, pero los hay que matan, aqui va una muestra de 21 que por contener FENILPROPALAMINA (especialmente presente en ANTIGRIPALES, por si no teníamos ya bastante con las vacunas) acaban de ser suspendidos por provocar hemorragias cerebrales fatales y son:
1) Benadryl día y noche. 2) Contac 3) Naldecón Bristol 4) Acolde 5) Rinarín Expectorante 6) Deltap 7) Desfenil 8) HCl de fenilpropalamina 9) Naldex
10) Nasaliv 11) Decongel Plus 12) Sanagripe 13) Descon 14) Descon AP
15) Descon Expectorante 16) Dimetapp 17) Dimetapp Expectorante 18) Cepacol Plus 19) Ornatrol 20) Rhinex AP 21) Contilén 22) Decidex 23) Contac 10 24) Desenfriol-D 25) Desenfriolito 26) Dimetap 27) Graneodin-D 28) XL3
A todos los que estén utilizando cualquier medicamento de esta lista, que
suspendan la medicación y consulten a su médico para mayores detalles.
Esto no lo digo yo, es un e-mail que recibi hace unos días, viene del Departamento de Cardiología de un importante Hospital canario. Creo que vale la pena difundirlo. Lo digo por quienes tomen antigripales, yo no los necesito, claro. Y estoy hablando de antigripales, no de fármacos para enfermedades raras o de bajo consumo.
Tantos ensayos clínicos, tanta estadística, tantísimo dinero y recursos empleados para llegar a esto?. Claro que para algunos valdrá la pena seguir con un negocio tan lucrativo y quien sabe con cuantas cuantas muertes ya producidas. Esto si que mata y no la equinácea, por favor!
Y ahora voy a ser provocador adrede, que me cuente alguien ¿cuantos medicamentos homeopaticos han tenido que retirar por motivos semejantes?
Que Biólogo no ha oído hablar de Koch?, uno de los dioses historicos de la historia de la Microbiología convencional. Pero hay otra Microbiología alternativa, la que se ocupa del Pleomorfismo, uno de cuyos máximos representantes fué el Dr. Enderlein, cuyas teorías se confirman mediante la Microscopía de Campo oscuro, tecnica al parecer controlada (como lo está también el Sistema de Salud Británico, el que descalificó a Goiz) por la Familia Rothschild (Youtube) ¿porque no interesa otra vez?. Se podian encontrar fotografias en Internet hace unos años (las he buscado pero no las he visto o las habrán retirado) en unas páginas web de la empresa de medicamentos Sanum en las que se veía como el organismo genera espontaneamente microorganismos ante una situación adversa. Creo recordar que como uno de los principales ejemplos se mostraba la generación espontánea de Helicobacter Pylori, nada menos.
Es que a los que se apegan solo a lo convencional y a lo científico en el caso ahora de la Microbiología corren el peligro de creerse que los microorganismos son dañinos, asesinos, que hay que defenderse de ellos, que te pueden llevar por delante, o sea generar miedo, paralizar y controlar y si puede ser hacer negocio con ello, mejor que mejor.
Asi cuesta más admitir que pueden ser lo que la mayoría de veces son: mecanismos regeneradores naturales y eficaces del entorno en el que están, creados a veces por el propio organismo y normalmente desapareciendo cuando ya no son necesarios. Porque la Naturaleza no hace despilfarros. Los casos por los que una sepsis generalizada ‘se te lleva por delante’ y rápido asi sin más, por lo que yo sé son practicamente imposibles, (el organismo da avisos suficientemente claros y con tiempo, otra cosa es que haya personas que estan desconectadas hasta de su propio organismo) y se darán en personas cuyo sistema inmunitario es ineficaz.
¿Tienes miedo de los microorganismos ya sea por formación (lo que te han inculcado) o por deformación (lo que has hecho después). Si es asi, de lo primero no eres responsable, de lo segundo, si. Asi que tu mismo.
Y ¿que la medicina alternativa la ejerzan no medicos?, ¿y que ésas personas receten?. Ya pasaba antes de que vinera la alopatía y no por ello se ha hundido el mundo (tu mismo refieres que la mayoría de las personas se curan con placebos, pero con placebos como los entiendes tu, claro). Lo que se receta o prescribe no es inocuo, desde luego y ahi coincido contigo en que quienes se dediquen a ello deberían pasar controles. Otra cosa sería quienes deberían ser los evaluadores. En Cataluña después de años de intentos se ha bloqueado la regulacion que hubiera permitido ejercer dignamente a terapeutas alternativos, pero se bloqueó. Quienes hemos resultado perjudicados hemos sido todos, pero esta es solo mi opinión personal
¿Das por sentado que los que no son médicos o son inferiores en capacidad o no son capaces de efectuar un buen tratamiento o disponen de técnicas o medios inferiores?
Te lo admitiría pero para ello deberias conocer la variedad de terapias alternativas que hay, cosa que no es posible para nadie. También te lo admitiría si no existieran los colapsos y las esperas y retenciones típicas de nuestro Sistema de Salud publico, en donde es bastante frecuente que muchos pacientes tengan que contentarse con ser ‘visitados’ en un cuarto de hora o menos. Teniendo en cuenta solo las premuras de tiempo, son bastante más fiables los diagnosticos del Dr. Goiz (con su técnica de levantar los pies; los kinesiologos tambien levantan los brazos para sacar sus conclusiones, te vas a llevar por delante a la kinesiología también?).
Los retrasos propios (por ejemplo, esperando analíticas y/o cirugías) del Sistema de Salud publico si que permiten que la enfermedad pueda seguir progresando. Tecnicas como el mismo par Biomagnetico y otras, permiten un tratamiento SUFICIENTEMENTE EFICAZ y AL MOMENTO. No creo que se pueda decir lo mismo de la alopatía (yo trabajé hace años en un Departamento de I+D de una multinacional farmacéutica y la mayoría de los fármacos que se desarrollaban eran pura ‘morralla’)
Yo vivo en Cataluña y se estima en un 30% aproximadamente el porcentaje de la población que recurre a las medicinas alternativas. Ellos ya no admiten la eficacia superior de los fármacos convencionales respecto al resto. Lo saben cada vez más personas, médicos incluidos
Marita
Gracias por tu escrito del día 3, me ha aclarado el uso del placebo en la Homeopatía
Ralvar
Lo que dices respecto de a quien se vacuna y en que circunstancias, es cierto y de dominio publico, es cultura general (o debería ser, yo ya lo sabía). Eso es lo normal, y nada que ver con lo que pasó aqui en España con la Gripe A, el año pasado, lo que escribi y lo que mantengo al 100%: fue en demasiados casos puro ‘histerismo vacunacional’. Pero quienes estamos en contra de las vacunas y de la mierda que nos inoculan por ellas hicimos un buen trabajo. Porque este año respecto de las vacunas hay SILENCIO, porque los detractores de las vacunas seguimos vigilando y presionando.
Ya sabes que algunas creencias de hoy serán ciencia mañana mismo. Y una pregunta ¿se puede hablar de Homeopatía sin saber de Medicina?
Me das ordenes, pero pierdes el tiempo, yo no las obedezco ni en mi familia. Por cierto ¿tu eres médico o profesional de la salud?. En cualquier caso la suerte que deseas a Marita yo te la deseo a ti y a todos. Quien sabe quien la va a necesitar más en este año que se vislumbra exigente
Feliz 2011 a todos.
De todo y de todos aprendo, aunque no siempre comparto algunos criterios…sin embargo Lubo… nunca esto fue mejor explicado!….aprendo mucho de tus comentarios.
Lubo
“Lo que dices respecto de a quien se vacuna y en que circunstancias, es cierto y de dominio publico, es cultura general (o debería ser, yo ya lo sabía).”
Pues por tus comentarios parece que no.
(“vacunaran de gripe A a todo el que tuviera el más mínimo síntoma”)
No soy un profesional de la salud, soy profesor de matemática acostumbrado realizar análisis y sacar conclusiones, y cuando alguien defiende “la memoria del agua”, cree en el tema de los chemtrails”, “la astrología”, “es un negacionista de las vacunas”, no puedo más que concluir que estoy ante la presencia de un MAGUFO.
Perdón, son gajes del oficio.
PD: a que también sostienes que el VIH no produce el SIDA
asterix
A ver, buenas , disculpad, enfin
… soy medico hace 25 años, y ejerzo las 2 medicinas ya que…
INCOMPROBABLE.
¿O era CONSPIRANIOCO, o las dos cosas? 😆
si tengo un paciente con anginas le doy penicilina, pero si tiene faringitis crónica que no se le cura , le doy Mercurius a la CH 15 , aunque recuerdo un paciente que se marchó de vacaciones a Ibiza y queria curarse en 2 dias , así que le di una cefalosporina tipo cefuroxima más mercurius maś belladona , a las 24 horas estaba casi bien , se pudo ir de vacaciones … si tienes dudas ves a tu CAP y pregunta si algún médico receta homeopatía , seguramente te dirán que si si la plantilla tiene 10 médicos o más ..
hay muchos médicos que emigran a otros paises de la UE , fundamentalmente porque los sueldos son el doble o más , pero también porque se les otorga un grado de respeto y de prestigio que no tienen aquí. Las razones son históricas cuando un personaje del antiguo govierno dijo que no pararía hasta que los médicos fuesen con alpargatas , y lo consiguió …
sigo pensando porqué se montará semejante pollo con el tema de la homeopatía , enfin si mi aprtación sirvió de algo, mejor y si no, da igual …
“La homeopatía se basa en dos principios generales, el de similitud y el de dilución. El principio de similitud afirma que “lo similar se cura con lo similar” y postula que los efectos de una sustancia tóxica pueden ser curados mediante un medicamento preparado a partir de la propia sustancia que originó la enfermedad. El principio de dilución afirma que la sustancia activa debe ser altamente diluida para aumentar su eficacia.”
“Aunque esta es una presentación muy simplista de la homeopatía -en realidad se basa en concepciones filosóficas de la enfermedad, como su origen espiritual-, lo que nos interesa es su metodología de “curación”, dado que es lo que demuestra no solamente que no se trata de una disciplina científica, sino que es un procedimiento totalmente inocuo, indiferenciable de un efecto placebo.”
No : entre cada CH o dilución existe el proceso de Dinamización ; la diluciópn debe ser agitada verdical i circularmente por 30 minutos. Acualmente lo hacen máquinas . Las podeis ver en los laboratorios Boiron si se lo pedís. Una simple dilucion no sirve de nada .
2- No ; la homeopatía es totalmente empirica nada de filosofias . Samuel Hanneman se quedó casi sin quinina durante una epidemia. Los medicamentos entonces eran en frascos, liquidos y los desplazamientos de los médicos a caballo – Para poder atender a sus pacientes empezo a diluir las ampollas y a desplazarse a caballo a ver a los enfermos. El resultado fue que vio que se curaban de otras enfermedades , eccemas , etc . Asi que ante este descubrimiento empezo a experimentar haciendo diluciones y agitándolas y descubrió que el azufre o Sulfur en latín y vió lo que sucedia al darlo a sus pacientes . Así fue. Como Hanneman era médico y los médicos tenemos la obligación de curar con todos nuestros conocimientos , asi lo hizo. Solo hace un tiempo que se descubrió exactamente el mecanismo de acción de la homeopatía. Fueron los franceses con espectrografos y demás . Y ya está , no hay más. No pasa nada , cada cual a su criterio. Mis cordiales saludos .
Lubo, una curiosidad, ¿tú que crees que pasaría si yo te inyectase una dilución de un cultivo puro de microorganismos de esos que yo considero patógenos? ¿Crees que enfermarías o quizás no y todo sea un pensamiento negativo mío?
Manuel realmente no se porque queres poner tanto a prueba la medicina homeopatica de una manera como jamas pondrias a la medicina convencional……si me pisara un tren yo tmb me moriria!!! y ninguna medicina segura me salvaria….=)
Marita, esta pregunta no está relacionada con la homeopatía. Lubo, en su larga reflexión ha comentado una serie de aspectos de microbiología que no comparto, de ahí mi pregunta.
Yo no necesito poner a prueba la homeopatía, en las Cochrane Database ya está reflejada su efectividad, como la de cualquier otra terapia. Si a pesar de eso hay quien quiere usarla, pues que la use, cada uno es libre de tratarse como mejor entienda.
Entendi en realidad tu respuesta ..solo que me hiciste acordar a un amigo mio que como queria convencerme que la homeopatia no servia, se lo pasaba comparando una lista de lo peor de la homeopatia con lo mejor de la alopatia, y asi me parecia que no era mas que un deseo para que yo pensara igual que èl….es cierto como decis vos cada uno puede elegir lo que mas le convenga…
Además del “principio de dilución”, lo que me mató es el “principio de dinamización”
😆 😆 😆 😆 😆
Ah…no es principio sino proceso, bue…igualmente me a matao
ha, burro
Manuel,
No sé exactamente a donde quieres ir a parar, pero de todas maneras te voy a contestar.
Si lo que me inocularas fuera estadisticamente capaz de generar síntomas moderados en hombres aparentemente sanos de mi edad, quiero creer o supongo que enfermaría menos que la media.
Porque me cuido más que la media ya que evito en lo posible ser victima de:
Intoxicaciones por causas a) Emocionales: por ejemplo por tomarse demasiado en serio algunos comentarios de un blog como este, ver programas informativos de los mass media por su caracter depresivo y tendencioso, o ver contenidos violentos (por el desgaste y estrés que provocan). b) Mentales: por ejemplo por ver telebasura, o debates insustanciales
Y porque me cuido en lo que puedo para mantener:
-Un grado de responsabilidad suficiente (entendiendo como responsabilidad la capacidad de asumir las consecuencias de los propios actos)
-Una cabeza ‘bien amueblada’ y con cultura sanitaria y
conspiranoica suficientes (incluyendo temas farma(gu)fiosos)
-Un nivel de consiencia suficiente para detectar o al menos estar informado de los motivos por los cuales las personas permanecen sumisos, a la defensiva, miedosos y engañados fruto de la necesidad de inculcar miedo, control y pensamientos negativos por parte de las élites dominantes.
Necesidad que se ve hasta en la incorporación ridícula de germicidas y bactericidas en productos como los de la limpieza de electrodomésticos, o en fomentar el uso de pastas dentífricas con Flúor, por citar sólo dos ejemplos.
Ralvar
En mi opinión el VIH causa el SIDA para quienes no estén dispuestos a aceptar que también causan el SIDA entre otras cosas:
La malnutrición
La deshidratación
La inanición
El consumo de drogas (hachís, marihuana, drogas psicodélicas, estupefacientes)
Algunos farmacos anti-SIDA
Falsos diagnósticos (incluyendo los derivados de
manipulaciones estadísticas y de pruebas diagnósticas
inadecuadas).
Además, el mismo Luc Montagnier ha declarado que el virus por si solo no puede causar el SIDA, igual que lo demuestra la PCR; pruebas diagnósticas inadecuadas y/o muy inespecíficas (la esclerosis multiple, la malaria, las hepatitis B y C, la tuberculosis, la mononucleosis, el virus del papiloma y otras condiciones pueden generar anticuerpos contra el retrovirus p24), enfermedades rebautizadas como SIDA, la voracidad típica de la Farmafia…
Todo esto y bastante más, lo dice el estupendo libro de Andreas Moritz: Los Secretos eternos de la salud. Ed. Obelisco
Por tanto,
VIH = SIDA …..INCOMPROBABLE
Saludos
JAJAJAJA…LO SABÍA…LO SABÍA 😆
No, Lubo, lo que te inyectaría sería un cultivo bacteriano activo que hace enfermar a TODOS los pacientes e incluso a todos los animales a los que se lo inyecto (igual están todos deprimidos por el estado del mundo). De todas formas, déjalo ya me has contestado bastante.
Sobre el VIH lo que comentas es FALSO. Lee un poco: http://cnho.wordpress.com/vihsida/
Ralvar, efectivamente 😀
Y hasta aquí ha llegado mi participación, porque a diferencia de otros interlocutores, con los que he debatido sobre homeopatía o medicina alternativa, tu me presentas un concepto de medicina mágico, y como la magia, fe y creencias no pueden ser analizadas bajo el prima científico (y pienso que los avances médico vienen precisamente de ese análisis científico), poco más voy a añadir.
Saludos
Opino que si le prestas la misma atención que cuando lees, a tu salud, no tienes esperanzas.